Pepreclampsiaeclampsia 130526163555 Phpapp02
Pepreclampsiaeclampsia 130526163555 Phpapp02
Pepreclampsiaeclampsia 130526163555 Phpapp02
ECLAMPSIA PREECLAMPSIA.
Graciela Rivera H
Introducción
La preeclampsia y eclampsia están dentro de la Enfermedad
Hipertensiva del embarazo, dentro de esta denominación se
engloban una extensa variedad de procesos que tienen en
común la existencia de hipertensión arterial durante la
gestación.
HPGDR 2011
Eclampsia 8
Preeclampsia 124
Total 132
Muertes 3
muertes maternas
Su prevalencia mundiales de 20 000
varía entre el 7 y pacientes y hasta
10% de la 86 000 muertes peri
población natales
gestante
Criterios diagnostico
daño renal
grave
elevación de la creatinina hasta tres veces los valores
normales se debe a vasoespasmo renal
El hígado
La patogénesis de la
Eclampsia ha sido atribuida a
coagulopatía
y deposito de fibrina así
como a Encefalopatía
Hipertensiva
Descripciones anátomo-patológicas
• VALORACIÓN
Datos Subjetivos
Datos objetivos
VALORACIÓN
Datos Subjetivos:
Edema Cara, dedos de manos
Irritabilidad, tensión emocional
Nerviosismo
Alteraciones visuales (escotomas, visión borrosa)
Cefalea intensa y generalizada ( en casco)
Dolor epigástrico o en cuadrante superior derecho.
Visión Borrosa
Escotomas
Náusea y Vómito
DATOS OBJETIVOS …….
Elevación de la PA
Proteinuria
Edemas pretibiales con fóvea
DATOS OBJETIVOS
Hiperreflexia
Alteración del nivel de conciencia
Oliguria
Edema pulmonar
Cianosis
Comienzo de parto
Niveles sanguíneos de Magnesio >7,5 mEq/L
Edema Cara, dedos de
manos
Alteración del nivel de la
conciencia
Hiperreflexia
Oliguria
Proteinuria
Elevación de la Presión
arterial
COMPLICACIONES POSIBLES
SI CONVULSIONA: 2 g IV por h.
Si vuelve a convulsionar realizar interconsulta
al neurocirujano.
MANEJO DE INTOXICACION POR
SULFATO DE MAGNESIO
• Descontinuar sulfato de magnesio.
• Iniciar oxígeno a 6 litros por minuto.
• Dosar concentraciòn de sulfato de magnesio (
extrapolarla de signos clìnicos).
• Administrar gluconato de calcio endovenoso
lento. Repetir si es necesario.
• Si ocurre paro respiratorio, empezar
reanimaciòn ( puede ser necesario intubar).
MANEJO EN EL POSTPARTO:
Preeclampsia severa, eclampsia, HELLP
• Debe mantenerse el anticonvulsivante hasta 24
horas después del parto o de la última
convulsión.
• Continue con la terapia antihipertensiva
mientras la presión diastólica sea de 110 mm de
Hg o más.
• Continue monitoreando la producción de orina
por 48 horas.
• Vigilar los signos de coagulopatía, hepatopatía y
hemólisis en sindrome HELLP.