Legislación Del Sistema Educativo Uruguayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TALLER DE LEGISLACION DEL SISTEMA EDUCATIVO Año 202

TRABAJO REALIZADO POR IGNACIO MARICHAL Y JUAN PABLO MASTOMAURO

Tercera semana

Actividad 7

Tema: Estatuto Docente

Pautas de trabajo

Leer atentamente los Capítulos I y II de la Ordenanza Nº45

● Realizar un esquema con los aspectos más importantes.

ORDENANZA Nº45

ESTATUTO DEL FUNCIONARIO DOCENTE

(Aprobado por Acta Nº68, Resolución Nº9 de fecha 20 de diciembre de 1993,


complementado y modificado por las Resoluciones del Consejo Directivo Central al 21 de
abril de 2009)
CAPITULO I

Del funcionario docente

De los requisitos para ser funcionario docente

Artículo 1. Son requisitos para ejercer la función pública:

a) Acreditar 18 años cumplidos de edad y estar inscripto en el Registro Cívico

Nacional.

b) Acreditar aptitud física y mental mediante certificado médico expedido por autoridad
oficial.

c) No tener antecedentes penales ni morales que inhabiliten para la función docente.

d) Mantener una conducta acorde con los fines del Organismo y las obligaciones del cargo.

e) Haber prestado juramento de fidelidad a la Bandera Nacional y dado cumplimiento a las


normas del sufragio obligatorio, así como a otros requisitos legales y reglamentarios que
correspondan.

f) Poseer título habilitante para los maestros de educación primaria y de adultos.

g) Para los demás subsistemas poseer título docente o, en su defecto, probada idoneidad
en la especialidad, la que se acreditará de acuerdo con las normas establecidas en el
presente Estatuto

De las formas de ejercer la docencia

Artículo 2. Existen dos formas de ejercer la docencia: directa e indirecta.

Se considera que se ejerce docencia directa cuando el docente se desempeña en relación


continua e inmediata con el alumno.

Se considera de docencia indirecta las actividades que impliquen funciones de dirección,


orientación y supervisión, u otras ejercidas fuera de la relación directa enseñanza-
aprendizaje.

CAPITULO II

De los derechos y deberes específicos del funcionario docente.

Artículo 3. Son deberes específicos del funcionario docente:


a) Mantener idoneidad y ejercer sus funciones con dignidad, eficacia y responsabilidad.

Secretaría de Compilación y Sistematización de Normas

b) Responder a las exigencias de una educación integral del alumno, propendiendo al libre y
armónico desarrollo de su personalidad.

c) Respetar la individualidad de los educandos, ajustándose en su conducta a los principios


de dignidad, igualdad y solidaridad humana.

d) Garantizar plenamente la independencia de la conciencia moral y cívica del educando, ya


que la función docente obliga al tratamiento integral, imparcial y crítico de las diversas
posiciones o tendencias relativas al estudio y la enseñanza de la asignatura respectiva.

e) Abstenerse de hacer proselitismo de cualquier especie, en el ejercicio de sus funciones o


en ocasión de las mismas, ni permitir que los bienes o el nombre del Ente sean usados con
tales fines. La violación de este inciso será preceptiva causal de destitución.

f) Desempeñar los cometidos ordinarios y extraordinarios que determine la autoridad de la


que depende, en atención a la naturaleza del cargo.

g) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales y reglamentarias del

Ente y respetar el orden de las jerarquías funcionales.

Artículo 4. Son derechos específicos del funcionario docente:

a) Ejercer sus funciones en el marco de la libertad de cátedra, respetando la orientación


general fijada en los planes de estudio, cumpliendo el programa respectivo y asegurando la
consideración crítica de las diversas tendencias cuando corresponda.

b) La libertad de conciencia y la libertad de opinión, sean éstas de orden religioso, filosófico,


político o de cualquier otra índole, dentro del más estricto marco de laicidad, preservando la
libertad de los educandos ante cualquier forma de coacción.

Los Consejos respectivos adoptarán las providencias necesarias para hacer efectiva esta
disposición.

c) Perfeccionar sus aptitudes técnico-pedagógicas, para lo cual contará con el apoyo del
Ente, de conformidad con las reglamentaciones que se dicten al respecto.

d) Reunirse en los locales donde se presten servicios para la consideración de temas


culturales y técnico docentes. El ejercicio de este derecho no podrá perjudicar el normal
funcionamiento del servicio y deberá ajustarse a las normas reglamentarias.

e) Ser calificado anualmente en su labor del modo que determine la reglamentación


respectiva. La omisión de calificación por causas no imputables al interesado deberá ser
denunciada a la jerarquía inspectiva superior, quien adoptará las medidas pertinentes para
subsanar la falta.

f) Acceder a su legajo para verificar su contenido y solicitar las aclaraciones, adiciones y


enmiendas que correspondieran.
g) Tener estabilidad en su cargo y grado, de acuerdo con las disposiciones de este Estatuto
y las reglamentaciones complementarias dictadas en interés del Servicio.

h) Acceder al traslado o reubicación conforme a los reglamentos dictados por el Consejo


Directivo Central o Consejo respectivo. El ejercicio de este derecho no puede afectar la
estabilidad en el cargo de otros funcionarios docentes efectivos.

Actividad 8

Tema: Estatuto no Docente

Pautas de trabajo

● Leer los Capítulos 3 y 5 del Estatuto del Funcionario no Docente que se adjuntan.

● Realizar un esquema en el que se consignen los siguientes puntos:

○ Principales derechos y deberes de los funcionarios no docentes

○ Ejemplos de funcionarios no docentes en una institución de Educación


Media.
CAPITULO III

De los deberes

Artículo 3. Son deberes de los funcionarios

a) ejercer la función personalmente.

b) desempeñarse de modo eficiente y ser responsable por la correcta ejecución de su tarea,


tanto el funcionario que debe realizarla, como su supervisor inmediato y el Director del
Servicio.

c) comportarse con dignidad y corrección en el desempeño de sus tareas.

d) desempeñar sus funciones dentro de los horarios ordinarios y extraordinarios que


establezca el jerarca.

e) mantener discreción y estricta reserva sobre los actos o hechos de los que tenga
conocimiento por el ejercicio de sus funciones.

f) Abstenerse de hacer proselitismo de cualquier especie en el ejercicio de sus funciones o


en ocasión de las mismas, ni permitir que los bienes o el nombre del Ente sean usados con
tales fines. La violación de este inciso será causal de destitución.

g) acatar las directivas que en materia de su competencia le impartan sus superiores


jerárquicos.

h) denunciar, inmediatamente que tenga conocimiento, hechos irregulares del Servicio o


que puedan afectarlo.

i) constituir, a los efectos reglamentarios, su domicilio y comunicar de inmediato sus


cambios.

j) atender correcta y diligentemente a toda persona que requiera los servicios del Ente.

k) cumplir y hacer cumplir las disposiciones reglamentarias.

CAPITULO V

De los derechos

Artículo 9. Son derechos del funcionario:

a) Tener estabilidad en el cargo para el que sea regularmente designado mientras éste
exista y a no ser removido sin los procedimientos correspondientes.

b) al desempeño de las tareas inherentes a su cargo.

c) al ascenso conforme a las reglas del presente Estatuto.

d) a la justa remuneración, de acuerdo con las normas presupuestales correspondientes.


e) a la limitación de la jornada, al descanso semanal, a la licencia anual y demás licencias
que se establecen en este Estatuto.

f) a ser calificado anualmente en su labor, del modo que se determina en este Estatuto.

g) a acceder a su legajo para verificar el estado del mismo y solicitar las aclaraciones,
adiciones y enmiendas que correspondieren, en las condiciones que se reglamente por el
Consejo Directivo Central.

h) a capacitarse para lo cual contarán con el apoyo del Ente.

Las actividades deben ser realizadas en grupos de no más de 6 integrantes y


enviadas en formato Word, por un integrante de cada grupo, estableciendo
qué profesorado cursan, al mail que corresponda según la Especialidad:
bruguiju3@gmail.com : Informática

Prof. Elda Nan Matemática

098502084 ILE

alecamachoperez53@gmail.com : Físico-Química

Derecho- Sociología

Prof. Alexandra Camacho Biología

098902029 Filosofía

solecampostasende@gmail.com : Historia-Geografía

Prof. Soledad Campos Comunicación Visual

099244100

Plazo: A partir del momento de recibir la actividad, cuentan con una semana para su realización.

También podría gustarte