Plandenegocios-PERFILES Y MARCO LEGAL Corregido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 123

Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Pan de Xoconostle
“Xocox~pan”
INTEGRANTES:

Banda Lujano Stephany Guadalupe.


Caudillo Hernández Brenda Yessenia.
Mosqueda Juárez Verónica.
TUTOR:
Salgado Valtierra Lucero.

Puga Ayala Ramiro

Universidad del SABES-UNIDEG


Centro Irapuato, Guanajuato.

Plan de Negocios 1
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

CAPITULO I:
DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

Pan de Xoconostle
“Xocox~pan”

2
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

IDEA DE NEGOCIO ELEGIDA

La idea de negocio que como equipo hemos elegido es:

PAN CON RELLENO DE MERMELADA DE XOCONOSTLE.

Al final elegimos esta idea porque queremos apoyar en la iniciativa que se está llevando a cabo
en el Área Protegida Cuenca Alta del Río Temascatío, en Salamanca. El proyecto se basa en
que los habitantes de diversas comunidades de Salamanca (El Estanco, La Joyita de Villafaña,
Cañada de Ortega, entre otras) aprovechen los recursos naturales para la creación de
proyectos productivos cuidando el ecosistema que los rodea. Este proyecto para capacitar a
los residentes de las comunidades está siendo financiado por el Instituto Nacional para el
Desarrollo Social (INDESOL), EL Programa Nacional para la Reforestación y Cosecha del
Agua y Fundación Coca-Cola-CONAFOR-CONANP. Y en sí, consiste en que los habitantes
aprendan a hacer mermelada de xoconostle y su reforestación, es decir, sean capaces de
producir su propia materia prima y la utilicen para generar productos que les generen
ganancias.

Ahora bien, los habitantes de salamanca hacen la mermelada,


sin embargo, hasta donde tenemos conocimiento, no han
hecho un producto en el que la puedan utilizar, por ello,
pensamos en hacer pan con un relleno de esta mermelada,
puesto que, en el mercado sí, hay pan con mermelada de
diferentes sabores, más no uno con mermelada de
Xoconostle.

El Xoconostle no es un alimento con mucha explotación, por lo que consideramos que hacer
productos con éste, sería novedoso y más económico que hacer cualquier otro bien. Además,
estaríamos generando un proyecto sustentable, que son los que tienden a ser más llamativos
actualmente.

3
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Ventaja Competitiva
Nos encontramos trabajando, para resaltar e integrar el sabor que nos ofrece el “xoconostle”
por medio de pan, ya que es un fruto representativo de las raíces de nuestra cultura y así
mismo proporciona un sabor original.

Realizamos un análisis FODA tomando en cuenta nuestra idea de negocio, los puntos más
representativos de cada uno serían:

❖ Falta de organización en el equipo.


• Nuestro producto posee
características naturales y ❖ Sólo una persona sabe de la
diferenciales. producción del pan.
• La innovación de un nuevo
producto. ❖ Los clientes no cuentan con
• Contamos con facilidad para
conocimiento sobre ese producto.
obtener las materias primas
(mermelada). ❖ Diferente localización de los
• Capacidad y
integrantes de equipo.
habilidad
para la elaboración del
❖ Se desconoce el costo de la materia
producto.
prima que se necesitará.
• La calidad del producto

 El cambio climático puede afectar la


o Apoyo del gobierno para promover los
producción de la mermelada.
productos.
 El interés de una empresa con mayor
o Crecimiento al comercializar un producto
capacidad de producción afectaría
innovador.
nuestras ventas.
o Materia prima durante todo el año.
 Costos elevados por parte de
o Posibilidad de expandir el producto y nuestros proveedores.
exportarlo al exterior.
 Disminución de ventas por cambios
en gustos y preferencias del
4
consumidor.
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Aprovechar Oportunidades y Fortalezas

Las fortalezas y oportunidades en el caso de nuestros productos nos benefician para crear una
identidad fuerte en el mercado. La incorporación de tendencias innovadoras y naturales en el
mercado alimenticio es uno de los factores principales para la reactivación de este sector.
Utilizaremos a nuestro favor el apoyo que el gobierno ha ofrecido para la producción de la
mermelada y así promocionar nuestros productos, teniendo la posibilidad de incursionar en el
mercado extranjero.

Por otra parte, una ventaja fundamental a nuestro favor es que tenemos la obtención de
materias primas, lo cual, nos ayudará a brindar una mejor calidad para nuestros clientes. La
principal forma de que esto se lleve a cabo es establecer estándares de calidad tanto para la
producción de nuestro bien, como la obtención de las materias primas.

Nuestro proyecto para el desarrollo del pan con relleno de mermelada de xoconostle tiene un
impacto impresionante, puesto que, estamos pensando en la sustentabilidad, así mismo, en
brindar un producto que proporcione nutrientes para nuestro organismo. De igual manera, es
importante dar a conocer más el Xoconostle y sus propiedades.

Este proyecto productivo pretende elaborar pan con mermelada de xoconostle:

Debilidades.

▪ Falta de organización en el equipo; esto lo solucionaríamos con una mejor comunicación


entre todas las integrantes haciendo video llamadas o reuniéndonos, pero sin
exponernos a la pandemia que estamos enfrentando.
▪ Solo una persona sabe de la producción del pan; para esto necesitaríamos que
tomáramos un curso de capacitación, para que todas aprendamos o la que sabe enseñe
a las integrantes que no saben, o piden dividirse tareas y una realice el pan, otro
empaque, venda etc.
▪ Los clientes no cuentan con conocimiento sobre este producto: para esto tendremos
que hacer uso de la mercadotecnia y redes sociales, revistas, periódicos, etc.

5
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Amenazas

• Cambio climático puede afectar la producción de mermelada: para esto se podría


trabajar con invernaderos que nos sirvieran para proteger el plantío de los nopales.
• El interés de una empresa con mayor capacidad de producción afectara nuestras
ventas: esto lo podríamos mejorar si logramos tener socios que nos apoyen a crecer y
si hacemos algo mucho más interesante que la competencia ya sea con el sabor o
diseños del pan.
• Costos elevados por parte de nuestros competidores: para esto necesitamos negocia y
llegar a un acuerdo comercial de venta, y si no buscar nuevos proveedores que nos
ofrezcan un mejor precio.
• Disminución de ventas por cambios o gustos al consumidor: para esto tendríamos que
estar innovando constante mente producción diferentes tipos de pan o nuevas
mermeladas de otra planta.

Algunas otras debilidades y amenazas, y algunas estrategias para reducirlas, son:

- Capital limitado.
- Mínima publicidad.
- Zona geográfica limitada.
- No se cuenta con tiendas físicas.
- Competencia establecida.
- Demanda baja por ser un producto nuevo.
- Nuevos competidores con productos similares.
- Precios bajos.

6
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

CAPITULO II:
ORGANIZACIÓN

Pan de Xoconostle
“Xocox~pan”

7
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

ORGANIGRAMA

MISIÓN

Ofrecer un alimento de calidad con un sabor innovador para encantar y amenizar el paladar de
nuestros clientes satisfaciendo las necesidades del mercado, comprometidos con el bienestar
de la sociedad De Salamanca e Irapuato

VISIÓN

Ser una empresa de panificación reconocida por la alta calidad, dedicación e innovación en
sabores, consolidada en la industria alimenticia generando experiencias que den valor a
nuestros productos para satisfacer las necesidades del consumidor

VALORES

Solidaridad: “Tenemos que preocuparnos por promover el bienestar de todos los seres
humanos, no sólo el nuestro. En la medida en que no lo hagamos, socavaremos nuestra propia
realización”.

8
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Eficiencia: “No bastan las


buenas intenciones para
tratar de promover la
realización humana;
tenemos que esforzarnos
por usar medios eficaces”.

Responsabilidad del papel


que hay que desempeñar:
“No tenemos la misma
responsabilidad por todos
los aspectos del bienestar
de todos los seres
humanos. Nuestras
circunstancias,
capacidades, papeles que
hay que desempeñar y
compromisos específicos nos dan responsabilidad prioritaria por ciertos aspectos del bienestar
de ciertas personas.

Integridad: Lograr confiabilidad generalmente implica ser transparente y honesto en todas las
acciones y comunicaciones. Ser confiable puede tener un impacto positivo tanto interna como
externamente.

Respeto: Mostrar respeto por los empleados y clientes implica cumplir todas las promesas y
ofrecer disculpas sinceras y una compensación adecuada si algo no se cumple.

Principio de cuidado: Hay seres humanos que consumen bienes o servicios de la empresa, y
luego hay seres humanos que trabajan para producir esos bienes o servicios. Estar abierto a
sus luchas y llegar a la mesa con soluciones mostrará empatía, una herramienta valiosa para
cualquier empresa.

9
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

ÉTICA EMPRESARIAL

“La ética empresarial comprende todos aquellos valores, normas y principios que se reflejan
en la cultura de la empresa. Ese código de ética empresarial rige la práctica cotidiana
influyendo tanto en sus bases productivas como en la relación que la empresa establece con
sus clientes, proveedores y trabajadores, con el objetivo de ejercer un impacto positivo en la
sociedad.” (eserp. Business & Law School., 2021)

Una empresa que trabaje de manera ética atrae talento y crea un ambiente laboral seguro para
los empleados y los colaboradores externo de la empresa.

Los principios éticos por los que buscará regirse nuestro negocio son:

Dueños:

Los dueños de la empresa son la imagen ante los socios, accionistas/inversionistas; estos, además de
los gerentes, representan la autoridad de la organización, por lo que, la ética que ellos manejen ha de
repercutir en toda la empresa positiva o negativamente.

➢ Producir beneficios lícitos que justifiquen la inversión e incrementen el valor de esta, respetando
el objeto social de la empresa.
➢ Conseguir la máxima rentabilidad que en justicia sea posible.
➢ Informar a los socios o accionistas sobre la realidad económica del negocio, dando en todo
momento la "imagen fiel" del patrimonio y la gestión a que alude la legislación en materia de
cuentas.
➢ Comunicar a los socios o accionistas con suficiente anticipación los proyectos y recabar su
aprobación y sugerencias.
➢ No mantener fondos "secretos" para cualquier finalidad ajena a los propios fines de la compañía.
➢ Informar a los socios o accionistas sobre los principios éticos que inspiran la cultura y
actuación de la empresa.

Directivos/Administrativos:

Los gerentes y/o administrativos son un punto esencial a la hora de demostrar la ética
empresarial, debido que poseen la atención de los demás empleados de la organización.

10
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

En nuestro negocio hay que ser muy cuidadosos con la imagen que daremos a los empleados
que tengamos, además de la que apreciaran nuestros clientes e inversionistas. Algunos
principios éticos que deben ser manejados por la gerencia son:

► Profesionalidad. Son la imagen de la empresa, los que salen en busca de


oportunidades, el soporte de los empleados; mostrar actitudes de liderazgo, disciplina y
adaptación al cambio.
► Veracidad. Hablar con la verdad y mostrar tanto las ventajas como las desventajas de
la empresa, crea lazos de negocio más fuertes, sólidos y duraderos.
► Transmisión. Dar el ejemplo y hacer suyos los principios éticos por los que se rige el
negocio para que los demás los adopten.
► Confiabilidad. Crear lazos con sus debidas limitantes entre compañeros de trabajo,
empleados, proveedores, clientes e inversionistas, aportando información verídica, así
como con la intención de crecer sanamente en el mercado.

Trabajadores en General:

Para mantener una buena relación y lograr ser productivos, rentables y alcanzar los objetivos,
nuestro personal de trabajo tendrá a su disposición un comité de ética conformado por un
personal de cada área de la empresa, de esta manera mantendrá mayor contacto con sus
compañeros de trabajo, logrando analizar y detectar los comportamientos del personal que
perjudiquen su desempeño o por el contrario que aspectos hay que reforzar o agregar para
mejorarlo. La función del comité de ética será divulgar y atender las necesidades del personal
que este a su cargo de esta manera el personal de trabajo podrá acceder de manera más
sencilla a plantear sus necesidades personales.

Los principios éticos que regirán a la empresa son los siguientes y el comité de ética será quien
informe sobre ellos al personal de trabajo, con el fin de regular el comportamiento del personal
de trabajo dentro de la empresa.

❖ No divulgar información confidencial.


❖ No engañar u ofrecer información falsa a clientes y demás trabajadores.
❖ No realizar prácticas discriminarías por motivos de raza, religión o nacionalidad.

11
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

❖ Está prohibido el hostigamiento y acoso laboral, el cual debe ser denunciado al ser un
delito penado por la ley.
❖ Está prohibido hacer uso de la información personal de los trabajadores sin su
conocimiento y autorización.
❖ Respetar las opiniones de todo el personal en general.

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer el innovador sabor “xoconostle” dentro de los consumidores de pan en la zona
de Irapuato-Salamanca.

Objetivos Específicos.

▪ Producir diferentes tipos de presentaciones de pan que contengan un relleno de


xoconostle
▪ Adquirir equipo de maquinaria para facilitar e incrementar la producción del pan.
▪ Ofrecer una demostración y degustación, sobre la gama para los habitantes de estas
ciudades.
▪ Elegir las mejores materias primas y cuidar el proceso de elaboración para ofrecer un
producto de alta calidad.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

“La responsabilidad social empresarial (RSE), se define como la contribución activa y


voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, con el
objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido.” (Secretaría de
Economía., 2016)

La Responsabilidad Social debe asumirse desde la Ética de la empresa para que cumpla con
su objetivo principal.

12
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Nuestra Responsabilidad Social con respecto al negocio pensado es:

Medio Ambiente:

La sustentabilidad en el proyecto se basa en aprovechar los recursos que no han sido


explotados a lo largo de los años. El proyecto impuesto por el gobierno y demás empresas, se
basa en que los campesinos locales aprendan a aprovechar y explotar los recursos, por lo que,
al estar ligadas a este, buscaremos adoptar los principios que se han establecido. Además,
generaremos estrategias para no generar tantos desperdicios en cuanto a los alimentos que
ofreceremos y la materia prima a utilizar, contribuyendo para aminorar el desperdicio de
alimentos.

Comunidad o Entorno:

El proyecto al que buscamos integrarnos, de cierta manera, es para capacitar a los residentes
de las comunidades está siendo financiado por el Instituto Nacional para el Desarrollo Social
(INDESOL), EL Programa Nacional para la Reforestación y Cosecha del Agua y Fundación
Coca-Cola-CONAFOR-CONANP. Y en sí, consiste en que los habitantes aprendan a hacer
mermelada de xoconostle y su reforestación, es decir, sean capaces de producir su propia
materia prima y la utilicen para generar productos que les generen ganancias. Con el fin de
ayudar al desarrollo económico del municipio de Salamanca, los panes de mermelada, se
enfatiza en la selección del personal; en aquellas personas con aspiraciones de crecimiento
en los cuales serán aceptados:

▪ Madres solteras.
▪ Personas sin estudios y toda persona que quiera ser parte de este emprendimiento .

Trabajadores:

- Fomentar un ambiente laboral motivador y en el que se transmitan valores positivos


para desarrollar un trabajo óptimo y respetuoso.
- El valor de los productos o servicios es indispensable ya que ayuda a los usuarios a que
puedan solucionar sus problemas con ellos. Por lo tanto, es importante aplicar unas
normas de calidad y no engañar con productos de una calidad mínima.

13
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

- La responsabilidad social interna: El crecimiento de la empresa se ve beneficiado al


mejorar la confianza y el compromiso de los empleados, se perfecciona la motivación y
se crea la cultura organizacional que propicie la generación de valor agregado en los
productos o servicios, la creatividad y la innovación.
- La responsabilidad social externa: Calidad de vida de los empleados de la organización
debe reflejar el compromiso que tiene la empresa con prácticas responsables que los
ayuden a aportar como individuos al mejoramiento de la sociedad.
- Colaboramos y nos integramos en iniciativas sociales de diversa índole, de forma que
parte de la riqueza generada revierta de nuevo a la sociedad.

14
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

CAPITULO II:
MERCADOTECNIA

Pan de Xoconostle
“Xocox~pan”

15
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Competencia.

Conforme a las comunidades seleccionadas para llevar a cabo nuestro proyecto (Cañada de
Ortega, El Estanco, Huaricho y Mendoza), Xocox-Pan contaría con adversarios que sostienen
un gran posicionamiento dentro de la industria panificadora.

Tal es el caso de Bimbo, este cuenta con un gran reconocimiento en México por su gama de
productos, sus marcas, presentación del producto, estrategias de ventas, etc.

“Grupo Bimbo es la empresa de panificación más grande del mundo. Creada el 2 de diciembre
de 1945, cuenta hoy en día con un portafolio conformado por más de 10,000 productos bajo
más de 100 marcas paraguas. Las más relevantes en términos de ventas son: Bimbo,
Marínela, Arnold, Brownberry Oroweat y Barcel y marcas altamente reconocidas como
Thomas, Sara Lee, Entenmann’s, Ricolino, Tía Rosa, Plus Vita y Dempster’s. Las acciones de
Grupo Bimbo cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra BIMBO.” (Bimbo,
2019)

“Bimbo cuenta con 76 categorías pertenecientes a productos alusivos al pan, por mencionar
algunos de ellos son: Galletas, pan (blanco, tostado, dulce, rallado, de canela, de molde sin
gluten, pastelitos), barritas, golosinas, snacks, entre otros)” (Facts, 2020); En esta ocasión
nuestro primer centro de atención es la categoría de pan dulce, la cual cuenta con una variación
de productos.

16
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Asimismo, Bimbo, emplea estrategias de precios en sus ventas, puesto que suele adaptar
promociones, descuentos e incluso tiene algunas tiendas de expendio en donde se dedican a
sacar a la venta el pan que está por caducarse a un costo menor de su precio original. Por lo
que, las personas suelen acudir hacia las tiendas de expendio para su consumo.

Por otra parte, dentro de


estas comunidades
(Huaricho, Mendoza,
Cañada de Ortega y El
Estanco), cuentan con
panaderías locales que
tienen un mejor acceso en
la distribución de la zona,
contando con productos
más colonos y un precio mucho más accesible comparado a la empresa anterior, su costo se
encuentra dentro del estándar de $4.00-$6.00 por pieza (pan dulce).

Clientes Y Producto.

“El cliente es el motor de transformación y la pieza clave para la subsistencia de cualquier


empresa. El cliente es la razón de ser de una empresa, producto o servicio; por lo tanto,

17
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

nuestra prioridad es cuidar de él. Está claro que sin clientes no hay ventas, y sin ventas no hay
negocio.” (Impulsa, s.f.)

El cliente siempre busca tener algún producto que sea de interés e innovador, por ende, el
xoconostle ha sido un fruto muy trabajado por la población de estas zonas a medida que las
personas conocen las propiedades y beneficios que aporta este fruto; Por esta razón estamos
trabajando en formalizar y aportar un nuevo producto que contenga el relleno de este fruto que
ha sido demasiado abundante y a la vez se ha dado con facilidad en estas tierras.

Primordialmente, para dar a conocer nuestro producto estamos dispuestas a dar


demostraciones y asimismo tener una conversación con las personas atraídas por adquirir y
degustar Xocox—pan, ya que queremos ser una panificadora que adopte las ideas de los
clientes, capaces de mantener una buena presentación tanto en nuestros productos como en
nuestra persona, ser flexibles en base a manejar precios estándar pertenecientes al rango del
cual los consumidores puedan pagar.

En efecto, el mayor potencial que podemos brindar a los clientes es la combinación de un pan
laborado de forma casera con un relleno del auténtico sabor del fruto que ellos conocen y
consumen de esta manera puede ser muy representativo para ellos, por consiguiente,
brindaremos un servicio de calidad que nos permita hacer llegar el pan en condiciones
favorables y esté al alcance de los habitantes.

Análisis del Mercado

“Con base en datos de la Asociación Nacional de Proveedores Profesionales de la Industria


del Pan Repostería y Similares (Anpropan), el consumo per cápita de pan en México es de
32.5 kg al año. El pan dulce es el favorito de los mexicanos, seguido por el bolillo y la telera.

A nivel mundial, el pan dulce mexicano es reconocido por su originalidad y diversidad, se


estima que existen más de 300 variedades, entre las cuales destacan: el pan de muerto,
polvorones, orejas, conchas, banderillas, cuernos, entre otros. Expertos en historia
gastronómica afirman que la amplia variedad y colorido del pan dulce es resultado de cientos

18
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

de años de experimentación que implicó la fusión entre la tradición mexicana y la influencia


extranjera.” (Anònimo, 2020)

Casi el 100% de las personas


acostumbra a comprar pan, de los
cuales 70% lo compra en alguna
panadería local y el resto lo
compra en distintos puntos de
venta como el supermercado,
tiendas de conveniencia e incluso
tienditas de la esquina.

De acuerdo con las estadísticas


reflejadas, los mexicanos han
adaptado características que los
hacen ser reconocidos por su
consumo al pan, uno de estos es
que lo llevan como un hábito a
medida que forma parte del desayuno y cena, por lo que conlleva a las personas consumir 2
veces al día pan, no obstante, toman como preferencia un pan artesanal a un pan
empaquetado.

También en los últimos años los consumidores han optado por panes más saludables y de
producción artesanal. Buscan frescura, calidad nutricional, seguridad alimenticia y simplicidad
en vitrinas de diseño ecológico y bien iluminadas.

19
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

INVESTIGACIÓN DE MERCADO:

Para la investigación de mercados se creó el siguiente objetivo de la investigación junto con


su hipótesis.

Objetivo de la Investigación de Mercados

Identificar los factores claves que influyen en la decisión de compra de pan de mermelada de
xoconostle, en las personas de las comunidades de salamanca, basándose en presentación,
sabor, olor, beneficios para la salud, atención al cliente, etc.; lograr una buena aceptación, en
el mercado a inicios del año 2021.

Preguntas de Investigación planteadas.

1. ¿Cómo perjudican los productos industriales a las personas de las comunidades de


salamanca?

o Provocan diabetes
o Sobrepeso

2. ¿consumirías un pan que no esté tan procesado, y que contenta una buena cantidad de
producto natural?

o Si
o No
o Tal vez

3. ¿Qué te haría dudar para adquirir nuestro producto?


o Que no sea tan conocido
o Que sea de mermelada de xoconostle
o Que no sea de tu agrado el empaque

4. Si el pan de mermelada de xoconostle se encontrara en el mercado, ¿lo comprarías?

o Si o Tal vez
o No
20
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

5. ¿Cuáles son las características que te hacen adquirir este producto antes que
otros?
o Sabor
o Color
o Precio
o Cercanía
o Amabilidad de los vendedores
6. ¿Con quién te gustaría compartir y recomendar Xocox-pan?
o Con amigos
o Familia
o Vecinos

7. ¿Cuál es el medio de promoción y distribución crees que sea más fácil para que
lo conozcas?

o Redes sociales
o Internet
o Radio
o Televisión
o Anuncios

8. ¿Qué precio estarías dispuesto a pagar?

o 5
o 6
o 8
o 10

9. ¿Dónde te gustaría encontrar nuestro producto?

o Supermercados
o Tiendas
o Panadería
o Calle

21
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

10. ¿Cuántas personas en su casa consumen pan? (*)

o Nadie

o Minoría

o Mayoría

11. cuantas veces a la semana compran pan? (*)

o Menor a 2 veces por semana

o 3 veces por semana

o Mayor a 3 veces por semana

o 3 aproximadamente

12. ¿Cuál es el monto que invierte cuando va a una panadería?

o Menos de $15.00

o De $15.00 a $20.00

o De $20.00 a $30.00

o Más de $30.00

13. ¿A qué hora de día compra habitualmente pan? (*)

o De 9am-12pm

o De 12pm-5pm

o De 5pm-9pm

14. ¿Qué tipo de pan es tu favorito? (*)

o Pan dulce (conchas, donas, etc.)

o Pan Feote (orejas, empanadas, etc.)

o Pan salado (hojaldre, bísquet, etc.)

o Pan de Agua (pesuñas, mariposas, etc.)


22
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

o Galletas

o Especificación de la información requerida

15. ¿Qué consideras importante cuando vas a una panadería? (*)

o cercanía

o Seguridad en la zona

o Variedad en sus productos

o Reputación

16. ¿Cuántos panes comes por día? (*)

o Uno

o Dos

o Más de dos

17. ¿Compra pan siempre en el mismo establecimiento? (*)

o Siempre

o Casi siempre

o Casi nunca

o Nunca

18. ¿Qué tipo de relleno te gusta más en el pan? (*)

o Mermelada de fresa

o Mermelada de xoconostle

o Mermelada de piña

o Chocolate

o Queso

o Cajeta

23
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

o Otro

19. ¿Qué aspecto es el más importante cuando compras un producto? (*)

o Calidad

o Precio

o Sabor

o Servicio

La información requerida para la investigación de mercados de la empresa pan de


mermelada de xoconostle, será recopilada a través de encuestas virtuales
realizadas a la población de hombres y mujeres de entre 13 y 56 años, habitantes
de las comunidades de salamanca.

Dicha información será recolectada por la encuesta que será conformada de la


siguiente monera.

Preguntas de introducción.

Las preguntas en listadas de la 1 a 4, corresponden a la definición y conocimiento


de la persona en la que se define el género, edad, ocupación y si consume pan o
no, con qué frecuencia, si le interesaría probar el pan.

Las siguientes preguntas, se abordará las 4p de la mercadotecnia: plaza, precio,


promoción, producto, para lo cual serán un total de preguntas, que se realizarán a
40 personas la encuesta.

Dónde se podrá abordar las preferencias de cada persona, en estas preguntas se


describe el sabor, empaque, textura, aroma, color, precio que están dispuesto a
pagar, si preferían compara algo más hogareño, donde les gustaría encontrarlo,
tamaño del pan etc., se busca recabar el diseño más atractivo a la vista de los
compradores, a su vez ser un motivo para la toma de decisión referente a la compra.

24
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Esta encuesta nos permitirá saber si el mercado puede aceptará un pan de este
estilo, el mercado. Es por esto por lo que se hace énfasis en este grupo de preguntas
pues ayudara a definir las estrategias a tomar.

Por lo cual es muy importante, que se dé a conocer que somos una empresa cien
por ciento comprometidos con el cuidado del medio ambiente, y el apoyo a los
campesinos que cuentan con este recurso, pero no saben cómo explotarlo. Por lo
cual pretendemos lograr ser una empresa responsable con sus trabajadores y
clientes.

Resultados e Interpretación.

La información que se pretende investigar con este estudio de mercados será


recopilada por medio de encuestas a través de medios electrónicos de fácil difusión,
como las redes sociales, lo que garantiza una mayor participación de nuestros
posibles compradores. A un que hay que saber que no todos tienen acceso por lo
cual también será conveniente asistir a sus hogares y de una vez llevar muestras,
para así garantizar una mejor aportación a nuestro producto.

25
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Pregunta Maribel Felisa Juan María Carolina Víctor Celia Mujer Carlos Hombre 21
Mujer Mujer Hombre Mujer Mujer Hombre
54
45 49 51 29 26 33

1 Sobrepeso Sobrepeso Diabetes Sobrepeso Sobrepeso Diabetes sobrepeso Sobrepeso

2 Si si Si Si Si si si Si

3 Que no sea Que no sea Que no sea Que no sea Que no sea Que no sea Que no sea Que no sea tan
tan tan tan tan tan conocido tan tan conocido
conocido conocido conocido conocido conocido conocido

4 Si si Tal vez Tal vez Tal vez Tal vez si Tal vez

5 Sabor precio Sabor precio Sabor Precio cercanía sabor

6 Familia familia familia familia Amigos amigos familia Amigos

7 Redes anuncios Internet Redes Redes sociales internet anuncio Redes sociales
sociales sociales

8 6 5 8 5 8 5 6 6

9 Tiendas Panadería tiendas panadería supermercado tiendas tiendas Tiendas

10 Mayoría mayoría mayoría minoría mayoría minoría mayoría mayoría

26
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

11 Mayor a 3 3 veces por 3 veces por Menor a 2 3 veces por Menor a 2 3 veces por 3 veces por
veces por semana semana veces por semana veces por semana semana
semana semana semana

12 Más de 30 De 20 a 30 De 20 a 30 De 15.00 a De 20 a 30 De 15.00 a Más de 30 De 20 a 30


20.00 20.00

13 De 5 a 9 De 9 a 12 De 5 a 9 De 9 a 12 De 12 a 5 De 9 a 12 De 12 a 5 De 5 a 9

14 Pan salado Pan de Pan dulce Pan dulce Galletas Pan feote Pan salado Pan de agua
agua

15 Cercanía reputación Variedad de reputación Variedad de reputación cercanía Variedad de


productos productos productos

16 Uno dos Uno uno uno uno dos Uno

17 Casi Casi Casi Casi Casi siempre siempre Casi Casi siempre
siempre siempre siempre siempre siempre

18 Chocolate Mermelada Mermelada Chocolate Queso Mermelada cajeta chocolate


de fresa de fresa de fresa

19 Sabor calidad calidad calidad sabor calidad sabor sabor

Pregunta Fátima Monserrat Alexis Ayde Carlos Diana Evelin Pablo


Mujer
Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Mujer Hombre
26
21 16 22 23 22 21 25

27
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

1 Sobrepeso Sobrepeso Diabetes Diabetes Sobrepeso Sobrepeso sobrepeso Sobrepeso

2 Si Si Tal vez Si Si si si Si

3 Que no sea Que no sea Que no sea Que no sea Que no sea Que no sea Que no sea Que no
tan de tu de tu de tu tan conocido tan tan
sea tan
conocido agrado el agrado el agrado el conocido conocido
empaque empaque empaque conocido

4 Si Si Si Si Si Tal vez Si Si

5 sabor Precio Sabor Amabilidad Sabor Sabor Amabilidad sabor


de los de los
vendedores vendedores

6 familia Familia Amigos Familia Amigos Amigos Amigos Amigos

7 Anuncios Internet Redes Redes Redes sociales Redes Redes Redes


sociales sociales sociales sociales
sociales

8 10 10 8 10 10 8 6 8

9 Tiendas Tiendas Tiendas Panadería Tiendas Tiendas Tiendas Tiendas

10 Mayoría Mayoría Minoría Mayoría Mayoría Minoría Minoría Minoría

28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

11 Mayor a 3 Mayor a 3 Menor a 2 3 veces por Mayor a 3 Menor a 2 Menor a 2 3 veces


veces por veces por veces por semana veces por veces por veces por aproximadamente
semana semana semana semana semana semana

12 De $15.00 a De $15.00 De $15.00 a Más de De $20 a De $15.00 a De $15.00 De $15.00


$20.00 a $20.00 $20.00 $30. $30.00 20.00 a 20.00
a 20.00

13 De 9am – De 5- 9pm De 5 - 9pm De 5-9pm De 5-9pm De 9 a De 9- 12pm De 5 – 9pm


12pm 12pm

14 Pan dulce Pan dulce Pan dulce Pan dulce Pan dulce Pan salado Pan dulce Pan dulce

15 Cercanía Variedad Variedad de Variedad Variedad de Cercanía Seguridad Variedad de


de productos de productos en la zona productos
productos productos

16 Uno Uno Uno Dos Dos Uno Uno Dos

17 Casi Casi Casi Casi Casi siempre Casi Casi Casi siempre
siempre siempre siempre siempre siempre siempre

18 Mermelada Mermelada Queso Chocolate Mermelada Mermelada Queso Mermelada de


de fresa de fresa de xoconostle de piña
xoconostle

19 Sabor Sabor Calidad Precio Precio Sabor Servicio Servicio

Preguntas Santiago Martina Magdalena Nayeli Perla Andrea Roberto Elvira

56 46 54 19 14 33 42 27

29
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

1 sobrepeso Diabetes Diabetes Diabetes sobrepeso Diabetes Diabetes Diabetes

2 Si Si Si Si Si Si Si Si

3 Que no sea Que no sea Que no sea Que no sea Que sea de Que no sea Que no sea Que no sea tan
tan tan tan tan mermelada tan tan conocido
conocido conocido conocido conocido de xoconostle conocido conocido

4 si si si si si si si si

5 sabor precio sabor sabor precio sabor precio Cercanía

6 Amigos Familia Amigos Amigos Familia Familia Amigos Familia

7 Radio Radio Radio Redes Redes sociales Redes Redes Redes sociales
sociales sociales sociales

8 6 6 6 6 6 6 8 6

9 Tiendas Tiendas Tiendas Tiendas Tiendas Tiendas Tiendas Tiendas

10 Mayoría Mayoría Mayoría Mayoría Mayoría Mayoría Mayoría Mayoría

11 Mayor a 3 Mayor a 3 Mayor a 3 Mayor a 3 Mayor a 3 Mayor a 3 Mayor a 3 Mayor a 3 veces


veces por veces por veces por veces por veces por veces por veces por por semana
semana semana semana semana semana semana semana

12 Más de 30 Menos de Más de 30 Más de 30 Menos de 15 Más de 30 Menos de Más de 30


15 15

13 De 9 a 12 De 5 a 9 De 5 a 9 De 9 a 12 De 9 a 12 De 5 a 9 De 9 a 12 De 5 a 9

30
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

14 Pan dulce Pan feote Pan dulce Pan dulce Pan feote Pan dulce Pan dulce Pan dulce

15 Cercanía Seguridad Reputación Cercanía Cercanía Cercanía Seguridad Seguridad en la


en la zona en la zona zona

16 Uno Uno Uno Dos Dos Uno Dos Uno

17 Siempre Siempre Siempre Siempre Siempre Siempre Siempre Siempre

18 Mermeladas Chocolate Mermeladas Chocolate Mermeladas Mermeladas Chocolate Mermeladas

19 Calidad Calidad Calidad Calidad Calidad Calidad Calidad Calidad

Segmentación de mercado y tamaño de muestra.

Nuestra segmentación de mercado esta abarcado:

❖ Geográfica: Se ha asignado la ciudad de salamanca, principalmente en las comunidades del norte las cuales son:
Cañada de Ortega, El Estanco, Meza y Huaricho.
❖ Demográfico: Nuestro producto va dirigido para las personas en un rango de edad entre 6-59 años, de ambos
géneros (masculino y femenino) con un estatus social medio dando un resultado de 2,396 personas.
❖ Psicográfico: Determinado para los habitantes que prefieren obtener una alimentación más saludable, natural y
menos procesada.
❖ De comportamiento: Relacionado con el usuario por ocasión, puesto que puede ser la opción para satisfacer la
necesidad de un antojo, consumirlo como bocadillo de refrigerio, etc.

31
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Por lo que realizando el cálculo de la muestra con un margen de efectividad del 95 % y un


5% de error, nos arroja que debemos de realizar 332 encuestas, por lo cual se le aplico un
10% a el número de encuestas que se analizó, para que fuera una muestra más rápida de
aplicar siendo un total de 35 encuestas.

SEXO

10

25

MUJER HOMBRE

Se puede observar en la gráfica que de las 35 personas que fueron encuestadas; la


mayoría de las personas que consumen pan, son mujeres.

EDAD
12
15
14 42 45
19
49
46 51
56 29
26
54
23 33
25 22 16 21
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19

En el rango de edad podemos ver que los que más consumen pan, son de entre 22 a 56
años.

32
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

1.- ¿Còmo perjudican los productos


industriales a las personas de las
comunidades de salamanca?
14
21

SOBRE PESO DIABETES

La mayoría de los componentes que contienen el pan, causan enfermedades como sobre
el peso y la diabetes. De acuerdo con la encuesta realizada podemos ver que, a la mayoría
de los habitantes de la comunidad de salamanca, les causa sobre peso.

2.- ¿Consumirias un pan que no


este tan procesado, y que contenga
una buena cantidad de producto
natural?

4, 11%
0, 0% SI
NO
31, 89%
TALVEZ

Se puede observar que del 100% el 88% consumiría el pan ya que es un producto 100%
natural

3.- ¿QUE TE HARIA DUDAR PARA


ADQUIRIR NUESTRO PRODUCTO?

3, 9% QUE NO SEA TAN


5, 14% CONOCIDO

27, 77% QUE NO SEA DE TU


AGRADO EL
EMPAQUE

A la mayoría de las personas les haría dudar adquirir el producto de pan de xoconostle, ya
que no es tan conocido en el municipio

33
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

4. Si el pan de mermelada
de xoconostle se
encontrara en el mercado,
¿lo comprarías?

SI
31% No
0% 69% Tal vez

Se puede observar que del 100% de los encuestados el 69% de las personas si estuviesen
dispuestos a probar el pan con mermelada de Xoconostle, mientras que el 31% respondió
que tal vez y ninguno tomo la opción de no comprarlo

5.- ¿Cuáles son las


características que te hacen
adquirir este producto
antes que otros?

Sabor
6%
6%
Color
28%
60%
0% Precio

Las características que hacen adquirir un producto a nuestros encuestados son el sabor
como preferencia con un 60% siguiendo el precio con un 28% y empatado con un 6% la
cercanía y la amabilidad de los vendedores sin importarles el color con un 0%.

34
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

6.- Con quién te gustaría


compartir y recomendar
Xocox-pan?

Con amigos
0%
37% Familia
63% Vecinos

Para compartir y recomendar nuestros productos los encuestados son muy claros con un
63% con la familia, con un 37% con los amigos y un 0% con los vecinos.

7.-¿Cuál es el medio de
promoción y distribución
crees que sea más fácil para
que lo conozcas?

Redes Sociales
14%
0% Internet
9%
9%
68% Radio
Televisión

Para el medio de promoción los encuestados prefieren con un 68% las redes sociales, por
consiguiente, con un 14% los anuncios y empatados con un 9% el radio e internet dejando
fuera con 0% a la televisión.
8.-¿Qué precio estarías
dispuesto a pagar?

5
29%11% 6
37% 8
23%
10

El precio que se está dispuesto a pagar es una característica muy importante por lo que el
37% de nuestros encuestados contestaron pagarían 6 pesos siguiendo así con el 29%
pagaría 10 pesos, el 23% estaría dispuesto a pagar 8 pesos y solo el 11% pagaría 5 pesos.
35
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

9.- ¿Dónde te gustaria


encontrar nuestro
producto?

0%
11% 12% Supermercado
Tiendas
Panaderia

77% Calle

En esta pregunta prefirieron encontrar el pan en las tiendas. Al realizar encuesta a 35 personas
27 dijeron que era más útil para ellos encontrarlas en las tiendas.

10.-¿Cuántas personas en
su casa consumen pan?

0% Nadie
20%
Minoria
Mayoria
80%

En esta pregunta las personas nos dijeron que la mayoría de su casa consumen pan. Al
realizar encuesta a 35 personas 28 fueron las que nos proporcionaron esta respuesta.

36
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

11.- ¿Cuántas veces a la


semana compran pan?

Menor a 2 veces
3% por semana
31%
46%
3 veces por
20% semana

En esta pregunta nos arrojó la encuesta que 16 personas de 35 consumen 3 veces por
semana pan.

12.- ¿Cuál es el
monto que invierten
cuando va a una
panaderia?
menos de
$15
11% De $15 a
34%
$20
29%
De $20 -
26% $30
Mas de $30

En esta pregunta nos arrojó que las personas consumen más de $30 pesos cuando van a
la panadería.

13.-¿A qué hora


habitualmente compra
pan?
De 9am-
12pm

29% De 12 pm -
5 pm
63% 8% De 5pm-
9pm

Al realizar la encuesta nos arroja que, la hora que habitualmente se consume pan es de 5
pm - 9 pm. 37
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

14. ¿QUÉ TIPO DE PAN ES TU


Especificaci
Pan deFAVORITO?
Galletas ón
agua 6% 0%
Pan salado 6%
8%

Pan feote
14% Pan dulce
66%

En el siguiente gráfico, se presenta como 23 de las 35 personas encuestadas mostraron


con un 66% la preferencia por el pan dulce, del cual pueden ser donas conchas, etc. No
obstante, también comentaron que el pan de feote suele ser una segunda opción para
consumir.

15. ¿QUÉ CONSIDERAS


IMPORTANTE, CUANDO VAS A UNA
PANADERÍA?
Reputación
Cercanía

Seguridad
Variedad en la zona
en sus
productos

De las personas encuestadas, 16 de ellas eligieron la opción de variedad en sus productos,


pues comentan que les gusta poder tener diversas presentaciones de pan para degustar,
además mencionaron que estaría muy bien en contar con una panadería cercana que
ofrezca varias propuestas, de este modo dio como resultado la segunda respuesta más
seleccionada con un 25.7 %por “cercanía”.

38
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

16. ¿Cuántos panes comes por día?

0%
26%

74%

Uno Dos Más de dos

Dando como resultado con un 74%, 26 de los 35 encuestados, han decretado que su
consumo del pan por día, usualmente se basa en adquirir una pieza de este
independientemente ya sea de agua, dulce, feote, salado, etc.

17. ¿Compra pan siempre en el


mismo establecimiento?

3%
0%
31%

66%

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

Como resultado de la siguiente pregunta, se puede observar cómo el 66% de las personas
generalmente acuden casi siempre al mismo establecimiento para adquirir los productos que
necesitan, a tal manera que se puede volver una rutina cotidiana en su vida por su frecuencia
hacia este lugar.

39
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

18. ¿QUÉ TIPO DE RELLENO TE


GUSTA MÁS EL PAN?

Cajeta
Queso
Mermelea
Chocolate da de
Mermelad fresa
Mermelad
a de piña
a de
xoconostle

Como preferencia para los encuestados, hicieron mención sobre la atracción que tienen
cuando el pan contiene algún tipo de mermelada pues destacan que con esta combinación
la degustación del pan no es seca y además proporciona un rico sabor, asimismo se puede
observar como en el gráfico las opciones de mermelada son las más seleccionadas en
especial el sabor de fresa con un 42.8%

19. ¿QUÉ ASPECTO ES EL MÁS


IMPORTANTE,
Servicio
CUANDO
COMPRAS
9% UN PRODUCTO?

Sabor Calidad
34% 51%

Precio
6%

En base a los resultados, para la mayoría de estas personas resaltan como es importante
la calidad de acuerdo con el producto que se les está ofreciendo, pues varios coincidieron
que en base a la calidad están dispuestos a pagar por un precio justo; En nuestro caso
añadieron el sabor, ya que, recalcan que un sabor más natural es mejor que un contenido
procesado.

40
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Riesgos Y Oportunidades De Mercado

Los riesgos que determinamos que podemos tener con nuestro proyecto, son los siguientes:

1. Aceptación del producto en el mercado, de su sabor. Ya que como no es muy conocido, no


es muy fácil que sea aceptado.

2. Precio del producto, este es un mayor riesgo ya que existe mucha variación de producto,
con un precio más accesible, y con mayor duración de conservación del producto.

3. Problemas de publicidad que limitad a que sea más reconocido, por lo cual empezaremos
a idear una estrategia que nos permita dar mayor difusión y así lograr alcanzar rápidamente la
aceptación de nuestro producto.

4. otro riesgo puede ser perdidas de dinero, por la inversión y que no sea tan rápido aceptado.
Y por la difícil que se realizará para que lo conozca nuestro mercado meta.

Las oportunidades que se consideran son:

1. Que nuestro producto sea casero y no esté tan procesado para la durabilidad del producto.

2. Que contenga mermelada de xoconostle que aporta muchos beneficios para la salud

3. El apoyo a personas a poder utilizar su fruto y no dejarlo tirado.

4. Que a toda la gente le gusta el pan.

FIJACIÓN DEL PRECIO

Harina 400gr $6

41
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Huevo 3 $9

Miel o azúcar 60gr $1.68

Mermelada de Xoconostle $25

Levadura 10gr $3

Mantequilla o Manteca de 80gr $12


Cerdo

Sal 1 cdita $0.38

Leche/Agua 180gr $3.6

PRECIO DE 30
PIEZAS DE PAN
COSTO DE UNA PIEZA DE PAN $2.022

RENTA $500

LUZ $200

AGUA $100

SUELDOS $15,680

TRANSPORTE $600

FICHAS PARA TELEFONO $300

PUBLICIDAD $200

PAPELERIA Y ACCESORIOS $250

GAS 800

42
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Impuestos de sueldos 1,176

TOTAL $19,806

MARGEN DE UTILIDAD (CUANTO QUIERE GANAR)

Utilidad Bruta:

$6- $2.022 = 3.97será la ganancia bruta que se obtendrá de cada pan.

Lo que significa que, en margen porcentual, se representa así:

3.97 / 6 * 100= 66.16% de ganancia bruta

PUNTO DE EQUILIBRIO

-Formula Punto De Equilibrio:


43
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

PUNTO DE EQUILIBRIO= COSTO FIJO / (PRECIO DE VENTA - COSTO VARIABLE)

Recordando: Costos Fijos: $19,806; Costos Variables $2.022; Precio de Venta $6.00

*PUNTO DE EQUILIBRIO= 19,806 / (6.00 – 2.022) = 4,978.88

=4,979 pza.

Se tendría que vender 4,979 panes mensualmente para cubrir nuestros costos.

PUBLICIDAD

“Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personales, de ideas, bienes o


servicios, por un patrocinador identificado” (Koller, Marketing, 2007)

Para dar a conocer nuestros productos nos enfocaremos en utilizar los siguientes tipos de
publicidad.

Publicidad de marca.

Como sabemos que para dar a conocer nuestros productos es necesario que las personas nos
conozcan, como primer paso decidimos nombrar nuestra marca, el nombre es Xocoxc- Pan
está basado en la esencia del xoconostle, proviene de su nombre en náhuatl y lo enfocamos
ya que el pan busca la diferenciación por medio de la mermelada de dicho fruto. Para emplear
el posicionamiento de la marca decidimos elaborar nuestro logo, con este se buscará que las
personas asocien a nuestros productos con la marca, generaremos etiquetas y basaremos
nuestra publicidad en dar a conocer nuestra marca.

Publicidad impresa

Contamos ya con distintos bocetos listos para su impresión donde se busca llamar la atención
del cliente por medio de colores, imágenes y frases llamativas. Este tipo de publicidad será
presentado por medio de folletos, carteles y volantes.

Publicidad por internet.

44
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Este tipo de publicidad hoy en día es de las más necesarias y efectivas. Para aplicarla será
por medio de la creación de páginas de internet donde daremos a conocer nuestro producto y
las promociones que tenemos en la tienda, permitiremos la interacción con el cliente ya que
podrán calificarnos y dejar opiniones donde serán atendidos y daremos respuestas a sus
dudas.

A continuación, se presentan los bocetos que tenemos elaborados para las estrategias de
publicidad mencionadas anteriormente.

Promoción de ventas

Promoción De Ventas. “La promoción de ventas consiste en incentivos a corto plazo que
fomentan la compra o la venta de un producto o servicio” (Koller, Fundamentos de Marketing ,
2008)

La promoción de ventas que utilizaremos será basada en:

Muestras.

45
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

“Son ofrecimientos de una cantidad pequeña de algún producto para probarlo” (Koller,
Fundamentos de Marketing , 2008)

Una estrategia de promoción que hemos planteado para nuestro producto son las muestras
gratis ya que con ellas las personas podrán probar nuestro producto, conocer el sabor y tomar
la decisión de compra. Para esta estrategia se tiene planeado que las muestras se repartirán
en el local ubicado en Cañada de Ortega, pero también buscaremos repartirlo en las
comunidades más cercanas como lo son: Mendoza, Huachico y El estanco.

Ofertas.

Para esta estrategia nuestra propuesta está basada en las ofertas por inauguración donde al
momento de comprar 2 panes de mermelada de xoconostle el tercero es gratis, con esto se
busca incentivar a los clientes a comprar dos piezas y gozar de una tercer gratis así podrán
compartirlo con familiares, amigos y será posible que llegue a más posibles consumidores.

Descuentos.

“Reducción directa en el precio de un bien adquirido durante un periodo especifico” (Koller,


Marketing, 2007)

Esta estrategia estará dividida en dos partes, la primera será un descuento por compra de
mayoreo, se le dará un precio de mayoreo a las personas que compren de 10 piezas en
adelante. La segunda será aplicada unas semanas después de la apertura de nuestro negocio
ya que se analizará los días donde hay menos consumo de producto para poder establecer un
día donde se aplique un 20% de descuento tu compra.

Con estas estrategias de promoción de ventas buscamos atraer la atención del cliente además
de ofrecer incentivos y promover la venta de mayores cantidades; a continuación, se presentas
ilustradas las ideas serán utilizadas para nuestra promoción en ventas.

46
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

47
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Comercialización

Nuestro producto es un bien de consumos así que nos basaremos en los distintos canales de
distribución.

Productor

Consumidor
final.

Nosotros como productores ofreceremos el producto en la tienda directamente para el


consumidor final esto permitirá tener control de los precios, la disponibilidad y calidad de
nuestros productos.

48
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Productor

Minoristas.

Consumidor
final.

Otra estrategia de distribución es hacer contacto con los minoristas que venden sus productos
a los clientes como lo son las tiendas de abarrotes.

49
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

CAPITULO IV:
PLANEACIÓN DE PRODUCCIÓN

Pan de Xoconostle
“Xocox~pan”

50
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Especificaciones de producto

Xocox-Pan ofrece una variedad de gama de productos donde su diferenciador es la integración


de la mermelada de xoconostle.

Ofrecemos una variedad de productos como lo son

• El Pan dulce: conchas, donas, mantecada.

• Pan Feite: orejas, empanadas, rehilete, peineta rellena.

• Pan salado: hojaldre, bísquet.

• Pan de Agua: pesuñas, mariposas, cuernos, bigotes.

Nuestra variedad de distintos panes es elaborada de forma casera con un relleno del auténtico
sabor de la mermelada de xoconostle. Para la elaboración de nuestro producto utilizamos
materias primas de alta calidad con mayor frescura cuidando la calidad en proceso. Ideal para
cualquier persona.

“El pan es un producto comestible que resulta de hornear una mezcla previamente fermentada,
lo cual contiene por lo menos los siguientes ingredientes: agua, harina, levadura y sal,
llamándose a estos ingredientes básicos, los cuales son responsables de las características
de apariencia, textura y sabor; luego tenemos a los ingredientes secundarios como azúcar,
grasa leche, huevos y otros los cuales proporcionan características de calidad.” (S.A, Todo
alimentos, 2018)

Materias primas

Mermelada de xoconostle: Nuestro estado es rico en xoconostle y en estos últimos años las
comunidades han ingeniado la creación de distintos productos con este ingrediente, nosotros
utilizamos una mermelada elaborada en nuestro estado para darle frescura, sabor y sentido
de pertenencia.

“Xomex: Mermelada baja en azúcar (reducida en 70% menos que una mermelada tradicional).
Nutritiva y exquisita mermelada con un toque agridulce, propio del xoconostle, elaborada
únicamente con la pulpa de la tuna agria y 30% de azúcar, no contiene saborizantes artificiales.

51
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Una cucharada de 15 gramos aporta: 11.92 calorías, 0.41 gr. de fibra y 16.51 mg de calcio.
Apta para diabéticos” (S.A, Xomex, s.f)

Harina: es el ingrediente mayoritario en la elaboración de nuestro producto su contenido


energético para 100 g de harina de es: “364 Cal, 0.98g de grasa, 76.32g de carbohidratos y
10.33g de proteína.” (S.A, Fatscret , 2020)

Huevo: para la preparación de nuestros productos siempre utilizamos huevo fresco y de


calidad.

“El huevo contiene unos 6,29 gramos de proteínas, 3,6 de los cuales, provienen de la clara del
huevo. Además de las proteínas, encontramos otros nutrientes en la clara del huevo, como,
por ejemplo, riboflavina, niacina, ácido fólico, vitamina B12, calcio, hierro, cobre, zinc y sodio.”
(S.A, Chacarilla, s.f)

Agua: El agua constituye un elemento muy importante en la mayoría de los productos que se
elaboran, tanto en su composición como en su transformación.

Azúcar: El azúcar es uno de los ingredientes principales para endulzar nuestro producto este
solo es usado para la elaboración del pan para el relleno se utiliza solo la mermelada.

“Cada gramo de azúcar tiene aproximadamente 4 calorías. Una cucharada de azúcar tiene
cerca de 15 gramos de carbohidratos, y 60 calorías.” (S.A, UCSF, 2007)

Levadura: la levadura es importante para darle esa consistencia y volumen a nuestro producto.

“Una cucharada de levadura contiene 45 kcal, proteínas 8 gr, carbohidratos 8 gr.” (Zanin, 2020)

Mantequilla es útil para crear fragmentos finos y crujientes en las masas laminadas.

“Una cucharada de este ingrediente contiene 102 calorías, 11.52 gr. de grasa, 0.01
carbohidratos y 0.12 de proteína.” (S.A, Fatscret , 2020)

Leche: Le da mejor textura al pan, la masa queda suave y aterciopelada; además le da al pan
mejor sabor, la corteza sedosa estimula el apetito. Incorpora al pan más nutriente, elevando
su valor proteico.

52
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

“Por 100gr. de leche contiene 66 kcal, 3.3 gr. de proteína y 3.6 gr. de lípidos.” (S.A, Mapa
información, 2020)

En general esta información nutrimental puede variar un poco dependiendo el tipo de pan y
porción, pero en promedio podemos decir que una pieza de pan de 100 gramos cuenta con:

Información Nutrimental

Colesterol 30 mg.

Grasas 11,58 g.

Carbohidratos 56,4 g.

Fibra 2,3 g.

Proteína 9.42 g.

Sodio 228 mg.

Agua 21.44 gr.

Calorías 367 cal.

“Además, contiene algunas importantes vitaminas: Vitamina B-3 (3,5 mg), Vitamina B-9 (108
mg) o Vitamina A (23 mg).” (S.A, Todo alimentos, 2018)

El tiempo de vida útil dependerá de las condiciones de conservación, pero aproximadamente


es de 8 días por lo que Xocox-pan elabora productos día con día para ofrecer un producto con
frescura y sabor recién salido del horno.

Peso crudo del producto: El peso de cada uno varía dependiendo el tipo, pero un peso
promedio es de 90 gramos.

53
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Proceso de producción

Los ingredientes necesarios para producir 30 piezas de pan son los siguientes:

Harina 400gr

Huevo 3

Miel o azúcar 60gr

Mermelada de Xoconostle

Levadura 10gr

Mantequilla o Manteca de Cerdo 80gr

Sal 1 cucharadita.

Leche/Agua 180gr

El proceso de producción sigue los siguientes pasos con un tiempo estimado de 1 hora de
producción para 30 panes:

1. Pesar los ingredientes, cernir la harina.


2. Hacer la masa madre, con poquita harina, levadura y agua. Dejar reposar 5 minutos.
Sacar los huevos del cascaron en un tóper para evitar que se vaya a ir un pedazo de
cascaron.
3. Introducir a la batidora, el resto de la harina, azúcar, manteca, sal, leche, huevo. Dejar
batir hasta que sebe que tenga una buena mezcla después introducir la masa madre.
Para que tenga mejor consistencia.
4. En lo que se sigue mezclando la masa, prepara dos o tres charolas embarnizadas de
manteca. He ir precalentando el horno a 200 grados.
5. Dejar reposar la masa y embarnizar con aceite para que doble su tamaño. Durante 15
minutos. Después de pasar ese tiempo, sacarle el aire, y comenzar a hacer bolitas de
50gr, después hacer un agujero en medio para colocar la mermelada, además de que
dependerá del tipo de pan donde más se le coloque la mermelada.
6. Barnizar con la clara de huevo. Introducir al horno por unos 20, 25 minutos. Expresar a
que se horneen.
54
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

7. Sacar con guantes y colocarlo en una mesa de madera o en bases para charolas.
8. Después de enfriar un poco se comenzará a embolsará para colocar la etiqueta. Y se
comienza con sus entregas.

Terminando el proceso de producción de 30 panes.

Para garantizar la calidad de nuestros productos, tomaremos la iniciativa de tomar al azar 3


panes para ser examinados, en los cuales se prueban los siguientes factores:

• Sabor
• Olor
• Tamaño
• Suavidad
• Peso
• Diseño de empaque
• Textura y consistencia.

Se analizan estos a fondo, pero todos antes de salir a la venta también serán revisados para
que cumplan nuestras normas de calidad. Que garanticen que nuestro cliente este recibiendo
un buen producto, una vez se consiguen las pruebas deseadas en la examinación de calidad
se procede a la venta del lote, el cual es enumerado y puesto a la venta de acuerdo con
promociones de los medios en que se distribuyen.

55
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Inicio

Evaluación de

inventarios

No
Solicitar materia Hay
prima a inventario en Si
proveedores. existencia.

Proceso de
producción.

Si se
No entregó la Si
materia
prima. Chequeo de calidad
del pan.

Cumplió con el
No Si
proceso de
calidad

Empaquetado
para proceso
de
Proceso de
distribución
Fin distribución, y
puntos de ventas

56
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Materia prima y proveedores

A continuación, se describen los materiales necesarios de acuerdo con las cantidades requeridas de 30 piezas de pan.

Materia prima Cantidad por Precio Costo


unidad

HARINA 400 gr $6 $12.30 kg

HUEVO 3 $9 $30.00

MIEL O AZUCAR 60gr $1.68 $27.50

MERMELADA DE 250gr $25 $25


XOCONOSTLE

LEVADURA 10gr $3 $17

MANTEQUILLA 80gr $12 $12.50

SAL 1 cucharadita $0.38 $12

LECHE/AGUA 180 gr $3.6 $12

A continuación, en este cuadro se muestra a los proveedores que cuenta la empresa, ya que todos sus nutrientes y productos
son naturales y no contienen ningún químico. además de que hay facilidad de adquirirlos, por medio de internet.

57
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Materia prima Proveedor Precio Servicio que Ofrece Línea de crédito Calidad

HARINA *MOLINERA DE MEXICO $12.30 Entrega de Mercancía Contado ALTA CALIDAD

Porque cumple
niveles
necesarios de
hierro y zinc,
además de que
utilizan fuentes
de buena
absorción

HUEVO *HUEVO DE SAN JUAN $30 Entrega de mercancía Contado ALTA CALIDAD
por su frescura

AZUCAR *GREAT VALUE $27.50 Entrega de mercancía Contado ALTA CALIDA del
azúcar es un
producto 100%
*ZULKA MEXICO de alto en
calidad, ya que
sus componentes
son naturales y
no contienen
nutrientes
químicos

58
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

MERMELADA PROVEEDOR DE $25 Entrega de mercancía Contado Se caracteriza un


DE SALAMANCA producto de
ALTA CALIDAD,
porque contiene
productos
naturales, con
altos en
nutrientes
XOCONOCTLE
.

LEVADURA *DULCERIA DENNY $17 Entrega de mercancía Contado ALTA CALIDAD


porque

tiene un gran
*AURRERA contenido de
micronutrientes
como proteínas,
vitaminas B1, B2,
B3, B6, B12 y
ácido fólico

MANTEQUILLA *WALMART SUPER $12.50 Entrega de mercancía Contado ALTA CALIDAD

*AURRERA contiene hasta


400 ácidos
grasos,
antioxidantes y es
rica en vitaminas
A, D, E, B12 y
K2. Además, si
procede de vacas
alimentadas con

59
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

pasto verde,
contienen omega-
3

SAL SAL MARINA FINA $11.60 Entrega de mercancía Contado ALTA CALIDAD
en cloruro de
sodio y porque es
del mar

LECHE *LECHERIA LICONSA $12 Entrega de mercancía Contado ALTA

LECHE AMANECER Por sus


nutrientes

AGUA CIEL $25 Entrega de mercancía Contado ALTA

CRISPURA Porque es
totalmente
purificada

MERCADO LIBRE $330 Entrega de mercancía Contado ALTA CALIDAD


por los nutrientes
que contienen ya
que n os ayuda
en nuestra salud.
MIEL

60
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Capacidad Instalada.

“La capacidad instalada es el potencial de producción o volumen máximo de producción que


una empresa en particular, unidad, departamento o sección; puede lograr durante un período
de tiempo determinado, teniendo en cuenta todos los recursos que tienen disponibles, sea los
equipos de producción, instalaciones, recursos humanos, tecnología,
experiencia/conocimientos, etc.”

De acuerdo con el tipo de empresa que estaremos desarrollando, en este caso microempresa
realizamos el cálculo de la siguiente manera:

Para comenzar, es necesario resaltar el tipo de horario que hemos decidido considerar para
laborar en base a nuestro negocio:

Día Jornada

Lunes Jornada continua (1/2 hora de


descanso)

Martes Jornada continua (1/2 hora de


descanso)

Miércoles Jornada continua (1/2 hora de


descanso)

Jueves Jornada continua (1/2 hora de


descanso)

Viernes Jornada continua (1/2 hora de


descanso)

Cálculo de horas máquina.

Una vez dado a conocer el horario que manejaremos debemos mencionar que solo se cuenta
con una máquina (horno) para la producción del pan, lo que quiere decir que este artefacto
puede utilizarse por los 4 empleados durante 7 ½ hrs (considerando la ½ hora de descanso).

61
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Por lo tanto:

Capacidad diaria de la planta = Horas * # de Máquinas.

Sustitución:

Capacidad diaria de la planta = 7 ½ * 1 = 7 ½ horas de máquina.

Cálculo de hrs - producto.

Para poder definir este punto, contemplamos la capacidad del horno con el que contamos ya
que se pueden hornear alrededor de 15 panes por cada charola (capacidad de 2 charolas
medianas), con una estimación de 30 minutos.

Por lo tanto:

Por cada horneado= 30 minutos para 30 panes.

Hrs de maquinaría= 7 ½ hrs / ½ hora= 15 veces se puede hornear.

Capacidad diaria de la planta= 15 * 30 (panes)= 450 pzs de pan.

De esta manera determinamos que nuestra capacidad instalada diaria es, de que por cada 7
½ laboradas se puede obtener un total de 450 pzs, este resultado puede obtener una variación
de acuerdo con el número de días con el que cuenta cada mes.

Capacidad Instalada diaria, semanal y mensual.

Diaria 450 panes.

Semanal (450 pzs * 5 días de labor) = 2,250


panes.

Mensual (450 pzs * 20 días) = 9,000 panes.

62
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Manejo de inventarios.

Nuestros inventarios se basarán en la capacidad de producción de la empresa, de esta manera


se realizará una planeación mensual del material y equipos que se requerirán para alcanzar la
meta de producción y cubrir los pedidos de los clientes en tiempo y forma evitando retrasos
por falta de material. Garantizando que se logre una buena producción, además de se pueda
cubrir con la producción deseada.

Por lo cual necesitamos llevar un control por día de lo producido y vendido, para así poder
conocer la cantidad diaria y mensual que se estuvo produciendo de pan que se van a fabricar
y así poder tener control de productos terminados para cubrir con los pedidos del cliente y de
esta manera diseñar el plan de surtido y abastecimiento de material en base a los datos
anterior, y así contar material necesario para lograr tener un buen abastecimiento de material
prima, pero de igual manera evitar adquirir demasiado material que al final nos genere costos
innecesarios. Y además que se pueda echar a perder por lo cual se llevara un control del
material para que también no se genere tanto sobrante de lo producido diario. Por lo cual es
necesario que entre las principales áreas involucradas para la producción y almacenaje se
lleve una adecuada comunicación, para así garantizar que se pueda surtir adecuadamente de
materiales, necesarios para la producción diaria y poder cubrir el mes ya que nos conviene
manejar pedidos mensuales de algunos productos y de otros semanales, debido a su
conservación, además de que se tratara de buscar un proveedor que nos de facilidades de
ventas como lo es la venta por lotes o mayoreo, para así disminuir la cantidad de gastos por
adquisidor de producto.

Por lo que se tendrá que cumplir con un control en el área de almacén dado que tendrá la
responsabilidad tener al día su inventario, para sí poder tener un conocimiento preciso de
materias primas, y así saber con qué se cuenta, o que hace falta, además de que nuestro
producto debemos de cuidar no tener mucho en almacenamiento debido a la conservación del
mismo, por lo que los productos terminado existentes, se tienen que desplazar a sus puntos
de ventas, de esta manera las operación se deberá llenar registros digitales de lo que entra y
sale del almacén, con la firma del personal que valida dichos movimientos. Y fotos de los
envíos para garantizar que si se está haciendo el producto. Esto solo de las fotos solo aplicaría
para compras por grandes lotes. Dado que se requiere de mayor certeza para la entrega.
63
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Además de que nuestro producto, no puede hacer una cantidad grandísima por lo de la
conservación por lo que se estará trabajando bajo pedidos y ventas en puntos específicos, por
lo tanto, se estará dando salida al material lo antes posible. Por lo que se trabajara con un
stock 1245.72 de panes por lo que almacén y ventas tendrá que estar reportando cuando haya
más o menos de esa cantidad a producción para poder realizar las acciones correspondientes
y así llevar un correcto manejo de nuestro inventario. Y de esta manera realizar las compras
con la seguridad que no ocasionará faltantes o sobrantes que puedan afectar la producción y
ventas de la empresa.

En nuestros inventarios debemos cubrir como mínimo para la producción mensual más un 20%
en base a nuestra capacidad instalada.

La materia prima que utilizamos para la elaboración de nuestros productos es la anterior está
contabilizándola para 30 piezas. Nuestra capacidad instalada mensual es de 9,000 piezas.

Harina 400gr 120 kg 144k kg

Huevo 3 900 1080

Azúcar 60gr 18 kg 21.6 kg

Mermelada de Xoconostle 250gr 75 kg 90 kg

Levadura 10gr 3 kg 3.6 kg

Mantequilla 80gr 24 kg 28.8 kg

Sal 1 cdita 300 cdita = 1.8 kg


1.5 kg.

Leche 180 ml. 54 litros 64 litros

64
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Manejo de inventario para harina

Ahora bien, para calcular las unidades mínimas en almacén se considera lo siguiente: la
empresa Xocox-pan consume al mes 144 kg de harina, el proveedor tarda 1 semana de
entrega, y 2 días más Considerando que el mes tiene 4 semanas (Laborando 5 días por
semana):

144 kg de consumo al mes / 4 semanas = 36 kg por semana.

1 semana de tiempo de entrega * 36 kg de consumo = 36 kg por semana.

2 días de margen de entrega = 36 kg por semana / 5 días laborales = 7.2 kg.

Entonces: 36 kg, punto mínimo en almacén + 14.4 kg de margen de seguridad = 50.4 kg en


inventario, mínimo aceptable antes de reordenar.

Manejo de inventario para huevo

Ahora bien, para calcular las unidades mínimas en almacén se considera lo siguiente: la
empresa Xocox-pan consume al mes 1,080 unidades de huevo, el proveedor tarda 1 semana
de entrega, y 2 días más Considerando que el mes tiene 4 semanas (Laborando 5 días por
semana):

1,080 unidades de consumo al mes / 4 semanas = 270 unidades por semana.

1 semana de tiempo de entrega * 270 unidades de consumo = 270 kg por semana.

2 días de margen de entrega = 270 unidades por semana / 5 días laborales = 54 unidades.

Entonces: 270 unidades, punto mínimo en almacén + 108 de margen de seguridad = 378
unidades en inventario, mínimo aceptable antes de reordenar.

65
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Manejo de inventario para azúcar

Ahora bien, para calcular las unidades mínimas en almacén se considera lo siguiente: la
empresa Xocox-pan consume al mes 21.6 kg de azúcar, el proveedor tarda 1 semana de
entrega, y 2 días más Considerando que el mes tiene 4 semanas (Laborando 5 días por
semana):

21.6 kg de consumo al mes / 4 semanas = 5.4 kg por semana.

1 semana de tiempo de entrega * 5.4 kg de consumo = 5.4 kg por semana.

2 días de margen de entrega = 5.4 kg por semana / 5 días laborales = 1.08 kg.

Entonces: 5.4 kg, punto mínimo en almacén + 2.16 kg de margen de seguridad = 7.56 kg en
inventario, mínimo aceptable antes de reordenar.

Manejo de inventario para levadura

Ahora bien, para calcular las unidades mínimas en almacén se considera lo siguiente: la
empresa Xocox-pan consume al mes 3.6 kg de levadura, el proveedor tarda 1 semana de
entrega, y 2 días más Considerando que el mes tiene 4 semanas (Laborando 5 días por
semana):

3.6 kg de consumo al mes / 4 semanas = 0.9 kg por semana.

1 semana de tiempo de entrega * 0.9 kg de consumo = 0.9 kg por semana.

2 días de margen de entrega = 0.9 kg por semana / 5 días laborales = 0.18 kg.

Entonces: 0.9 kg, punto mínimo en almacén + 0.36 kg de margen de seguridad = 1.26 kg en
inventario, mínimo aceptable antes de reordenar.

Manejo de inventario para mantequilla.

Ahora bien, para calcular las unidades mínimas en almacén se considera lo siguiente: la
empresa Xocox-pan consume al mes 28.8 kg de mantequilla, el proveedor tarda 1 semana de
entrega, y 2 días más Considerando que el mes tiene 4 semanas (Laborando 5 días por
semana):

66
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

28.8 kg de consumo al mes / 4 semanas = 7.2 kg por semana.

1 semana de tiempo de entrega * 7.2 kg de consumo = 7.2 kg por semana.

2 días de margen de entrega = 7.2 kg por semana / 5 días laborales = 1.44 kg.

Entonces: 7.2 kg, punto mínimo en almacén + 2.88 kg de margen de seguridad = 10.08 kg en
inventario, mínimo aceptable antes de reordenar.

Manejo de inventario para sal

Ahora bien, para calcular las unidades mínimas en almacén se considera lo siguiente: la
empresa Xocox-pan consume al mes 1.8 kg de sal, el proveedor tarda 1 semana de entrega,
y 2 días más Considerando que el mes tiene 4 semanas (Laborando 5 días por semana):

1.8 kg de consumo al mes / 4 semanas = 0.45 kg por semana.

1 semana de tiempo de entrega * 0.45 kg de consumo = 0.45 kg por semana.

2 días de margen de entrega = 0.45 kg por semana / 5 días laborales = 0.09 kg.

Entonces: 0.45 kg, punto mínimo en almacén + 0.18 kg de margen de seguridad = 0.63 kg en
inventario, mínimo aceptable antes de reordenar.

Manejo de inventario para leche

Ahora bien, para calcular las unidades mínimas en almacén se considera lo siguiente: la
empresa Xocox-pan consume al mes 64 litros de leche, el proveedor tarda 1 semana de
entrega, y 2 días más Considerando que el mes tiene 4 semanas (Laborando 5 días por
semana):

64 L. de consumo al mes / 4 semanas = 16 L. por semana.

1 semana de tiempo de entrega * 16 L de consumo = 16 L por semana.

2 días de margen de entrega = 16 L por semana / 5 días laborales = 3.2 L.

Entonces: 16 L, punto mínimo en almacén + 6.4 L de margen de seguridad = 22.4L en


inventario, mínimo aceptable antes de reordenar.

67
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Equipo y herramienta.

Equipo/herramienta Características y Precio Cantidad Proveedor


especificaciones

Cubierta de acero
inoxidable.
Estufa Mabe Gris.
Parrillas de alambrón.

Tecnología Perfect
Cook en horno.

Cuenta con parrillas de $ 5,979.00 1 Adquirida en tienda


alambrón de gran comercial.
resistencia, 4
quemadores (1 Jumbo y
3 estándar) que ofrecen
una potente flama de
hasta 9.004 BTU

40 kg / 5 G. Pesa en
Kilogramos y Libras.
Báscula de Mostrador
Función de conteo de
Vinson Vins-40. piezas.

Suma de productos Adquirida en tienda


pesados y cálculo de comercial.
$773.43 1
cambio.

Pila recargable de 200


horas.

Bandejas para hornear. Material de acero.

Wilton 2105-5747 Marca Wilton.

Color carbón. $ 109.88 4 Adquiridas en


tienda comercial.
Forma redonda

68
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Refrigerador Modelo wt1850d

Whirlpool Color gris

Capacidad de 18 pies³ $11,000 1 Adquirido en tienda


comercial.
Refrigerador tipo top
mount (dos puertas)

Hecho de acero
inoxidable fácil de
Paquete de accesorios limpiar y duradero.
repostería. Aptas para el
Estilo lavavajillas

Tazones de mezcla de
E ST0237.
3 tamaños: Grande (4.2
QT / 4 L). Medio (2.6
QT / 2.4 L). Pequeño
(1.5 QT / 1.4 L)

Tazas de medición de 4
tamaños: 1/4 taza, 1/3
taza, 1/2 taza y 1 taza

4 tamaños de cucharas
de medir: 1/4
cucharadita, 1/2
cucharadita, 1
$355.50 1 paquete Adquirido en
cucharadita y 1
Amazon.
cucharada

Manija del barril de 1-10


pulgadas

Batidora de Mano Dimensiones (totales):


16,2 cm (alto) x 8,8 cm
(ancho) x 19 cm (largo)
Peso: 1,04 Kg
5 velocidades, control
de velocidad.

Acabado de metal:
acero inoxidable
Capacidades del
aparato: cremas,

69
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

mezclas, látigos, ritmos


Número de
velocidades: 5
Potencia de salida: 120 Adquirida en tienda
$1,900.00 1
watts
comercial.
Material: acero
inoxidable, plástico.

Tablón de plástico Mesa plegable de 2


secciones.
$2,600.00 1 Adquirido en línea
Material de plástico. Amazon.

Dimensiones 224 x 76

Rodillo Rodillo de madera. $69.00 2 Adquirido en


establecimiento.
Dimensiones:

Diámetro 13 cm

Largo 24 cm

Material algodón y
poliéster.
Cofias
Unitalla
$50.00 4 Adquirido en Lazzar
México

Mandil Material poliéster.

Cantidad de bolsos 1.

Dimensiones: 56 cm x
68 cm.
$100.00 4 Adquirido en
establecimiento.

70
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Set de utensilios de Contenido de 29 piezas.


cocina
Material de acero
inoxidable.

$3,381.17 1 set Adquirido en


Amazon.

Coladores (set) 3 piezas de filtros de


malla fina en 3
tamaños: 3.94in, 5.51in, Adquirido en
7.09in. establecimiento.
$300. 1 set
Material de acero
inoxidable

Brochas de silicona Material de silicón.

No tóxico. $55.00 1 juego Adquirido en


establecimiento.
Largo x ancho: 195
mmx 4 cm

Manga pastelera. Tipo: pastelera.

Reutilizable $60.00 2 piezas Adquirido en


Central de abastos.
Material de silicón.

Laptop Básica Procesador: Intel N1100


- 1.1 GHz
(tipo l)
RAM: 8GB
$8,600.00 4 Otorgada por el
Almacenamiento:128GB unidades. Gobierno de
SSD + 32GB (Aprox.) Guanajuato.

Pantalla: 13.3”
1920*1080 IPS

71
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Instalaciones.

Entrada

72
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

CAPITULO V:
MARCO LEGAL Y EL PERSONAL.

Pan de Xoconostle
“Xocox~pan”

73
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

El personal.

74
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Perfiles de puesto.

Posición jerárquica: DIRECTOR GENERAL DE LA EMPRESA.

Depende de alguna área: No depende de ninguna área.

Dependen de el: Todas las áreas de empresa tales como: Finanzas, Producción, Marketing,
RH y TICS.

Funciones principales del puesto destalladas:

• Planificación, organización y supervisión general de las actividades desempeñadas


por la empresa.
• Administración de los recursos de la entidad y coordinación entre las partes que la
componen.
• Tomar decisiones críticas, especialmente cuando se trata de asuntos centrales o
vitales para la organización.
• Motivar, supervisar y mediar entre el equipo de trabajo.
• Dirigir para que se cumplan con los planes o metas de la empresa tanto en general,
como en áreas muy importantes, como: equipo de trabajo y calidad, para se desempeñe
una buena labor y exista un clima laboral bueno.

Competencias requeridas:

• Visión empresarial y capacidad de planeamiento estratégico a mediano y largo plazo.


• Capacidad de liderazgo, carisma, motivación y un alto compromiso con el trabajo.
• Altísimo dominio de la expresión oral y escrita, que le permita ser portavoz de la
organización cuando sea necesario.
• Instintos empresariales, capacidad de toma de decisiones y mucho coraje.
• Compromiso con la empresa, honestidad y un recorrido profesional que inspire al
equipo de trabajo

Conocimientos requeridos:

• Preparación, practica y experiencia en negocios generales.

75
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

• Preparación en recursos humanos, leyes, marketing, publicidad, ventas, economía,


presupuestos y contabilidad

Nivel de educación: Superior.

Experiencia: Mínima de 2 años en cargos similares.

Requisitos específicos del puesto:

• Sexo indistinto.
• 24-45 años.
• Doctor, Ingeniero o licenciado en administración de empresas.
• Conocimientos generales de computación, administración, finanzas, contabilidad,
comercialización y ventas.

Horarios laborales: 8:00 a.m. – 4:00 p.m. de lunes a viernes.

Disponibilidad de viajar: no requerida.

Cambio de residencia: No se requiere.

Nombre del puesto: Finanzas.

Posición jerárquica: Directivo.

Depende de: director general.

Dependen de el: El área de contabilidad.

Funciones principales del puesto detalladas:

Captura de contabilidad personas físicas y personas morales


Presentación de impuesto y determinación de impuestos personas físicas y morales
Emisión de comprobantes fiscales
Administración, calculo y emisión de nóminas
Presentación de obligaciones fiscales de personas físicas y morales
Presentación de declaraciones anuales para personas físicas y morales
Estructuración de estados y análisis financieros de los mismos.

76
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Conocimiento Excel o plataformas para el registro de contabilidad


Conocimiento manejo del portal del SAT, Infonavit, imps.
Conocimiento de contabilidad

Funciones secundarias del puesto detalladas:

• Elaborar estados financieros.


• Realizar y llevar al corriente los pagos con los proveedores.
• Revisar el presupuesto para nuevos proyectos, inversiones, compra de maquinaria,
equipo y materiales productivos.
• Determinar el pago de todos los impuestos de la empresa.

Conocimientos requeridos:

• Elaboración de balances financieros.


• Conocimientos jurídico y mercantil.
• Conocimiento presupuestario y contable.
• Conocimientos financieros.
• Conocimiento en tecnologías de la información.

Nivel de educación: Superior.

Experiencia: Mínima de 2 años.

Requisitos específicos del puesto:

• Sexo indistinto.
• 24-40 años.
• Licenciatura contaduría y finanzas.
• Conocimientos en finanzas.
• Mantener actualizados sus conocimientos teóricos y práctico.

Horarios laborales: Horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes.

Disponibilidad de viajar: No se requiere.

Cambio de residencia: No se requiere


77
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Nombre del puesto: auxiliar Finanzas.

Posición jerárquica: Directivo.

Depende de: director general y finanzas

Dependen de el: El área de finanzas.

Funciones principales del puesto detalladas:

➢ Actualizar hojas de cálculo financieras con las transacciones diarias


➢ Preparar balances
➢ Registrar y conciliar extractos bancarios
➢ Crear informes de análisis de costes (costes fijos y variables)
➢ Tramitar el pago de impuestos
➢ Ayudar en la confección de las nóminas mensuales y mantener los registros
organizados
➢ Llevar un registro de las cuentas por cobrar y por pagar
➢ Tramitar facturas y realizar el seguimiento con los clientes, proveedores y socios cuando
sea necesario
➢ Prestar apoyo administrativo durante la confección de presupuestos
➢ Participar en las auditorías trimestrales y anuales

Requisitos

❖ Experiencia laboral como asistente financiero, responsable financiero o en un puesto


similar
❖ Buen conocimiento de los procedimientos contables y de teneduría de libros
❖ Conocimientos avanzados de MS Excel (creación de hojas de cálculos y uso de las
funciones financieras)
❖ Familiaridad con software contable (p. ej., QuickBooks)
❖ Capacidades de organización y de gestión del tiempo
❖ Atención al detalle y habilidad para detectar errores aritméticos
❖ Grado en Finanzas, Contabilidad o Económicas

Nivel de educación: Superior.

78
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Experiencia: Mínima de 2 años.

Requisitos específicos del puesto:

• Sexo indistinto.
• 24-40 años.
• Licenciatura contaduría y finanzas.
• Conocimientos en finanzas.
• Mantener actualizados sus conocimientos teóricos y práctico.

Horarios laborales: Horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes.

Disponibilidad de viajar: No se requiere.

Cambio de residencia: No se requiere

Nombre del puesto: TICS.

Posición jerárquica: Directivo

Depende de: Gerente General.

Dependen de el: El área de TICS.

Funciones principales del puesto destacadas:

• Generar planificación de mejora y optimización de tecnologías utilizadas por la empresa, así


como también generar y gestionar presupuesto tecnológico.

• Trabajar con los empleados internos para estructurar el éxito de los proyectos alineado a los
objetivos de negocio.

• Dirigir las reuniones de diseño, configuración e implementación interna.

• Definir claramente los requerimientos y posibles retos de la arquitectura interna y apoyar


activamente con el equipo de ciberseguridad para lograr el balance de operatividad y seguridad
adecuado para Multiconjuntos.

79
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

• • Comunicar oportuna y claramente los cambios a las plataformas internas.

• Recomendar y Asistir en los entrenamientos del personal en el uso de la tecnología.

• Trabajar en paralelo con los Lideres de Proyectos, Coordinadores y Gerencia de Proyectos


en desarrollar la documentación de los proyectos internos de tecnología.

• Redactar la documentación técnica profesional para revisión y aprobación de los cambios de


tecnología de Multiconjuntos.

• Asistir a los empleados en la resolución de problemas relacionados con las herramientas de


tecnología utilizadas.

• Informar al equipo de ventas/preventas sobre oportunidades y/o clientes potenciales.

Competencias requeridas:

• Resolución de conflictos
• Planificación estratégica.
• Liderazgo.
• Habilidades interpersonales.

Conocimientos requeridos:

• Planificar, diseñar, implementar y dar soporte a soluciones de Infraestructura de TI,


Virtualización, Almacenamiento, Respaldo y Recuperación de Datos, Integración con
Aplicaciones, Redes, Ciberseguridad.
• Mantener y aumentar niveles de certificación según las necesidades de la empresa.

Nivel de educación: Superior.

Experiencia: Mínima de 2 años.

Requisitos específicos del puesto:

• Sexo indistinto.
• 24-50 años.

80
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Horarios laborales: Horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes.

Disponibilidad de viajar: Se requiere.

Cambio de residencia: No se requiere.

Nombre del puesto: AUXILIAR DE TICS.

Posición jerárquica: Directivo

Depende de: Gerente General.

Dependen de el: El área de TICS.

Funciones principales del puesto destacadas:

Armado equipos de cómputo • Soluciones técnicas (armado, cambio y reparación de hardware)

• Reparación y Mantenimiento de computadoras y laptop

• Reparación de Windows

• Restauración de Windows

• Respaldo de información

• Instalación y configuración de software y hardware

• Soporte técnico en sitio y remoto

• Instalación y configuración de (Impresoras multifuncionales y Miniprinter)

• Creación de servidores Untangle, así como creación de clientes VPN

• Instalación y configuración de Acces Point

• Instalación de cableado estructurado (canaletas, nodos, conectores rj45 y rj11)

• Mantenimiento e implementación de redes

• Instalación de cámaras de seguridad (CCTV)

81
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Nivel de educación: Superior.

Experiencia: Mínima de 2 años.

Requisitos específicos del puesto:

• Sexo indistinto.
• 24-50 años.

Horarios laborales: Horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes.

Disponibilidad de viajar: Se requiere.

Cambio de residencia: No se requiere.

Nombre del puesto: Recursos Humanos.

Posición jerárquica: Directivo.

Depende de: Gerente General.

Dependen del: Área de nómina, reclutamiento y selección.

Funciones principales del puesto destalladas:

• Conocimiento de la organización. Debe tener clara la filosofía, misión y perspectiva de


la empresa para conocer cómo puede nutrirla desde su área de trabajo.
• Prácticas efectivas de Recursos Humanos. Conocer prácticas y activaciones que
ofrezcan mayor rentabilidad al sector, en relación con la inversión y gestión del talento
humano.
• Gestión cultural. Debe estar capacitado para integrarse con diversos departamentos y
áreas de la organización, especialmente en momentos de renovación y gestión de crisis.
• Gestión de cambio. Saber reconocer síntomas de cambio y evolución de distintas áreas
es una característica necesaria de un gerente de Recursos Humanos que quiera aportar
perspectiva y vanguardia a la organización.
• Credibilidad personal. Generar confianza en los distintos sectores de la organización es
esencial para propiciar cambios e influir de manera positiva.
• Supervisa al personal.
82
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

• Verifica que se cumpla con el trabajo.


• Reporta incidencias al director general y da seguimiento a las actividades del trabajo.

Funciones secundarias del puesto detalladas:

• Realiza funciones administrativas.


• Atención de quejas y/o sugerencias de los empleados o clientes.

Competencias requeridas:

• Capacidad de análisis y de organización


• Gestión de equipos
• Liderazgo y empatía
• Habilidad de negocios
• Nuevas tecnologías
• Gestión de talento
• Resolución de conflictos
• Habilidad de comunicación
• Trabajo de equipo

Conocimientos requeridos:

• Conocimientos básicos en sistemas de tecnología


• Planeación operativa y financiera.
• Capacidad de contacto y comunicación.

Nivel de educación: Superior.

Experiencia: Mínima de 2 años.

Requisitos específicos del puesto:

• Sexo indistinto.
• 24-45 años.
• Licenciatura en gestión empresarial, administración, psicología laboral o afín.
• Conocimientos financieros y control presupuestario.

83
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

• Análisis y solución de problemas.


• Comunicación efectiva.

Horarios laborales: 8:00 a.m. – 4:00 p.m. de lunes a viernes.

Disponibilidad de viajar: No se requiere.

Cambio de residencia: No se requiere.

Nombre del puesto: AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS.

Posición jerárquica: Directivo.

Depende de: Gerente General.

Dependen del: Área de nómina, reclutamiento y selección.

Funciones principales del puesto destalladas:

• Procesar la información que le servirá de soporte para las diversas funciones del
departamento:
o Verificar y registrar la documentación pertinente a las actividades del personal
(reclutamiento, capacitación, reclamos, evaluaciones de desempeño).
o Recopilar, preparar y actualizar informes y documentos vinculados con las
actividades del personal antes descritas.
• Brindar asistencia en el proceso de reclutamiento:
o Publicar ofertas de empleo.
o Recopilar información de los aspirantes.
o Brindar asistencia en la selección de los candidatos.
o Programar entrevistas de trabajo y brindar asistencia en dicho proceso.
o Administrar y calificar las evaluaciones pre-empleo.
o Verificar los datos aportados por el aspirante, tales como formación académica
y referencias.
o Hacer seguimiento de los candidatos.
• Brindar asistencia en el proceso de contratación:
o Preparar el expediente del nuevo empleado.

84
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

o Verificar que sea completada la documentación requerida para efectos de


beneficios y compensación.

Nivel de educación: Superior.

Experiencia: Mínima de 2 años.

Requisitos específicos del puesto:

• Sexo indistinto.
• 24-45 años.
• Licenciatura en gestión empresarial, administración, psicología laboral o afín.
• Conocimientos financieros y control presupuestario.
• Análisis y solución de problemas.
• Comunicación efectiva.

Horarios laborales: 8:00 a.m. – 4:00 p.m. de lunes a viernes.

Disponibilidad de viajar: No se requiere.

Cambio de residencia: No se requiere.

Nombre del puesto: Producción.

Posición jerárquica: Directivo.

Depende de: Gerente General.

Dependen de el: Las áreas de Compras, control de calidad y operadores.

Funciones principales del puesto destalladas:

Efectuar los controles de calidad por autocontrol definidos en el Plan de Control específico de
cada proyecto. Controles que se definen en las instrucciones de autocontrol disponibles en el
puesto de trabajo.

Identificar los productos No Conformes siguiendo la pauta del proyecto.

85
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Realizar el producto de acuerdo con las indicaciones del responsable de Producción. Consultar
la documentación disponible y verificar que se está haciendo lo que se ha planificado.

Llevar a cabo actividades de mantenimiento preventivo y limpieza previstas en el Plan de


Mantenimiento.

Planificar la secuencia de la producción, materiales y recursos humanos.

Disponer de un equipo formado y entrenado, así como gestionar la polivalencia.

Coordinar su equipo de operarios.

Dar soporte a su equipo en cuanto a dudas, tareas y cuellos de botella.

Gestionar los indicadores operativos básicos (calidad, costes, cumplimientos plazos de


entrega, productividad.

Competencias requeridas:

• Colaborar con los otros encargados de las áreas para generar objetivos y comprender
los requisitos
• Cálculo de costos y preparación de presupuestos
• Supervisar la producción
• Aprobar las tareas de mantenimiento0’
• Toma de decisiones asertivas.
• Habilidad de comunicación.
• Liderazgo.
• Trabajo en equipo.

Conocimientos requeridos:

• Asegurarse que la producción cumpla con los estándares de calidad


• Saber que estándares de salud y seguridad deben de llevarse a cabo.
• Conocimiento en los conceptos de elaboración de presupuestos y de evaluación de
rendimiento
• Excelentes capacidades de organización y de liderazgo
86
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

• Excelentes aptitudes de comunicación.


• Conocimiento en tecnologías de la información.

Nivel de educación: Superior.

Experiencia: Mínima de 2 años.

Requisitos específicos del puesto:

• Sexo indistinto.
• 24-42 años.
• Ingeniería o licenciatura en procesos, gestión de calidad o afín.
• Habilidad para gestionar los recursos materiales y humanos.

Horarios laborales: 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes.

Disponibilidad de viajar: No se requiere.

Cambio de residencia: No se requiere.

Nombre del puesto: AUXILIAR DE PRODUCCIÓN.

Posición jerárquica: Directivo.

Depende de: Gerente General.

Dependen de el: Las áreas de Compras, control de calidad y operadores.

Conocimientos específicos para el puesto

· Saber de Repostería.

· Conocer los utensilios necesarios en su área de trabajo.

· Saber manipular las cantidades de ingredientes.

· Conocimientos básicos de gestión de inventarios.

· Tener conocimientos de primeros auxilios, por algún accidente que se pueda suscitar en su
área.

87
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Actitudes para el puesto

• Capacidad de coordinación (en su nivel).

• Trabajo en equipo.

• Ser muy organizado.

• Ser responsable.

• Poder trabajar bajo presión.

• Saber escuchar indicaciones.

• Ser innovador (con los productos).

• Tener muchas ganas de trabajar.

• Pasión por la cocina.

Nivel de educación: Superior.

Experiencia: Mínima de 2 años.

Requisitos específicos del puesto:

• Sexo indistinto.
• 24-35 años.
• Ingeniería o licenciatura en procesos, gestión de calidad o afín.
• Habilidad para gestionar los recursos materiales y humanos.

Horarios laborales: 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes.

Disponibilidad de viajar: No se requiere.

Cambio de residencia: No se requiere.

Nombre del puesto: Marketing.

88
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Posición jerárquica: Directivo

Depende de: director general.

Dependen de el: El área de ventas

Funciones principales del puesto destalladas:

• Analizar datos demográficos para delimitar los mercados objetivos para el consiguiente
posicionamiento de la marca, producto y/o servicio.
• Desarrollar, implementar y hacer seguimiento de las estrategias de marketing y
publicidad.
• Coordinar y supervisar al equipo creativo.
• Hacer seguimiento de los resultados de las estrategias de marketing que están siendo
ejecutadas.
• Hacer seguimiento de las estrategias de marketing de la competencia para medir su
impacto.
• Investigar y evaluar la viabilidad y rentabilidad de marcas, productos y/o servicios
nuevos y existentes.
• Estar al corriente de las tendencias y requerimientos del mercado, con el fin de
garantizar que las estrategias de marketing estén alineadas con las prácticas más
recientes.

Competencias requeridas:

• Capacidad de ventas
• Habilidades de liderazgo y motivación.
• Habilidad de comunicación verbal y escrita.
• Innovador
• Sentido de responsabilidad
• Actualizarse constante mente
• Creatividad.
• Habilidad para resolver problemas.

Conocimientos requeridos:
89
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

• Conocimiento en tecnologías de la información.


• Conocimiento de publicidad y redes sociales
• Habilidades de ventas
• Conocimiento de finanzas habilidad de ejecutar y analizar a detalle las matrices de
campañas
• Habilidad en diseños
• Conocer las tendencias de mercado.

Nivel de educación: Superior.

Experiencia: Mínima de 2 años.

Requisitos específicos del puesto:

• Sexo indistinto.
• 24-38 años.
• Licenciatura en mercadotecnia.
• Conocimientos del mercado.

Horarios laborales: Horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes.

Disponibilidad de viajar: No se requiere.

Cambio de residencia: No se requiere.

Nombre del puesto: AUXILIAR DE MARKETING.

Posición jerárquica: Directivo

Depende de: director general.

Dependen de el: El área de ventas

Funciones principales del puesto destalladas:

Brindar apoyo al jefe de departamento en las actividades de Marketing. Realizar investigación


de información que ayude a la toma de decisiones en cuanto a las mejores estrategias de
Mercadotecnia que se pueden implantar para la compañía, recopilar datos interesantes a

90
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

través de estudios de mercado que ayuden a una predicción acerca de las nuevas necesidades
del mercado. Apoyar en la elaboración de reportes de los trabajos ejecutados, así como
analizar resultados y proponer al jefe de departamento ideas nuevas a través de las
investigaciones realizadas. Elaborar presupuestos de cada proyecto propuesto.

Nivel de educación: Superior.

Experiencia: Mínima de 2 años.

Requisitos específicos del puesto:

• Sexo indistinto.
• 24-38 años.
• Licenciatura en mercadotecnia.
• Conocimientos del mercado.

Horarios laborales: Horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes.

Disponibilidad de viajar: No se requiere.

Cambio de residencia: No se requiere.

Proceso de contratación.
El proceso de contratación es aquella serie de interacciones entre la empresa y los postulantes
a ocupar un puesto de trabajo hasta llegar a la ejecución del contrato.

Saber elegir al candidato ideal es un proceso complicado que requiere de experiencia y buen
ojo, pero sobre todo de una adecuada planificación.

Por lo general una buena política de personal da preferencia a los candidatos internos sobre
los externos en caso de que haya igualdad de condiciones entre ellos.

91
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

En ese caso es necesario negociar y hay que tener en cuenta algunos aspectos para el proceso
de contratación de personal.

Consejos para el proceso de contratación de personal.

Dentro de las empresas una vez que se lleva a cabo el proceso de reclutamiento y selección
de personal y se ha elegido a un candidato potencial para ocupar una vacante se inicia el
proceso de contratación en el que es necesario proporcionar una serie de documentos que
permitan integrar el expediente laboral del nuevo empleado.

No puedes ofrecer cualquier salario.

El proceso permite realizar el proceso de inducción del empleado a la empresa y al área de


forma que pueda contribuir a la compañía desde el primer día.

Por lo cual tomamos de base la imagen siguiente para poder describir el proceso de selección
de personal.

Por lo que tomamos una descripción de cómo se aplicaría la postulación y el primer paso seria.

92
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

1. Detección de necesidades

Lo primero de todo hay que establecer qué puestos tenemos que cubrir dentro de la empresa.
Es fundamental conocer cuáles son las necesidades que posee la empresa en materia de
personal. Saber cuáles son los defectos que posee nuestro sistema de trabajo, si nos hacen
falta uno o varios trabajadores, o si, por el contrario, podemos suplir algún vacío con nuestros
propios trabajadores.

2. Definición del perfil del candidato

En segundo lugar, otro paso para hacer un proceso de selección de personal es decidir las
cualidades que ha de cumplir el candidato. Cuando hayamos diagnosticado cuáles son
nuestras necesidades, debemos decidir cuál es el candidato ideal que nos gustaría encontrar
para ese puesto de trabajo.

Debemos establecer qué actividades deberá realizar, qué conocimientos técnicos ha de tener,
experiencia, valores, capacidad de trabajo en equipo y trabajo bajo presión, niveles de estudio,
idioma, etc.

3. Convocatoria o búsqueda

En esta fase debemos buscar o realizar una convocatoria para que se presenten
posibles candidatos que cumplan con los requisitos que hemos establecido en las dos etapas
anteriores. También se recolectará el currículum de cada postulante.

Algunos métodos para esta búsqueda son: anuncios o avisos, recomendaciones, agencias de
empleo, empresas de selección, promoción interna, reclutamiento interno, ver quién trabaja en
ese puesto en nuestra competencia y realizarle una oferta o echar un vistazo en nuestras
bases de datos o en nuestros archivos de currículums que nos hayan podido llegar.

4. Preselección

Una vez que se han recibido la información de los candidatos bien en forma de currículum o
porque la empresa ha contactado con el candidato, conviene hacer una primera selección. De
esta forma el proceso será menos largo. La manera más común es basándose en el currículum

93
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

de los candidatos. Por ejemplo, se suele tener en cuenta si la formación es la indicada al puesto
que se ofrece.

5. Selección

Los candidatos preseleccionados pasarán a la siguiente fase del proceso de selección. La


entrevista de trabajo puede ser una entrevista en vídeo o una entrevista presencial.

Finalmente se hará una entrevista de trabajo en profundidad a aquellos candidatos que hayan
superado las distintas pruebas.

6. Informe de candidatos

Es hora de recopilar todos los datos de cada uno de los postulantes y realizar un informe con
los pros y contras de cada uno de ellos. De este modo será más fácil el siguiente paso que
será elegir en base a un criterio de talento.

7. Toma de decisiones

Es el momento más difícil, el elegir a uno de todos


los candidatos presentados. Debemos elegir aquel
que más se ajuste al perfil que buscamos.

8. Contratación

Es el momento de firmar el contrato con la persona seleccionada. En él se determinarán todas


las condiciones: cargo que ocupará en la empresa, funciones a realizar, remuneración, el
tiempo que trabajará en la compañía, etc.

Para lo cual se aplicará en siguiente contrato.

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDETERMINADO CON PERIODO


DE PRUEBA.

En la ciudad de Salamanca a _____ de __________de dos mil_______ los que suscribimos el


presente a saber: que celebran por una parte la persona (física/moral) denominada Xocox-pan

94
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

S.A. de R.L., representada por _________________________, a quien en lo sucesivo se le


denominará para efectos de este contrato como “El PATRÓN”, y por la otra
______________________, por su propio derecho quien en delante de le denominará “EL
TRABAJADOR”; hacemos constar, que hemos convenido en celebrar un contrato individual de
trabajo, al tenor de las siguientes:

DECLARACIONES

I. Para los efectos del artículo 25 de la Ley Federal del Trabajo, “El PATRÓN”
_________________________ declara ser una persona (física o moral), dedicada a
_____________________________________, con domicilio
en______________________, de esta ciudad, con Registro Federal de
Contribuyentes__________________________ o en su caso con escritura pública
______________________.
II. II. “EL TRABAJADOR” declara: Llamarse _____________________________ con
___ de edad, sexo _____estado civil _____ nacionalidad __________, Clave Única
de Registro de Población ____________________________, Registro Federal de
Contribuyentes________________________ y con domicilio ubicado en
_____________________

CLÁUSULAS

PRIMERA. El presente contrato lo celebran las partes por tiempo indeterminado con
periodo de prueba.

SEGUNDA. El presente contrato por tiempo indeterminado contiene un periodo de prueba


de (TREINTA DÍAS) el cual no se encuentra en el supuesto de extensión del mismo, “EL
TRABAJADOR” deberá acreditar que satisface los requisitos y que cuenta con los
conocimientos necesarios para desarrollar las labores para las cuales será contratado, de
lo contrario a juicio del patrón tomando en cuenta la opinión de la Comisión Mixta de
Productividad, Capacitación y Adiestramiento (de conformidad en lo dispuesto por el
artículo 153- E de la Ley Federal del Trabajo), así como la categoría o el puesto, se dará
por terminada la relación de trabajo sin responsabilidad para el patrón (el periodo de prueba
podrá extenderse hasta 180 días, solo cuando se trate de trabajadores que ejerzan

95
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

funciones de dirección o administración en la empresa o establecimiento de carácter


general o para desempeñar labores técnicas o profesionales especializadas), lo anterior en
temimos del artículo 39-A de la Ley Federal del Trabajo.

TERCERA. “EL TRABAJADOR” declara que ha recibido una completa explicación del
periodo de prueba del trabajo que va a desarrollar y que tiene los conocimientos y aptitudes
necesarios para el desarrollo de este, por lo que está conforme en prestar los servicios a
prueba para “EL PATRÓN” durante el término de 30 días.

CUARTA. “EL TRABAJADOR” prestará sus servicios a “EL PATRON”, tales como
__________________________ realizando funciones de _____________en el domicilio
del patrón antes citado, y percibirá como salario___________ en moneda de curso legal
por la cantidad de $__________________ (especificar lugar de pago).

QUINTA. Las partes convienen en que “EL TRABAJADOR” prestará sus servicios al patrón
en la jornada diurna, comprendida de lunes a viernes, cumpliendo 8 horas diarias,
incluyendo una 1 hora de descanso.

SEXTA. “EL TRABAJADOR” no podrá laborar más del tiempo señalado en la jornada legal,
cuando por circunstancias extraordinarias se aumente la jornada de trabajo, los servicios
prestados durante el tiempo excedente se considerarán como extraordinarios y se pagarán,
de conformidad con lo establecido en los artículos 66, 67 y 68 de la Ley Federal del Trabajo.

SÉPTIMA. Por cada seis días de trabajo “EL TRABAJADOR” tendrá derecho a un día de
descanso semanal con pago de salario íntegro conviniéndose de que dicho descanso se
disfrutará el domingo de cada semana, de conformidad con lo establecido en el artículo 69
de la Ley Federal del Trabajo, así mismo serán días de descanso obligatorios los
contemplados dentro del artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.

OCTAVA. “EL TRABAJADOR” tendrá derecho al pago de la parte proporcional de


vacaciones al tiempo de servicios prestados, con una prima del 25% sobre los salarios
correspondientes a la misma, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 76, 77 y 80
de la Ley Federal del Trabajo.

96
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

NOVENA. “EL TRABAJADOR” percibirá un aguinaldo anual, que deberá pagarse antes del
veinte de diciembre, equivalente a 15 días de salario por lo menos y cuando no haya
cumplido el año de servicios, tendrá derecho a que se le pague la parte proporcional al
tiempo trabajado, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 87 de la Ley Federal del
Trabajo.

DÉCIMA. “EL TRABAJADOR” conviene en someterse a los reconocimientos médicos que


ordene “EL PATRÓN” en los términos de la fracción X del artículo 134 de la Ley Federal
del Trabajo, en el entendido de que el médico que practique dicho examen será designado
y retribuido por “EL PATRÓN”.

DÉCIMA PRIMERA. El presente contrato obliga a las partes a lo expresamente pactado,


conforme lo dispuesto por el artículo 31 de la Ley Federal del Trabajo.

DÉCIMA SEGUNDA. “EL TRABAJADOR” será capacitado o adiestrado en los términos de


los planes y programas establecidos (o que se establezcan), por “EL PATRÓN”, conforme
a lo dispuesto en el Capítulo III Bis, Titulo Cuarto de la Ley Federal del Trabajo.

DÉCIMA TERCERA. “EL TRABAJADOR” se obliga a acatar las disposiciones de seguridad


e higiene, que se llevan a efecto en la empresa, en los términos de la Ley Federal del
Trabajo.

DÉCIMA CUARTA. “El PATRÓN” inscribirá oportunamente al “TRABAJADOR” ante el


Instituto Mexicano del Seguro Social, obligándose “EL TRABAJADOR” a permitir que “EL
PATRÓN” le haga los descuentos a su salario que sean necesarios y que tengan por objeto
cubrir la cuota obrera ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Ambas partes se
comprometen a cumplir con todo lo relativo a la Ley del Seguro Social y sus Reglamentos.

DÉCIMA QUINTA. Ambas partes declaran que, respecto de las obligaciones y derechos
que mutuamente corresponden y que no hayan sido motivo de cláusulas expresa en el
presente contrato, se sujeta a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

Leído que fue el presente contrato por las partes firman al margen en la primera y al calce
para constancia y aceptación, ante la presencia de dos testigos, quedando un ejemplar en
poder de cada una de ellas.

97
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

(NOMBRE Y FIRMA DEL TRABAJADOR) (NOMBRE Y FIRMA DEL PATRON)

"EL TRABAJADOR" "EL PATRON"

9. Incorporación al puesto

Uno de los últimos pasos para realizar un proceso de selección de personal, es la


incorporación, es decir cuando el candidato comienza a trabajar en nuestra empresa.

10. Formación

Debemos procurar que el nuevo integrante de nuestro equipo se adapte lo más pronto posible
a las tareas que ha de realizar. Para ello, es posible que sea necesario realizar algún proceso
de formación empresarial, con el objetivo de conozca metodologías de trabajo de la empresa,
herramientas que se utilizan, o cualquier tipo de información que el empleado desconozca y
precise para su puesto de trabajo.

11. Seguimiento

Por último, la fase de seguimiento en el proceso de selección de personal es conveniente


realizar un seguimiento de los trabajadores a medio y largo plazo.

98
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Políticas operativas.

• Todo el personal debe tener sentido de pertenencia con la empresa conociendo y


poniendo en práctica los objetivos, valores, misión y visión.
• El personal estará capacitado y con una imagen adecuada para laborar
productivamente en el local.
• El personal se compromete a tomar cursos de capacitación constantemente para
adquirir nuevas técnicas, sabores, innovación y aprendizaje en proceso productivo;
así como la empresa se compromete a brindar dichos cursos.
• Nunca faltara la ética, utilizando cada valor (siendo honesto, responsable y amable).
• Se mantendrá una conducta y control adecuada desde el ingreso hasta la salida.
• Se mantendrá siempre el uso de uniforme adecuado según el área, en producción
no se puede entrar sin cofia guantes y cubre bocas.
• Priorizar brindar un servicio de calidad siguiendo normas de higiene, atendiendo al
cliente y empleados de la mejor manera.
• Mantener higiene y orden en los utensilios de cocina, en el lugar de trabajo y en la
maquinaria utilizada.
• Cuidar el equipo y no desperdiciar el material.
• Se trabajará en equipó de manera cortes y educada buscando siempre la armonía
en el lugar de trabajo.
• Fomentar el espíritu de trabajo desde la dirección hacia los trabajadores.
• Brindar a los empleados de la empresa un entorno social agradable para la
realización de sus labores.
• Mantener claro que el cliente es la razón de ser de la empresa por lo tanto nuestra
prioridad es cuidar de él.
• La elaboración de todos nuestros productos debe ser con todas las normas de
higiene y total calidad.
• Se mantendrá registro de asistencia como también el horario de entrada y salida
respetando siempre el compromiso y la puntualidad.
• Para que el producto pueda salir a la venta es necesario pasar todos los estándares
de calidad establecidos.

99
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

• Los empleados siempre serán escuchados en propuestas y opiniones que generen


cambios positivos para la empresa.
• No serán toleradas actitudes indebidas como faltas de respeto.
• Las áreas de coordinación, supervisores, gerente y todo encargado deberán orientar
sus actividades a lograr una mayor interacción entre las distintas áreas de la
empresa para lograr el mejoramiento con la complementación.
• Estamos al servicio de nuestros clientes, comprometidos con la sociedad, el medio
ambiente y la seguridad de todos los que formamos Xocox-pan.

Tabla de sueldos

N° de Puesto Sueldo Séptimo Sueldo Sueldo


empleado día Semanal mensual

001 Director General $140 $140 $980 $3,920

002 Gerente de $140 $140 $980 $3,920


departamento
financiero.

003 Gerente de $140 $140 $980 $3,920


departamento
de producción.

004 Gerente de $140 $140 $980 $3,920


departamento
marketing.

005 Gerente de $140 $140 $980 $3,920


departamento

100
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Recursos
Humanos.

006 Gerente de $140 $140 $980 $3,920


departamento
de tecnologías.

007 Auxiliar de $140 $140 $980 $3,920


departamento
financiero.

008 Auxiliar de $140 $140 $980 $3,920


departamento
de producción.

009 Auxiliar de $140 $140 $980 $3,920


departamento
marketing.

010 Auxiliar de $140 $140 $980 $3,920


departamento
Recursos
Humanos.

011 Auxiliar de $140 $140 $980 $3,920


departamento
de tecnologías.

012 Obrero del área $140 $140 $980 $3,920


de producción

101
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

013 Obrero del área $140 $140 $980 $3,920


de producción

014 Obrero del área $140 $140 $980 $3,920


de producción

La tabla anterior de sueldos muestra los puestos ya planteados en el organigrama y como se


puede notar en este todos los puestos estarán siendo cubiertos por las cuatro participantes del
equipo por lo que solo se pagaran 4 sueldos de $3,920 mensuales este cifra se acordó para
todos los niveles ya que basado en nuestro punto de equilibrio y nuestra capacidad instala al
aumentar los sueldos afectaríamos el punto de equilibrio provocando que nuestra capacidad
instalada no sea la suficiente para cubrir dicho punto y como resultado obtendríamos perdidas.

La empresa consideraría pagar solo cuatro sueldos de $3,920 por lo que en total serian
$15,680 mensuales.

102
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

MARCO LEGAL

Se compone de cuatro socios


comanditados:

Banda Lujano Stephany Guadalupe.

Caudillo Hernández Brenda Yessenia.

Mosqueda Juárez Verónica.

Salgado Valtierra Lucero.

• Registro Mercantil
Central: Certificación negativa del nombre
de la sociedad
• Agencia Tributaria (AEAT): Número
de identificación fiscal
• Notario: Escritura pública

El contrato de constitución debe ser


otorgado en escritura pública e inscribirse
en el Registro Mercantil.

La escritura deberá expresar:

-El nombre, apellidos y domicilio de los


socios.

103
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

-La razón social.

-El nombre, apellido y domicilio de los


socios a quienes se encomiende la gestión
de la sociedad y el uso de la firma social.

-El capital que cada socio aporte en dinero


efectivo, créditos o efectos, con expresión
del valor que se dé a éstos.

-La duración de la sociedad.

-Las cantidades que, en su caso, se asignen


a cada socio gestor anualmente para sus
gastos particulares.

-Los pactos lícitos y condiciones especiales


que los socios quieran establecer.

• Consejerías de Hacienda de las


CC. AA: Impuesto sobre transmisiones
patrimoniales y actos jurídicos
documentados
• Registro Mercantil
Provincial: Inscripción de la empresa en el
Registro

No hay mínimo

Indefinido

104
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Dispone de unas reservas que


representen el 5% de las utilidades
anuales hasta reunir el 20% del capital fijo
social.

Como mínimo es 2 y máximo es ilimitado

-Banda Lujano Stephany Guadalupe.

-Caudillo Hernández Brenda Yessenia.

-Mosqueda Juárez Verónica.

-Salgado Valtierra Lucero

- Escritura Constitutiva

- Libre, conforme al objeto social, sin


rebasar los límites indicados en la
Ley de Inversión Extranjera
- Junta de socios
- Administrador (por comanditado) e
interventor (por comanditario)

Régimen fiscal.

“Persona Moral: Es el conjunto de personas físicas, que se unen para la realización de un fin
colectivo, son entes creados por el derecho, no tienen una realidad material o corporal (no se
pueden tocar como tal como en el caso de una persona física), sin embargo, la ley les otorga
capacidad jurídica para tener derechos y obligaciones.” (S.A, SAT, 2021)

En este punto se enfocará en inscribir a la empresa Xocox- pan el registro de su RFC para que
se le asigne un régimen fiscal, este registro será en línea y en la captura siguiente presenta
los pasos que debemos seguir.

105
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Para preinscribir a Xocox- pan en el SAT se debe conocer los pasos a seguir y dirigirse a la
pestaña “Empresa” dar clic y seleccionar el apartado “tramites del RFC” para posterior
dirigirnos a “Preinscribe tu empresa en el RFC”.

Se encontrará un botón de color naranja donde nos dice “Ejecutar en Línea”, dicho botón es el
comienzo para el registro de nuestra empresa en el régimen fiscal correspondiente y la
obtención de nuestro RFC.

106
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Al ejecutar el botón naranja nos manda a la opción de capturar la información que se requiere
para la preinscripción en la captura se puede observar que se ingresó la información necesaria.

Ya por último nos solicita ingresar el comprobante de domicilio para definir la ubicación fiscal.

Se da clic en continuar y solo queda esperar el registro de preinscripción en el SAT.

Para inscribir a nuestros trabajadores al RFC necesitamos entrar a la plataforma del SAT y
dirigirnos a la opción de tramites del RFC y dar clic en la opción que se desglosa “inscribe a
tus trabajadores en el RFC”

107
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Para seguir el procedimiento es necesario ingresar el RFC de la empresa y la contraseña.

Obligaciones ante el IMSS e INFONAVIT.

Ley del Seguro Social

“Artículo 15. Los patrones están obligados a:

108
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

l. Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto, comunicar sus altas y bajas, las
modificaciones de su salario y los demás datos, dentro de plazos no mayores de cinco días
hábiles” (Unión, 2020).

Proceso para dar de alta a un trabajador ante el Instituto Mexicano del Seguro Social:

Ingresar al portal del IMSS. Seleccionar el ícono IDSE, que es la


plataforma donde se contiene la
http://www.imss.gob.mx/ información que la empresa notifica al
IMSS.

Para ingresar al IDSE, se requiere


del certificado digital e. Firma del
SAT y el RFC.

Una vez ingresado se pueden


realizar los movimientos como altas,
bajas o modificaciones de la
información.

Integración de la cuenta individual (subcuentas):

Subcuenta Ramo Aportación % total de


aportación

Subcuenta del Retiro, Cesantía en Patrón 3.150% 6.5% del salario base
Cesantía en Edad de cotización.
Avanzada y Vejez Edad Avanzada Trabajador 1.125%
(RCV)
y Vejez Gobierno federal
0.225%

109
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Retiro Patrón 2%

Cuota Social Gobierno Federal Depende del salario del


trabajador y es
adicional al 6.5% de
RCV.

Subcuenta de Aportaciones Pueden aportar patrón Voluntario


Aportaciones Voluntarias y trabajador.
Voluntarias.

Subcuentas de INFONAVIT Patrón 5% del salario base de


Vivienda cotización.

Otros permisos y licencias.

1.- Permiso de uso de suelo

Con este permiso podemos justificar a las autoridades las acciones o actividades que se están
llevando a cabo en el territorio determinado.

2.- Aviso de apertura de establecimiento.

Este trámite lo podemos realizar de una forma


gratuita con el llenado de los datos que nos
solicitan en la página del SAT, asimismo damos
a conocer que estamos interesados en operar un
establecimiento mercantil.

110
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

CAPITULO VI:
PLAN FINANCIERO.

Pan de Xoconostle
“Xocox~pan”

111
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Objetivo : del plan finaciero

Detectar y comprobar que en nuestra empresa se esté llevando un control adecuado en cuanto a el manejo de recursos, para asi logara tener
conocimiento de cuanto está generando de ganancias nuestra empresa con las ventas y que tan rentable es nuestro negocio. Y así poder
proporcionar información de forma veraz y oportuna en cuanto a las tomas de decisiones de la empresa.

Evidencias: sueldos y aportaciones.

Depreciación:

112
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Plan de inversión:

Inversiones:

Gastos administrativos

113
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Flujo de efectivo:

114
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Capital de trabajo:

115
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Estado de resultados

116
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Demanda

117
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Préstamo:

Pay back:

Punto de equilibrio:

118
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Capital propio:

119
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Tasa:

120
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

121
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Referencias
eserp. Business & Law School. (s.f. de s.f. de 2021). Ética Profesional. eserp. Business & Law School. Obtenido
de eserp. Business & Law School.: https://es.eserp.com/articulos/etica- empresarial/#:
~:test=La%20%C3%A9tica%20empresarial%20comprende%20todos, la%20cultura%20de%20la%20empresa.
&test=Una%20empresa%20que%20trabaje%20de, laboral%20seguro%20para%20sus%20empleados.

Secretaría de Economía. (27 de mayo de 2016). Responsabilidad Social Empresarial. Secretaría de Economía.
Recuperado el 20 de marzo de 2021, de Secretaría de Economía.:
https://www.gob.mx/se/articulos/responsabilidad-social-empresarial-32705

INDESOL. (s.f. de s.f. de 2021). Manual para el cultivo del Xoconostle. INDESOL.gob.mx. Recuperado el 12 de
febrero de 2021, de INDESOL.gob.mx:
http://indesol.gob.mx/cedoc/pdf/III.%20Desarrollo%20Social/Producci%C3%B3n%20de%20Alimentos/Gu%C3
%ADa%20Pr%C3% A1ctica%20para%20el%20Establecimiento%20de%20una%20Parcela%20de%20Xoconostle.
%20Manual%20para%20el%20cultiv o%20del%20Xoconostle.pdf?fbclid=IwAR27

Anònimo. (27 de junio de 2020). En Alimentos. Obtenido de En Alimentos:


https://enalimentos.lat/noticias/1392-consumo-per-capita-de-pan-en-mexico-es-de-32-5-kg-al-ano-
anpropan.html#:~:text=A%20en%20Noticias-
,Consumo%20per%20c%C3%A1pita%20de%20pan%20en%20M%C3%A9xico,32.5%20kg%20al%20a%C3
%B1o%3A%20Anpropan

Bimbo, G. (13 de junio de 2019). Grupo Bimbo. Obtenido de Grupo Bimbo:


http://milenio3.com.mx/bimbo_micrositio/acerca-de/datos-generales.html

Facts, O. F. (2020). Open Food Facts. Obtenido de Open Food Facts:


https://mx.openfoodfacts.org/marca/bimbo/categorias

Impulsa. (s.f.). Obtenido de Impulsa: https://www.santaluciaimpulsa.es/10-razones-por-las-que-el-cliente-es-


muy-importante-para-tu-negocio/

Koller, P. &. (2007). Marketing. México: Person educación.

Koller, P. &. (2008). Fundamentos de Marketing . México: Pearson educación.

S.A. (s.f de s.f de 2007). UCSF. Obtenido de https://dtc.ucsf.edu/es/la-vida-con-diabetes/dieta-y-


nutricion/comprension-de-los-carbohidratos-2/desmitificacion-del-azucar/

S.A. (20 de 05 de 2018). Todo alimentos. Obtenido de http://www.todoalimentos.org/pan-pan-dulce-de-


levadura-del-pan-dulce/

S.A. (2020). Fatscret . Obtenido de https://www.fatsecret.com.mx/calor%C3%ADas-


nutrici%C3%B3n/gen%C3%A9rico/mantequilla

S.A. (2020). Mapa información. Obtenido de


https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/leche%20entera_tcm30-102669.pdf
122
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

S.A. (02 de 08 de 2021). SAT. Obtenido de https://www.sat.gob.mx/consulta/09788/emprendedor-conoce-los-


regimenes-fiscales

S.A. (s.f de s.f de s.f). Chacarilla. Obtenido de https://www.chacarilla.com.pe/sabias-que-el-huevo-es-el-


alimento-que-tiene-la-proteina-mas-completa-y-de-mejor-
calidad/#:~:text=Aproximadamente%2C%20el%20huevo%20contiene%20unos,%2C%20cobre%2C%20z
inc%20y%20sodio.

S.A. (s.f de s.f de s.f). Xomex. Obtenido de https://www.xomex.com.mx/

Unión, C. d. (21 de Octubre de 2020). Ley del Seguro Social. Obtenido de Ley del Seguro Social:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf

Zanin, T. (10 de 02 de 2020). TUASAÚDE. Obtenido de https://www.tuasaude.com/es/levadura-nutricional/

123

También podría gustarte