Esquema Final de Trabajo Academico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

• Desarrollo infantil temprano


• Didácticas de las matemáticas
• Didáctica curricular
• Comprensión lectora
• Educación del infante
• Proyectos educativos
• Epistemología e historia de las ciencias
• Tecnologías de información y comunicación
• Currículo y formación del profesorado
• Evaluación del aprendizaje
• Cultura y clima organizacional (Gestión
educativa)
• Educación intercultural
• Educación para la salud
• Neurociencias y aprendizaje

EXIGENCIAS DE REDACCIÓN
CARATULA:

La caratula no debe tener marco


ESTILO:

APA

NUMERACIÓN DE PÁGINA:

Para efectos de numeración se contabiliza desde la caratula; sin embargo, se enumera en todas
las paginas posterior a la caratula, teniendo en cuenta a esta, numeración que debe ser en
romanos y en minúscula hasta la introducción. A partir del primer capítulo se enumeran en
números arábicos de forma continua.

MARGENES:

Los márgenes que se utilizan en las páginas de la tesis son los siguientes:

 Margen izquierdo y superior 4 cm.


 Margen derecho e inferior 2.5 cm.

ESPACIOS:

El texto de la tesis se hará a espacio y medio.


Espaciado entre párrafo: Anterior 12 y posterior 6
Sangrías en 1.25cm

TIPO DE FUENTE:

 Tipo de fuente: times New Roman (tamaño 12)


 Tamaño de letra:
18 CAPITULO (en negrita)
16 TITULO 1 (en negrita)
14 TITULO 2 (en negrita)
12 TITULO 3 (en negrita)
12 CURSIVA TITULO 4 (en negrita)
PAGINACIÓN
El cuerpo del trabajo de investigación y/o tesis contendrá la numeración arábica. Tanto la
paginación de numeración romana como la arábica, se escriben en un ángulo superior derecho
de la página, a 1,5 cm. (Normas APA) sobre el borde del papel. Las páginas en las que aparecen
tablas y gráficos también deben numerarse y su disposición (vertical u horizontal) no debe
alterar la posición del número de página. No use la palabra "página" antes de la numeración de
las páginas.
Esquema 2 (UNA VEZ APROBADO EL ESQUEMA 1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL

ESTRUCTURA DEL TRABAJO ACADÉMICO


Caratula
Titulo
Autores
Asesor
Dedicatoria
Índice
Resumen
Abstract
Introducción
Capítulo I
Presentación de la temática
1.1. Fundamentación del tema
1.2. Objetivos del estudio
1.2.1. Objetivo general
1.2.2. Objetivos específicos
1.3. Justificación del estudio
Capítulo II
Marco Teórico
2.1. Antecedentes del estudio
2.2. Bases teóricas
2.3. Definición de términos básicos
Capítulo III
Diseño Metodológico
3.1. Método del estudio
3.2. Técnicas de recolección de datos
Capítulo IV
Resultados
4.1. Descripción de las actividades realizadas
4.2. Desarrollo de estrategias
4.3. Actividades e instrumentos empleados
4.4. Logros alcanzados
4.5. Discusión de resultados

Conclusiones
Recomendaciones
Referencias
Anexos
Ojo en anexos se tiene que incluir matriz de consistencia
Adjuntar ficha de validación de instrumentos mínimo 3 expertos con grado de magister
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creada por Ley N°. 25265)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL

TRABAJO ACADEMICO

LINEA DE INVESTIGACION
…………………………….
PARA OPTAR EL TITULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN
…………………………

PRESENTADO POR:
……………………………………………………..

HUANCAVELICA - PERU
2020

También podría gustarte