Taller de Pader de Familia
Taller de Pader de Familia
Taller de Pader de Familia
PRIMERO
OBJETIVOS:
Es importante recalcar que las relaciones sanas con otras personas nos aportan
salud, bienestar, calidad de vida, tranquilidad, al tiempo que fortalecen nuestra
autoestima. De la misma forma, tener buenas relaciones con la familia nos
fortalece, nos hace sentir más seguros y nos da la tranquilidad de estar haciendo
bien las cosas. Cuando sentimos que estamos dejando de hacer algo por un ser
querido, empezamos a sentirnos confundidos y confrontados.
1. Expectativas realistas: Aceptar a la otra persona tal y como es, sin pretender
que se comporte del modo que nosotros queremos. Cada uno de nosotros es
diferente, así como la popular frase dice: cada cabeza es un mundo diferente.
Cuando basamos nuestras relaciones intentando que el otro sea como yo,
estamos anulando la identidad de esa otra persona. La aceptación, es el primer
principio para construir relaciones sanas, fundamentadas en el respeto.
2. Buena comunicación: Estar cuando hay que estar, mostrar interés, saber
escuchar y ser generoso compartiendo nuestras experiencias y opiniones
personales. Las buenas relaciones familiares se desarrollan y se fortalecen
mediante una comunicación asertiva. Es decir positiva, clara, directa, continua,
enriquecedora. Una comunicación que no pretenda imponerse o convencer,
que dé a conocer no solo ideas sino también emociones y estados de ánimo.
3. Calidad de tiempo: Tomarse el tiempo necesario. Las relaciones “crecen”. Con
el tiempo las personas se conocen mejor y aumenta la confianza entre ellas, pero
cada uno va a su ritmo. El hecho de pertenecer a una familia por un largo tiempo,
además del grado de intimidad diaria de la que disfrutamos con ella, parece ser
garantía de relaciones armoniosas y estables entre todos sus miembros, pero la
realidad es otra.
De acuerdo con los grupos formados al inicio de la reunión, les daré una
actividad diferente para socializar acerca de lo antes mencionado.
Una mini dramatización donde se evidencie 3 recomendaciones para
cultivar en la familia el respeto de las diferencias entre sus miembros.
Escribirán 3 estrategias para promover en los niños(as) el respeto hacia los
demás y la tolerancia.
Por medio de un poema menciona 3 sugerencias para los padres lograr
más paciencia y tolerancia hacia los niños(as).
Por medio de una copla menciona los 4 consejos básicos para mantener
una sana convivencia en familia.
Al finalizar hare una lectura de reflexión.
La noche había caído ya; sin embargo, el pequeño niño hacía grandes esfuerzos
por permanecer despierto. El motivo bien valía la pena; estaba esperando a su
papá. Los traviesos ojos iban cayendo pesadamente cuando se abrió la puerta.
RECURSOS:
Hojas
Esferos
1 pliego de papel periódico
Marcadores
10 octavos de cartulina
TALLER DE PADRES DE FAMILIA
TIEMPO EN FAMILIA ¿CANTIDAD O CALIDAD?
INTEGRANTES: _____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
3. ¿Cómo se siente usted cuando el niño(a) “le contradice” ante una orden o
indicación o lo cuestiona (lo confronta)? ¿Cómo reacciona cuando esto
sucede?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
4. ¿Qué significan para usted las siguientes palabras: RESPETO, TOLERANCIA?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
5. ¿Qué hace usted cuándo algo lo impacienta? ¿Se considera usted paciente?
¿Se considera usted tolerante?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
TALLER DE PADRES DE FAMILIA
TIEMPO EN FAMILIA ¿CANTIDAD O CALIDAD?
PRIMERO - MIÉRCOLES 18 DE MAYO 2.016
Era muy joven cuando mi hijo nació, Todavía recuerdo el momento en que
llegó, Pero mi trabajo el día me ocupaba. Y no me daba cuenta que el día
pasaba.
Cuando a casa llegaba insistía en estar conmigo, “papi ven…yo quiero ser tu
amigo….” “más tarde hijo, quiero descansar”, Y con estas palabras me iba a
reposar.
Ya no hay juegos que arbitrar, Tampoco hay llanto que consolar, No hay
historias que escuchar, Peleas que arreglar, ni rodillas que remendar.