Prodenna Ria Puebla Ac
Prodenna Ria Puebla Ac
Prodenna Ria Puebla Ac
Política de Protección de
Derechos de Niñas, Niños
y Adolescentes
Organización
Presentación
Derechos
¿Qué es una política de
Protección?
PRODENNA
DECLARACIÓN
PRODENNA PRINCIPIOS
INSTANCIAS
NORMATIVA
Un mandato. DECLARATORIA
Presente en el marco legal vigente a
nivel nacional e internacional,
principalmente con dos instrumentos: la
CDN y la LGDNNA.
Un deber ético
Las organizaciones que integran la RIA identifican la
importancia de actuar con base en
principios éticos y enfoque en derechos humanos que
protejan
integralmente a la infancia y la adolescencia.
Una estrategia
Para prevenir y solucionar problemas
sociales relacionados con violencia y
pobreza principalmente.
PRINCIPIOS
Buscamos que todas las acciones y Reconocemos que todos las niñas, niños y
decisiones que tomemos, desde cualquier adolescentes tienen derecho a gozar
espacio, sean para lograr que niños, niñas y plenamente de todos los derechos
adolescentes vivan efectivamente sus establecidos tanto en la CDN como en la
derechos. LGDNNA.
CRITERIOS
Espacios seguros
TRANSVERSALES
promueven que sus instalaciones sean espacios 100% libres de violencia hacia
niños, niñas y adolescentes.
Igualdad de género
La desigualdad entre hombres y mujeres es un problema
reconocido a nivel mundial y existen instrumentos legales (internacionales y
nacionales) que nos obligan a tomar acciones para prevenir y erradicar la violencia
de género.
ASAMBLEA
CONSEJO
ESTRUCTURA COMISIONES
ODENNAP
COPANNAJ
Capacitar al personal sobre las medidas de protección con un
enfoque de derechos humanos.
Vinculación con los organismos correspondientes para garantizar
una respuesta oportuna, completa y eficiente ante una situación
de riesgo o daño.
Respetar su dignidad, intereses personales y su seguridad en los
trabajos de comunicación masiva (fotos, videos, etc.)
La información y situaciones que impliquen actos violatorios a sus
derechos exigen confidencialidad, sigilo y ética de acuerdo con el
principio de “no hacer daño” y el interés superior.
Garantizar espacios que les permitan crecimiento y realización en todo tipo de actividades.
Estar alerta y cumplir las normas establecidas a fin de prevenir situaciones que amenacen o
expongan en riesgos o daños, que puedan afectar su integridad, garantizando acciones de
denuncia y medidas de protección.
Demostrarán una actitud y conducta que refleje y propicie la protección a la integridad física,
FUNDAMENTOS psicológica y sexual.
En las actividades el personal debe mantener una distancia segura y apropiada de las niñas, niños
y adolescentes, el contacto físico se puede dar solamente cuando es absolutamente necesario,
con previa autorización de la niña, niño o adolescentes.
Evitar quedarse sola/o con una o más niñas, niños y adolescentes, así como el que niñas/os y
adolescentes con un historial de abuso sexual y/o físico se queden solas/os con otras niñas, niños
y adolescentes, u otras personas donde se expongan al riesgo.
INSTANCIAS
Recepción de queja o denuncia.
Comisión disciplinaria
Comisión de apelación
FALTAS
Leves
NORMATIVA
Graves
Muy graves
SANCIONES
leves
Graves
Muy graves
RUTA DE PROTECCIÓN
Temporalidad
Nombramiento de las Agenda de capacitación y
comisiones. sensibilización
CONSIDERACIONES
Involucrar la participación
de NNAJ
PREGUNTAS
¡GRACIAS!