La Huacachina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

“La Huacachina Ubicación, Historia y Leyenda”

PROFESOR: Carlos Félix Cano Guardia

CARRERA: Ing. de Alimentos

ALUMNOS: Molina Valenzuela, Marcia Brunella


Montes Mulato, Clymer
Muñoz García, Leandro Leonel
Ochoa Espinoza, Angelo Julian
Ore Juárez, Maryfe Lucero
ÍNDICE
- CARATULA…………………………………………………………………………….……………………………………1
- INDICE…………………………………………………………………………………………………….………………….2
- INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….…………………………………3
- UBICACIÓN…………………………………………………………………………………………………………………4
- HISTORIA……………………….…………………………………………………………………………………………..5

- LEYENDAS…………………………………………………………………………………………………………………..6
INTRODUCCIÓN
El presente informe conoceremos acerca de una de las reservas naturales más
preciadas que ofrece el Perú, como es la Huacachina, tanto el lugar, historia y acercas
de sus leyendas mitológicas que posee esta grandiosa Laguna de Huacachina.
La Huacachina es un oasis. Es decir, un desafío a la naturaleza. Un lunar de agua y
vegetación en una inmensa piel de arena. En su lugar debería haber un conjunto de
dunas, pero hay una laguna. Durante décadas, la Huacachina fue un concurrido
balneario que atraía a cientos de turistas en cada temporada.

Hoy, por precaución, la sugerencia de las autoridades es no bañarse en sus aguas. No


por la leyenda de una sirena que, de cuando en cuando, dicen, suele desaparecer a
algún bañista, sino por cierto de nivel de contaminación que es de cuidado. Sin
embargo, eso no quita que aún sea uno de los destinos turísticos más visitados de la
zona.
LA HUACACHINA: UBICACIÓN
La laguna de Huacachina es un oasis ubicado a cinco kilómetros al oeste de la ciudad peruana
de Ica, en medio del desierto costero del Pacífico. De aguas color verde, surgió debido al
afloramiento de corrientes subterráneas y alrededor de ella hay una abundante vegetación
compuesta de palmeras, eucaliptos (especies introducidas) y la especie de algarrobo conocida
como huarango, la que sirve para el descanso de las aves migratorias que pasan por esta
región. Todo ello contribuye a hacer de Huacachina uno de los lugares más vistosos y bellos de
la costa peruana.
LA HUACACHINA: HISTORIA
Su gran atractivo como paraíso natural, el cálido clima
imperante todo el año y el poder curativo atribuido a
sus aguas (antaño, ricas en sustancias sulfurosas y
salinas) hicieron que Huacachina se convirtiera,
alrededor de 1960, en uno de los más importantes y
exclusivos balnearios peruanos de entonces. Se
construyeron casas y hoteles, se levantó un hermoso
malecón alrededor de la laguna, con barandas,
alamedas y vestidores para bañistas. Incluso se asfaltó
el camino que une a la laguna con la ciudad de Ica, al
que se sembró de ficus, acacias y huarangos. Aunque
el paso del tiempo se hace notar, el balneario todavía
mantiene bastante de la prestancia de sus mejores
épocas. Dos sobrevivientes de esa época son el hotel
Mossone, construido en los años 1920 y lugar
predilecto del presidente Augusto B. Leguía y Salcedo
y el Hotel Salvatierra, lugar predilecto de artistas como
Sérvulo Gutiérrez, hotel en cuyo interior se pueden apreciar las obras que pintara el artista
para el local.

Origen del Nombre

Según la leyenda de la Huacachina,


esta laguna se originó por la
existencia de una princesa incaica de
nombre Huacca-China (la que hace
llorar) quien se caracterizaba por
poseer un canto que provocaba el
llanto de aquellos que la escuchaban.
LEYENDAS
Hay varias versiones de la leyenda acerca de la creación de Huacachina, y normalmente cuentan así:

Una de las versiones de la laguna de Huacachina trata sobre una joven doncella llamada Huacachina que
se enamoró de un joven guerrero, pero después de casarse el guerrero tuvo que ir a una guerra en la
que murió, tras enterarse de la noticia la joven Huacachina se impregnó de tristeza y fue a llorar al
campo de girasoles donde se habían visto por primera vez. La joven Huacachina lloró día tras día, hasta
que las lágrimas de su llanto formaron una pequeña laguna. Un día cuando ya oscurecía un joven
guerrero pasó por la laguna y vio a la joven Huacachina, al darse cuenta de que la observaban empezó a
correr, cuando el joven guerrero ya la iba a alcanzar ella se lanzó a la laguna. Esperó durante horas hasta
que el joven guerrero se fuera, cuando salió se dio cuenta que ya no tenía piernas, era una hermosa
sirena, dándole así el nombre a la laguna. La leyenda dice que cada noche de luna nueva, la joven sale
de la laguna para llorar por su amado.

Otra de las versiones


es la siguiente:

Cuenta la leyenda que hubo una vez


una hermosa doncella llamada Huacca
China que se enamoró de un joven
guerrero. Un día el joven guerrero fue
a luchar en una batalla y pasado algún
tiempo la hermosa doncella recibió la
mala noticia de que su joven amante
había muerto. Tras la horrible noticia,
Huacca China impregnada de tristeza
fue al lugar donde ella y su amado se
vieron por primera vez. La hermosa
doncella sufría y lloraba cada día
recordando a su amado. Un día, la
doncella vio a través del espejo de
mano que tenía, que un joven le estaba observando, y cuando el joven del espejo intentó acercarse, la
doncella huyó de él y empezó a correr, pero en su intento por escapar soltó el espejo, este cayó y se
rompió dando origen a una laguna, la misma que hoy es conocida como la Huacachina. Seguidamente
los vestidos que le cubrían también cayeron, formando las dunas (cerros), los aretes que llevaba puesto
se convirtieron en hermosos árboles que crecieron rápidamente protegiendo los alrededores del lago.
Finalmente, ella se sumergió en la laguna que acababa de formarse y tomó la forma de una hermosa
sirena.

También podría gustarte