El Cheque

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

DEFINICION

El cheque es un documento mercantil,


aceptado como medio de pago, que
emite y firma una persona, para que
una entidad financiera pague la
cantidad consignada en el mismo a
otra persona, siempre y cuando
disponga de fondos en la cuenta contra
la que se libra el cheque.
Puede ser extendido al;

Portador, cuando puede


cobrarlo cualquier tenedor
Nominativo, cuando en el
mismo se indica el nombre del
tenedor o beneficiario que hará
el cobro
ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER
EL CHEQUE
 Numero de serie
 Lugar y fecha de expedición
 Orden incondicional de pago a la vista, suma de dinero
 Nombre y domicilio del banco
 El nombre de la persona que cobre o la palabra al
portador
 Firma del Girador
Cheque Intransferible

 Es un cheque no negociable que solo


debe ser pagado a la persona en cuyo
favor se emitió, el tenedor está
impedido de negociar a terceros.
PRESENTACION Y PAGO
 El cheque es pagado a la vista
TERMINO PARA SU COBRO
 Los cheques girados en el territorio
nacional deben ser cobrados dentro de
los 30 días de girados
 Los cheques girados en el exterior
pueden ser cobrados de los tres meses
de su expedición
PAGO DE CHEQUES REVALIDADOS
 El cheque no presentado en los
términos, requiere para su pago de la
revalidación efectuada por el girador en
el mismo cheque, cuya validez será de
un periodo igual al de la presentación.
ACCIONES DERIVADAS DEL CHEQUE
 El cheque no presentado o no protestado dentro de los
términos señalados, pierde su condición de título-
valor
 El endosatario podrá ejercer acción ejecutiva contra el
o los endosantes inmediatos anteriores, cuando
presentado el cheque al Banco no hubieran fondos en
la cuenta o ellos fueran insuficientes.
 La acción ejecutiva referida en el artículo anterior,
prescribe a los seis meses a contar de la fecha en que el
endosatario pague el cheque o desde la fecha de
presentación al Banco, según sea el caso.
CASOS EN QUE EL BANCO DEBE
RECHAZAR EL PAGO DEL CHEQUE
 Cuando no hubieran fondos disponibles en
la cuenta
 Si el cheque no reúne los requisitos
señalados en los artículos 600 y 601
 Si el cheque estuviera tachado, borrado,
interlineado o alterado en cualquiera de sus
enunciaciones
 Cuando el girador o el beneficiario del
cheque notifiquen oportunamente y por
escrito al Banco que el cheque fue sustraído
o extraviado
 Cuando tuviera conocimiento de la muerte o
declaración de incapacidad del girador y el
cheque llevase fecha posterior a esos hechos
 Desde su notificación por autoridad judicial
competente o tuviera noticia cierta de la
declaración de quiebra, concurso de
acreedores o cesación de pago del girador.
CHEQUES ESPECIALES
 CHEQUE CRUZADO. El cheque que el
girador o tenedor crucen con dos líneas
paralelas diagonales trazadas en el
anverso, sólo podrá ser cobrado por un
Banco y se llama cheque cruzado.
CRUZAMIENTO ESPECIAL . Si
entre líneas del cruzamiento
aparece el nombre del Banco que
debe cobrarlo, el cruzamiento será
especial y el cheque sólo podrá ser
cobrado por ese Banco.
 CHEQUES PARA ABONO EN
CUENTA. El girador o el tenedor
pueden impedir el pago del cheque en
efectivo insertando en el texto la
expresión "para abono en cuenta" u
otra equivalente
 CHEQUES DE CAJA. Sólo los Bancos
pueden expedir "cheques de caja" que
no son negociables, a cargo de sus
propias dependencias, los mismos que
serán en favor de persona determinada.
Estos cheques pueden ser depositados
en cuenta bancaria.
 CHEQUE CERTIFICADO. El girador de
un cheque puede exigir que el Banco
girado certifique la existencia de fondos
disponibles para el pago del cheque.
 NEGOCIACION DE CHEQUES DE
VIAJERO. El beneficiario de un cheque
de viajero deberá firmar al recibirlo, y
nuevamente al negociarlo en presencia
del que pague. El que pague o reciba el
cheque debe verificar la autenticidad
de la firma del tenedor, cotejándola con
la firma puesta ante el Banco girador.
 El girador entregará al beneficiario una
lista de los corresponsales o sucursales
donde el cheque puede ser cobrado.
 Prescriben en diez años las acciones
contra el Banco que expida cheques de
viajero. Las acciones contra el
corresponsal que ponga en circulación
los cheques prescriben en cinco años

También podría gustarte