Guía Orientadora de Aprendizaje para Docentes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Institución Educativa Rural José Asunción Silva

DANE 286865004193 Nit. 846.003.989-1 COD ICFFES 122267


Resolución No 1516 del 16 de Noviembre de 2005
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
MUNICIPIO VALLE DEL GUAMUEZ
INSPECCIÓN EL PLACER

Guía No. ____/Semana No.___


Docente:
Grado:
Área:
Fecha de recibido:
Fecha de entrega:
Nombre del estudiante:
Objetivo de aprendizaje:

INTRODUCCIÓN (opcional)
Se presenta a los estudiantes los recursos que la Guía de Aprendizaje involucrará y se les brindan algunas
recomendaciones generales sobre el uso de éstos. a) Realizar descripción de los recursos con que contará el
alumno para el estudio del objetivo de aprendizaje, b) explicitar las horas requeridas para el estudio; se podría
sugerir un calendario tentativo, c) recomendaciones sobre algún método de estudio, d) informar sobre los
mecanismos para mantener el contacto docentes y estudiantes, ya sea a través del teléfono, correo electrónico

¿Qué voy a aprender?


Se presenta a los estudiantes los objetivos de aprendizaje por medio de un conjunto de tareas que les generen
motivación para aprender y trabajar con los recursos que integra la Guía de Aprendizaje.

En otras palabras, puede considerarse cómo el momento de exploración en el cual “se motiva a los estudiantes
hacia un nuevo aprendizaje, reconociendo sus saberes previos frente a la temática a abordar y/o la actividad a
realizar, la importancia y necesidad de dicho aprendizaje. Se exponen las orientaciones que les indiquen a los
estudiantes a cuál recursos deben acceder y qué deben hacer con las tareas que los vincula con el objetivo de
aprendizaje y les active los conocimientos previos.

Lo que estoy aprendiendo


Algunos denominan este apartado el momento de estructuración, dado que el “docente realiza la
conceptualización, introducción de vocabulario y de nuevos procesos, haciendo enseñanza explícita
y modelación en relación con el objetivo de aprendizaje”

Se exponen las orientaciones que intervengan en las tareas que proponen los recursos para que verifique que
los estudiantes comprendieron correctamente los conceptos, procedimientos, vocabulario, etc. que se van a
aprender y, así mismo, los motive.
Se exponen las orientaciones que complementen y profundicen en los conceptos, procedimientos,
vocabulario, etc. que se abordaron anteriormente con el propósito de presentarle los estudiantes otras fuentes
de información cuyo lenguaje utilizado se acerque más al discurso oral espontáneamente producido por los
docentes en el aula de clase
Práctico lo que aprendí
Se exponen las orientaciones que les indiquen a los estudiantes a cuál recurso deben acceder y qué deben
hacer con las tareas que les permitirán practicar los conocimientos y habilidades que fueron objeto de
aprendizaje.

Se exponen las orientaciones que intervengan en las tareas que proponen los recursos para que logren
generarles a estas tareas niveles de complejidad que vayan acorde con los niveles de desempeño (básico, alto
y superior) y verifiquen que los estudiantes resolvieron correctamente las tareas.

Se exponen nuevas tareas con diferentes grados de complejidad para que los estudiantes practiquen y afiancen
los conocimientos y habilidades que fueron objeto de aprendizaje. Estás tareas deben estar acompañadas de
orientaciones de aprendizaje que realimenten sobre cómo se resuelven algunas de ellas para aclarar dudas o
afianzar lo aprendido, es decir, que estas orientaciones que acompañan a las nuevas tareas tienen un papel de
evaluación formativa.

¿Cómo sé que aprendí?


Se exponen las orientaciones que les indiquen a los estudiantes a cuál recurso deben acceder y qué deben
hacer con las tareas que les evaluarán las comprensiones de los conocimientos construidos y los diferentes
desempeños de las habilidades desarrolladas. Hasta ahora, se les han presentado a los estudiantes a lo largo de
la Guía de Aprendizaje diversas tareas acompañadas con orientaciones de aprendizaje cuyo fin de algunas de
éstas ha sido: evaluar de manera formativa.

En este apartado de la Guía de Aprendizaje se les presentan a los estudiantes un conjunto tareas que
tienen como único propósito: primero, evaluar las comprensiones de los conocimientos construidos
y los diferentes desempeños de las habilidades desarrolladas que fueron objeto de aprendizaje;
segundo, recoger evidencias de los aprendizaje para valorar sus niveles apropiación; tercero,
identificar los obstáculos didácticos que se pudieron haber presentado en el aprendizaje autónomo
y; cuarto, ser el insumo para que los docentes valoren la calidad de la Guía de Aprendizaje
propuesta.

Se exponen orientaciones que les indiquen a los estudiantes las recomendaciones para entregar las tareas que
les evaluará las comprensiones de los conocimientos construidos y los diferentes desempeños de las
habilidades desarrolladas.

Se exponen las orientaciones que les indiquen a los estudiantes las fechas y los canales de comunicación que
los docentes hayan determinado para realizar las realimentaciones de las resoluciones que los estudiantes
hagan de las tareas evaluativas.
¿Qué aprendí?
Se exponen las orientaciones que les indiquen a los estudiantes a cuál recurso deben acceder y qué deben
hacer con las tareas que les hará seguimiento continuo al proceso meta-cognitivo de las comprensiones de los
conocimientos construidos y los diferentes desempeños de las habilidades desarrolladas que fueron objeto de
aprendizaje.

También podría gustarte