Trabajo Unidad 3. Los Recursos Penales
Trabajo Unidad 3. Los Recursos Penales
Trabajo Unidad 3. Los Recursos Penales
UNIDAD 3.
LOS RECURSOS PENALES
Los Recursos constituyen esa institución extraordinaria del derecho, que tiene por
objeto anular una sentencia judicial, que contiene una incorrecta interpretación de
la norma o se ha realizado un procedimiento que no ha cumplido con el debido
proceso. Los recursos como se verá en el desarrollo de este trabajo, buscan la
forma jurídica de revertir ese daño a la libertad realizada en la mala praxis de la
interpretación y aplicación de la ley por parte del juez en un caso penal.
RECURSOS PENALES
Art.424-Legitimación: solo podrán recurrir contra una decisión las partes que la
ley reconozca y el defensor debidamente legitimado.
Art.427-Agravio: las partes solo podrán impugnar las decisiones que le sean
desfavorables o donde exista algún vicio jurídico, sería ilógico impugnar una
decisión que favorezca al recurrente.
Art.428-Causales de inadmisibilidad:
- Cuando la parte que lo invoca sea ilegitima, o sea que no sea parte ni
defensor.
- Cuando no se interponga en el plazo exigido por la ley.
- Cuando la decisión sea inimpugnable o irrecurrible, según lo contemple la
ley adjetiva penal.
El Recurso de Revocación
Art.437- Recurso durante las Audiencias: en las audiencias, solo será admisible
el recurso de Revocación y será resuelto de inmediato.
2. Las que resuelvan una excepción, dictadas siempre por jueces de control, salvo
las producidas en la audiencia preliminar que son inapelables por ley.
3. Las que rechacen la querella o la acusación privada, dictadas por los jueces de
control respecto a la falta de legitimación del querellante en el procedimiento por
delitos perseguibles de oficio, o por el juez de juicio cuando no admite la
acusación privada de la víctima.
Art.445- Interposición: se interpone ante el juez que la dicto, a partir de los diez
días siguientes en que fue dictada o de la publicación de ella. Debe ser interpuesto
de manera escrita, especificando cada uno de los motivos que la originan. Son
admisibles pruebas testimoniales y en medios de reproducción. El tribunal remite a
la corte de apelaciones debidamente precintadas las pruebas, para garantizar la
veracidad de la prueba.
Art.446- Contestación del Recurso: las partes podrán contestarlo dentro de los
cinco días siguientes al vencimiento del lapso de interposición y promoverán
pruebas si las hubiere. Seguidamente el tribunal dentro de las 24 horas siguientes
al vencimiento del plazo correspondiente remitirá las actuaciones a la corte de
apelaciones.
El Recurso de Casación
Art.452- Motivos:
- Por violación de la ley, por falta de aplicación, por indebida aplicación, por
errónea interpretación
Art.455- Prueba: Se debe promover prueba según el Art. 317 del COPP, si no
puede ser utilizado será admisible la prueba testimonial. El medio se promoverá
en los escritos de interposición o de contestación del recurso. La Corte de
apelaciones lo remitirá debidamente precintado.
Art.456- Motivos: Será contestado por las otras partes dentro de los 8 días
siguientes al vencimiento del lapso para su interposición. La Corte de Apelaciones,
dentro de las 48 horas siguientes al vencimiento del plazo, remitirá las actuaciones
al Tribunal Supremo de Justicia para que este decida.
Las primeras cinco causales de revisión establecidas en este artículo 462 son
clásicas. La causal sexta, en cambio, no puede ser considerada una verdadera
causal de revisión, en el sentido técnico de esta institución, pues se refiere a la
aplicación retroactiva de una nueva ley penal más favorable a casos ya juzgados y
definitivamente firmes.
Art.463- Legitimación: Sólo están legitimados para promover la revisión:
1-El penado.
6- El juez de ejecución cuando se dicte una ley que extinga o reduzca la pena.
Por otra parte, la legitimación del Ministerio Público y de las organizaciones pro
derechos humanos en favor del reo, evidencia, por una parte la intención del
legislador de procurar siempre la búsqueda de la verdad material y la de dotar al
reo de escasos recursos de una posibilidad de defensa adicional.
Si la causal alegada fuere la del numeral 2 del artículo 462 el recurrente deberá
indicar los medios con los que se pretende probar que la persona víctima del
presunto homicidio ha vivido después de la fecha en que la sentencia la supone
fallecida, y si es la del numeral 4 del mismo artículo, se indicará el hecho o el
documento desconocido durante el proceso. El recurso que no cumpla con los
requisitos anteriores se rechazará sin trámite alguno.
Recurso que, presentado ante el mismo órgano que dictó la resolución que se
recurre o ante su superior, es resuelto siempre por este último. Proceden contra
decisiones interlocutorias y carecen de efectos suspensivos. Entre ellos tenemos:
Son aquellos que son resueltos por un órgano jerárquicamente superior al que
dictó la resolución recurrida
Recursos ordinarios
Recursos extraordinarios