Laboratorio 06. Ensayo Impacto Charpy
Laboratorio 06. Ensayo Impacto Charpy
Laboratorio 06. Ensayo Impacto Charpy
DE LOS MATERIALES
Bellavista – Callao
1. Introducción
Este nuevo concepto tampoco nos ofrece una propiedad definida del material,
sino que constituye un índice comparativo de su plasticidad, con respecto a las
obtenidas en otros ensayos realizados en idénticas condiciones, dado que no
admite otra condición de comparación o semejanza. Por lo tanto, deben
tenerse muy en cuenta los distintos factores que producen el efecto fragilizante.
1
2. Objetivos
Se empezó a hacer este ensayo porque se observó que materiales que aguantaban
bien en el laboratorio, no lo hacían luego en el uso real. Esto es porque en servicio,
los materiales no están sometidos solo a un tipo de carga, sino a varias simultáneas.
Las cargas hacen que dentro del material aparezcan tensiones.
También sirve para poner de manifiesto la sensibilidad de los metales a las entallas.
En el choque, en las proximidades de la entalla se obtiene una concentración
máxima de tensiones, que originan triaxialidad. La entalla en la probeta supone,
pues, una mayor exigencia al material, siendo indispensable allí donde además de la
tenacidad, se requiere una elevada resistencia a la rotura frágil.
3. Marco Teórico
3.1 FLEXION POR CHOQUE SOBRE BARRAS SIMPLEMENTE
APOYADAS (METODO CHARPY)
2
3.1.1 PROBETAS
La elección del tipo de probeta depende del material a ensayar y del tipo de
ensayo, y en cualquier caso están normalizadas, adoptándose para cada caso
la que dé resultados más satisfactorios; en general se emplean las de
entalladuras más profundas y de menor ancho para los metales más dúctiles.
3
ya sean siempre dúctiles o frágiles, cuando se realizan sobre el mismo tipo de
probeta y en idénticas condiciones de ensayo.
V0 m.g.h1
U R V0 V f , donde:
V f m.g.h2
U R m.g.h1 h2
4
parte superior de aquélla. La capacidad de un material para resistir el impacto
suele denominarse tenacidad del material.
3.2.2 RESILIENCIA
UR Kgf .m
K J 2
S cm 2 cm
Los pasos a seguir para realizar el Ensayo de Impacto son los siguientes:
Anotar todos los valores iniciales pertinentes, como el radio del brazo y el
ángulo inicial, para determinar la energía potencial.
5
5. Cálculo
ENSAYO DE IMPACTO
METODO CHARPY
Descripción:
- Dimensiones de la Probeta: 55x10x10 mm.
- Entalladura: Forma de V, 2 mm. de profundidad.
- Sección transversal de rotura: S=80 mm2=0.8 cm2.
- Longitud del brazo: L=38 cm.
- Angulo Inicial: 160º
- Masa del martillo: m=6.915 Kg.
-Peso del martillo P=6.915Kgf.
Resultados:
- Angulo Final: 85º
- Energía de Rotura para un 85º (indicada también en la escala de ángulos
finales del equipo): U R 50 J
Cálculo:
ENERGIA DE ROTURA
- “Principio de Conservación de la Energía”:
V0 m.g.h1
U R V0 V f , donde:
V f m.g.h2
U R m.g.h1 h2
h1 L.1 cos
h2 L.1 cos
De donde tenemos que:
Reemplazando estos valores en la diferencia de energías, tenemos:
U R m.g.L.cos cos
6.915.Kgf .38cm.cos 85º cos 160º
RESILIENCIA
U R 26.47 J
K K 33.0875 J
S 0.8.cm 2 cm 2
6
6. Discusiones
La realización del ensayo de impacto fue importante, necesario e
interesante para mejorar el proceso de enseñanza en el campo de
resistencia de materiales, debido a que ésta experiencia y a su vez la
máquina para ensayo de impacto Charpy servirá como un instrumento
didáctico de apoyo al docente y de gran ayuda al alumno. Será el
respaldo fundamental para el mejor entendimiento de los objetivos de
elección de un material adecuado para cada caso necesario.
7. Conclusiones y Recomendaciones
7
Las probetas que fallan en forma frágil se rompen en dos mitades, en cambio
aquellas con mayor ductilidad se doblan sin romperse.
8. BIBLIOGRAFIA
http://www2.ing.puc.cl/~icm2312/ apuntes/materiales/materials3.html.
http://materiales.eia.edu.co/laboratorios/ impacto/ensayo_de_impacto1.htm.