Estadistica Descriptiva 2 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Preguntas Dinamizadoras. Unidad 2.

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

ASTRITH ISABEL CASTILLA AVILA

* ALIRIO SANABRIA MEJÍA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS

NEGOCIOS INTERNACIONALES

BOGOTÁ D.C

2021

1
Preguntas Dinamizadoras. Unidad 2.

Tabla de contenido.

1. Introducción……………………………………………………………………….3

2. Preguntas dinamizadoras………………………………………………………….4,5,6,7.

2.1. El siguiente es el comportamiento del mercado inmobiliario…………………..4

¿Cuál es el coeficiente de correlación entre estas variable?

2.2.Use las reglas de probabilidad para calcular las probabilidades de la tabla……..6

2.3. Se eligen 5 cartas de un mazo de 52 para una mano de póker…………………..6

2.3.1 ¿Cuántos eventos simples hay en el espacio maestral?..........................6

2.3.2. ¿De cuántas maneras se obtiene una flor imperial?..................................6

2.3.3. ¿Cuántas es la probabilidad de recibir en el reparto una flor imperial?....7

3. Conclusión…………………………………………………………………………8

4. Bibliografías………………………………………………………………………...9

2
Preguntas Dinamizadoras. Unidad 2.

1. Introducción.

En el siguiente trabajo aplicaremos la regresión lineal simple, y las probabilidades que se tienen

frente a un evento.

Sabiendo que las regresiones las utilizamos para predecir los valores de una variable, ya sea

dependiente o independiente.

Y las probabilidades son los resultados que obtenemos para predecir los eventos que van a

ocurrir.

3
Preguntas Dinamizadoras. Unidad 2.

2. Preguntas dinamizadoras.

2.1.El siguiente es el comportamiento del mercado inmobiliario:

¿Cuál es el coeficiente de correlación entre estas variable?

Metros Valor en

cuadrados millones

𝑴𝟐 Y 𝒙𝒚 𝒙𝟐 𝒚𝟐

136 178.5 24276 18496 31862.25

194 275.7 53485.8 37636 76010.49

175 239.5 41912.5 30625 57360.25

155 229.8 35619 24025 52808.04

179 195.6 35012.4 32041 38259.36

175 210.3 36802.5 30625 44226.09

223 360.5 80391.5 49729 129960.25

160 205.8 32832 25600 42107.04

145 188.6 37347 21025 35569.96

187 265.7 49685.9 34969 70596.49

221 325.3 71891.3 48841 105820.09

148 168.6 24952.8 21904 28425.96

2098 2843.3 514208.7 375516 713006.27

4
Preguntas Dinamizadoras. Unidad 2.

 Sumamos los valores de la variable X y Y, y dividimos el número de datos sumados.

Medida de X:

2098
𝑋= = 174.83
12

Medida de Y:

2843.3
𝑌= = 236.94
12

Coeficiente:

12 ∗ 514.208,7 − 2098 ∗ 2843.3


𝑟= = 0.92
12 ∗ 375.516 − 209 ∗ 12 ∗ 713.006,3 − 2843.3

5
Preguntas Dinamizadoras. Unidad 2.

2.2.Use las reglas de probabilidad para calcular las probabilidades de la tabla

siguiente:

P(A) P(B) Condiciones P(A ∩ B) P(A ∪ B) P(A|B)

0.3 0.4 Mutuamente 0.12 0.7 0.3

Excluyente

0.3 0.4 Independientes 0.7 0.7 0.3

0.1 0.5 Excluyente 0.05 0.6 0.1

0.20 0.5 Excluyente 0 0.7 0

 P (AՈB) = P (A) * P (B)

 P (AՍB) = P (A) + P (B) - P (AՈB)

 P (A/B) = P (AՈB) / P (B)

2.3.Se eligen 5 cartas de un mazo de 52 para una mano de póker.

a. ¿Cuántos eventos simples hay en el espacio maestral?

 Tenemos 52 eventos simples, por la cuales está formado el mazo de cartas.

b. Una flor imperial es una mano que contiene A, K, Q, J y 10, todo del mismo palo.

¿De cuántas maneras se obtiene una flor imperial?

Tenemos A, K, Q, J y 10; en una baraja de 52 cartas.

𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠


P(A)= 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠

4
P (F1)= 52 = 0.076

6
Preguntas Dinamizadoras. Unidad 2.

Un mazo de cartas contiene 52 de ellas, las cuales están formadas por picas, corazones,

trébol y diamantes.

Es decir que las probabilidades de conseguir una flor imperial es de 4 posibles maneras.

c. ¿Cuántas es la probabilidad de recibir en el reparto una flor imperial?


4
P (F1)= 52 = 0.076 = 7.6%

Las posibilidades son de 7.6%, las cuales son muy bajas para sacar una flor imperial.

7
Preguntas Dinamizadoras. Unidad 2.

3. Conclusión.

Confirmamos que para obtener el valor de una variable, la obtenemos mediante la regresión

lineal; cuando deseamos predecir el valor de la variable dependiente y para predecir el valor de

las otras variables es independiente, así logramos deducir el valor de cada una.

En cuanto a las probabilidades estadísticas, expandimos nuestros conocimientos con respecto a

los eventos posibles frente a una situación, logrando así adelantarnos o estar más preparados a

situaciones futuras, en corto o largo plazo.

8
Preguntas Dinamizadoras. Unidad 2.

4. Bibliografía.

 https://es.wikipedia.org/wiki/Regresi%C3%B3n_lineal

 https://www.centro-

virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/estadistica_descriptiva/unidad2_pdf3.pdf

 https://www.centro-

virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=4879&currentorg=ORG-81B0313A-492F-

10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=10421

También podría gustarte