Edison Info

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Fonógrafo (1877):

Fue en 1877 cuando se creó el fonógrafo, que fue el primer aparato capaz de
reproducir sonido. Cuando Thomas Alva Edison anunció la invención de su
primer fonógrafo, la primera pieza interpretada fue "Mary had a little?
El mismo utiliza un sistema de grabación mecánica analógica, en el cual las
ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un
transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete que labra
un surco helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo. Para reproducir el sonido se
invierte el proceso.

Kinetógrafo (1888):
El kinetógrafo fue desarrollado por el ayudante de Edison, William Kennedy
Laurie Dickson, pero fue el popular inventor quien, en octubre de 1888,
finalmente patentó el invento y se llevó la autoría del invento. Este aparato
permitía grabar imágenes en movimiento, pero no daba la opción de poderlas
observar. Por este motivo, Thomas Alva Edison creó el kinetoscopio , aparato
que permitía observar aquellas imágenes que el kinetógrafo había grabado.
En 1891 Edison declaró en una entrevista del New York Sun que todavía debía
ser perfeccionado.
En 1893 tuvo lugar en la exposición universal de Chicago, en donde fue
presentado, a la vez que en ese año también se creó Black Maria, el primer
estudio de Edison y desde donde crearon las primeras películas.

Kinetoscopio (1889):
El kinetoscopio fue el precursor del moderno proyector de películas, aunque el
dispositivo no se trataba de eso, sino que introdujo el enfoque básico que se
convertiría en el estándar para todas las proyecciones cinematográficas antes
del advenimiento del vídeo, al crear la ilusión de movimiento transportando una
tira de película perforada con imágenes secuenciales sobre una fuente de luz
con un obturador de alta velocidad.
El concepto fue utilizado también por el inventor estadounidense Thomas
Edison en 1889, y posteriormente fue desarrollado por su empleado William
Kennedy Laurie Dickson entre 1889 y 1895.
Popular en fiestas de carnavales y atracciones, el kinetoscopio era un aparato
destinado a la visión individual de bandas de imágenes sin fin, aunque no
permitía su proyección sobre una pantalla.
La película, en movimiento constante, pasaba ante una lámpara eléctrica y por
debajo de un cristal ampliador colocado en la parte superior de la caja. Entre la
lámpara y la película había un obturador de disco rotatorio, perforado con una

estrecha ranura, que iluminaba cada fotograma tan brevemente que congelaba
el movimiento de la película, proporcionando unas 40 imágenes por segundo.

Kinetófono (1895):
Finalmente en 1895, Edison presenta el kinetófono, un invento que incorporaba
una película proyectada por el kinetoscopio, junto con el sonido aportado por el
fonógrafo.
El concepto del kinetófono se desarrolló en base del cilindro del fonógrafo.
En el kinetófono sincronizaba el sonido con una película proyectada en una
pantalla externa, pero todavía persistían los problemas con cortes de película y
con operadores mal preparados que no se sincronizaban con el sonido, esto
provocó la insatisfacción de la audiencia y la falta de popularidad del
kinetófono.
Este invento permitía al usuario poder mirar a través de un orificio del
kinetoscopio la película representada y a la vez poder escuchar el sonido que
aportaba el cilindro del fonógrafo, por eso era necesario el uso de unos
auriculares de goma.
El aparato no estaba diseñado para el consumo simultáneo, es decir, para más
de un espectador en una sala concreta como el cine moderno, sino que se
Se basaba en el uso individual.

El Kinetoscopio es el antepasado del moderno proyector de películas, este invento no fue


pensado
para ser un proyector de películas, sino que introdujo un enfoque básico lo que se
convertiría con
los años en un estándar para todas las proyecciones cinematográficas, al crear la ilusión de
movimiento mediante una tira de película con imágenes secuenciales.

El Vitascopio por su parte es un proyector de cine que fue exhibido por primera vez en este
mismo
año, este dispositivo emitía sucesiones de imágenes sin intermitencias en una pared o
pantalla,
Esto permitía que la pantalla fuera vista por una cantidad grande de público al mismo
tiempo. Este
invento tuvo un éxito económico masivo para sus primeras proyecciones, por lo que hubo
una
disputa entre sus creadores para ver quién había sido el verdadero inventor.

● 23 de enero: Tras la renuncia de Luis Sáenz Peña, José Evaristo Uriburu asume como
presidente de Argentina.

● 22 de febrero: en París, los hermanos Lumière (Auguste y Louis) dan la primera exhibición
de una película cinematográfica.
1896
● 15 de mayo: en España se realiza la primera proyección cinematográfica de ese país.

● 3 de noviembre: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1896. El presidente


demócrata Grover Cleveland pierde las primarias de su partido para la reelección. William
Jennings Bryan es el candidato del Partido Demócrata y es vencido por el republicano
William McKinley por un margen de 241 votos electorales frente a 206.
1897
Un prototipo del Kinetófono fue inventado en 1897 por Thomas Alva Edison y William
Kennedy
Laurie, tenía el objetivo de unificar la imagen con el sonido. Este dispositivo proyectaba la
película
de Kinetoscopio sincronizada con el sonido del fonógrafo, presentándose así como una
mejora para
el Kinetoscopio. En este año se comenzó a utilizar este invento, no obstante persistían
algunos
problemas con corte de película y operadores mal preparados que no sincronizaban el
sonido, esto
provocó que la audiencia quede insatisfecha y la falta de popularidad del Kinetófono.

● 31 de agosto: Thomas Edison patenta el kinetoscopio, el primer proyector de cine.

1898
● Vida y Pasión de Jesucristo, de los hermanos Lumière.

● Estados Unidos ocupa las islas de Hawái.

● 10 de diciembre: en París, España y Estados Unidos firman el Tratado de París que


pone fin a la Guerra de Cuba: España cede los territorios de Cuba, Puerto Rico y
Filipinas; esto representa el fin del Imperio español.

1899
En 1889 Thomas Alva Edison comercializa la película en celuloide en formato de 35 mm,
aunque no
la pudo patentar porque un tiempo antes George Eastman ya lo había hecho sí pudo
patentar sus
perforaciones laterales.

● Nace 13 de agosto: Alfred Hitchcock, cineasta británico (f. 1980).

1900
● 1 de octubre: en la Exposición Universal de París se consigue por primera vez la
sincronización del sonido y la imagen en el cine.

● 25 de octubre: Eugenio Py filma y exhibe la primera película argentina, el Viaje del Dr.
Campos Sales a Buenos Aires,

1902
● 10 de marzo: en los Estados Unidos, la Corte previene a Thomas Edison contra la
posesión de un monopolio sobre la tecnología de la cinematografía.

● 2 de abril: en Los Ángeles (California) se inaugura el Teatro Eléctrico, el primer cine


público
de ese país.
1903

Alicia en el país de las maravillas, película dirigida por Cecil Hepworth y Percy Stow.

1904
● Guillermo II de Alemania graba el primer documento político sonoro usando un
fonógrafo, invento de Thomas Edison.

1906
● Las consecuencias del feminismo, (de la cineasta Alice Guy). Película muda en blanco y
negro producida por la Société des Etablissements L. Gaumont.

1909
● En Brighton (Reino Unido) se presenta por primera vez al público el cine en color.

● Matsunosuke Onoe, que se convertiría en la primera superestrella del cine japonés,


aparece
en su primera película, Tadanobu Goban.James Joyce, abre la Volta, el primer cine en
Dublín.

1910

El 27 de agosto de 1910 se lleva a cabo la primera demostración del kinetófono, un


cinematógrafo
con sonido para unificar la imagen y el sonido a finales del XIX. El aparato, que consistía en
proyectar una película de kinetoscopio sincronizado por una correa con un fonógrafo, pronto
sería
sustituido por el cinematógrafo francés de los hermanos Lumière, inventado en 1894, casi a
la vez
que el kinetófono.

CURIOSIDADES

Sus más allegados aseguran que, en general, Edison no dormía 8 horas seguidas. El
inventor prefería descansar a lo largo del día haciendo varias siestas breves durante la
mañana y la tarde.

Thomas Alva Edison inventó más de 1.000 inventos durante toda su vida (Creaba algo
nuevo cada 15 días). Los más conocidos son la bombilla, y el fonógrafo, precursor del
tocadiscos.

Thomas Edison tenía tatuado el famoso patrón de los 5 puntos en el antebrazo. De hecho,
el instrumento que utilizan hoy en día los tatuadores es una evolución de una pluma que
inventó en 1876.

A Edison no sólo le gustaban las muñecas, sino que además tenía intención de fabricarlas
en serie con una característica: que hablaran. En 1967, 80 años después de que la
grabación fuera realizada, se encontró en los archivos del Parque Nacional Thomas Edison
(West Orange), la primera grabación que realizó el famoso inventor en 1888. En ella puede
escucharse una canción popular cantada por una mujer: "Twinkle, Twinkle, Little Star…”. La
peculiar grabación estaba en el cajón del escritorio de una secretaria del inventor.

Según su propia hija, Marion Estelle Edison, Thomas Edison propuso matrimonio a su
esposa utilizando el código morse.

En 1877, Edison sugirió el uso de la palabra “hola” como saludo telefónico. Parece que la
idea se tuvo en cuenta…

También podría gustarte