Barrancos CV
Barrancos CV
Barrancos CV
(Resumen)
2- Estudios de posgrado:
- Mestre em Educaçao (Magister) - Otorgado por la Faculdade de Educaçao-Universidade Federal de Minas Gerais -
Belo Horizonte – Brasil.
- Doctora en Historia, por el Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas de la Universidade Estadual de Campinas
(UNICAMP) – Brasil.
- Directora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en representación de las
Ciencias Sociales y Humanas desde mayo de 2010
- (2000-2010) Directora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género -Facultad de Filosofía y Letras –
Universidad de Buenos Aires.
* Conferencia inaugural: "Mujeres y derechos en América Latina: Balance y perspectivas" - Encuentro mujeres a las
urnas - 60 aniversario de elegir y ser elegidas - Costa Rica 1953-2013 -CIICLA/UNIVERSIDAD DE COSTA RICA -
S. José de Costa Rica 27/08/2013
*Conferencia inaugural América Latina: Memoria, identidad y retos para el futuro.VII Congreso del Consejo Europeo
de Investigaciones Sociales de América Latina CEISAL – O Porto, Portugal, junio 2013
*Conferencia Pulsiones feministas/pasiones del conocimiento- LASA- Workshop “Abrir y cerrar brechas: La mujeres
académicas entre la universidad humanística y la universidad corporativa” – 29 de mayo de 1013 – Washington. DC
* PROGRAMA MISEAL – ALPHA, apertura:” Mujeres, etnias y diversidades sexuales en la Educación Superior de
América Latina” – San José de Costa Rica, 1 de noviembre de 2012.
*Conferencia inaugural “Mujeres y Género en la historiografía latinoamericana. Balance y perspectivas” – XV
COLOQUIO INTENACIONAL- “Mujeres e Historia: Diálogos entre España y América Latina” – Asociación
Española de Investigación en Historia de las Mujeres - Universidad del Pais Vasco, Bilbao 11-13 de noviembre de
2010.
*Conferencia “Los derechos de las mujeres en la Argentina: Balance y perspectivas”– Instituto de Estudios de la Mujer
- Universidad Autónoma de Madrid – 18 de noviembre de 2010
*Conferencia de apertura “Las mujeres en el sistema científico argentino” – Seminario Brechas de Igualdad: Género,
Ciencias y Academia en el Siglo XXI – Universidad de Chile, 24 de junio de 2010
* Conferencia “Género y Ciencia en la Argentina” – Universidad Libre de Berlín, Seminario Internacional “Movilidad
de Género”, 4 – 8 de febrero de 2010
*Conferencia de apertura - “Qué hay de nuevo en las Ciencias Sociales en América Latina? Un balance de la
perspectiva de género. VI Semana de Sociología – As Ciencias Socias na América Latina – Universidade de Brasilia,
18 de agosto de 2009
-Panelista II Forum – Internacional Association of Sociology – ISA- Ponencia: Estudios de Género y renovación de las
Ciencias Sociales en Argentina - Buenos Aires, 2-08-2012.
-Conferencia inaugural Géneros y sexualidades: avances y rémoras de las concepciones morales en la sociedad
argentina- III Congreso Internacional Comunicación, Géneros y Sexualidades, Claudia Pia Baudracco, 14-6-2012
-Panelista Jornadas de Ciencias Sociales – “Política y Ciencias Sociales “ -Departamento de Ciencias Sociales de las
Universidades Nacionales. Ponencia: Relaciones ríspidas: intelectuales y política - Buenos Aires, 15-03- 2012
-Ponente del Coloquio Internacional Les conflits dans les mondes ibériques et ibéro-américains contemporains. Des
élaborations sociales et politiques aux constructions symboliques. Université de Paris Sorbonne - CRIMIC/IBHERIS
Institut d’Études ibériques et latino-américaines- 17-19 de noviembre de 2011
- Panelista - V Congreso Internacional de Economía y Gestión - ECON 2011 – Facultad de Ciencias Económicas- UBA
- “Brechas de género en el sistema científico – 8/11/2011
- Comentarista – “Encuentro Iberoamericano: Cultura y práctica del anarquismo desde sus orígenes hasta la Primera
Guerra Mundial” – Cátedra México-España – El Colegio de México – México DF 23-24 de marzo 2011.
- Ponencia “Sentidos, sentimientos, sensibilidades (1880-1930) – Taller Interdisciplinario Internacional “Al pueblo
argentino de 2010” - Universidad Nacional de San Martín, Argentina ,Ibero-Amerikanisches Institut,
Alemania,Universidad de Buenos Aires, Argentina, - Universität zu Köln, Alemania – Buenos Aires, 28-29 de octubre
de 2010.
- Coordinadora de mesa – Jornadas “Estado, familia e infancia en Argentina y Latinoamérica: problemas y perspectivas
de análisis (fines del siglo XIX-principios del siglo XX)” – Buenos Aires, 18-20 de agosto de 2010.
- Conferencia “Masculinidad/feminidad: Maternidad, sexualidad y las nuevas etapas de la vida adulta” – en I Simpósio
Internacional “Quem teme as mulheres?” - Instituto Cervantes – Sao Paulo, 29 de junio de 2010.
- Miembro del Comité Organizador y Ponente - Foro Mujeres en Ciencia, Tecnología y Sociedad – CNEA – CONICET
– Bariloche, 15-16 de abril de 2010.
- Conferencia: “Las encrucijadas de la libertad. Un balance frente al Bicentenario”, en el Coloquio Internacional Los
caminos de la libertad ante el Bicentenqrio” – IV Congreso Interoceánico de Estudios Latinomericanos – X Seminario
Argentino-chileno;IV Seminario Cono Sur de Ciencias Sociales y Humanidades. Mendoza- UNC - 10-12 de marzo de
2010
- Conferencista – “Las propuestas de educación alternativa a principios del siglo XX en la Argentina: anarquismo,
socialismo y sindicalismo revolucionario” – Coloquio Internacional “Educación y sectores populares. Discursos y
experiencias en el siglo XX`-CEDINC I – Buenos Aires – 14-11-2009
- Coordinación de simposio y ponente- Imágenes de género. Repercusiones de la suspensión de la ley del divorcio de
1954 en la Argentina- 53 Congreso Internacional de Americanistas, México, julio de 2009
- Conferencista – Historia, e historiografía. La historia de las mujeres en cuestión Jornadas de Historia Social – La
Falda – UNC/UNLa Plata - Córdoba – mayo 2009
-“Ciencia y Mujer. 13 nombres para cambiar al mundo” –Centro Nacional de Investigación sobre Evolución
Humana”, Burgos, España, 1912
- Distinguida como Miembro Honorario de la Sociedad Latinoamericana de Filosofía Práctica - 2013
9- PUBLICACIONES
(Posee más de un centenar de publicaciones científicas. Se mencionan sólo las correspondientes a los últimos años)
-“Pulsiones feministas/pasiones del conocimiento”, en Debate Feminista, México, año 24, nº 48, octubre 2013
- “Participación política y luchas por el sufragio femenino en Argentina (1900-1947) en Cuadernos Inter.c.a.mbio
sobre Centroamérica y el Caribe, nº 13 (en prensa)
-“Estudios de género y renovación de las Ciencias Sociales en Argentina” en Revista Horizontes Sociológicos, Año 1 ,
nº 1 – junio 2013
-“Reflexiones sobre la saga de los derechos políticos femeninos”, en Estudios Sociales, Año 22 – V.43 segundo
semestre, 2012
-“Género y Ciudadanía en la Argentina” en Iberoamericana: Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies
– Stockholm, Vol. XLI: 1-2-2011
-“El otro rostro de la modernidad: socialistas y ciencia esotérica (1890-1930)”, en Revista Estudios Sociales, nº 40 –
2011
- Coordinadora con Ana María da Costa Toscano del dossier sobre el Bicentenario,–Autora del artículo “Argentina
entre los Centenarios”, 2010 en Cadernos de Estudos Latino-Americanos – nº 6 , 2010 -Universidade Joao Pessoa –O
Porto- Portugal
-“Una precursora de los derechos de las trabajadoras: Gabriela Laperrière de Coni” – Introducción – Fuente “Higiene
Industrial” – en Revista Estudios del Trabajo – ASET –nº 35 – 2008
- “Problematic Modernity: Gender, Sexuality and Reproduction in Argentina in XXth Century Argentina”, Journal of
Women´s History, nº 16, Summer 2006
- “More Shadow than Light: Teaching at the University of Buenos Aires”, en Journal of Women´s History, Vol 18, No.
1, 2006
-“Imágenes del deber ser masculino y femenino en el periódico masón Tribuna Liberal (1909-1911), en Sociedad y
Religión, nº 26 y 27 - 2006
-“ Primera recepción del término “feminismo” en la Argentina”, en Labrys, revista de estudos feministas/études
féministes de la Universidade Nacional de Brasilia, Brasil, nº 8, agosto-diciembre 2005 en dossier titulado “Argentina”
dirigido por María Luisa Femenía,. Labrys www.unb.br/ih/his/gefem.
-“Sexos´s en el lupanar: Un documento fotográfico (circa 1940)” en Campinas, Brasil., Cadernos PAGU / UNICAMP,
BRASIL. – Octubre 2005 (25
--“Historia. Historiografía y género. Notas para la reconstrucción de sus vínculos en la Argentina” – en Revista
Historia Social y de las Mentalidades – v. XXII – 2005, Sgo. de Chile, Universidad de Chile
-"Debate sobre el sufragio en la Argentina.1890-1920", Debate Feminista, año 15, vol. 29, abril 2004, pp. 293-329
-“La construcción del Otro asimétrico. Mitos cientìficos entre los siglos XIX y XX”, en Revista Argentina de
Sociología, nº 2 – pp. 2- 21) junio 2004
-Dora Barrancos y Nora Domínguez, “Women´s Education in Argentina” en Making European Women´Studies – Vol.
IV - ATHENA Joint Annual Publication, Utrecht University, Rosi Braidotti, Sanne Hirs and Jenny Nieboer editoras,
Nov. 2002. pp.61-75
-“Mujeres y crisis en la Argentina: de las Madres de Plaza de Mayo a las piquetereas” en Michel Ralle (Comp) Los
conflictos en los mundos ibéricos e iberoamericanos contemporáneos, De las elaboraciones sociales y políticas a las
construcciones simbólicas, Paris, Éditions Hispaniques, 2013 -
-“La Universidad esquiva: Las primeras egresadas 1884-1910” en Daniel Saur y Alicia Servetto (Coordinadores),
Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos años de historia, Córdoba, Editorial UNC, 2013
-“Los estudios feministas en el sistema académico argentino”, en Virginia Avila Garcia y Paula Suáres (Comp) Entre
mujeres te veas. Las académicas y los estudios feministas en México, Argentina, Venezuela y España, México, Palabra
de Clio, 2012
- “Género y tiempo”, en Ana Dominguez Mon, Ana Ma. Mendes Diz, Patricia Schwarz y Magdalena Camejo (Comp) ,
Usos del tiempo, temporalidades y géneros en contexto, Buenos Aires, Antropofagia, 2012
-“Revisitando conflictos: las huelgas telefónicas de 1919 y 1957 en perspectiva generizada”, Enrique Mases
(Compilador) Trabajadores y trabajadoras en la Argentina. Aportes para una Historia Social, EDUCO, Neuquén 2011
-“Hacia la plena inclusión de las mujeres en el sistema científico”, en Sonia Montecino e Isabel Pemjean (Comp)
Academia y ciencias. Lecturas de género en el siglo XXI” –Catalonia, Santiago de Chile, 2011
- Coordinación libro con Karin Grammático, No tan distintas. Mujeres en la Argentina y Canadá en la escena
contemporánea, Buenos Aires, Biblos, 2010
- “Ideas socialistas en cuerpos sanos (1900-1930)”, en Pablo Ariel Scharagrosky (Compilador) “La invención del ‘homo
gymnasticus .Fragmentos históricos sobre la educación de los cuerpos en movimiento en Occidente”, Buenos Aires,
Prometeo, 2011
- “Mujeres movilizadas. Protagonistas y espacios de actuación”, en Mirta Zaida Lobato (Comp) Manifestaciones,
fiestas y rituales en el siglo XX, Buenos Aires, Biblos, 2011
-“El Partido Socialista y el sufragio femenino (1947-1951)” en Carolina Barry (Coord) Sufragio Femenino. Politicas y
debates políticos, religiosos y culturales en Argentina y América Latina, Buenos Aires, UNTREF, 2011
-“Feminismos y estudios feministas en la Argentina, en Rial, Carmen; Pedro,Joana Maria e Arend, Silvia Maria Fávero
(Ed) , Diversidades: Dimensões de Gênero e Sexualidade. Florianópolis, Editora Mulheres, 2010
- “Las mujeres en la historia política: Un balance frente al Bicentenario”, en Las mujeres y el Bicentenario - Salta –
Area Unicipal de la Mujer – Municipalidad de la Ciudad de Salta – 2010
- “Figuraciones de la Otra (feminista) en la segunda versión de Ernesto Quesada”, en Márcia Naxara, Isabel Marson y
Marion Brepohl (Org.) Figuraçoes do Outro – EDFU/ Brasil, 2009.
- “Maestras, librepensadoras y feministas en la Argentina (1900-1912”, en Carlos Altamirano (Director) Historia de los
intelectuales en América Latina, Buenos Aires, Katz, 2008
-“El divorcio en cuestión. Imágenes de la prensa de gran circulación en torno de 1902”, en Marta Madero y Sandra
Gayol (Editoras), “Historia Cultural: Aproximaciones empíricas y trayectorias historiográficas”, UNGS/Prometeo,
2008
- Argentine Women. Petrona Eyle. En ENCYCLOPEDIA OF WOMEN IN WORLD HISTORY -Editor in Chef
Bonnie G. Smith - Oxford University Press, New York, 2008
- Introducción – “Primer Congreso Femenino – Buenos Aires, 1910” – Reedición de las actas - Editora de la UNC –
2008
-“ Beatriz Sarlo: The fervor of commitment”, en Avital Bloch and Rogelio de la Mora (editors) Public Intellectual in
Contemporary Latin America , Rutgers University,2007
- Capítulo: “Contrapuntos entre sexualidad y reproducción” en Susana Torrado (comp) Población y bienestar en la
Argentina del primero al segundo Centenario. Una Historia Social del siglo XX”, SCC/Edhasa, 2007
-Coordinadora con Asunción Lavrin y Gabriela Cano de la Sección América Latina, de la HISTORIA DE LAS
MUJERES EN ESPAÑA Y AMERICA LATINA- 4 volúmenes – Dierección General: Isabel Morant - Madrid, Editorial
Cátedra, 2006.
--“La conquista del sufragio femenino en el Río de la Plata”, en HISTORIA DE LAS MUJERES EN ESPAÑA Y
AMERICA LATINA – V. IV – Madrid – Editorial Cátedra., 2006
- Dora Barrancos y Gabriela Cano - “Introducción” – Sección A. Latina HISTORIA DE LAS MUJERES EN ESPAÑA
Y AMERICA LATINA – Tomos III y IV – Madrid – Editorial Cátedra, 2006
-“Tópicos modernos en los discursos liberales, socialistas y anarquistas del centenario” en Margarita Gutman (Editora)
Construir Bicentenarios: Argentina”, New York – Buenos Aires , The New School University/ Caras y Caretas
-“Socialismo y sufragio femenino. Notas para su historia (1890-1943), en Carlos Herrera y Hernán Camarero (Editores)
El Partido Socialista en Argentina. Sociedad, política e ideas a través de un siglo, Buenos Aires, Prometeo, 2005
-“Por qué y para qué un Doctorado de estudios de Género en el Mercosur?”, en Maria Lygia Quartim de Moraes
(Organizadora), Gênero nas fronteiras do Sul” – PAGU/UNICAMP – Campinas, 2005
- “Prólogo” - Adriana Valobra y Karina Ramaciotti (Compiladoras), Generando el peronismo. Estudios de cultura,
política y género (1946-1955) – pp.9-18 – Editorial Proyecto, Buenos Aires, 2004
-“Debates por el sufragio femenino-”, en Hugo Biagini y Arturo Andrés Roig, El pensamiento alternativo en la
Argentina del siglo XX: identidad, utopía, integración (1900-1930), Buenos Aires: Biblos, 2004, vol. I, c. págs. 151-174
-“Las collas: producción y reproducción en el Conurbano bonaerense”, en Mary Nash y Diana Marre (Editoras), El
desafío de la diferencia: Representaciones culturales e identidades de género, raza y clase, Universidad del País
Vasco, Bilbao, 2003
9. 3- Libros de la autora
- Mujeres, entre la casa y la plaza, Colección Nudos de la Historia Argentina – Sudamericana – Buenos Aires, 2008
- Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos – Sudamericana - Buenos Aires -2007
- Inclusión/Exclusión. Historia con Mujeres –Fondo de Cultura Económica –México/Buenos Aires, 2002.
- La escena iluminada. Ciencias para trabajadores.1890- 193- Editorial PLUSULTRA, Buenos Aires, 1996
- Cultura, educación y trabajadores –1890-1930 – Centro Editor de América Latina – Buenos Aires, 1991
- Anarquismo, educación y costumbres en la Argentina de principios de siglo - CONTRAPUNTO, Buenos Aires, 1989