Taller Del Arte de La Guerra
Taller Del Arte de La Guerra
Taller Del Arte de La Guerra
Grupo 3
Rosalba Triana
Guillermo Rolong
David Peñaloza
Jose Caceres
¿Cuáles son los cinco factores fundamentales para Sun Tzu y explicarlos?
1. Doctrina;
2. El tiempo;
3. El Terreno;
4. El mando;
5. La disciplina.
La doctrina significa aquello que hace que el pueblo esté en armonía con su gobernante,
de modo que le siga donde sea, sin temer por sus vidas ni a correr cualquier peligro.
El tiempo significa el Ying y el Yang, la noche y el día, el frío y el calor, días despejados o
lluviosos, y el cambio de las estaciones.
El terreno implica las distancias, y hace referencia a dónde es fácil o difícil desplazarse, y
si es campo abierto o lugares estrechos, y esto influencia las posibilidades de
supervivencia.
El mando ha de tener como cualidades: sabiduría, sinceridad, benevolencia, coraje y
disciplina.
Por último, la disciplina ha de ser comprendida como la organización del ejército, las
graduaciones y rangos entre los oficiales, la regulación de las rutas de suministros, y la
provisión de material militar al ejército.
Lo lleno y lo vacío
Enfrentamiento directo e indirecto
Distribución de los medios
Concordia y discordia
Lo lleno y lo vacío: El conocimiento que un contrincante tiene de la formación del otro
puede ser decisivo en la batalla.
Generalmente, mientras un ejército no inicia el ataque no es claramente visible la
formación con la que va a actuar.
Por eso si quieres atacar debes movilizar al enemigo, pero debes hacerlo de forma que
protejas tu defensa.
Encuentra el punto en el que puedes movilizarlo. Si por ejemplo está cansado, haz que se
mueva. Si tiene que reaprovisionarse, corta su vía de suministro. Haz que se movilice
para que te muestre su formación, de qué manera se mueve y actúa, y así poder
identificar el punto débil en el que debes atacar.
Como Tzu dice en capítulos anteriores, el éxito de la batalla está en conocerte a ti mismo
y a tu enemigo, pero si el enemigo no se muestra, debes ejecutar tácticas que lo
movilicen.
Al mismo tiempo, el secreto para que tu enemigo no sea capaz de atacarte de la forma
más efectiva está en que nunca le muestres tu formación. Que no sea capaz de ver qué
forma tienes, y por tanto no sepa cuál es tu punto débil.
Enfrentamiento directo e indirecto: El enfrentamiento cara a cara contra otro equipo
puede ser la cosa más divertida o pasar a ser la más ardua jamás realizada. La dificultad
estriba en convertir las dificultades que se presentan en ventajas. Tener una planificación
que se siga y que se modifique en los momentos oportunos hace que se acorten las
distancias para conseguir la victoria. El modelo de juego nos habilitará en los
entrenamientos sobre los elementos a enseñar, la progresión que llevaremos a cabo, los
sistemas que propondremos, las variantes, y un sinfín de trabajo que cuando más
organizado lo tengamos mejor resultado nos aportará.
Distribución de los medios: Un general debe mantener una firmeza ante cualquier
enfrentamiento ya sea directamente o indirectamente, debe adaptarse a la distribución de
medios, medir la clase del territorio a dominar y atacar con base a la concordia o
discordia.
Concordia y discordia: Una Operación militar significa un gran esfuerzo para el pueblo, y
la guerra puede durar muchos años para obtener una victoria de un día.
Así pues, fallar en conocer la situación de los adversarios por economizar en aprobar
gastos para investigar y estudiar a la oposición es extremadamente inhumano, y no es
típico de un buen jefe militar, de un consejero de gobierno, ni de un gobernante victorioso.
Por lo tanto, lo que posibilita a un gobierno inteligente y a un mando militar sabio vencer a
los demás y lograr triunfos extraordinarios con esa información esencial.
Nombre los nueve terrenos según Sun Tzu, y explique 4 que más le hayan llamado
la atención
Conforme a las leyes de las operaciones militares, existen nueve clases de terreno.
Si los intereses locales luchan entre sí en su propio territorio, a éste se le llama terreno
de dispersión.
Cuando los soldados están apegados a su casa y combaten cerca de su hogar, pueden
ser dispersados con facilidad.
Cuando penetras en un territorio ajeno, pero no lo haces en profundidad, a éste se le
llama territorio ligero. Esto significa que los soldados pueden regresar fácilmente.
El territorio que puede resultar ventajoso si lo tomas, y ventajoso al enemigo si es él quien
lo conquista, se llama terreno clave. Un terreno de lucha inevitable es cualquier enclave
defensivo o paso estratégico.
Un territorio igualmente accesible para ti y para los demás se llama terreno de
comunicación.
El territorio que está rodeado por tres territorios rivales y es el primero en proporcionar
libre acceso a él a todo el mundo se llama terreno de intersección. Es aquel en el que
convergen las principales vías de comunicación uniéndose entre sí: sé el primero en
ocuparlo, y la gente tendrá que ponerse de tu lado. Si lo obtienes, te encuentras seguro; si
lo pierdes, corres peligro.
Cuando penetras en profundidad en un territorio ajeno, y dejas detrás muchas ciudades y
pueblos, a este terreno se le llama difícil. Es un terreno del que es difícil regresar.
Cuando atraviesas montañas boscosas, desfiladeros abruptos u otros accidentes difíciles
de atravesar, a esto se le llama terreno desfavorable.
Cuando el acceso es estrecho y la salida es tortuosa, de manera que una pequeña unidad
enemiga puede atacar, aunque tus tropas sean más numerosas, a éste se le llama
terreno cercado. Si eres capaz de una gran adaptación, puedes atravesar este territorio.
Si sólo puedes sobrevivir en un territorio luchando con rapidez, y si es fácil morir si no lo
haces, a éste se le llama terreno mortal. Las tropas que se encuentran en un terreno
mortal están en la misma situación que si se encontraran en una barca que se hunde o
en una casa ardiendo.