Programa de Refuerzo
Programa de Refuerzo
Programa de Refuerzo
CURSO 2023/2024
(ORDEN DE 30 DE MAYO DE 2023)
ALUMNO/A: UNIDAD:
PROFESOR: MATERIA:
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Especificar las competencias específicas de la materia objeto a reforzar o profundizar
SABERES BÁSICOS
Concretar los saberes básicos que se desarrollarán y vincularán con los criterios y las competencias de la materia a
reforzar o profundizar.
PROPUESTA DE OTROS ASPECTOS A TRABAJAR EN EL PROGRAMA
Actividades o tareas donde se introduzca el dibujo para favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje:
comunicar, entender, organizar, memorizar, crear…
Trabajar rutinas de pensamiento: para tomar decisiones, clasificar, secuenciar, elegir, comprobar fuentes,
generar ideas, evaluar… (Rutina de pensamiento: ¿Qué has hecho? ¿Cómo lo has hecho? ¿Qué te ha costado
más y que te ha costado menos? ¿Para qué lo usarás en el futuro?
Resúmenes o esquemas del contenido que se va a trabajar en clase. Identificando palabras clave e ideas
principales.
Tareas variadas con distintas posibilidades de ejecución y resolución, y con diferentes grados de dificultad
para trabajar los mismos contenidos.
Tareas de baja complejidad que favorezcan su motivación y aseguren el éxito. Después aumentar
paulatinamente el nivel de exigencia (el éxito, lleva al éxito).
Actividades preparatorias que sirvan de anticipación de un nuevo contenido.
Tareas cortas (Ej: en lugar de pedir la resolución de 10 ejercicios, solicitar la realización de 2 ejercicios,
corregir y reforzar).
Actividades y tareas donde se empleen una metodología ajustada al ritmo de trabajo y estilo de aprendizaje.
Uso de metodologías inclusivas/activas.
Otras:
Simplificación de instrucciones para la realización de las tareas. Éstas serán simples, claras y concretas.
Presentación de la información por distintos canales (auditivo, gráfico, manipulativo...) que faciliten la
adquisición del trabajo. Ejemplo: esquemas, reglas de ortografía, apoyos visuales (dibujos, o imágenes
reales), ábacos, tablas de multiplicar, calculadora, apps educativas usando ordenadores, tablets etc.)
Proporcionar un material o “texto seguro” para estudiar. Si estudia de sus apuntes y no son correctos, los
resultados pueden ser frustrantes.
Se rebajarán las exigencias en cuanto a la ortografía natural y ortografía reglada y arbitraria. (DISLEXIA y
DISORTOGRAFÍA)
Asegurarse de que el/la alumno/a entiende las tareas, y comentar siempre que sea posible, los resultados y
las alternativas correctas (retroalimentación).
Ayudarle a organizarse y ofrecerle técnicas de estudio adecuadas a la materia.
Otras:
RECURSOS DIDÁCTICOS
El libro de texto se tomará como referencia, utilizando los contenidos y actividades que se ajusten al
alumno/a.
Agenda del alumno. Haciendo hincapié en el registro de fechas de exámenes y de entrega de actividades o
tareas. También para no olvidar otras cuestiones que puedan ser relevantes.
Otros:
Dependiendo de los contenidos a tratar, se optará bien por trabajo de tipo individual, en parejas, pequeño
grupo o gran grupo, intentando que exista cierto equilibrio.
Se situará al alumno/a: en una disposición que le posibilite una adecuada interacción con el grupo clase y
entre iguales, cerca de la luz (espacios correctamente iluminados), cercano/a al docente, cerca de la pizarra,
frente al profesor/a, cerca de un compañero/a determinado/a, alejado de la ventana o de otras
distracciones.
Se aumentará para el/la alumno/a el tiempo dedicado a cada contenido, actividad o tarea, respetando su
ritmo y estilo de aprendizaje.
Se le proporcionará tiempo extra para la realización de pruebas escritas o de otro tipo.
Tutoría entre iguales.
Alumnado ayudante.
Otros:
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Ofrecer al alumno/a más tiempo o un espacio más tranquilo para que pueda realizar el examen.
Uso de diferentes instrumentos de evaluación: portfolio, observación, trabajo diario, exposiciones, pruebas
orales, pruebas escritas, cuaderno, etc.
Resaltar palabras clave en las preguntas del examen.
Autoevaluación para que puedan reconocer su progreso, sus fortalezas y debilidades, los logros y las
dificultades.
Otros: