Plandenegocios-PERFILES Y MARCO LEGAL Corregido
Plandenegocios-PERFILES Y MARCO LEGAL Corregido
Plandenegocios-PERFILES Y MARCO LEGAL Corregido
Pan de Xoconostle
“Xocox~pan”
INTEGRANTES:
Plan de Negocios 1
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
CAPITULO I:
DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO
Pan de Xoconostle
“Xocox~pan”
2
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Al final elegimos esta idea porque queremos apoyar en la iniciativa que se está llevando a cabo
en el Área Protegida Cuenca Alta del Río Temascatío, en Salamanca. El proyecto se basa en
que los habitantes de diversas comunidades de Salamanca (El Estanco, La Joyita de Villafaña,
Cañada de Ortega, entre otras) aprovechen los recursos naturales para la creación de
proyectos productivos cuidando el ecosistema que los rodea. Este proyecto para capacitar a
los residentes de las comunidades está siendo financiado por el Instituto Nacional para el
Desarrollo Social (INDESOL), EL Programa Nacional para la Reforestación y Cosecha del
Agua y Fundación Coca-Cola-CONAFOR-CONANP. Y en sí, consiste en que los habitantes
aprendan a hacer mermelada de xoconostle y su reforestación, es decir, sean capaces de
producir su propia materia prima y la utilicen para generar productos que les generen
ganancias.
El Xoconostle no es un alimento con mucha explotación, por lo que consideramos que hacer
productos con éste, sería novedoso y más económico que hacer cualquier otro bien. Además,
estaríamos generando un proyecto sustentable, que son los que tienden a ser más llamativos
actualmente.
3
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Ventaja Competitiva
Nos encontramos trabajando, para resaltar e integrar el sabor que nos ofrece el “xoconostle”
por medio de pan, ya que es un fruto representativo de las raíces de nuestra cultura y así
mismo proporciona un sabor original.
Realizamos un análisis FODA tomando en cuenta nuestra idea de negocio, los puntos más
representativos de cada uno serían:
Las fortalezas y oportunidades en el caso de nuestros productos nos benefician para crear una
identidad fuerte en el mercado. La incorporación de tendencias innovadoras y naturales en el
mercado alimenticio es uno de los factores principales para la reactivación de este sector.
Utilizaremos a nuestro favor el apoyo que el gobierno ha ofrecido para la producción de la
mermelada y así promocionar nuestros productos, teniendo la posibilidad de incursionar en el
mercado extranjero.
Por otra parte, una ventaja fundamental a nuestro favor es que tenemos la obtención de
materias primas, lo cual, nos ayudará a brindar una mejor calidad para nuestros clientes. La
principal forma de que esto se lleve a cabo es establecer estándares de calidad tanto para la
producción de nuestro bien, como la obtención de las materias primas.
Nuestro proyecto para el desarrollo del pan con relleno de mermelada de xoconostle tiene un
impacto impresionante, puesto que, estamos pensando en la sustentabilidad, así mismo, en
brindar un producto que proporcione nutrientes para nuestro organismo. De igual manera, es
importante dar a conocer más el Xoconostle y sus propiedades.
Debilidades.
5
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Amenazas
- Capital limitado.
- Mínima publicidad.
- Zona geográfica limitada.
- No se cuenta con tiendas físicas.
- Competencia establecida.
- Demanda baja por ser un producto nuevo.
- Nuevos competidores con productos similares.
- Precios bajos.
6
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
CAPITULO II:
ORGANIZACIÓN
Pan de Xoconostle
“Xocox~pan”
7
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
ORGANIGRAMA
MISIÓN
Ofrecer un alimento de calidad con un sabor innovador para encantar y amenizar el paladar de
nuestros clientes satisfaciendo las necesidades del mercado, comprometidos con el bienestar
de la sociedad De Salamanca e Irapuato
VISIÓN
Ser una empresa de panificación reconocida por la alta calidad, dedicación e innovación en
sabores, consolidada en la industria alimenticia generando experiencias que den valor a
nuestros productos para satisfacer las necesidades del consumidor
VALORES
Solidaridad: “Tenemos que preocuparnos por promover el bienestar de todos los seres
humanos, no sólo el nuestro. En la medida en que no lo hagamos, socavaremos nuestra propia
realización”.
8
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Integridad: Lograr confiabilidad generalmente implica ser transparente y honesto en todas las
acciones y comunicaciones. Ser confiable puede tener un impacto positivo tanto interna como
externamente.
Respeto: Mostrar respeto por los empleados y clientes implica cumplir todas las promesas y
ofrecer disculpas sinceras y una compensación adecuada si algo no se cumple.
Principio de cuidado: Hay seres humanos que consumen bienes o servicios de la empresa, y
luego hay seres humanos que trabajan para producir esos bienes o servicios. Estar abierto a
sus luchas y llegar a la mesa con soluciones mostrará empatía, una herramienta valiosa para
cualquier empresa.
9
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
ÉTICA EMPRESARIAL
“La ética empresarial comprende todos aquellos valores, normas y principios que se reflejan
en la cultura de la empresa. Ese código de ética empresarial rige la práctica cotidiana
influyendo tanto en sus bases productivas como en la relación que la empresa establece con
sus clientes, proveedores y trabajadores, con el objetivo de ejercer un impacto positivo en la
sociedad.” (eserp. Business & Law School., 2021)
Una empresa que trabaje de manera ética atrae talento y crea un ambiente laboral seguro para
los empleados y los colaboradores externo de la empresa.
Los principios éticos por los que buscará regirse nuestro negocio son:
Dueños:
Los dueños de la empresa son la imagen ante los socios, accionistas/inversionistas; estos, además de
los gerentes, representan la autoridad de la organización, por lo que, la ética que ellos manejen ha de
repercutir en toda la empresa positiva o negativamente.
➢ Producir beneficios lícitos que justifiquen la inversión e incrementen el valor de esta, respetando
el objeto social de la empresa.
➢ Conseguir la máxima rentabilidad que en justicia sea posible.
➢ Informar a los socios o accionistas sobre la realidad económica del negocio, dando en todo
momento la "imagen fiel" del patrimonio y la gestión a que alude la legislación en materia de
cuentas.
➢ Comunicar a los socios o accionistas con suficiente anticipación los proyectos y recabar su
aprobación y sugerencias.
➢ No mantener fondos "secretos" para cualquier finalidad ajena a los propios fines de la compañía.
➢ Informar a los socios o accionistas sobre los principios éticos que inspiran la cultura y
actuación de la empresa.
Directivos/Administrativos:
Los gerentes y/o administrativos son un punto esencial a la hora de demostrar la ética
empresarial, debido que poseen la atención de los demás empleados de la organización.
10
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
En nuestro negocio hay que ser muy cuidadosos con la imagen que daremos a los empleados
que tengamos, además de la que apreciaran nuestros clientes e inversionistas. Algunos
principios éticos que deben ser manejados por la gerencia son:
Trabajadores en General:
Para mantener una buena relación y lograr ser productivos, rentables y alcanzar los objetivos,
nuestro personal de trabajo tendrá a su disposición un comité de ética conformado por un
personal de cada área de la empresa, de esta manera mantendrá mayor contacto con sus
compañeros de trabajo, logrando analizar y detectar los comportamientos del personal que
perjudiquen su desempeño o por el contrario que aspectos hay que reforzar o agregar para
mejorarlo. La función del comité de ética será divulgar y atender las necesidades del personal
que este a su cargo de esta manera el personal de trabajo podrá acceder de manera más
sencilla a plantear sus necesidades personales.
Los principios éticos que regirán a la empresa son los siguientes y el comité de ética será quien
informe sobre ellos al personal de trabajo, con el fin de regular el comportamiento del personal
de trabajo dentro de la empresa.
11
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
❖ Está prohibido el hostigamiento y acoso laboral, el cual debe ser denunciado al ser un
delito penado por la ley.
❖ Está prohibido hacer uso de la información personal de los trabajadores sin su
conocimiento y autorización.
❖ Respetar las opiniones de todo el personal en general.
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer el innovador sabor “xoconostle” dentro de los consumidores de pan en la zona
de Irapuato-Salamanca.
Objetivos Específicos.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
La Responsabilidad Social debe asumirse desde la Ética de la empresa para que cumpla con
su objetivo principal.
12
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Medio Ambiente:
Comunidad o Entorno:
El proyecto al que buscamos integrarnos, de cierta manera, es para capacitar a los residentes
de las comunidades está siendo financiado por el Instituto Nacional para el Desarrollo Social
(INDESOL), EL Programa Nacional para la Reforestación y Cosecha del Agua y Fundación
Coca-Cola-CONAFOR-CONANP. Y en sí, consiste en que los habitantes aprendan a hacer
mermelada de xoconostle y su reforestación, es decir, sean capaces de producir su propia
materia prima y la utilicen para generar productos que les generen ganancias. Con el fin de
ayudar al desarrollo económico del municipio de Salamanca, los panes de mermelada, se
enfatiza en la selección del personal; en aquellas personas con aspiraciones de crecimiento
en los cuales serán aceptados:
▪ Madres solteras.
▪ Personas sin estudios y toda persona que quiera ser parte de este emprendimiento .
Trabajadores:
13
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
14
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
CAPITULO II:
MERCADOTECNIA
Pan de Xoconostle
“Xocox~pan”
15
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Competencia.
Conforme a las comunidades seleccionadas para llevar a cabo nuestro proyecto (Cañada de
Ortega, El Estanco, Huaricho y Mendoza), Xocox-Pan contaría con adversarios que sostienen
un gran posicionamiento dentro de la industria panificadora.
Tal es el caso de Bimbo, este cuenta con un gran reconocimiento en México por su gama de
productos, sus marcas, presentación del producto, estrategias de ventas, etc.
“Grupo Bimbo es la empresa de panificación más grande del mundo. Creada el 2 de diciembre
de 1945, cuenta hoy en día con un portafolio conformado por más de 10,000 productos bajo
más de 100 marcas paraguas. Las más relevantes en términos de ventas son: Bimbo,
Marínela, Arnold, Brownberry Oroweat y Barcel y marcas altamente reconocidas como
Thomas, Sara Lee, Entenmann’s, Ricolino, Tía Rosa, Plus Vita y Dempster’s. Las acciones de
Grupo Bimbo cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra BIMBO.” (Bimbo,
2019)
“Bimbo cuenta con 76 categorías pertenecientes a productos alusivos al pan, por mencionar
algunos de ellos son: Galletas, pan (blanco, tostado, dulce, rallado, de canela, de molde sin
gluten, pastelitos), barritas, golosinas, snacks, entre otros)” (Facts, 2020); En esta ocasión
nuestro primer centro de atención es la categoría de pan dulce, la cual cuenta con una variación
de productos.
16
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Asimismo, Bimbo, emplea estrategias de precios en sus ventas, puesto que suele adaptar
promociones, descuentos e incluso tiene algunas tiendas de expendio en donde se dedican a
sacar a la venta el pan que está por caducarse a un costo menor de su precio original. Por lo
que, las personas suelen acudir hacia las tiendas de expendio para su consumo.
Clientes Y Producto.
17
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
nuestra prioridad es cuidar de él. Está claro que sin clientes no hay ventas, y sin ventas no hay
negocio.” (Impulsa, s.f.)
El cliente siempre busca tener algún producto que sea de interés e innovador, por ende, el
xoconostle ha sido un fruto muy trabajado por la población de estas zonas a medida que las
personas conocen las propiedades y beneficios que aporta este fruto; Por esta razón estamos
trabajando en formalizar y aportar un nuevo producto que contenga el relleno de este fruto que
ha sido demasiado abundante y a la vez se ha dado con facilidad en estas tierras.
En efecto, el mayor potencial que podemos brindar a los clientes es la combinación de un pan
laborado de forma casera con un relleno del auténtico sabor del fruto que ellos conocen y
consumen de esta manera puede ser muy representativo para ellos, por consiguiente,
brindaremos un servicio de calidad que nos permita hacer llegar el pan en condiciones
favorables y esté al alcance de los habitantes.
18
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
También en los últimos años los consumidores han optado por panes más saludables y de
producción artesanal. Buscan frescura, calidad nutricional, seguridad alimenticia y simplicidad
en vitrinas de diseño ecológico y bien iluminadas.
19
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
INVESTIGACIÓN DE MERCADO:
Identificar los factores claves que influyen en la decisión de compra de pan de mermelada de
xoconostle, en las personas de las comunidades de salamanca, basándose en presentación,
sabor, olor, beneficios para la salud, atención al cliente, etc.; lograr una buena aceptación, en
el mercado a inicios del año 2021.
o Provocan diabetes
o Sobrepeso
2. ¿consumirías un pan que no esté tan procesado, y que contenta una buena cantidad de
producto natural?
o Si
o No
o Tal vez
o Si o Tal vez
o No
20
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
5. ¿Cuáles son las características que te hacen adquirir este producto antes que
otros?
o Sabor
o Color
o Precio
o Cercanía
o Amabilidad de los vendedores
6. ¿Con quién te gustaría compartir y recomendar Xocox-pan?
o Con amigos
o Familia
o Vecinos
7. ¿Cuál es el medio de promoción y distribución crees que sea más fácil para que
lo conozcas?
o Redes sociales
o Internet
o Radio
o Televisión
o Anuncios
o 5
o 6
o 8
o 10
o Supermercados
o Tiendas
o Panadería
o Calle
21
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
o Nadie
o Minoría
o Mayoría
o 3 aproximadamente
o Menos de $15.00
o De $15.00 a $20.00
o De $20.00 a $30.00
o Más de $30.00
o De 9am-12pm
o De 12pm-5pm
o De 5pm-9pm
o Galletas
o cercanía
o Seguridad en la zona
o Reputación
o Uno
o Dos
o Más de dos
o Siempre
o Casi siempre
o Casi nunca
o Nunca
o Mermelada de fresa
o Mermelada de xoconostle
o Mermelada de piña
o Chocolate
o Queso
o Cajeta
23
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
o Otro
o Calidad
o Precio
o Sabor
o Servicio
Preguntas de introducción.
24
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Esta encuesta nos permitirá saber si el mercado puede aceptará un pan de este
estilo, el mercado. Es por esto por lo que se hace énfasis en este grupo de preguntas
pues ayudara a definir las estrategias a tomar.
Por lo cual es muy importante, que se dé a conocer que somos una empresa cien
por ciento comprometidos con el cuidado del medio ambiente, y el apoyo a los
campesinos que cuentan con este recurso, pero no saben cómo explotarlo. Por lo
cual pretendemos lograr ser una empresa responsable con sus trabajadores y
clientes.
Resultados e Interpretación.
25
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Pregunta Maribel Felisa Juan María Carolina Víctor Celia Mujer Carlos Hombre 21
Mujer Mujer Hombre Mujer Mujer Hombre
54
45 49 51 29 26 33
2 Si si Si Si Si si si Si
3 Que no sea Que no sea Que no sea Que no sea Que no sea Que no sea Que no sea Que no sea tan
tan tan tan tan tan conocido tan tan conocido
conocido conocido conocido conocido conocido conocido
4 Si si Tal vez Tal vez Tal vez Tal vez si Tal vez
7 Redes anuncios Internet Redes Redes sociales internet anuncio Redes sociales
sociales sociales
8 6 5 8 5 8 5 6 6
26
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
11 Mayor a 3 3 veces por 3 veces por Menor a 2 3 veces por Menor a 2 3 veces por 3 veces por
veces por semana semana veces por semana veces por semana semana
semana semana semana
13 De 5 a 9 De 9 a 12 De 5 a 9 De 9 a 12 De 12 a 5 De 9 a 12 De 12 a 5 De 5 a 9
14 Pan salado Pan de Pan dulce Pan dulce Galletas Pan feote Pan salado Pan de agua
agua
17 Casi Casi Casi Casi Casi siempre siempre Casi Casi siempre
siempre siempre siempre siempre siempre
27
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
2 Si Si Tal vez Si Si si si Si
3 Que no sea Que no sea Que no sea Que no sea Que no sea Que no sea Que no sea Que no
tan de tu de tu de tu tan conocido tan tan
sea tan
conocido agrado el agrado el agrado el conocido conocido
empaque empaque empaque conocido
4 Si Si Si Si Si Tal vez Si Si
8 10 10 8 10 10 8 6 8
28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
14 Pan dulce Pan dulce Pan dulce Pan dulce Pan dulce Pan salado Pan dulce Pan dulce
17 Casi Casi Casi Casi Casi siempre Casi Casi Casi siempre
siempre siempre siempre siempre siempre siempre
56 46 54 19 14 33 42 27
29
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
2 Si Si Si Si Si Si Si Si
3 Que no sea Que no sea Que no sea Que no sea Que sea de Que no sea Que no sea Que no sea tan
tan tan tan tan mermelada tan tan conocido
conocido conocido conocido conocido de xoconostle conocido conocido
4 si si si si si si si si
7 Radio Radio Radio Redes Redes sociales Redes Redes Redes sociales
sociales sociales sociales
8 6 6 6 6 6 6 8 6
13 De 9 a 12 De 5 a 9 De 5 a 9 De 9 a 12 De 9 a 12 De 5 a 9 De 9 a 12 De 5 a 9
30
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
14 Pan dulce Pan feote Pan dulce Pan dulce Pan feote Pan dulce Pan dulce Pan dulce
❖ Geográfica: Se ha asignado la ciudad de salamanca, principalmente en las comunidades del norte las cuales son:
Cañada de Ortega, El Estanco, Meza y Huaricho.
❖ Demográfico: Nuestro producto va dirigido para las personas en un rango de edad entre 6-59 años, de ambos
géneros (masculino y femenino) con un estatus social medio dando un resultado de 2,396 personas.
❖ Psicográfico: Determinado para los habitantes que prefieren obtener una alimentación más saludable, natural y
menos procesada.
❖ De comportamiento: Relacionado con el usuario por ocasión, puesto que puede ser la opción para satisfacer la
necesidad de un antojo, consumirlo como bocadillo de refrigerio, etc.
31
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
SEXO
10
25
MUJER HOMBRE
EDAD
12
15
14 42 45
19
49
46 51
56 29
26
54
23 33
25 22 16 21
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19
En el rango de edad podemos ver que los que más consumen pan, son de entre 22 a 56
años.
32
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
La mayoría de los componentes que contienen el pan, causan enfermedades como sobre
el peso y la diabetes. De acuerdo con la encuesta realizada podemos ver que, a la mayoría
de los habitantes de la comunidad de salamanca, les causa sobre peso.
4, 11%
0, 0% SI
NO
31, 89%
TALVEZ
Se puede observar que del 100% el 88% consumiría el pan ya que es un producto 100%
natural
A la mayoría de las personas les haría dudar adquirir el producto de pan de xoconostle, ya
que no es tan conocido en el municipio
33
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
4. Si el pan de mermelada
de xoconostle se
encontrara en el mercado,
¿lo comprarías?
SI
31% No
0% 69% Tal vez
Se puede observar que del 100% de los encuestados el 69% de las personas si estuviesen
dispuestos a probar el pan con mermelada de Xoconostle, mientras que el 31% respondió
que tal vez y ninguno tomo la opción de no comprarlo
Sabor
6%
6%
Color
28%
60%
0% Precio
Las características que hacen adquirir un producto a nuestros encuestados son el sabor
como preferencia con un 60% siguiendo el precio con un 28% y empatado con un 6% la
cercanía y la amabilidad de los vendedores sin importarles el color con un 0%.
34
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Con amigos
0%
37% Familia
63% Vecinos
Para compartir y recomendar nuestros productos los encuestados son muy claros con un
63% con la familia, con un 37% con los amigos y un 0% con los vecinos.
7.-¿Cuál es el medio de
promoción y distribución
crees que sea más fácil para
que lo conozcas?
Redes Sociales
14%
0% Internet
9%
9%
68% Radio
Televisión
Para el medio de promoción los encuestados prefieren con un 68% las redes sociales, por
consiguiente, con un 14% los anuncios y empatados con un 9% el radio e internet dejando
fuera con 0% a la televisión.
8.-¿Qué precio estarías
dispuesto a pagar?
5
29%11% 6
37% 8
23%
10
El precio que se está dispuesto a pagar es una característica muy importante por lo que el
37% de nuestros encuestados contestaron pagarían 6 pesos siguiendo así con el 29%
pagaría 10 pesos, el 23% estaría dispuesto a pagar 8 pesos y solo el 11% pagaría 5 pesos.
35
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
0%
11% 12% Supermercado
Tiendas
Panaderia
77% Calle
En esta pregunta prefirieron encontrar el pan en las tiendas. Al realizar encuesta a 35 personas
27 dijeron que era más útil para ellos encontrarlas en las tiendas.
10.-¿Cuántas personas en
su casa consumen pan?
0% Nadie
20%
Minoria
Mayoria
80%
En esta pregunta las personas nos dijeron que la mayoría de su casa consumen pan. Al
realizar encuesta a 35 personas 28 fueron las que nos proporcionaron esta respuesta.
36
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Menor a 2 veces
3% por semana
31%
46%
3 veces por
20% semana
En esta pregunta nos arrojó la encuesta que 16 personas de 35 consumen 3 veces por
semana pan.
12.- ¿Cuál es el
monto que invierten
cuando va a una
panaderia?
menos de
$15
11% De $15 a
34%
$20
29%
De $20 -
26% $30
Mas de $30
En esta pregunta nos arrojó que las personas consumen más de $30 pesos cuando van a
la panadería.
29% De 12 pm -
5 pm
63% 8% De 5pm-
9pm
Al realizar la encuesta nos arroja que, la hora que habitualmente se consume pan es de 5
pm - 9 pm. 37
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Pan feote
14% Pan dulce
66%
Seguridad
Variedad en la zona
en sus
productos
38
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
0%
26%
74%
Dando como resultado con un 74%, 26 de los 35 encuestados, han decretado que su
consumo del pan por día, usualmente se basa en adquirir una pieza de este
independientemente ya sea de agua, dulce, feote, salado, etc.
3%
0%
31%
66%
Como resultado de la siguiente pregunta, se puede observar cómo el 66% de las personas
generalmente acuden casi siempre al mismo establecimiento para adquirir los productos que
necesitan, a tal manera que se puede volver una rutina cotidiana en su vida por su frecuencia
hacia este lugar.
39
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Cajeta
Queso
Mermelea
Chocolate da de
Mermelad fresa
Mermelad
a de piña
a de
xoconostle
Como preferencia para los encuestados, hicieron mención sobre la atracción que tienen
cuando el pan contiene algún tipo de mermelada pues destacan que con esta combinación
la degustación del pan no es seca y además proporciona un rico sabor, asimismo se puede
observar como en el gráfico las opciones de mermelada son las más seleccionadas en
especial el sabor de fresa con un 42.8%
Sabor Calidad
34% 51%
Precio
6%
En base a los resultados, para la mayoría de estas personas resaltan como es importante
la calidad de acuerdo con el producto que se les está ofreciendo, pues varios coincidieron
que en base a la calidad están dispuestos a pagar por un precio justo; En nuestro caso
añadieron el sabor, ya que, recalcan que un sabor más natural es mejor que un contenido
procesado.
40
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Los riesgos que determinamos que podemos tener con nuestro proyecto, son los siguientes:
2. Precio del producto, este es un mayor riesgo ya que existe mucha variación de producto,
con un precio más accesible, y con mayor duración de conservación del producto.
3. Problemas de publicidad que limitad a que sea más reconocido, por lo cual empezaremos
a idear una estrategia que nos permita dar mayor difusión y así lograr alcanzar rápidamente la
aceptación de nuestro producto.
4. otro riesgo puede ser perdidas de dinero, por la inversión y que no sea tan rápido aceptado.
Y por la difícil que se realizará para que lo conozca nuestro mercado meta.
1. Que nuestro producto sea casero y no esté tan procesado para la durabilidad del producto.
2. Que contenga mermelada de xoconostle que aporta muchos beneficios para la salud
Harina 400gr $6
41
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Huevo 3 $9
Levadura 10gr $3
PRECIO DE 30
PIEZAS DE PAN
COSTO DE UNA PIEZA DE PAN $2.022
RENTA $500
LUZ $200
AGUA $100
SUELDOS $15,680
TRANSPORTE $600
PUBLICIDAD $200
GAS 800
42
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
TOTAL $19,806
Utilidad Bruta:
PUNTO DE EQUILIBRIO
Recordando: Costos Fijos: $19,806; Costos Variables $2.022; Precio de Venta $6.00
=4,979 pza.
Se tendría que vender 4,979 panes mensualmente para cubrir nuestros costos.
PUBLICIDAD
Para dar a conocer nuestros productos nos enfocaremos en utilizar los siguientes tipos de
publicidad.
Publicidad de marca.
Como sabemos que para dar a conocer nuestros productos es necesario que las personas nos
conozcan, como primer paso decidimos nombrar nuestra marca, el nombre es Xocoxc- Pan
está basado en la esencia del xoconostle, proviene de su nombre en náhuatl y lo enfocamos
ya que el pan busca la diferenciación por medio de la mermelada de dicho fruto. Para emplear
el posicionamiento de la marca decidimos elaborar nuestro logo, con este se buscará que las
personas asocien a nuestros productos con la marca, generaremos etiquetas y basaremos
nuestra publicidad en dar a conocer nuestra marca.
Publicidad impresa
Contamos ya con distintos bocetos listos para su impresión donde se busca llamar la atención
del cliente por medio de colores, imágenes y frases llamativas. Este tipo de publicidad será
presentado por medio de folletos, carteles y volantes.
44
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Este tipo de publicidad hoy en día es de las más necesarias y efectivas. Para aplicarla será
por medio de la creación de páginas de internet donde daremos a conocer nuestro producto y
las promociones que tenemos en la tienda, permitiremos la interacción con el cliente ya que
podrán calificarnos y dejar opiniones donde serán atendidos y daremos respuestas a sus
dudas.
A continuación, se presentan los bocetos que tenemos elaborados para las estrategias de
publicidad mencionadas anteriormente.
Promoción de ventas
Promoción De Ventas. “La promoción de ventas consiste en incentivos a corto plazo que
fomentan la compra o la venta de un producto o servicio” (Koller, Fundamentos de Marketing ,
2008)
Muestras.
45
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
“Son ofrecimientos de una cantidad pequeña de algún producto para probarlo” (Koller,
Fundamentos de Marketing , 2008)
Una estrategia de promoción que hemos planteado para nuestro producto son las muestras
gratis ya que con ellas las personas podrán probar nuestro producto, conocer el sabor y tomar
la decisión de compra. Para esta estrategia se tiene planeado que las muestras se repartirán
en el local ubicado en Cañada de Ortega, pero también buscaremos repartirlo en las
comunidades más cercanas como lo son: Mendoza, Huachico y El estanco.
Ofertas.
Para esta estrategia nuestra propuesta está basada en las ofertas por inauguración donde al
momento de comprar 2 panes de mermelada de xoconostle el tercero es gratis, con esto se
busca incentivar a los clientes a comprar dos piezas y gozar de una tercer gratis así podrán
compartirlo con familiares, amigos y será posible que llegue a más posibles consumidores.
Descuentos.
Esta estrategia estará dividida en dos partes, la primera será un descuento por compra de
mayoreo, se le dará un precio de mayoreo a las personas que compren de 10 piezas en
adelante. La segunda será aplicada unas semanas después de la apertura de nuestro negocio
ya que se analizará los días donde hay menos consumo de producto para poder establecer un
día donde se aplique un 20% de descuento tu compra.
Con estas estrategias de promoción de ventas buscamos atraer la atención del cliente además
de ofrecer incentivos y promover la venta de mayores cantidades; a continuación, se presentas
ilustradas las ideas serán utilizadas para nuestra promoción en ventas.
46
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
47
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Comercialización
Nuestro producto es un bien de consumos así que nos basaremos en los distintos canales de
distribución.
Productor
Consumidor
final.
48
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Productor
Minoristas.
Consumidor
final.
Otra estrategia de distribución es hacer contacto con los minoristas que venden sus productos
a los clientes como lo son las tiendas de abarrotes.
49
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
CAPITULO IV:
PLANEACIÓN DE PRODUCCIÓN
Pan de Xoconostle
“Xocox~pan”
50
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Especificaciones de producto
Nuestra variedad de distintos panes es elaborada de forma casera con un relleno del auténtico
sabor de la mermelada de xoconostle. Para la elaboración de nuestro producto utilizamos
materias primas de alta calidad con mayor frescura cuidando la calidad en proceso. Ideal para
cualquier persona.
“El pan es un producto comestible que resulta de hornear una mezcla previamente fermentada,
lo cual contiene por lo menos los siguientes ingredientes: agua, harina, levadura y sal,
llamándose a estos ingredientes básicos, los cuales son responsables de las características
de apariencia, textura y sabor; luego tenemos a los ingredientes secundarios como azúcar,
grasa leche, huevos y otros los cuales proporcionan características de calidad.” (S.A, Todo
alimentos, 2018)
Materias primas
Mermelada de xoconostle: Nuestro estado es rico en xoconostle y en estos últimos años las
comunidades han ingeniado la creación de distintos productos con este ingrediente, nosotros
utilizamos una mermelada elaborada en nuestro estado para darle frescura, sabor y sentido
de pertenencia.
“Xomex: Mermelada baja en azúcar (reducida en 70% menos que una mermelada tradicional).
Nutritiva y exquisita mermelada con un toque agridulce, propio del xoconostle, elaborada
únicamente con la pulpa de la tuna agria y 30% de azúcar, no contiene saborizantes artificiales.
51
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Una cucharada de 15 gramos aporta: 11.92 calorías, 0.41 gr. de fibra y 16.51 mg de calcio.
Apta para diabéticos” (S.A, Xomex, s.f)
“El huevo contiene unos 6,29 gramos de proteínas, 3,6 de los cuales, provienen de la clara del
huevo. Además de las proteínas, encontramos otros nutrientes en la clara del huevo, como,
por ejemplo, riboflavina, niacina, ácido fólico, vitamina B12, calcio, hierro, cobre, zinc y sodio.”
(S.A, Chacarilla, s.f)
Agua: El agua constituye un elemento muy importante en la mayoría de los productos que se
elaboran, tanto en su composición como en su transformación.
Azúcar: El azúcar es uno de los ingredientes principales para endulzar nuestro producto este
solo es usado para la elaboración del pan para el relleno se utiliza solo la mermelada.
“Cada gramo de azúcar tiene aproximadamente 4 calorías. Una cucharada de azúcar tiene
cerca de 15 gramos de carbohidratos, y 60 calorías.” (S.A, UCSF, 2007)
Levadura: la levadura es importante para darle esa consistencia y volumen a nuestro producto.
“Una cucharada de levadura contiene 45 kcal, proteínas 8 gr, carbohidratos 8 gr.” (Zanin, 2020)
Mantequilla es útil para crear fragmentos finos y crujientes en las masas laminadas.
“Una cucharada de este ingrediente contiene 102 calorías, 11.52 gr. de grasa, 0.01
carbohidratos y 0.12 de proteína.” (S.A, Fatscret , 2020)
Leche: Le da mejor textura al pan, la masa queda suave y aterciopelada; además le da al pan
mejor sabor, la corteza sedosa estimula el apetito. Incorpora al pan más nutriente, elevando
su valor proteico.
52
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
“Por 100gr. de leche contiene 66 kcal, 3.3 gr. de proteína y 3.6 gr. de lípidos.” (S.A, Mapa
información, 2020)
En general esta información nutrimental puede variar un poco dependiendo el tipo de pan y
porción, pero en promedio podemos decir que una pieza de pan de 100 gramos cuenta con:
Información Nutrimental
Colesterol 30 mg.
Grasas 11,58 g.
Carbohidratos 56,4 g.
Fibra 2,3 g.
Proteína 9.42 g.
“Además, contiene algunas importantes vitaminas: Vitamina B-3 (3,5 mg), Vitamina B-9 (108
mg) o Vitamina A (23 mg).” (S.A, Todo alimentos, 2018)
Peso crudo del producto: El peso de cada uno varía dependiendo el tipo, pero un peso
promedio es de 90 gramos.
53
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Proceso de producción
Los ingredientes necesarios para producir 30 piezas de pan son los siguientes:
Harina 400gr
Huevo 3
Mermelada de Xoconostle
Levadura 10gr
Sal 1 cucharadita.
Leche/Agua 180gr
El proceso de producción sigue los siguientes pasos con un tiempo estimado de 1 hora de
producción para 30 panes:
7. Sacar con guantes y colocarlo en una mesa de madera o en bases para charolas.
8. Después de enfriar un poco se comenzará a embolsará para colocar la etiqueta. Y se
comienza con sus entregas.
• Sabor
• Olor
• Tamaño
• Suavidad
• Peso
• Diseño de empaque
• Textura y consistencia.
Se analizan estos a fondo, pero todos antes de salir a la venta también serán revisados para
que cumplan nuestras normas de calidad. Que garanticen que nuestro cliente este recibiendo
un buen producto, una vez se consiguen las pruebas deseadas en la examinación de calidad
se procede a la venta del lote, el cual es enumerado y puesto a la venta de acuerdo con
promociones de los medios en que se distribuyen.
55
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Inicio
Evaluación de
inventarios
No
Solicitar materia Hay
prima a inventario en Si
proveedores. existencia.
Proceso de
producción.
Si se
No entregó la Si
materia
prima. Chequeo de calidad
del pan.
Cumplió con el
No Si
proceso de
calidad
Empaquetado
para proceso
de
Proceso de
distribución
Fin distribución, y
puntos de ventas
56
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
A continuación, se describen los materiales necesarios de acuerdo con las cantidades requeridas de 30 piezas de pan.
HUEVO 3 $9 $30.00
A continuación, en este cuadro se muestra a los proveedores que cuenta la empresa, ya que todos sus nutrientes y productos
son naturales y no contienen ningún químico. además de que hay facilidad de adquirirlos, por medio de internet.
57
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Materia prima Proveedor Precio Servicio que Ofrece Línea de crédito Calidad
Porque cumple
niveles
necesarios de
hierro y zinc,
además de que
utilizan fuentes
de buena
absorción
HUEVO *HUEVO DE SAN JUAN $30 Entrega de mercancía Contado ALTA CALIDAD
por su frescura
AZUCAR *GREAT VALUE $27.50 Entrega de mercancía Contado ALTA CALIDA del
azúcar es un
producto 100%
*ZULKA MEXICO de alto en
calidad, ya que
sus componentes
son naturales y
no contienen
nutrientes
químicos
58
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
tiene un gran
*AURRERA contenido de
micronutrientes
como proteínas,
vitaminas B1, B2,
B3, B6, B12 y
ácido fólico
59
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
pasto verde,
contienen omega-
3
SAL SAL MARINA FINA $11.60 Entrega de mercancía Contado ALTA CALIDAD
en cloruro de
sodio y porque es
del mar
CRISPURA Porque es
totalmente
purificada
60
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Capacidad Instalada.
De acuerdo con el tipo de empresa que estaremos desarrollando, en este caso microempresa
realizamos el cálculo de la siguiente manera:
Para comenzar, es necesario resaltar el tipo de horario que hemos decidido considerar para
laborar en base a nuestro negocio:
Día Jornada
Una vez dado a conocer el horario que manejaremos debemos mencionar que solo se cuenta
con una máquina (horno) para la producción del pan, lo que quiere decir que este artefacto
puede utilizarse por los 4 empleados durante 7 ½ hrs (considerando la ½ hora de descanso).
61
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Por lo tanto:
Sustitución:
Para poder definir este punto, contemplamos la capacidad del horno con el que contamos ya
que se pueden hornear alrededor de 15 panes por cada charola (capacidad de 2 charolas
medianas), con una estimación de 30 minutos.
Por lo tanto:
De esta manera determinamos que nuestra capacidad instalada diaria es, de que por cada 7
½ laboradas se puede obtener un total de 450 pzs, este resultado puede obtener una variación
de acuerdo con el número de días con el que cuenta cada mes.
62
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Manejo de inventarios.
Por lo cual necesitamos llevar un control por día de lo producido y vendido, para así poder
conocer la cantidad diaria y mensual que se estuvo produciendo de pan que se van a fabricar
y así poder tener control de productos terminados para cubrir con los pedidos del cliente y de
esta manera diseñar el plan de surtido y abastecimiento de material en base a los datos
anterior, y así contar material necesario para lograr tener un buen abastecimiento de material
prima, pero de igual manera evitar adquirir demasiado material que al final nos genere costos
innecesarios. Y además que se pueda echar a perder por lo cual se llevara un control del
material para que también no se genere tanto sobrante de lo producido diario. Por lo cual es
necesario que entre las principales áreas involucradas para la producción y almacenaje se
lleve una adecuada comunicación, para así garantizar que se pueda surtir adecuadamente de
materiales, necesarios para la producción diaria y poder cubrir el mes ya que nos conviene
manejar pedidos mensuales de algunos productos y de otros semanales, debido a su
conservación, además de que se tratara de buscar un proveedor que nos de facilidades de
ventas como lo es la venta por lotes o mayoreo, para así disminuir la cantidad de gastos por
adquisidor de producto.
Por lo que se tendrá que cumplir con un control en el área de almacén dado que tendrá la
responsabilidad tener al día su inventario, para sí poder tener un conocimiento preciso de
materias primas, y así saber con qué se cuenta, o que hace falta, además de que nuestro
producto debemos de cuidar no tener mucho en almacenamiento debido a la conservación del
mismo, por lo que los productos terminado existentes, se tienen que desplazar a sus puntos
de ventas, de esta manera las operación se deberá llenar registros digitales de lo que entra y
sale del almacén, con la firma del personal que valida dichos movimientos. Y fotos de los
envíos para garantizar que si se está haciendo el producto. Esto solo de las fotos solo aplicaría
para compras por grandes lotes. Dado que se requiere de mayor certeza para la entrega.
63
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Además de que nuestro producto, no puede hacer una cantidad grandísima por lo de la
conservación por lo que se estará trabajando bajo pedidos y ventas en puntos específicos, por
lo tanto, se estará dando salida al material lo antes posible. Por lo que se trabajara con un
stock 1245.72 de panes por lo que almacén y ventas tendrá que estar reportando cuando haya
más o menos de esa cantidad a producción para poder realizar las acciones correspondientes
y así llevar un correcto manejo de nuestro inventario. Y de esta manera realizar las compras
con la seguridad que no ocasionará faltantes o sobrantes que puedan afectar la producción y
ventas de la empresa.
En nuestros inventarios debemos cubrir como mínimo para la producción mensual más un 20%
en base a nuestra capacidad instalada.
La materia prima que utilizamos para la elaboración de nuestros productos es la anterior está
contabilizándola para 30 piezas. Nuestra capacidad instalada mensual es de 9,000 piezas.
64
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Ahora bien, para calcular las unidades mínimas en almacén se considera lo siguiente: la
empresa Xocox-pan consume al mes 144 kg de harina, el proveedor tarda 1 semana de
entrega, y 2 días más Considerando que el mes tiene 4 semanas (Laborando 5 días por
semana):
Ahora bien, para calcular las unidades mínimas en almacén se considera lo siguiente: la
empresa Xocox-pan consume al mes 1,080 unidades de huevo, el proveedor tarda 1 semana
de entrega, y 2 días más Considerando que el mes tiene 4 semanas (Laborando 5 días por
semana):
2 días de margen de entrega = 270 unidades por semana / 5 días laborales = 54 unidades.
Entonces: 270 unidades, punto mínimo en almacén + 108 de margen de seguridad = 378
unidades en inventario, mínimo aceptable antes de reordenar.
65
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Ahora bien, para calcular las unidades mínimas en almacén se considera lo siguiente: la
empresa Xocox-pan consume al mes 21.6 kg de azúcar, el proveedor tarda 1 semana de
entrega, y 2 días más Considerando que el mes tiene 4 semanas (Laborando 5 días por
semana):
2 días de margen de entrega = 5.4 kg por semana / 5 días laborales = 1.08 kg.
Entonces: 5.4 kg, punto mínimo en almacén + 2.16 kg de margen de seguridad = 7.56 kg en
inventario, mínimo aceptable antes de reordenar.
Ahora bien, para calcular las unidades mínimas en almacén se considera lo siguiente: la
empresa Xocox-pan consume al mes 3.6 kg de levadura, el proveedor tarda 1 semana de
entrega, y 2 días más Considerando que el mes tiene 4 semanas (Laborando 5 días por
semana):
2 días de margen de entrega = 0.9 kg por semana / 5 días laborales = 0.18 kg.
Entonces: 0.9 kg, punto mínimo en almacén + 0.36 kg de margen de seguridad = 1.26 kg en
inventario, mínimo aceptable antes de reordenar.
Ahora bien, para calcular las unidades mínimas en almacén se considera lo siguiente: la
empresa Xocox-pan consume al mes 28.8 kg de mantequilla, el proveedor tarda 1 semana de
entrega, y 2 días más Considerando que el mes tiene 4 semanas (Laborando 5 días por
semana):
66
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
2 días de margen de entrega = 7.2 kg por semana / 5 días laborales = 1.44 kg.
Entonces: 7.2 kg, punto mínimo en almacén + 2.88 kg de margen de seguridad = 10.08 kg en
inventario, mínimo aceptable antes de reordenar.
Ahora bien, para calcular las unidades mínimas en almacén se considera lo siguiente: la
empresa Xocox-pan consume al mes 1.8 kg de sal, el proveedor tarda 1 semana de entrega,
y 2 días más Considerando que el mes tiene 4 semanas (Laborando 5 días por semana):
2 días de margen de entrega = 0.45 kg por semana / 5 días laborales = 0.09 kg.
Entonces: 0.45 kg, punto mínimo en almacén + 0.18 kg de margen de seguridad = 0.63 kg en
inventario, mínimo aceptable antes de reordenar.
Ahora bien, para calcular las unidades mínimas en almacén se considera lo siguiente: la
empresa Xocox-pan consume al mes 64 litros de leche, el proveedor tarda 1 semana de
entrega, y 2 días más Considerando que el mes tiene 4 semanas (Laborando 5 días por
semana):
67
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Equipo y herramienta.
Cubierta de acero
inoxidable.
Estufa Mabe Gris.
Parrillas de alambrón.
Tecnología Perfect
Cook en horno.
40 kg / 5 G. Pesa en
Kilogramos y Libras.
Báscula de Mostrador
Función de conteo de
Vinson Vins-40. piezas.
68
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Hecho de acero
inoxidable fácil de
Paquete de accesorios limpiar y duradero.
repostería. Aptas para el
Estilo lavavajillas
Tazones de mezcla de
E ST0237.
3 tamaños: Grande (4.2
QT / 4 L). Medio (2.6
QT / 2.4 L). Pequeño
(1.5 QT / 1.4 L)
Tazas de medición de 4
tamaños: 1/4 taza, 1/3
taza, 1/2 taza y 1 taza
4 tamaños de cucharas
de medir: 1/4
cucharadita, 1/2
cucharadita, 1
$355.50 1 paquete Adquirido en
cucharadita y 1
Amazon.
cucharada
Acabado de metal:
acero inoxidable
Capacidades del
aparato: cremas,
69
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Dimensiones 224 x 76
Diámetro 13 cm
Largo 24 cm
Material algodón y
poliéster.
Cofias
Unitalla
$50.00 4 Adquirido en Lazzar
México
Cantidad de bolsos 1.
Dimensiones: 56 cm x
68 cm.
$100.00 4 Adquirido en
establecimiento.
70
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Pantalla: 13.3”
1920*1080 IPS
71
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Instalaciones.
Entrada
72
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
CAPITULO V:
MARCO LEGAL Y EL PERSONAL.
Pan de Xoconostle
“Xocox~pan”
73
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
El personal.
74
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Perfiles de puesto.
Dependen de el: Todas las áreas de empresa tales como: Finanzas, Producción, Marketing,
RH y TICS.
Competencias requeridas:
Conocimientos requeridos:
75
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
• Sexo indistinto.
• 24-45 años.
• Doctor, Ingeniero o licenciado en administración de empresas.
• Conocimientos generales de computación, administración, finanzas, contabilidad,
comercialización y ventas.
76
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Conocimientos requeridos:
• Sexo indistinto.
• 24-40 años.
• Licenciatura contaduría y finanzas.
• Conocimientos en finanzas.
• Mantener actualizados sus conocimientos teóricos y práctico.
Requisitos
78
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
• Sexo indistinto.
• 24-40 años.
• Licenciatura contaduría y finanzas.
• Conocimientos en finanzas.
• Mantener actualizados sus conocimientos teóricos y práctico.
• Trabajar con los empleados internos para estructurar el éxito de los proyectos alineado a los
objetivos de negocio.
79
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Competencias requeridas:
• Resolución de conflictos
• Planificación estratégica.
• Liderazgo.
• Habilidades interpersonales.
Conocimientos requeridos:
• Sexo indistinto.
• 24-50 años.
80
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
• Reparación de Windows
• Restauración de Windows
• Respaldo de información
81
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
• Sexo indistinto.
• 24-50 años.
Competencias requeridas:
Conocimientos requeridos:
• Sexo indistinto.
• 24-45 años.
• Licenciatura en gestión empresarial, administración, psicología laboral o afín.
• Conocimientos financieros y control presupuestario.
83
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
• Procesar la información que le servirá de soporte para las diversas funciones del
departamento:
o Verificar y registrar la documentación pertinente a las actividades del personal
(reclutamiento, capacitación, reclamos, evaluaciones de desempeño).
o Recopilar, preparar y actualizar informes y documentos vinculados con las
actividades del personal antes descritas.
• Brindar asistencia en el proceso de reclutamiento:
o Publicar ofertas de empleo.
o Recopilar información de los aspirantes.
o Brindar asistencia en la selección de los candidatos.
o Programar entrevistas de trabajo y brindar asistencia en dicho proceso.
o Administrar y calificar las evaluaciones pre-empleo.
o Verificar los datos aportados por el aspirante, tales como formación académica
y referencias.
o Hacer seguimiento de los candidatos.
• Brindar asistencia en el proceso de contratación:
o Preparar el expediente del nuevo empleado.
84
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
• Sexo indistinto.
• 24-45 años.
• Licenciatura en gestión empresarial, administración, psicología laboral o afín.
• Conocimientos financieros y control presupuestario.
• Análisis y solución de problemas.
• Comunicación efectiva.
Efectuar los controles de calidad por autocontrol definidos en el Plan de Control específico de
cada proyecto. Controles que se definen en las instrucciones de autocontrol disponibles en el
puesto de trabajo.
85
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Realizar el producto de acuerdo con las indicaciones del responsable de Producción. Consultar
la documentación disponible y verificar que se está haciendo lo que se ha planificado.
Competencias requeridas:
• Colaborar con los otros encargados de las áreas para generar objetivos y comprender
los requisitos
• Cálculo de costos y preparación de presupuestos
• Supervisar la producción
• Aprobar las tareas de mantenimiento0’
• Toma de decisiones asertivas.
• Habilidad de comunicación.
• Liderazgo.
• Trabajo en equipo.
Conocimientos requeridos:
• Sexo indistinto.
• 24-42 años.
• Ingeniería o licenciatura en procesos, gestión de calidad o afín.
• Habilidad para gestionar los recursos materiales y humanos.
· Saber de Repostería.
· Tener conocimientos de primeros auxilios, por algún accidente que se pueda suscitar en su
área.
87
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
• Trabajo en equipo.
• Ser responsable.
• Sexo indistinto.
• 24-35 años.
• Ingeniería o licenciatura en procesos, gestión de calidad o afín.
• Habilidad para gestionar los recursos materiales y humanos.
88
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
• Analizar datos demográficos para delimitar los mercados objetivos para el consiguiente
posicionamiento de la marca, producto y/o servicio.
• Desarrollar, implementar y hacer seguimiento de las estrategias de marketing y
publicidad.
• Coordinar y supervisar al equipo creativo.
• Hacer seguimiento de los resultados de las estrategias de marketing que están siendo
ejecutadas.
• Hacer seguimiento de las estrategias de marketing de la competencia para medir su
impacto.
• Investigar y evaluar la viabilidad y rentabilidad de marcas, productos y/o servicios
nuevos y existentes.
• Estar al corriente de las tendencias y requerimientos del mercado, con el fin de
garantizar que las estrategias de marketing estén alineadas con las prácticas más
recientes.
Competencias requeridas:
• Capacidad de ventas
• Habilidades de liderazgo y motivación.
• Habilidad de comunicación verbal y escrita.
• Innovador
• Sentido de responsabilidad
• Actualizarse constante mente
• Creatividad.
• Habilidad para resolver problemas.
Conocimientos requeridos:
89
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
• Sexo indistinto.
• 24-38 años.
• Licenciatura en mercadotecnia.
• Conocimientos del mercado.
90
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
través de estudios de mercado que ayuden a una predicción acerca de las nuevas necesidades
del mercado. Apoyar en la elaboración de reportes de los trabajos ejecutados, así como
analizar resultados y proponer al jefe de departamento ideas nuevas a través de las
investigaciones realizadas. Elaborar presupuestos de cada proyecto propuesto.
• Sexo indistinto.
• 24-38 años.
• Licenciatura en mercadotecnia.
• Conocimientos del mercado.
Proceso de contratación.
El proceso de contratación es aquella serie de interacciones entre la empresa y los postulantes
a ocupar un puesto de trabajo hasta llegar a la ejecución del contrato.
Saber elegir al candidato ideal es un proceso complicado que requiere de experiencia y buen
ojo, pero sobre todo de una adecuada planificación.
Por lo general una buena política de personal da preferencia a los candidatos internos sobre
los externos en caso de que haya igualdad de condiciones entre ellos.
91
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
En ese caso es necesario negociar y hay que tener en cuenta algunos aspectos para el proceso
de contratación de personal.
Dentro de las empresas una vez que se lleva a cabo el proceso de reclutamiento y selección
de personal y se ha elegido a un candidato potencial para ocupar una vacante se inicia el
proceso de contratación en el que es necesario proporcionar una serie de documentos que
permitan integrar el expediente laboral del nuevo empleado.
Por lo cual tomamos de base la imagen siguiente para poder describir el proceso de selección
de personal.
Por lo que tomamos una descripción de cómo se aplicaría la postulación y el primer paso seria.
92
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
1. Detección de necesidades
Lo primero de todo hay que establecer qué puestos tenemos que cubrir dentro de la empresa.
Es fundamental conocer cuáles son las necesidades que posee la empresa en materia de
personal. Saber cuáles son los defectos que posee nuestro sistema de trabajo, si nos hacen
falta uno o varios trabajadores, o si, por el contrario, podemos suplir algún vacío con nuestros
propios trabajadores.
En segundo lugar, otro paso para hacer un proceso de selección de personal es decidir las
cualidades que ha de cumplir el candidato. Cuando hayamos diagnosticado cuáles son
nuestras necesidades, debemos decidir cuál es el candidato ideal que nos gustaría encontrar
para ese puesto de trabajo.
Debemos establecer qué actividades deberá realizar, qué conocimientos técnicos ha de tener,
experiencia, valores, capacidad de trabajo en equipo y trabajo bajo presión, niveles de estudio,
idioma, etc.
3. Convocatoria o búsqueda
En esta fase debemos buscar o realizar una convocatoria para que se presenten
posibles candidatos que cumplan con los requisitos que hemos establecido en las dos etapas
anteriores. También se recolectará el currículum de cada postulante.
Algunos métodos para esta búsqueda son: anuncios o avisos, recomendaciones, agencias de
empleo, empresas de selección, promoción interna, reclutamiento interno, ver quién trabaja en
ese puesto en nuestra competencia y realizarle una oferta o echar un vistazo en nuestras
bases de datos o en nuestros archivos de currículums que nos hayan podido llegar.
4. Preselección
Una vez que se han recibido la información de los candidatos bien en forma de currículum o
porque la empresa ha contactado con el candidato, conviene hacer una primera selección. De
esta forma el proceso será menos largo. La manera más común es basándose en el currículum
93
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
de los candidatos. Por ejemplo, se suele tener en cuenta si la formación es la indicada al puesto
que se ofrece.
5. Selección
Finalmente se hará una entrevista de trabajo en profundidad a aquellos candidatos que hayan
superado las distintas pruebas.
6. Informe de candidatos
Es hora de recopilar todos los datos de cada uno de los postulantes y realizar un informe con
los pros y contras de cada uno de ellos. De este modo será más fácil el siguiente paso que
será elegir en base a un criterio de talento.
7. Toma de decisiones
8. Contratación
94
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
DECLARACIONES
I. Para los efectos del artículo 25 de la Ley Federal del Trabajo, “El PATRÓN”
_________________________ declara ser una persona (física o moral), dedicada a
_____________________________________, con domicilio
en______________________, de esta ciudad, con Registro Federal de
Contribuyentes__________________________ o en su caso con escritura pública
______________________.
II. II. “EL TRABAJADOR” declara: Llamarse _____________________________ con
___ de edad, sexo _____estado civil _____ nacionalidad __________, Clave Única
de Registro de Población ____________________________, Registro Federal de
Contribuyentes________________________ y con domicilio ubicado en
_____________________
CLÁUSULAS
PRIMERA. El presente contrato lo celebran las partes por tiempo indeterminado con
periodo de prueba.
95
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
TERCERA. “EL TRABAJADOR” declara que ha recibido una completa explicación del
periodo de prueba del trabajo que va a desarrollar y que tiene los conocimientos y aptitudes
necesarios para el desarrollo de este, por lo que está conforme en prestar los servicios a
prueba para “EL PATRÓN” durante el término de 30 días.
CUARTA. “EL TRABAJADOR” prestará sus servicios a “EL PATRON”, tales como
__________________________ realizando funciones de _____________en el domicilio
del patrón antes citado, y percibirá como salario___________ en moneda de curso legal
por la cantidad de $__________________ (especificar lugar de pago).
QUINTA. Las partes convienen en que “EL TRABAJADOR” prestará sus servicios al patrón
en la jornada diurna, comprendida de lunes a viernes, cumpliendo 8 horas diarias,
incluyendo una 1 hora de descanso.
SEXTA. “EL TRABAJADOR” no podrá laborar más del tiempo señalado en la jornada legal,
cuando por circunstancias extraordinarias se aumente la jornada de trabajo, los servicios
prestados durante el tiempo excedente se considerarán como extraordinarios y se pagarán,
de conformidad con lo establecido en los artículos 66, 67 y 68 de la Ley Federal del Trabajo.
SÉPTIMA. Por cada seis días de trabajo “EL TRABAJADOR” tendrá derecho a un día de
descanso semanal con pago de salario íntegro conviniéndose de que dicho descanso se
disfrutará el domingo de cada semana, de conformidad con lo establecido en el artículo 69
de la Ley Federal del Trabajo, así mismo serán días de descanso obligatorios los
contemplados dentro del artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
96
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
NOVENA. “EL TRABAJADOR” percibirá un aguinaldo anual, que deberá pagarse antes del
veinte de diciembre, equivalente a 15 días de salario por lo menos y cuando no haya
cumplido el año de servicios, tendrá derecho a que se le pague la parte proporcional al
tiempo trabajado, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 87 de la Ley Federal del
Trabajo.
DÉCIMA QUINTA. Ambas partes declaran que, respecto de las obligaciones y derechos
que mutuamente corresponden y que no hayan sido motivo de cláusulas expresa en el
presente contrato, se sujeta a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
Leído que fue el presente contrato por las partes firman al margen en la primera y al calce
para constancia y aceptación, ante la presencia de dos testigos, quedando un ejemplar en
poder de cada una de ellas.
97
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
9. Incorporación al puesto
10. Formación
Debemos procurar que el nuevo integrante de nuestro equipo se adapte lo más pronto posible
a las tareas que ha de realizar. Para ello, es posible que sea necesario realizar algún proceso
de formación empresarial, con el objetivo de conozca metodologías de trabajo de la empresa,
herramientas que se utilizan, o cualquier tipo de información que el empleado desconozca y
precise para su puesto de trabajo.
11. Seguimiento
98
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Políticas operativas.
99
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Tabla de sueldos
100
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Recursos
Humanos.
101
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
La empresa consideraría pagar solo cuatro sueldos de $3,920 por lo que en total serian
$15,680 mensuales.
102
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
MARCO LEGAL
• Registro Mercantil
Central: Certificación negativa del nombre
de la sociedad
• Agencia Tributaria (AEAT): Número
de identificación fiscal
• Notario: Escritura pública
103
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
No hay mínimo
Indefinido
104
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
- Escritura Constitutiva
Régimen fiscal.
“Persona Moral: Es el conjunto de personas físicas, que se unen para la realización de un fin
colectivo, son entes creados por el derecho, no tienen una realidad material o corporal (no se
pueden tocar como tal como en el caso de una persona física), sin embargo, la ley les otorga
capacidad jurídica para tener derechos y obligaciones.” (S.A, SAT, 2021)
En este punto se enfocará en inscribir a la empresa Xocox- pan el registro de su RFC para que
se le asigne un régimen fiscal, este registro será en línea y en la captura siguiente presenta
los pasos que debemos seguir.
105
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Para preinscribir a Xocox- pan en el SAT se debe conocer los pasos a seguir y dirigirse a la
pestaña “Empresa” dar clic y seleccionar el apartado “tramites del RFC” para posterior
dirigirnos a “Preinscribe tu empresa en el RFC”.
Se encontrará un botón de color naranja donde nos dice “Ejecutar en Línea”, dicho botón es el
comienzo para el registro de nuestra empresa en el régimen fiscal correspondiente y la
obtención de nuestro RFC.
106
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Al ejecutar el botón naranja nos manda a la opción de capturar la información que se requiere
para la preinscripción en la captura se puede observar que se ingresó la información necesaria.
Ya por último nos solicita ingresar el comprobante de domicilio para definir la ubicación fiscal.
Para inscribir a nuestros trabajadores al RFC necesitamos entrar a la plataforma del SAT y
dirigirnos a la opción de tramites del RFC y dar clic en la opción que se desglosa “inscribe a
tus trabajadores en el RFC”
107
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
108
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
l. Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto, comunicar sus altas y bajas, las
modificaciones de su salario y los demás datos, dentro de plazos no mayores de cinco días
hábiles” (Unión, 2020).
Proceso para dar de alta a un trabajador ante el Instituto Mexicano del Seguro Social:
Subcuenta del Retiro, Cesantía en Patrón 3.150% 6.5% del salario base
Cesantía en Edad de cotización.
Avanzada y Vejez Edad Avanzada Trabajador 1.125%
(RCV)
y Vejez Gobierno federal
0.225%
109
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Retiro Patrón 2%
Con este permiso podemos justificar a las autoridades las acciones o actividades que se están
llevando a cabo en el territorio determinado.
110
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
CAPITULO VI:
PLAN FINANCIERO.
Pan de Xoconostle
“Xocox~pan”
111
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Detectar y comprobar que en nuestra empresa se esté llevando un control adecuado en cuanto a el manejo de recursos, para asi logara tener
conocimiento de cuanto está generando de ganancias nuestra empresa con las ventas y que tan rentable es nuestro negocio. Y así poder
proporcionar información de forma veraz y oportuna en cuanto a las tomas de decisiones de la empresa.
Depreciación:
112
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Plan de inversión:
Inversiones:
Gastos administrativos
113
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Flujo de efectivo:
114
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Capital de trabajo:
115
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Estado de resultados
116
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Demanda
117
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Préstamo:
Pay back:
Punto de equilibrio:
118
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Capital propio:
119
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Tasa:
120
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
121
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Referencias
eserp. Business & Law School. (s.f. de s.f. de 2021). Ética Profesional. eserp. Business & Law School. Obtenido
de eserp. Business & Law School.: https://es.eserp.com/articulos/etica- empresarial/#:
~:test=La%20%C3%A9tica%20empresarial%20comprende%20todos, la%20cultura%20de%20la%20empresa.
&test=Una%20empresa%20que%20trabaje%20de, laboral%20seguro%20para%20sus%20empleados.
Secretaría de Economía. (27 de mayo de 2016). Responsabilidad Social Empresarial. Secretaría de Economía.
Recuperado el 20 de marzo de 2021, de Secretaría de Economía.:
https://www.gob.mx/se/articulos/responsabilidad-social-empresarial-32705
INDESOL. (s.f. de s.f. de 2021). Manual para el cultivo del Xoconostle. INDESOL.gob.mx. Recuperado el 12 de
febrero de 2021, de INDESOL.gob.mx:
http://indesol.gob.mx/cedoc/pdf/III.%20Desarrollo%20Social/Producci%C3%B3n%20de%20Alimentos/Gu%C3
%ADa%20Pr%C3% A1ctica%20para%20el%20Establecimiento%20de%20una%20Parcela%20de%20Xoconostle.
%20Manual%20para%20el%20cultiv o%20del%20Xoconostle.pdf?fbclid=IwAR27
Unión, C. d. (21 de Octubre de 2020). Ley del Seguro Social. Obtenido de Ley del Seguro Social:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf
123