Taller de Cuerdas IMA
Taller de Cuerdas IMA
Taller de Cuerdas IMA
Desarrollado por:
Matthew Rodríguez
2020
Primera dinámica
Segunda dinámica:
Tercera dinámica
Cuarta dinámica
• Objetivo:
Reforzar la confianza, trabajo en equipo, comunicación asertiva.
• Tiempo:
20 minutos
• Materiales:
La lectura en hojas blancas y ficha de consejos para no caer en los chismes de pasillo.
1. Reúne a tu equipo.
2. Distribuye entre todos los participantes una hoja que contenga la siguiente historia y
permite que la lean de manera individual:
- ¡Espera! Le interrumpe el filósofo-. ¿Ya has hecho pasar por los tres filtros lo que
vas a contarme?
- ¡Ah! ¡Vaya!... El último filtro es la necesidad. ¿Es necesario hacerme saber eso
que tanto te inquieta?
Una vez que el grupo haya expresado sus comentarios a las preguntas anteriores,
menciónales que a partir de este momento se iniciará una campaña para generar buen
ambiente y combatir las murmuraciones dentro del equipo.
Pídeles que hagan una lluvia de ideas sobre qué actividades prácticas y de rápida
implementación se deberían incluir en la campaña.
Cuando existen hábitos muy arraigados entre el personal, es muy fácil que éste caiga
en las conductas originales casi sin darse cuenta.
Para evitarlo es muy importante que ante el más leve indicio de que esto está
ocurriendo tomes cartas en el asunto. Y al observar mejoras en tu equipo felicítalos y
celébralo de inmediato.
De esta manera seguirás reforzando el resultado que quieres lograr con ellos, ganarás
ascendencia y continuarás robusteciendo tu figura como líder del grupo.
Además, será más fácil lograr resultados con un clima de trabajo cordial y respetuoso.
Este juego es ideal para todo el mundo. Además, pese a ser simple, es útil para para
que éstos conozcan sus cualidades positivas, lo que favorece la inteligencia emocional.
Se les reparte a los participantes dos hojas de papel y se les pide que apunten su
nombre. Después, en la misma hoja, se les pide que con cada letra de su nombre
apunten las cualidades que consideran que tienen. Por ejemplo: Si la persona se llama
Bea Salta, las cualidades o virtudes pueden ser: Buena, enérgica, amable, segura,
agradable, lista, trabajadora y asertiva.
En la otra hoja, se les pide a los niños que escriban el nombre de alguien que haya
influido en su vida. y entonces deben escribir palabras que expresen cómo les han
influido éstos. De este modo se crea un vínculo entre el autoconcepto y los valores
positivos que han sido asociados a uno mismo, generando una narración autobiográfica
acerca del desarrollo de su personalidad que ayude a consolidar estos recuerdos.
Al final se desea hacer este cierre para que las personas consoliden lo aprendido y
puedan lograr llevarse consigo pensamientos y sentimientos que cada uno necesita
exteriorizar para satisfacer aquellas necesidades de expresar sentimientos y
emociones.