Quimica 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Construir un cuadro con algunos alcoholes y sus usos

Los alcoholes pueden clasificarse de acuerdo al número de grupos


hidroxilo que presenten en su estructura:

Alcoholes primarios. El grupo hidroxilo (-OH) se ubica en un carbono


enlazado a su vez a otro único átomo de carbono.
Los alcoholes se utilizan como productos químicos intermedios y disolventes
en las industrias textiles, colorantes, productos químicos, detergentes,
perfumes, alimentos, bebidas, cosméticos, pinturas y barnices.

Alcoholes secundarios. El grupo hidroxilo (-OH) se ubica en un carbono


enlazado a su vez a otros dos átomos de carbono distintos.
Se emplea en aceites y en tintas de secado rápido, como antiséptico y
sustituto del etanol en cosméticos (por ejemplo: lociones para la piel, tónicos
capilares y alcohol para fricciones).

Alcoholes terciarios. El grupo hidroxilo (-OH) se ubica en un carbono


enlazado a su vez a otros tres átomos de carbono distintos.
Se lo utiliza para la preparación de soluciones anticongelantes con al agua.
Muy usadas en los radiadores de automóviles. E la industria de solventes
para la fabricación de lacas y barnices

Algunos aromas agradables como los que presenta la vainilla, anís o


canela, se deben a la presencia de un grupo funcional estudiado.
¿Cuál es?

MOLÉCULAS CON AROMA

Existe un gran número de moléculas odoríferas. La estructura y


disposición de sus grupos funcionales determinan en gran medida su
interacción con el sentido del olfato.
Algunas moléculas odoríferas que encontramos en la vida cotidiana se
describen a continuación. La mayoría de los ésteres, aldehídos y
cetonas de más de cuatro átomos de carbono tienen aromas frutales.

Metanal:
El formaldehído o metanal es un compuesto químico, más específicamente un aldehído
altamente volátil y muy inflamable, de fórmula H₂C=O.

El formaldehído es un producto químico que se utiliza ampliamente como


bactericida o conservante, en la fabricación de ropa, plásticos, papel, tableros y en
otros muchos usos.

Propanona:

La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula CH₃CH₃ del grupo de las


cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente.

La acetona sintetizada se usa en la fabricación de plásticos, fibras, medicamentos


y otros productos químicos, así como disolvente de otras sustancias químicas.

Ácido metanoico:

El ácido metanoico, también llamado ácido fórmico, es un ácido orgánico de un solo


átomo de carbono, y por lo tanto el más simple de los ácidos orgánicos

Ácido metanoico o ácido fórmico, se usa para obtener tintes y curtidos. En la


naturaleza se encuentran en el veneno de las hormigas y en plantas como la
ortiga.

Ácido etanoico:

El ácido acético o ácido etanoico puede encontrarse en forma de ion acetato. Se


encuentra en el vinagre, y es el principal responsable de su sabor y olor agrio.

Es un ácido débil, frecuente en diversos procesos de fermentación como los que


tienen lugar en el vino (cuando se avinagra) o en ciertas frutas. Se lo emplea
ordinariamente en la cocina, como limpiador de vegetales o aderezo de ensaladas

Ácido butanoico

El ácido butírico o ácido butanoico es un ácido monocarboxílico, saturado, de


cadena abierta con cuatro átomos de carbono.

Se encuentra en algunas grasas en pequeñas cantidades, como la mantequilla. Es


un producto final de la fermentación de carbohidratos por los microorganismos del
rumen

Ácido pentanoico

El ácido valérico o ácido pentanoico o ácido valeriánico proviene de la raíz valeriana, es un


ácido carboxílico de fórmula estructural CH₃(CH₂)₃COOH.

Se encuentra en la valeriana perenne (Valeriana officinalis), de la que recibe su


nombre. Se utiliza principalmente en la síntesis de sus ésteres. Las sales y ésteres
de ácido valérico se conocen como valerato o pentanoato.

También podría gustarte