ESTUDIO GEOTECNICO Cementerio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:

PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020


PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

SAN ANTERO, ABRIL/2020

SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS


SAMIR TAMAYO
SECRETARIO
L. C.

REF.: ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO


BOVEDAS EN EL CEMENTERIO PARA LA DISPOCION DE CADAVERES EN EL
MARCO DE LA EMERGENCIA POR LA PANDEMIA DEL COVID-19, EN EL
MUNICIPIO DE SAN ANTERO DEPARTAMENTO DE CORDOBA.

De la manera más atenta le estoy enviando el estudio geotécnico de la referencia.

Sin más que el particular agradeciéndole su interés y presto a cualquier inquietud.

Atentamente,

________________________________
RAFAEL G. NUÑEZ EMILIANI
INGENIERO CIVIL
MAT. PROF. No.13202-33062 DE BOL.

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

CONTENIDO
1. 0 INTRODUCCION
1.1 OBJETIVO GENERAL
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
2.0 GENERALIDADES DEL MUNICIPIO DE SAN ANTERO
2.1 FICHA DANE
2.2 LOCALIZACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA
2.3 UBICACIÓN
2.4 EXTENSIÓN Y LÍMITES
3.0 ALCANCE DEL ESTUDIO GEOTECNICO
3.1 DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA
3.2 DESCRIPCION DE LA LOCALIZACION
3.3 ASPECTOS GEOLOGICOS DEL LUGAR
4.0 EXPLORACION DEL SUBSUELO
4.1 TRABAJOS DE CAMPO
4.2 ENSAYOS DE LABORATORIO
4.3 ANALISIS DE INGENIERIA
5.0 CARACTERISTICAS DEL SUBSUELO
5.1 TOPOGRAFIA
5.2 ESTRATIGRAFIA -DETERMINACION DE PARAMETROS GEOTECNICOS
5.3 AGUA FREATICA
6. 0 PARAMETROS DE DISEÑO, CAPACIDAD PORTANTE DEL SUBSUELO
Y PROFUNDIDAD DE DESPLANTE
6.1 PARAMETROS DE DISEÑO
6.2 ASENTAMIENTOS
6.3 SISMICIDAD
7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1 SOLUCION DE CIMENTACION Y RECOMENDACIONES DE
CONSTRUCCION.
8.0 LIMITACIONES
ANEXOS
REGISTRO DE PERFORACIONES
LIMITES DE CONSISTENCIA, GRADACION Y CLASIFICACION
REGISTRO FOTOGRÁFICO
CARTA DE RESPONSABILIDAD EN EL ESTUDIO DE SUELOS

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO PARA LA CONSTRUCCION DEL


PROYECTO CEMENTERIO DEL MUNICIPIO DE SAN ANTERO
DEPARTAMENTO DE CORODBA

1.0 INTRODUCCION

El presente informe Geotécnico muestra los resultados en donde se construirá el


futuro cementerio para disposición de cadáveres en el marco de la emergencia del
covid-19 en el Municipio de San Antero, ubicada en el barrio calle de Abajo, zona
urbana del municipio de San Antero – Departamento de Córdoba.

1.1 OBJETIVO GENERAL

El objeto del presente estudio es definir a partir de los resultados de ensayos de


laboratorio efectuados a muestras realizadas de suelos en sitio, los parámetros de
diseño geotécnico que permitan definir los diseños finales de fundación de la
estructura proyectada o a construir.
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Realizar un reconocimiento geológico del sitio en estudio.


2. Efectuar el ensayo en base a una exploración mecánica (perforaciones a
rotación y/o percusión).
3. Ejecutar ensayos de laboratorio y/o ensayos in situ.
4. Definir: cortes, rellenos, cotas del proyecto.
5. Determinar características y recomendaciones de los estratos a cimentar.
6. Evaluar las características geotécnicas del subsuelo del sitio, definiendo el
perfil estratigráfico y determinando los parámetros de resistencia y esfuerzos
cortantes a utilizar en los análisis, de las estructuras a edificarse.
Adicionalmente, realizar una evaluación de la condición geotécnica actual, con
la finalidad de dotar al calculista de valores reales del subsuelo para el
posterior diseño de la estructura, del Proyecto que es motivo del presente
estudio.

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

2.0 GENERALIDADES DEL MUNICIPIO DE SAN ANTERO


2.1 FICHA DANE
Nombre del municipio: SAN ANTERO
NIT:
Código Dane:
Gentilicio: San Anterano-a

2.2 LOCALIZACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

2.3 UBICACIÓN DEL MUNICIPIO DE SAN ANTERO.

San Antero es un municipio ubicado al norte del departamento de Córdoba, en


la región Caribe de Colombia y a 75 kilómetros de Montería, se encuentra entre los
5 y los 47 metros sobre el nivel del mar, posee un suelo quebrado y una economía
mixta cuya principal fuente de ingresos la constituyen la agricultura y la ganadería,
la pesca y el turismo.

Posee una amplia zona estuarina, la cual es una de las más importantes del país y
de Latinoamérica ya que es algunos de los pocos lugares en los que crecen 5 tipos
de manglar diferentes (Avicennia germinans, Conocarpus erecta, laguncularia
racemosa, Pelliciera rhizophorae, Rhizophora mangle), esta zona estatuarina es el
hábitat de muchas especies, lo cual también lo hace un municipio rico en flora y
fauna.

El Municipio de San Antero esta en la parte norte del departamento de Córdoba, a


orillas del Mar Caribe, en la desembocadura del Río Sinú.

Fue fundado el 3 de enero de 1647 (373 años)

Su territorio es ondulado, variando desde los 5 msnm en la zona de playas hasta


los 55 msnm, su temperatura promedio es de 33 °C.

En la Bahía de Cispatá se encuentran playas de Arena Blanca, así como bosques


de manglar con gran diversidad de flora y de fauna.

Una característica que hace especial a San Antero, es ser el único municipio
de Colombia con delfines costeros, encontrándose dos especies: el Delfín rosado,
el mismo que se halla en el Río Amazonas y el Delfín gris. También se encuentra
una especie de hicoteas solo vistas en este municipio (las tortugas albinas).

La economía de San Antero está basada en la Agricultura, la Ganadería y


la Piscicultura.

Superficie: 191 km²


Tiempo: 28 °C,

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

Humedad del 78 %
Altura promedio o altitud: 48 m.s.n. m
Gentilicio: San anterano - a

2.4 EXTENSIÓN Y LÍMITES


Está localizado en la región del bajo Sinú, en la parte Norte del departamento. El
Municipio se encuentra localizado en la región del bajo Sinú y pegado a la costa del
Mar Caribe. Es una zona cálida y de tierras fértiles para la agricultura.
La principal característica del territorio de San Antero es que es bastante irregular,
debido a su topografía quebrada y ondulada especialmente en el casco urbano, que
va desde los 25 hasta los 55 metros aproximadamente.
La zona costera, manglárica y de playas se encuentra a muy poca altura sobre el
nivel del mar, siendo el promedio igual a 5 metros. Las características del territorio
son excepcionales comparado con otros municipios, por su ubicación geográfica y
la belleza de sus playas y manglares que forman parte de su área circundante.

• Límites del municipio: Limita por el sur con los municipios de Purísima y Lorica;
al este con el departamento de Sucre y por el oeste con el municipio de San
Bernardo del Viento.

• Extensión total: El municipio de tiene una extensión de 205 km²

• Extensión área urbana: El 20% de la extensión total del municipio se encuentra


en la zona urbana, es decir, 38.2 kilómetros cuadrados km²

• Extensión área rural: 80% de la extensión total del municipio pertenece a la zona
rural, es decir, 152.8 kilómetros cuadrados. la longitud costera de San Antero, está
comprendida por la zona de manglar con una extensión de 36.7 kilómetros, al
noroeste del municipio, y por la km²

• Altitud de la cabecera municipal: 47 metros sobre el nivel del mar

• Temperatura media: Posee un clima cálido, 28 grados centígrados, refrescado


por los vientos que soplan del mar.º C

• Distancia de referencia: Está ubicado a 80 Kilómetros de la ciudad de Montería,


capital del departamento de Córdoba.

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

3.0 ALCANCE DEL ESTUDIO GEOTECNICO.


El propósito del presente estudio del subsuelo es conocer sus propiedades, índice
y resistencia con el objeto de establecer unas conclusiones y dar recomendaciones
inherentes al presente proyecto, así como el material de subrasante y/o
mejoramiento, tipo de cimentación, profundidad de desplante.

3.1. DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA.


La estructura que se va a construir es el cementerio lo cual corresponde a una
estructura liviana, ubicada sobre un terreno plano a ondulado.

3.2. DESCRIPCION DE LA LOCALIZACION.


El proyecto se localiza en la zona urbana, barrio El Panteon, sobre la calle 12
No.11C-9, lote de propiedad del municipio de San Antero, Departamento de
Córdoba. Las estructuras vecinas son de un y dos pisos y las condiciones de
drenaje pluviales son regulares por la pendiente que tiene el sitio.

Las coordenadas del proyecto se ubican:

COORDENAS
UTM- UPS MAGNA SIRGA -
COORDENADAS PLANAS GAUSS-KRUGER CON
RESPECTO AL MERIDIANO – 77 GRADOS
OESTE NORTE OESTE NORTE
75° 45’ 21.45” 9° 22’ 21.69”

8° 08’ 52.40” ;

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

DIBUJO No.1. UBICACIÓN DE LOS SONDEOS ZONA URBANA

3.3. ASPECTOS GEOLOGICOS Y GEOMORFOLIGOS DEL LUGAR.


ASPECTOS GEOLOGICOS DEL LUGAR.

Por la cercanía del sitio del proyecto al mar Caribe, esta pertenece a la provincia
litosferica oceánica cretácica occidental PLOCO, en esta se encuentran depósitos
marinos aluviales y depósitos de playa, por el ambiente de plataforma marina,
materiales que se encuentran sobre las costa, pertenecientes a depósitos aluviales
y llanuras aluviales bañados por el rio sinu, materiales sedimentarios marinos. En
estas zonas los materiales más frecuentes son los limos arenosos, limos arcillosos,
arcillas de medias y alta plasticidad.

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

Estos son formaciones del periodo cuaternario, época y edad del hologeno, de la
era cenozoico..

Mapa Geológico General Municipio de San Antero

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

4. EXPLORACION DEL SUBSUELO

4.1 TRABAJOS DE CAMPO.


Se realizaron en el área de estudio dos (2) sondeos, lo cual se llevaron hasta una
profundidad de 4.0 mts, referenciados S-1 y S-2, localizados en el área del
proyecto de acuerdo con la conveniencia de este, y cuya localización se muestra en
la figura No.2. de este informe, y se detallan los registros de perforación de los
sondeos.
Se tomaron muestras alteradas y recuperadas con el muestreador de media caña
o Split-Spoon.
El método de perforación utilizado en los sondeos fue el de percusión y la prueba
de penetración estándar (American Society for Testing and Materials, 1992,
Designacion D-1586-84).
La fórmula para la corrección del número de golpes es: Cn=0.77*log (10)*(200/p)
La ecuación es válida para p> 2.5 ton/mts2

4.2 ENSAYOS DE LABORATORIO

Sobre las muestras obtenidas durante la exploración se realizó un programa de


ensayos de laboratorio, el cual consistió en Humedades naturales, análisis de
consistencia, pesos unitarios, compresión inconfinada. El objeto fue determinar las
propiedades índices y mecánicas de cada estrato explorado para así estimar su
comportamiento mecánico. En los cuadros anexos se consignan el resumen de los
mismos.

4.3 ANALISIS DE INGENIERIA

A partir de la información obtenida en las etapas de exploración del subsuelo y


ensayos de laboratorio, se procedió a establecer la solución más conveniente para
la cimentación de la estructura de concreto, así como definir los criterios y
parámetros de diseño, elaborar los cálculos y producir las conclusiones y
recomendaciones contenidas en este informe.

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

5. CARACTERISTICAS DEL SUBSUELO

5.1 TOPOGRAFIA

La topografía del sitio y en general de la zona es con pendientes suaves a planas


por la topografía del sitio.

5.2 ESTRATIGRAFIA

El subsuelo de la zona en el sitio del proyecto, tiene una capa vegetal conformada
por arcillas limosa parda oscura húmeda, con materiales orgánicos, vegetal y
pastusales, con un espesor promedio de 0.20 mts, luego viene una arcilla parda
oscura humeda con betas grises de consistencia blanda a media, de alta
plasticidad, con humedades naturales en 18% a 20%, hasta la profundidad
explorada de 4.0 mts.
El nivel freático no se detectó a la profundidad explorada. Ver cuadros anexos.

SONDEO PROFUNDIDAD TIPO DE OBSERVACIÓN


EN METROS MATERIAL

0.0 -0.20 Arcilla limosa Capa vegetal


parda oscura
humeda

0.30 -1.0 Arcilla limosa CH, de media plasticidad


parda oscura
humeda de
1 consistencia
blanda

1.0 – 1.5 Arcilla limosa CH, de media plasticidad


parda oscura de
consistencia
blanda a media

1.5 – 2.0 Arcilla limosa CH, de media plasticidad


parda oscura
humedad de
consistencia
blanda a media

2.0 – 2.5 Arcilla limosa CH, de media plasticidad


parda oscura

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

humedad de
consistencia
media a firme

2.5 -5.0 Arcilla limosa CH, de media plasticidad


parda oscura
humedad de
consistencia
media a firme

0.0 -0.30 Arcilla limosa Capa vegetal


parda oscura
humeda

0.30 -1.0 Arcilla limosa CH, de media plasticidad


humedad de color
pardo oscuro
2 consistencia
blanda a media

1.0 – 1.5 Arcilla limosa CH, de media plasticidad


parda oscura
humeda de
consistencia
blanda a media

1.5 – 2.0 Arcilla limosa CH, de media plasticidad


parda oscura
humeda de
consistencia
media

2.0 – 2.5 Arcilla limosa CH, de media plasticidad


parda oscuras
humedad de
consistencia
media a firme

2.5 – 5.0 Arcilla limosa CH, de media plasticidad


parda oscura
humedad de
consistencia
media a firme

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL ESTRATIGRÁFICO:

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

SONDEO ESPESOR DESCRIPCIÓN CLASIFI LL LP IP N DENSIDA


DE HASTA CACIÓN promedio D
USC la GR/CMS3
profundid
ad de dos
metros

Arcilla limosa
parda oscura
humeda de
consistencia
1 1.0.-5.0 blanda -media a CH 49- 23- 26- 15 1.62
firme 51 25 30

Arcilla limosa
humeda de
2 1.0 -5.0 consistencia CH 49- 24- 24- 14.75 1.60
blanda -media a 56 25 31
firme

Sondeo Estrato Espesor Números Corrección Números Cohesión Peso N


de Hasta de golpes por de golpes no unitario promedio
en campo penetración corregidos drenada húmedo para la
(kgs/cms2)
en clasificación
por
correlación
grs/cms3 del perfil del
suelo

1.0 – 1.5 6 1 6 0.26

1.5 -2.0 10 1 10 0.44 1.6

1 2.0 -3.0 16 1 16 0.7 15

3.0-4.0 28 1 28 1.23

4.0-5.0 28 1 28 1.23

1.0 – 1.5 7 1 7 0.3

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

1.5 -2.0 11 1 11 0.48 1.6 15

2 2.0-3.0 17 1 17 0.748

3.0 -4.0 19 1 19 0.83

4.0-5.0 25 1 25 1.14

Sondeo Estrato N Modulo Angulo de Modulo de Relación


promedio elástico en fricción elasticidd de Poisson
para la Clasificación Kgs/cms2, interna de
clasificación del perfil del para aplicando la materiales
del perfil del suelo materales formulación granulares
suelo finos de Hatanaka según
consolidados y Uchida Miitchekk y
(1996) Gardner
Eu=400*Cu (1975)

Butler (1974) Es=766*Nf

En
Kn/mts2

0.35

1 15 D 264

0.35

2 15 D 264

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE DISEÑO Y GEOTÉCNICOS.


Con el fin de establecer el tipo de suelo y sus condiciones mecánicas, se realizaron las siguientes
actividades:

Determinación del peso unitario () del suelo. El peso unitario en estado húmedo o saturado, se
obtiene mediante mediciones directas sobre las muestras inalteradas. Se obtiene el peso y sus
dimensiones (diámetro y altura), determinando así cada peso y volumen en particular, y la relación
peso / volumen, determina el peso unitario o volumétrico del espécimen.

Estandarización del número de penetración estándar. Se estandarizó el número de penetración


estándar de campo asumiendo que la energía aplicada corresponde a:

𝑵𝟔𝟎 = 𝑵 ∗ ɳ𝑯 ∗ ɳ𝑩 ∗ ɳ𝑺 ∗ ɳR

Dónde: N: Número de golpes tomados en campo.


ɳH: Factor dependiente del tipo de martillo y la liberación del mismo.
ɳB: Factor dependiente del diámetro de la tubería de revestimiento.
ɳS: Factor dependiente del tipo de muestreador.
ɳR: Factor dependiente de la longitud de la barra.

Para la obtención del número de golpes corregidos, se estandarizo al 60%,


asumiendo una transmisión de energía del 70% de 475 joul o de 48.26 kgsxmts,
aplicando la formulación de corrección por sobrecarga de Peck.

Donde:

Ns= Numero de golpes al 60% estandarizado

Cn= corrección por sobrecarga (Formulación de Peck)

N1, N2 y N3, son factores por corrección de varillaje, toma muestra y diámetro de
la perforación.

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

Obtención de los parámetros de resistencia al corte de los estratos.


La obtención de los parámetros de resistencia al corte de cada estrato de suelo (Cu), no
drenados para las arcillas se obtiene de la siguiente forma:

• Cohesión no drenada: Para los suelos cohesivos, los valores de cohesión inconfinada, se
tomaran directamente de los ensayos de compresión simple en muestras inalteradas.

Para el caso de las muestras alteradas se calculó mediante la correlación de Stroud, dada
por la siguiente formulación:

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

𝑪u = 𝑲𝑵𝟔𝟎

Dónde: K: Se encuentra en el rango de 3.50 – 6.50 KN/m2 (0,507 – 0,942 lbs/pulg2).

N60: Número de penetración estándar obtenido en campo, corregido por energía.

• Módulos de elasticidad:
Los valores de módulo de elasticidad se obtienen a partir de valores de Cu, con
factores entre 250 y 500 para arcillas normalmente consolidadas y 750 y 1000 para
arcillas preconsolidadas.
Para arenas:
Angulo de fricción interna aplicando la formulación de Hatanaka y Uchida (1996):
(2*Nf)^(1/2)+ 20

Modulo de elasticidad de materiales granulares según Miitchekk y Gardner (1975):


Es=766*Nf en Kn/mts2

Potencial de expansión:

El material fino que conforma el subsuelo del proyecto tiene valores de límite líquido
contenidos en el rango del 44 al 49% y un índice plástico del 23 al 24%, lo cual de
acuerdo con lo establecido en el titulo H de la norma NSR-10, cualifica los suelos
con potencial expansivo Medio.

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

Según el criterio de Chen. Ver Recuadro.

Criterio de expansividad según Chen

El potencial de expansión calculado de acuerdo a la formula del NSR-98- H.-6.2:

Para un limite liquido de 49 y humedad de 19%, la presión de expansión=0.34 Kgs/cms2

Para un limite liquido de 56 y humedad de 19%, la presión de expansión=0.5Kgs/cms2

Lo cual son presiones de expansiones medias.

Potencial de licuefacción:

Se habla de la licuefacción de un suelo o también llamada en algunos


países licuación de suelos cuando el terreno pierde su resistencia al corte y por
tanto se comporta como un líquido debido a que se desarrollan presiones
intersticiales de forma rápida (sin drenaje) como consecuencia de un sismo o
terremoto. El fenómeno de la licuefacción en geotecnia afecta, en general, a
cimentaciones y taludes.

Generalmente los suelos potencialmente más licuables son las arenas finas y
poco densas y los limos y arenas mal gradados aunque también se han dado
casos en arenas gruesas y gravas y en turbas o suelos altamente orgánicos

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

Condiciones licuefacción suelos

Además del tipo de terreno, para que se produzca este fenómeno, el nivel freático
debe encontrarse cerca de la superficie, la compacidad de los materiales suele ser
baja (NSPT<20) y la intensidad del terremoto alta.

Concrétamente, según González De Vallejo, 2002, se pueden establecer las


siguientes circunstancias desencadenantes de este fenómeno:

• Sismos de magnitud igual o superior a 5,5, con aceleraciones superiores o


iguales a 0,2g.
• A partir de los 15 m de profundidad no se han conocido fenómenos
de licuefacción en suelos.
• El nivel freático, en la mayoría de los casos en los que se ha presentado la
licuefacción se encontraba a poca profundidad, inferior a 3 m; por debajo de
los 5 m de profundidad, la susceptibilidad a la licuefacción es muy baja.

De modo general, las propiedades que caracterizan a los suelos licuefactables


(González de Vallejo, 2002) son las siguientes:

• Grado de saturación del 100%.


• Diámetro medio D50 entre 0,05 y 1,0mm.
• Coeficiente de uniformidad Cu=D60/D10<15.
• Contenido en finos inferior al 10%.
• Bajo grado de compactación, es decir NSPT<10 para profundidades <10m y
NSPT<20 para profundidades >10m.

O según Wang, 1979, los suelos con las siguientes propiedades:

• Tamiz 0,005 mm ≤ 15%


• Límite líquido LL ≤ 35%
• Humedad natural w ≥ 0,9 LL
• Índice líquido IL ≤ 0,75

Igualmente se representan, a continuación, las granulometrías de suelo por


tamizado en los que la licuación es más probable:

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

Como puede verse los suelos licuables suelen estar comprendidos entre las
arenas y los limos aunque conviene estudiar en detalle otras granulometrías
puesto que este fenómeno no es exclusivo de estos suelos.

Métodos para estimar la susceptibilidad a la licuefacción

Existen numerosos métodos en la bibliografía científica para determinar


la susceptibilidad a la licuefacción. A continuación, se muestran los más
utilizados:

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

Método de Seed e Idriss, 1971

Uno de los más utilizados es el propuesto por Seed e Idriss (1971):

Según los autores, un suelo sufrirá licuefacción si la razón de tensión tangencial


cíclica CSR ocasionada por un sismo es mayor que la resistencia tangencial de
un suelo. Es decir,

Por tanto, a partir de datos empíricos puede estimarse si un suelo es susceptible a


la licuefacción. Primeramente, se calcula el valor de CSR según la expresión
anterior y seguidamente se entra en el gráfico siguiente (Ho y Kavazanjan, 1986 y
modificado por Gonzalez de Vallejo, 2002) con el valor de la magnitud del sismo y
el valor del (N1)60 del ensayo SPT. Dicho valor, es el valor normalizado para una
presión de 100 KPa y una energía del 60%.

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

Susceptibilidad a la licuefacción de un suelo en función del (N1)60 y la razón de esfuerzo cortante


cíclico CSR para distintas magnitudes de terremotos. González de Vallejo, 2002.

Método de Youd e Idriss, 2001.

Posteriormente el método de Seed e Idriss fue revisado. En este caso para


determinar la susceptibilidad a la licuefacción de suelos se requiere el valor de CSR
esfuerzo cortante cíclico de un suelo ejercido por un sismo y el valor de CRR que
es la capacidad del suelo de resistir dicho esfuerzo.

El valor de CSR se obtiene de forma igual a la expresión anterior, pero


considerando que el valor de rd se calcula como:

rd = 1,0 – 0,00765z para z ≤ 9,15 m

rd = 1,174 – 0,00765z para z ≤ 9,15 m

En cuanto a el valor de CRR puede ser obtenido a partir del piezocono CPT, del
SPT o de la velocidad de las ondas Vs.

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

Una vez obtenido el valor del CSR y CRR puede conocerse si un suelo es
susceptible a la licuefacción para distintos contenidos en finos y valor de (N1)60 y
para un terremoto de magnitud 7,5 según el siguiente gráfico.

Por ser materiales finos y consolidados no son licuable.

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

Potencial de colapso: Se evalúa de acuerdo a la siguiente gráfica y por lo tanto


no es colapsable ya que la mayoría de puntos están por encima de la rama critica

GRAFICA DE EVALUACION DE LOS POSIBLES SUELOS COLAPSABLES

5.3 AGUA FREATICA

Durante la ejecución de los sondeos hasta la profundidad explorada, el nivel freatico


no se detecto.
6. PARAMETROS DE DISEÑO, CAPACIDAD PORTANTE DEL SUBSUELO
Y PROFUNDIDAD DE DESPLANTE, CBR DE DISEÑO.

6.1. PARAMETROS DE DISEÑO


Los parámetros utilizados en la evaluación de la capacidad portante del subsuelo,
fueron el peso unitario, gravedad específica, compresión inconfinda, el numero de
golpes de los materiales que conforman los distintos estratos, estimados a partir de
los resultados de los ensayos de laboratorio para calcular esfuerzos cortantes.
Considerando que la estructura de concreto transmitirá al terreno cargas y que la
capacidad portante superior es competente, el tipo de cimentación propuesto es la
superficial, sustentadas por zapatas aisladas, placas de concreto o muertos.

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

Aplicando la teoría de TERZAGUI, y teniendo encuenta los criterios anteriores, con


un numero de golpes de 13 a la profundidad de 1.5 mts a 2.5 mts.
Para Terzagui: Con Df=1.5 mts, Nc=6.3, Nq=1.0, FS=3, N=13 Golpes/pie de
penetración Qaqmisible=2.0 kgs/mcs2
Tomese la capacidad admisible del terreno de 2.0 kgs/cms2= 20 ton/mts2= 200
Kn/mts2, y profundidad de desplante de 0.7 mts.

Como alternativa se puede rellenar con material seleccionado en un espesor de


0.50 mts, compactándose en capas de 0.20 mts y al 90% de la densidad máxima,
bajo este enfoque la profundidad de desplante es de 0.2 mts y la capacidad
admisible es de 2.0 kgs/cms2= 20 ton/mts2= 1200 Kn/mts2.

El material excavado no podrá ser utilizado para rellenar las excavaciones


posteriormente a la construcción de los cimientos. Este material tiene y debe ser
reemplazado por material seleccionado para el lleno, el cual debe cumplir con las
siguientes especificaciones:
Tamaño máximo 1.50”
Pasa N° 200 menor del 12%
Limite líquido inferior a 22%
Índice plástico inferior a 6%
Como el material es expansivo y para las estructuras livianas, se debe descapotar
en una profundidad de 0.20 mts, y excavar a una profundidad de 0.4 mts, y luego
rellenar en una profundidad de 0.50 mts, sobre este relleno se deben colocar las
estructuras livianas.
Las cargas horizontales deben caer en el B/3 de la cimentación para que no se
produzcan esfuerzos de tensión negativas en los cimientos o muertos
6.2. ASENTAMIENTOS

Para el cálculo del asentamiento elástico para cimentaciones rigidas cargados,


tomamos los criterios de HARR (1966):

Se =(q*B/Es)*(1-Us*Us)*αr para v=0.35 donde:

αr = factor que depende de la relación L/B

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

B=ancho del área cargada


Es= modulo elástico
Los valores de calcularon para cimientos cuadrados:

Df (mts) H (mts) B (mts) Carga q(ton/m Es(tonmts2 H/B Αr Se en Observac


(ton) ts2) ) mts iones
1.5 0.8 0.8 3 264 1 1 12.46
1.5 0.9 0.9 3 264 1 1 11.07
1.5 1.0 1.0 3 264 1 1 9.97
1.5 1.1 1.1 3 264 1 1 9.06
1.5 1.2 1.2 3 264 1 1 8.3
1.5 1.3 1.3 3 264 1 1 7.67
1.5 1.4 1.4 3 264 1 1 7.12
1.5 1.5 1.5 3 264 1 1 6.64
1.5 0.8 0.8 4 264 1 1 16.6
1.5 0.9 0.9 4 264 1 1 14.772 No
permitido
1.5 1.0 1.0 4 264 1 1 13.29
1.5 1.1 1.1 4 264 1 1 12.08
1.5 1.2 1.2 4 264 1 1 11.07
1.5 1.3 1.3 4 264 1 1 10.22
1.5 1.4 1.4 4 264 1 1 9.46
1.5 1.5 1.5 4 264 1 1 8.86
1.5 0.8 0.8 5 264 1 1 20.77 No
permitido

6.3. SISMICIDAD

El departamento de Cordoba en la mayoria de sus municipios pertenecen a la zona


de amenaza sismica Intermedia, Aa=0.10, Av=15, de acuerdo a la norma sismo
resistente NSR-10.

Para los efectos locales, el tipo de perfil del suelo D de compacidad media con
velocidades de onda entre 360 a 180 mts/seg.
Fa=1.6 y el Fv=2.2. Grupo de uso I y el coeficiente de importancia es 1.0.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

7.1 SOLUCION DE CIMENTACION, PROFUNDIDAD DE DESPLANTE Y


RECOMENDACIONES DE CONSTRUCCION,.

Los cimientos se dimensionarán de tal manera que las presiones de trabajo no


excedan los valores de capacidad neta admisible establecido en este informe

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

( Numeral 6.1 ).

Tomese la capacidad admisible del terreno de 2.0 kgs/cms2= 20 ton/mts2= 200


Kn/mts2, y profundidad de desplante de 0.7 mts.

Como alternativa se puede rellenar con material seleccionado en un espesor de


0.50 mts, compactándose en capas de 0.20 mts y al 90% de la densidad máxima,
bajo este enfoque la profundidad de desplante es de 0.2 mts y la capacidad
admisible es de 2.0 kgs/cms2= 20 ton/mts2= 1200 Kn/mts2.

El material excavado no podrá ser utilizado para rellenar las excavaciones


posteriormente a la construcción de los cimientos. Este material tiene y debe ser
reemplazado por material seleccionado para el lleno, el cual debe cumplir con las
siguientes especificaciones:
Tamaño máximo 1.50”
Pasa N° 200 menor del 12%
Limite líquido inferior a 22%
Índice plástico inferior a 6%
Como el material es expansivo y para las estructuras livianas, se debe descapotar
en una profundidad de 0.20 mts, y excavar a una profundidad de 0.4 mts, y luego
rellenar en una profundidad de 0.50 mts, sobre este relleno se deben colocar las
estructuras livianas.

Recomendaciones de construcción:

• Se debe retirar todo el material orgánico y/o contaminado.


• El terreno debe ser adecuadamente nivelado.
• La limpieza del fondo de las excavaciones es fundamental para evitar asientos instantáneos. • Los
cálculos se realizarán con respecto a los niveles actuales del terreno.
• El material excavado no podrá ser acumulado alrededor de la excavación a una distancia horizontal
equivalente menor a 3 veces la profundidad de la excavación
• Si se dispone de espacio los taludes de excavación deben ser realizados con inclinaciones de 45º
de lo contrario deben ser realizadas empleando entibados de tableros verticales empotrados 1.50
veces la profundidad de apoyo del cimiento, para fines de seguridad esta recomendación aplica para
excavaciones que estén a menos de 3.00 m de estructuras vecinas. El entibado se debe construir
antes de realizar la excavación.
Las excavaciones deben permanecer abiertas por cortos periodos de tiempo con el fin de evitar su
deterioro, si se anticipan periodos de tiempos superiores entre la construcción de la cimentación y

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

los rellenos se debe conservar la humedad natural del subsuelo, para ello se deben cubrir las caras
expuestas de la excavación con polietileno negro de alto calibre.
• Para prevenir la aparición de grietas o fisuras en casos extremos donde las excavaciones estén
expuestas a la acción del clima, las caras deben ser recubiertas con mortero fluido y disponer de
entibados con las características expresadas con anterioridad.
• Las labores de excavación, relleno y construcción de los cimientos se deben realizar en forma
continua para evitar la recuperación elástica del suelo.
• En caso de presentarse inundación en la excavación por precipitación, se recomienda la utilización
de un sistema de bombeo para la evacuación de las aguas, las cuales deben ser bombeadas
lentamente para controlar la presión intersticial del material del fondo.
• Las excavaciones deben ser señalizadas e inspeccionadas diariamente por personal calificado
antes y durante la jornada laboral, especialmente cuando haya ocurrencia de precipitación.
En caso de detectarse asentamientos, agrietamientos, fisuras o movimientos de tierras durante la
etapa de cortes y excavaciones deberá informarse al ingeniero geotecnista y el personal será
retirado de la zona.
• El reemplazo del suelo debe hacerse por un material estable de baja permeabilidad, carente de
finos plásticos compactado hasta alcanzar el 95% de la máxima densidad del Proctor Modificado.

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

8.0 LIMITACIONES
Las recomendaciones de este informe corresponden al perfil estratigráfico obtenido
a partir de las muestras del subsuelo extraídas en varios puntos del sitio y a distintas
profundidades y de los ensayos de campo y laboratorio realizados sobre las
mismas, de acuerdo con la práctica normal de la ingeniería de suelos, además de
que se están presentando deslizamientos en los lotes adyacentes.

A pesar de que se considera que el alcance de los trabajos ejecutados es adecuado


para definir las condiciones del subsuelo en el área del proyecto, pueden existir
condiciones no encontradas en la investigación realizada.

Si durante la construcción de la obra se encuentran diferencias con las condiciones


del subsuelo establecidas como típicas en este informe, se deberá comunicar
oportunamente para realizar los ajustes necesarios a las conclusiones y
recomendaciones dadas.

Atentamente,

________________________________
RAFAEL G. NUÑEZ EMILIANI
INGENIERO CIVIL
MAT. PROF. No.13202-33062 DE BOL.

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

ANEXOS
FORMATOS
GRAFICAS
FOTOGRAFIA

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

REGISTRO DE
PERFORACIONES

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
REGISTRO DE PERFORACIONES
Informe No. : Proyecto : Proyecto de Construccion Cementerio Municiapal
Fecha : Para : SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS
Sondeo No.: 1 Localizacion : MUNICIPIO DE SAN ANTERO Nivel:
DESCRIPCION Y OBSERVACION
Graf. Prof. Mta Codigo No. de golpes Numero de golpes pie de penetracion
No. 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44
MATERIAL LIMO ARCILLOSO CON PASTUSALES O HIERVAS

ML
0.05

N.F=0,0 ARCILLA LIMOSA PARDA GRIS HUMEDA CON BETAS DE OXIDO


CL DE CONSISRTENCIA MEDIA
P=1.88 GRS/CMS3
W=38.5%
1 SS
1.00

CH
ARCILLA LIMOSA PARDA CLARA CON BETAS GRISES Y OXIDO
2 SS DE CONSISRTENCIA MEDIA

1.50

ARCILLA LIMOSA PARDA CLARA CON BETAS GRISES Y OXIDO


CH SS P=1.88 GRS/CMS3 DE CONSISRTENCIA MEDIA
W=40.6%
2.00

ARCILLA LIMOSA PARDA CLARA CON BETAS GRISES Y OXIDO


CH SS P=1.83 GRS/CMS3 DE CONSISRTENCIA DURA
W=39.9%

2.50

ARCILLA LIMOSA PARDA CLARA CON BETAS GRISES Y OXIDO


P=1.83 GRS/CMS3 DE CONSISRTENCIA DURA
CH 3 SS W=39.9%

3.00

ARCILLA LIMOSA PARDA CLARA CON BETAS GRISES Y OXIDO


P=1.83 GRS/CMS3 DE CONSISRTENCIA DURA
CH SS W=39.9%

3.5

ARCILLA LIMOSA PARDA CLARA CON BETAS GRISES Y OXIDO


CH SS P=1.83 GRS/CMS3 DE CONSISRTENCIA MEDIA
W=39.9%

4.0

FIN DEL SONDEO

CODIGO :
SS : SPLIT SPOON NIVEL FREATRICO : NF = 0,00 MTS
TS: TUBO SHELBY
R : ROTARORIO
L : LAVADO
B : BARRENO
PP : PESO PROPIO TUBERIA
REGISTRO DE PERFORACIONES
Informe No. : Proyecto : Proyecto de Construccion Cementerio Municiapal
Fecha : Para : SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS
Sondeo No.: 2 Localizacion : MUNICIPIO DE SAN ANTERO Nivel:
DESCRIPCION Y OBSERVACION
Graf. Prof. Mta Codigo No. de golpes Numero de golpes pie de penetracion
No. 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44
MATERIAL LIMO ARCILLSO

ML
0.5

N.F=0,0 ARCILLA LIMOSA PARDA GRIS HUMEDA CON BETAS DE OXIDO


CL P=1.89 GRS/CMS3 DE CONSISRTENCIA MEDIA
W=40.1%

1 SS
1.00

ARCILLA LIMOSA PARDA GRIS HUMEDA CON BETAS DE OXIDO


CL P=1.89 GRS/CMS3 DE CONSISRTENCIA MEDIA
W=40.1%
SS

1.50

ARCILLA LIMOSA PARDA GRIS HUMEDA CON BETAS DE OXIDO


P=1.89 GRS/CMS3 DE CONSISRTENCIA MEDIA
CL SS W=40.1%

2.00

ARCILLA LIMOSA PARDA CLARA HUMEDA CON BETAS GRISES Y OXIDO


CL 2 SS P=1.89 GRS/CMS3 DE CONSISRTENCIA MEDIA
W=43.9%

2.50

ARCILLA LIMOSA PARDA CLARA HUMEDA CON BETAS GRISES Y OXIDO


P=1.89 GRS/CMS3 DE CONSISRTENCIA MEDIA
CL SS W=43.9%

3.00

ARCILLA LIMOSA PARDA CLARA HUMEDA CON BETAS GRISES Y OXIDO


3 P=1.89 GRS/CMS3 DE CONSISRTENCIA MEDIA
CH SS W=44.2%

4.0

FIN DEL SONDEO

CODIGO :
SS : SPLIT SPOON NIVEL FREATRICO : NF = 0,0 MTS
TS: TUBO SHELBY
R : ROTARORIO
L : LAVADO
B : BARRENO
PP : PESO PROPIO TUBERIA
LIMITES DE CONSISTENCIA, GRADACION Y CLASIFICACION

PROYECTO: PROYECTO CEMENTERIO SECTOR: 1 ABSCISA :


MUESTRA No.: 1 PROFUNIDAD : 0.5 - 1.0 MTS FECHA : 23/04/2021
DESCRIPCION :ARCILLA PARDA CON BETAS GRISES Peso humedo (gr/c3)= 1.88

LIMITE LIQUIDO P1 = 100 P2 = 4.3


Numero de golpes 34 23 10 TAMIZ TAMIZ en mm Peso Retenido % Retenenido % Que Pasa
Vidrio No. 16 4 7 3 76.200
P1 34.17 36.16 38.17 2 1/2 63.500
P2 30.95 32.16 33.18 2 50.800
P3 3.22 4.00 4.99 1 1/2 38.100
P4 24.10 24.12 24.13 1 25.400
P5 6.85 8.04 9.05 3/4 19.050
%W 47.01 49.75 55.14 1/2 12.700
%W1 49 49.2 49.3 3/8 9.525
No.4 4.750 0.0 0 100
No.8 2.360
No.10 2.000 0.1 0.1 99.9
No.16 1.180
No.20 0.850
LIMITE PLASTICO No.30 0.600
Vidrio No. 136 153 N0.40 0.425 0.2 0.2 99.7
P1 31.12 32.57 No.50 0.300
P2 29.86 31.05 No.60 0.250
P3 1.26 1.52 No.80 0.200
P4 24.32 24.56 No.100 0.150 3 3 96.7
P5 5.54 6.49 No.200 0.075 1 1 95.7
%W 22.74 23.42 Fondo 95.7 95.7

RESULTADOS
Limite Liquido 49%
Contenido de Humedad %

56.00 Limite Plastico 23%


55.00
54.00 Indice de Plasticidad 26%
53.00
52.00 Indice de Grupo
51.00 A. A. S. H. O.
50.00 U. S. C. CL
49.00
48.00
47.00
46.00 OBSERVACIONES
% DE HUMEDAD 38.5
1 10 100

No. Golpes, N

LABORATORISTA
LIMITES DE CONSISTENCIA, GRADACION Y CLASIFICACION

PROYECTO: PROYECTO CEMENTERIO SECTOR: 1 ABSCISA :


MUESTRA No.: 2 PROFUNIDAD : 1.0 - 2,0 MTS FECHA : 23/04/2021
DESCRIPCION :ARCILLA LIMOSA PARDA CLARA CON BETAS Peso humedo (gr/c3)= 1.88
GRISES
LIMITE LIQUIDO P1 = 100 P2 = 3.1
Numero de golpes 35 20 11 TAMIZ TAMIZ en mm Peso Retenido % Retenenido % Que Pasa

Vidrio No. 2 101 79 3 76.200

P1 35.00 36.32 38.08 2 1/2 63.500

P2 31.43 32.10 33.05 2 50.800

P3 3.57 4.22 5.03 1 1/2 38.100

P4 24.10 24.13 24.18 1 25.400

P5 7.33 7.97 8.87 3/4 19.050

%W 48.70 52.95 56.71 1/2 12.700

%W1 50.9 51.5 51.2 3/8 9.525

No.4 4.750 100


No.8 2.360

No.10 2.000 0.1 0.1 99.9


No.16 1.180

No.20 0.850

LIMITE PLASTICO No.30 0.600

Vidrio No. 130 169 N0.40 0.425 0.1 0.1 99.8


P1 31.47 32.97 No.50 0.300
P2 30.04 31.28 No.60 0.250
P3 1.43 1.69 No.80 0.200

P4 24.30 24.60 No.100 0.150 1.9 1.9 97.9

P5 5.74 6.68 No.200 0.075 1 1 96.9

%W 24.91 25.30 Fondo 96.9 96.9 0

58.00
RESULTADOS
57.00
Contenido de Humedad %

Limite Liquido 51%


56.00
55.00 Limite Plastico 25%
54.00 Indice de Plasticidad 26%
53.00
52.00 Indice de Grupo
51.00 A. A. S. H. O.
50.00 U. S. C. CH
49.00
48.00
10 100 OBSERVACIONES
No. Golpes. N % DE HUMEDAD 40.6

LABORATORISTA
LIMITES DE CONSISTENCIA, GRADACION Y CLASIFICACION

PROYECTO: PROYECTO CEMENTERIO SECTOR: 1 ABSCISA :


MUESTRA No.: 3 PROFUNIDAD : 2,0 - 4.0 MTS FECHA : 23/04/2021
DESCRIPCION :ARCILLA LIMOSA PARDA CLARA CON BETAS Peso humedo (gr/c3)= 1.83
GRISES
LIMITE LIQUIDO P1 = 100 P2 = 5.7

Numero de golpes
35 20 11 TAMIZ TAMIZ en mm Peso Retenido % Retenenido % Que Pasa

Vidrio No. 2 101 79 3 76.200 0.0


P1 35.00 36.32 38.08 2 1/2 63.500 0.0
P2 31.43 32.10 33.05 2 50.800 0.0
P3 3.57 4.22 5.03 1 1/2 38.100 0.0
P4 24.10 24.13 24.18 1 25.400 0.0
P5 7.33 7.97 8.87 3/4 19.050
%W 48.70 52.95 56.71 1/2 12.700
%W1 50.9 51.5 51.2 3/8 9.525
No.4 4.750
No.8 2.360 100
No.10 2.000 0.4 0.4 99.6
No.16 1.180

No.20 0.850

LIMITE PLASTICO No.30 0.600

Vidrio No. 130 169 N0.40 0.425 1 1 98.6

P1 31.47 32.97 No.50 0.300

P2 30.04 31.28 No.60 0.250


P3 1.43 1.69 No.80 0.200

P4 24.30 24.60 No.100 0.150 3.3 3.3 95.3


P5 5.74 6.68 No.200 0.075 1 1 94.3

%W 24.91 25.30 Fondo 94.3 94.3 0

58.00 RESULTADOS
57.00 Limite Liquido 51.0%
Contenido de Humedad %

56.00 Limite Plastico 25%


55.00 Indice de Plasticidad 25.9%
54.00
53.00 Indice de Grupo
52.00 A. A. S. H. O.
51.00 U. S. C. CH
50.00
49.00
48.00 OBSERVACIONES
10 100 % DE HUMEDAD 39.9
No. Golpes. N

LABORATORISTA
LIMITES DE CONSISTENCIA, GRADACION Y CLASIFICACION

PROYECTO: PROYECTO CEMENTERIO SECTOR: 1 ABSCISA :


MUESTRA No.: 4 PROFUNIDAD : 4.0 - 5.0 MTS FECHA : 23/04/2021
DESCRIPCION :ARCILLA LIMOSA PARDA CLARA CON BETAS Peso humedo (gr/c3)= 1.85
GRISES
LIMITE LIQUIDO P1 = 100 P2 = 2.8
Numero de golpes 36 23 10 TAMIZ TAMIZ en mm Peso Retenido % Retenenido % Que Pasa
Vidrio No. 119 88 26 3 76.200
P1 34.59 37.52 38.26 2 1/2 63.500
P2 30.99 32.75 33.00 2 50.800
P3 3.60 4.77 5.26 1 1/2 38.100
P4 24.12 24.22 24.18 1 25.400
P5 6.87 8.53 8.82 3/4 19.050
%W 52.40 55.92 59.64 1/2 12.700
%W1 55 55.3 55.4 3/8 9.525
No.4 4.750 100
No.8 2.360
No.10 2.000 0.1 0.1 99.9
No.16 1.180
No.20 0.850
LIMITE PLASTICO No.30 0.600
Vidrio No. 129.00 154.00 N0.40 0.425 0.1 0.1 99.8
P1 30.79 33.50 No.50 0.300
P2 29.50 31.70 No.60 0.250
P3 1.29 1.80 No.80 0.200
P4 24.32 24.56 No.100 0.150 1.7 1.7 98.1
P5 5.18 7.14 No.200 0.075 0.9 0.9 97.2
%W 24.90 25.21 Fondo 97.2 97.2 0

60.00 RESULTADOS
59.00 Limite Liquido 55.0%
Contenido de Humedad %

Limite Plastico 25%


58.00
Indice de Plasticidad 30.0%
57.00
56.00 Indice de Grupo
55.00 A. A. S. H. O.
U. S. C. CH
54.00
53.00
52.00 OBSERVACIONES
10 100 % DE HUMEDAD 38.7
No. Golpes. N

LABORATORISTA
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

LIMITES DE CONSISTENCIA,
GRADACION Y CLASIFICACION

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

UBICACIÓN DE LOS SONDEOS

FIGURA No.2 Ubicación de los Sondeos


MUNICIPIO DE SAN ANTERO- DEPARTAMENTO DE CORDOBA

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

REGISTRO FOTOGRAFIO

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

REGISTRO FOTOGRAFIO

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
Sa - SAN
ANTERO(I -
NSR-10 A.2.6.1: Coeficiente de amortiguamiento: 5% T Estructuras de
Ocupación
Normal - E)
0.00 0.250
Como Definir los Parametros de Aa y Av por: Ciudad 0.10 0.438
To= 0.20 0.625
NSR-10 A.2.3.: TABLA A.2.3-1 Valores de Aa, Av y Nivel de
3 0.58 0.625
Amenaza Sismica Según la Region (Figura A.2.3-1)
Tc= 0.96 0.625
NSR-10 APÉNDICE A-4 VALORES DE Aa, Av, Ae Y Ad Y
DEFINICIÓN DE LA ZONA DE AMENAZA SÍSMICA DE LOS SAN ANTERO 1.67 0.361
MUNICIPIOS COLOMBIANOS
2.38 0.253
I - Estructuras de
NSR-10 A.2.5.1 - GRUPOS DE USO 3.09 0.195
Ocupación Normal
3.79 0.159
NSR-10 A.2.4.4 : TABLA A.2.4-1 - Clasificacion del Perfil de
Suelo E 4.50 0.134
5.21 0.116
Region No. 2 5.92 0.102
Nivel de Amenaza Sísmica Intermedia 6.62 0.091
Coef. de Aceleracion Horizontal Pico Efectiva, para Diseño (Aa) 0.10 7.33 0.082
Coef. de Velocidad Horizontal Pico Efectiva, para Diseño (Av) 0.15 TL= 8.04 0.075
Coef. de Sitio para Zonas de Periodos Cortos del Espectro (Fa) 2.50 8.75 0.063
Coef. de Sitio para Zonas de Periodos Intermedios del Espectro (Fv) 3.35 9.46 0.054
Coeficiente de Importancia ( I ) 1.00 10.16 0.047
10.87 0.041
PERIODOS DE VIBRACION (En segundos)
Periodo Inicial To = 0.1 *(Av*Fv)/(Aa*Fa) 0.20 Tx,y por analisis modal
Perioco Corto Tc = 0.48*(Av*Fv)/(Aa*Fa) 0.96 Sa Para T en dirección X
Periodo Largo TL = 2.40*Fv 8.04 To 0.625
Tc 0.240 0.625
ESPECTRO ELASTICO DE DISEÑO (Sa) TL 0.250
Sa = 2,5*Aa*Fa*I*(0,4+0,6*T/To) Para T < To Sa Para T en dirección Y
Sa = 2,5*Aa*Fa*I Para To<T<TC To 0.625
Sa = 1,2*Av*Fv*I / T Para TC < T < TL Tc 0.240 0.625
Sa = 1,2*Av*Fv*TL*I / T^2 Para T>TL TL 0.250

Espectro Elastico de Aceleraciones de Diseño como fraccion de (g)


H [m]= 0.70 T [s]=
5.000 0.625
0.625 0.625 0.200
N= 0.60
15 k=
Ct = 0.50 1.00000
Aceleracion Sa (g)

0.047 0.438

a= 0.40 0.361 k x=
0.900 1.00000
0.30 0.253
k y=
Ta [s] = 1.00000
0.250
0.195
0.20 0.159
0.200 0.134
0.116
Ta1 [s] = R=
0.102 0.091
0.082 0.075
0.10 0.063 0.054
N.A. 4.05
0.047 0.041

Cu = 0.00 0.24691358
1.200 SaX/R =
0.00 0.10 0.20 0.58 0.96 1.67 2.38 3.09 3.79 4.50 5.21 5.92 6.62 7.33 8.04 8.75 9.46 10.16 10.87

Tmax [s] = Periodo de Vibración T (s) 0.15432


0.240 SaY/R=
Sa - SAN ANTERO(I - Estructuras de Ocupación Normal - E) 0.15432
Sa - SAN ANTERO(I - Estructuras de Ocupación Normal - E)
0.700

0.625 0.625
0.625

0.600

0.500

0.438

0.400

0.361

0.300

0.250 0.253

0.200 0.195

0.159
0.134
0.116
0.100 0.102 0.091
0.082
0.075
0.063 0.054 0.047
0.041

0.000
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 5.50 6.00 6.50 7.00 7.50 8.00 8.50 9.00 9.50 10.00 10.50 11.00 11.50

Sa - SAN ANTERO(I - Estructuras de Ocupación Normal - E)


ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLOGICO FECHA:
PARA LA CONSTRUCCION DEL Abril/2020
PROYECTO CEMENTERIO PARA
DISPOCISION DE CADAVERES DEL CONTRATO:
COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE SAN
ANTERO DEPARTAMENTO DE PAGINA:
CORODOBA

SAN ANTERO, 23 DE ABRIL/2020.

SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS


SAMIR TAMAYO
SECRETARIO
L. C.

REF.: CERTIFICACION DE RESPONSABILIDAD EN EL ESTUDIO DE


SUELOS.

Yo, RAFAEL G. NUÑEZ EMILIANI, mayor de edad, identificado con la cedula de


ciudadanía No.73.095.692 de Cartagena y de profesión Ingeniero civil, con
matricula No.13202-33062 de Bol., con más de cinco años de experiencia
profesional en ejercicio manifiesto que el estudio de suelos cumple con todas las
disposiciones de la NSR-10, con respecto al titulo H, lo que corresponde a sus
articulados, donde aplique, por medio del presente documento declaro que asumo
toda responsabilidad en los estudios de suelos de propiedad del cliente Municipio
de San Antero, y ubicado en el Municipio de San Antero, zona urbana, para el
proyecto de construcción del cementerio para las bóvedas de los cadáveres en el
marco de la emergencia Covid-19 en el municipio de San Antero, eximiendo a el
cliente de cualquier responsabilidad, en lo concerniente en la parte geotécnica. Dejo
constancia que las pendientes del terreno son fuertes.

Cordialmente,

RAFAEL GUILLERMO NUÑEZ EMILIANI


C.C.Nº 73.095.692 de
Cartagena INGENIERO
CIVIL.
MAT. PROF. Nº.13202-33062 DE BOL.

Dirección: Calle 11D No.28B-20. Barrió Nueve de Junio / San Antero - Córdoba
TEL.: (4) 7730455 / CEL.: 315 6563661
MATRICULA PROFESIONAL
Certificado de vigencia y antecedentes disciplinarios
CVAD-2020-266917

CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE INGENIERÍA


COPNIA

EL DIRECTOR GENERAL

CERTIFICA:

1. Que RAFAEL GUILLERMO NUÑEZ EMILIANI, identificado(a) con CEDULA DE CIUDADANIA


73095692, se encuentra inscrito(a) en el Registro Profesional Nacional que lleva esta entidad, en la
profesión de INGENIERIA CIVIL con MATRICULA PROFESIONAL 13202-33062 desde el 21 de
Septiembre de 1989, otorgado(a) mediante Resolución Nacional 110.

2. Que el(la) MATRICULA PROFESIONAL es la autorización que expide el Estado para que el titular
ejerza su profesión en todo el territorio de la República de Colombia, de conformidad con lo
dispuesto en la Ley 842 de 2003.

3. Que el(la) referido(a) MATRICULA PROFESIONAL se encuentra VIGENTE

4. Que el profesional no tiene antecedentes disciplinarios ético-profesionales.

5. Que la presente certificación se expide en Bogotá, D.C., a los diecinueve (19) días del mes de
Julio del año dos mil veinte (2020).

Rubén Dario Ochoa Arbeláez

Firmal del titular (*)

(*)Con el fin de verificar que el titular autoriza su participación en procesos estatales de selección de contratistas. La falta de firma del titular
no invalida el Certificado
El presente es un documento público expedido electrónicamente con firma digital que garantiza su plena validez jurídica y probatoria según lo
establecido en la Ley 527 de 1999. Para verificar la firma digital, consulte las propiedades del documento original en formato .pdf.
Para verificar la integridad e inalterabilidad del presente documento consulte en el sitio web
https://tramites.copnia.gov.co/Copnia_Microsite/CertificateOfGoodStanding/CertificateOfGoodStandingStart indicado el número del certificado
que se encuentra en la esquina superior derecha de este documento.

También podría gustarte