EVALUACION DIAGNOSTICA Matemática 1° PESODI
EVALUACION DIAGNOSTICA Matemática 1° PESODI
EVALUACION DIAGNOSTICA Matemática 1° PESODI
I.E. :
ESTUDIANTE :
DOCENTE :
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Estimado estudiante, a continuación, te presento las competencias que serán evaluadas, las evidencias que debes presentar y los criterios que
debes tomar en cuenta en el desarrollo de cada una de las actividades.
COMPETENCIAS A
EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUAR
• Expresa con dibujos las diferentes vistas de la base y estructura de la cocina.
Resuelve problemas de
Dibujo de la base y la • Representa las medidas de la base, la estructura de la cocina y los adobes.
forma, movimiento y
estructura de la cocina. • Justifica la ubicación de los adobes que se van a utilizar.
localización.
En la provincia de Canchis del departamento del Cusco, los estudiantes del primer año de secundaria , del colegio emblematicon
Mateo Pumacahua se conoce que una gran mayoría tiene cocinas a leña y al humo de las cocinas tradicionales se le llama
“asesino silencioso” porque representa una seria y constante amenaza para la salud de sus familias, sobre todo para los
estudiantes y las mujeres, quienes son los que están más cerca de las cocinas mientras éstas funcionan. Sin embargo, gran parte
de la población de los países en desarrollo sigue utilizando este tipo de cocinas. Del total de la población peruana, compuesta
por aproximadamente 33 millones de personas (según proyección del instituto nacional de estadística e informática - INEI), 42%
de los hogares usan leña, carbón, estiércol y/o residuos agrícolas como combustible para cocinar. En las zonas rurales, 82% de
los hogares utilizan biomasa, sobre todo leña y estiércol. Las cocinas mejoradas, desarrolladas por el proyecto EnDev GIZ Perú,
reducen considerablemente (más del 90%) la contaminación intradomiciliaria, disminuyen el consumo de leña y son mas seguras
que las cocinas tradicionales.
La situación plantea al estudiante, como integrante de la Brigada Ecológica de su institución educativa, elaborar una proforma
detallada para orientar a familias de la ciudad de Canchis ; en la adquisición de adobes y la construcción de su cocina mejorada
a menor costo. El propósito es replicar esta información hacia otras familias de la localidad, interesadas en las cocinas mejoradas
desde que el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES informara mediante folletos el procedimiento para
su construcción en la región Cusco.
FICHA DE TRABAJO.
- Lee la siguiente información sobre la propuesta ecológica de la cocina mejorada
RECOMENDACIONES
Ahora que hallaste la cantidad de adobes para la base y la estructura de la cocina, ayudemos a la familia
Ramos a a salir de sus dudas respondiendo a la primera pregunta:
1. Identifica la cantidad de adobes para la base y para la estructura de la cocina. • El costo de los adobes, calculado para
2. Identifica el costo por unidad de los adobes según sus medidas. cada ferretería.
3. Multiplica la cantidad de adobes de la base por su precio unitario y para cada 2. Justifica la elección más económica
ferretería.
y la ferretería recomendada
4. Realiza el mismo procedimiento para la estructura de la cocina.
5. Por último suma el costo de los adobes de la base y de la estrucura para hallar
el costo total y para cada ferretería.
COLEGIO EMBLEMATICO DEL PERU “MATEO PUMACAHUA”
Esta información te puede servir para realizar el cálculo de los costos de los adobes para la construcción de las
cocinas mejoradas.