Arte de La Guerra
Arte de La Guerra
Arte de La Guerra
Subtema:
ELABORÓ: Jennyfer Esmeralda Chavero Rico
CARRERA: Derecho
Esta obra del arte de la guerra no sólo es un libro sino un tratado que enseña la
estrategia aplicada con sabiduría a la naturaleza humana en los momentos de conflicto.
Es decir; una obra para comprender las raíces de un conflicto y asimismo buscar una
solución, se fundamenta en principios de la doctrina taoísta. Entonces en pocas
Esta dividido por 13 capítulos en los cuales se manejan valiosas lecciones de gestión
y liderazgo atravez del análisis del rendimiento óptimo de un ejército.
Aquí nos manejan 5 factores que son fundamentales cuando nos encontramos en
un campo, la primera es la ley moral o la doctrina y aquí hablamos que esta ley hace
que el pueblo esté cien por ciento de acuerdo con su gobernante, de modo que lo
van a seguir sin temor a nada; el segundo nos habla del clima o el tiempo y hace
referencia a la noche y el día, los eventos naturales que lleguen a ocurrir, estaciones
y los fríos o calores; el tercero es sobre el terreno o la tierra donde vemos los terrenos
abiertos y los pasos cortos, el peligro y la seguridad; el cuarto es del mando o
comandante y aquí es claro que es esa disciplina que representa el comandante las
virtudes que tiene y por último la disciplina y es aquella donde vemos la
organización del ejército, ese rango que tienen los oficiales gracias a que han
desempeñado una buena disciplina.
UNIVERSIDAD OPARIN SC
DERECHO
Dice así que esos 5 factores que explique anteriormente si todos los generales los
conocen saldrán victoriosos. El general que siga esos cálculos es seguro que
conquistará., tendrá la victoria . En otros palabras el general debe de realizar ciertos
cálculos previos para así ganar una batalla y tener la victoria y claramente su falta
de ello nos lleva a la derrota.
Nos referimos a los gastos que se tendrán que hacer para poder levantar un ejército,
en cuanto a uniformes, materiales para las armaduras, de las misiones diplomáticas.
Entonces aquí el general debe de ser sabio para que pueda ganarle al enemigo y ese
líder de los ejércitos tiene que ver por el bien del pueblo que haya paz en la nación;
el objetivo de estas operaciones es que se obtenga la victoria y que estas no sean
largas .
Aquí el maestro Sun Tzu nos dije que la mejor estrategia es tomar el país del enemigo
entero y que se mantenga intacto ya que si lo destrozamos no serviría de nada. Y una
de las cualidades Suprema es que rompamos esa resistencia del enemigo pero sin
luchar eso es importante.
Nos maneja un plan de ataque que es eficaz explicándonos que para que se de eso
es frustrar esos planes que tiene el contrincante. En otras palabras una lucha a pesar
de que sea consumada por un grupo pequeño al final debe ser capturada por un
grupo mayor una fuerza mayor.
Claro que el general es la base del estado ya que así el estado será fuerte.
UNIVERSIDAD OPARIN SC
DERECHO
CAPITULO CUATRO. DISPOCICIONES TÁCTICAS
El general debe de ser hábil en su defensa ya que debe de tener esas tácticas para
esconderse así por un lado tiene la posibilidad de protegerse y la otra la victoria
completa. Tiempo atrás nos decían que los luchadores inteligentes no son los qje
ganan sino que a pesar de que ganó fue con una facilidad.
Debemos de saber que el líder consumado pues implementa la ley moral y se apega
forzosamente al método y disciplina, por lo que tiene el éxito seguro.
Para que el ejército tenga un control debe de tener una organización y nos manejan
dos métodos de ataque que son el directo y indirecto. Por lo que el buen luchador
debe ser terrible al inicio y rápido en su decisión, ya que la energía la podemos
comparar con el poder de una ballesta es decir que es firme en las decisiones.
Debemos de contemplar el efecto de la energía combinada.
Aquí nos habla sobre aquellas debilidades que tendría el oponente y fortalezas que
podemos tener nosotros y una de ellas seria atacar en lugares desprotegidos así
conseguirás mucho éxito al igual que debemos de ir a los puntos débiles que tenga
el enemigo, tener movimientos más rápidos que el oponente , en pocas palabras es
atacar al lugar al que se vera forzado a defender, debemos de actuar de manera en
la que seamos invisibles para mantener las fuerzas ya que por lo tanto el oponente
se verá obligado a dividirse.
UNIVERSIDAD OPARIN SC
DERECHO
direcciones. Cuando el oponente se encuentra con un número de personas menor
es más vulnerable ya que es una debilidad donde ellos deben de prepararse pata
posibles ataques .
Por otro lado aquí la guerra su canino es evitar lo que es fuerte y atacar lo débil.
Tenemos que tener hombres fuertes, conocer los planes de nuestros vecinos para
que así tengamos una alianza con ellos; algo fundamental es practicar el engaño en
la guerra y tendremos éxito.
Es importante igual como nos dice el capitulo que tenemos que reflexionar y
deliberar antes de realizar un movimiento ya que así podemos tener éxito y no
cometer errores . Y el arte de esta maniobra táctica es vencer a aquel que haya
aprendido a enderezar lo sinuoso.
UNIVERSIDAD OPARIN SC
DERECHO
Y aquí el general que sepa manejar esas variaciones de tácticas conoce cómo
manejar sus tropas . Jamás debemos de confiarnos en que el enemigo no llegara si
no de como nosotros el ejército lo vamos a recibir, siempre listos para cualquier
cosa. Para concluir nos maneja 5 debilidades que pueden llegar a afectar a un
general.
Por eso es que en el entrenamiento de los soldados debe de existir órdenes en todo
momento ya que así el ejército estará bien disciplinado.
UNIVERSIDAD OPARIN SC
DERECHO
por el bien de su pueblo y prestar un bien servicio a su gobernante. Al igual que el
general debe de cuidar a su ejército y asi ellos lo seguirán.
En este capítulo nos dice sobre nueves variantes de terrenos los cuales son: de
dispersión, el marginal, de enfrentamiento, de encrucijada, el abierto, el hostil, el
estrecho, el acorralado y el mortal. Y así mismo nos va explicando cada uno de ellos.
Para concluir debemos de poner todas las fuerzas contra el enemigo así podremos
avanzar mucho y poder ejecutarlos.
Pasa atacar con fuego siempre debemos tener todo lo necesario a la mano y la
temporada para hacerlo es cuando todo está seco. El ejército debe de saber dominar
las variables de los modos de ataque, este ataque con fuego requiere de inteligencia
y conlleva a una victoria fácil.
UNIVERSIDAD OPARIN SC
DERECHO
CAPITULO TRECE. ESPIONAJE
Ya para concluir les hablaré sobre los espías que se deben de implementar y
tenemos 5 clases de espías que son los locales, los internos, los contraespias, los
condenados y los supervivientes. Y acerca de ello no hay nadie en todo el ejército
con quien se deban mantener relaciones más cercanas que con los espías, ya que
solo un general inteligente puede implementarlos. Pero para que sirve un espía, te
preguntaras cuál es su objetivo y es conocer al enemigo y asi obtener grandes
resultados.
CONCLUSIONES
Este libro en lo personal me gustó mucho ya que habla sobre la guerra y nos da como
un plan que podemos nosotros ir analizando. A pesar de tener pocos capítulos si se
tiene esa atracción por seguir leyendo.
UNIVERSIDAD OPARIN SC
DERECHO