Solucionario 10° Sim FyQ SCV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

SOLUCIONARIO DEL DÉCIMO SIMULACRO DE FÍSICA Y QUÍMICA

SEMESTRAL UNI - 2021

FÍSICA Resolución N.°3


Tema: Capacitores
Resolución N.°1
Tema: Gravitación C0=2 C 3C
serie 3C  C
Cequiv 
m/2 4C
3C
18F   C  24F
C C1=C 4
Fg 60° Fg

10 V
d Fg  3 d
48F
2Q
q
60° 60° Q
C1
m m 24F 24F
d 3Q 24F q C1=24 F

Por segunda ley de Newton


10 V 10 V
FR = m ⋅ a
En la malla sombreada: Q
 V   
m
Fg  3    a C
 2 Q 2q
 V    10   q  120C
C 24
m
GM   3Q Q
 2 m 10    Q  60C
3    a 24 24
d2  2  3Q=180C
GM
a  2 3
d
Variación de la cantidad de carga almacenado por el capa-
Clave: D citor C1
|∆Q| = 3Q - q
Resolución N.°2 |∆Q| = 180 µC - 120 µC
Tema: Electrodinámica |∆Q| = 60 µC
Clave: D
s
i I=0
V=i⋅R Resolución N.°4
6=i(10)
6V R1=10 Ω R2 Tema: Fuerza magnética
i=0,6 A
i1 i2
i I1=20A
V Fm ¡atracción!

0,8 m=d1
s 1m i1 i2
6V 6V 6V Fm
I=0 Fm1
i=0,6A Fm ¡repulsión!
53º
R2=5 Ω I3=30A I2=30A d
6V 0,6A 10 Ω d3=0,6 m Fm3
Ley de Ohm para R2:
La Fm por unidad de longitud es:
V=i⋅R
0V 0V V 6 –V=(0,6)5 ⇒ V=3V  0  I1  I2
V Fm /L 
2d
Clave: C

1
Academia César Vallejo

 0  I1  I2  0  I3  I2   Resolución N.°7
Fm1   L Fm3  L
2  d1 2  d3 Tema: Inducción magnética
4  10 7  20  30   4  10 7  30  30   I
Fm1  1 Fm3  1
2  8  10 1 2  6  10 1
Fm1  150 N Fm3  300 N
r
P
Clave: A

Resolución N.°5 conductor

Tema: Fuerza magnética BP  BPespira  BPrectilínea


0  I 0  I
BP  
FM 2r 2  r
0  I  1 
BP  1 
I3=20 A FM R 2r   
60°
  I   1
BP  0  
2r   
FM
 I
4 3m 4 3m BP  0    1
2r

30º 30º Clave: A

I1=40 A I2=40 A
Resolución N.°8
Tema: Inducción magnética
FM R  FM  3
 0  I1  I3  L (b)
FM R  3
2  d
r
4  10 7  40  20 1 I 2 60º
FM R  3
2  4 3  3
(a) r O r
FM R  40  10 6 N 2

Clave: B (c)

BO  BO a  BO b  BO c 


Resolución N.°6
0  I
Tema: Inducción magnética BO       0  I  sen 60  sen 90
4R 4R
I  0  I  2   0  I  3 
(b) BO      1
4R  3  4  r   2 
45º 45º  
 2
  I 2
BO  0   3  2 
d/2 45º 4r  3 
I
P
Clave: B
(a)
(c)
Resolución N.°9
Tema: Fuerza magnética
z FM B
Todos los campos son entrantes FM mano derecha

BP  BP a  BP c   BP b y


vy
2 0  I   I 
BP  sen 45  1  0 sen 45  sen 45  vx v
 d d
4   4   x
2 2
0  I  2  0  I Si la partícula solo tuviera la velocidad v x; dado que la FM
BP    1   2
d  2  2d es perpendicular a la dicha v x y el campo es homogéneo,
 I  la partícula describiría un movimiento circunferencial en
BP  2  1
d
d el plano x-z. Pero debido a la componente v x, mientras la
partícula da vueltas esta presentará una velocidad constan-
Clave: D te v y. La partícula realizará un movimiento helicoidal.
Clave: E

2
Semestral UNI Solucionario del Décimo Simulacro de Física y Química

Resolución N.°10 FM  q Bv  sen 90


Tema: Fuerza magnética   I 
FM  q 2 0  sen 53  sen 90  v 1
 4d 
I
5  10 3  2  4  10 7  2  4 4
FM    1  10
4  3 5
FM  12  10 6 N
BA A
v FM Clave: B
5 8 Y(cm)
1
53° 0 FM BB

6 53°
Resolución N.°14
B 2v
Tema: Fuerza magnética

0 a
X(cm)
I
F 5 FI1  4a FM1
 1 FM2
F2 4 I 40 Nx
1m 1m ONI
Clave: C FI2  4a

Fg  40N
Resolución N.°11
Tema: Fuerza magnética
z
Para un observador dentro del coche (observador no ini-
v=400 m/s
200 cial-ONI), la barra se encuentra en "equilibrio", pero para
30° y ello debemos agregar la fuerza inicial (FI), donde: FI = m ⋅ a
200 3 7,5 mv Tomando momento en 0:
mano R
30° qB
derecha ΣM0 = ΣM0 
r=

FM
1,5

6  10 18  4  20 2
R FM F
m

F
8  10 15  2  10 2 M 1 M g  M M2  M FI1  M FI2
7,5 3 0 FM1 1  Fg 1  FM2 1  FI1 1  FI2  2 ....  I 
R  15 m

Clave: E FM1  B  I  L  FM2


FM1  5  4  2  40 N
Resolución N.°12
Tema: Fuerza magnética
Reemplazando datos en (I):
saliente
I 40+40+40=4a + 4a(2)
a = 10 m/s2
entrante
Clave: D

FM v saliente
entrante Resolución N.°15
B I Tema: Inducción electromagnética
mano
derecha Y
B
Clave: B
I
Resolución N.°13 I I
I
Tema: Gravitación X
Z
saliente
I=2 A

entrante 37º
FM 5m 37º En el instante mostrado el flujo magnético a través de la es-
v pera es máxima; por tanto, cualquier giro alrededor de los
mano 53° I ejes x e y provocará una disminución del flujo, la que a su
derecha B
d=

vez inducirá una corriente en sentido antihorario.


m3

Clave: E

3
Academia César Vallejo

Resolución N.°16 Resolución N.°19


Tema: Inducción electromagnética Tema: Inducción electromagnética

B
A x
v0=0 E
L E v
ω O r

L r+L

Al igual que en una barra conductora que se mueve al inte-


rior de un campo magnético uniforme, en la placa se esta- En la sección sombreada (L: pequeño)
blecerá una Fem inducida. Donde:
vB  v A
Fem = B ⋅ v ⋅ L E
L
pero: Fem = E ⋅ L ⇒ B ⋅ v ⋅ L = E ⋅ L 1   2 B
E   B r  L   r 2 
⇒ E = B ⋅ v L 2 2 
E = 5(0,8) B  2
 r  L  2rL  r 
E 2 2
E =  4 v/m 2L
B
Clave: C E L  2r  ; L es pequeño
2
E  B   r
Resolución N.°17
Tema: Inducción electromagnética Observamos que:
E = B ⋅ w ⋅ r, gráfica lineal
cte
Clave: B

L <> C Q Fem
Resolución N.°20
Tema: Inducción electromagnética
Cuando el imán se acerca o aleja de la bobina; en la bobina
el flujo varía; por tanto se induce una fem, lo que implica
Q = C ⋅ Fem
que en la bobina surge un tipo de energía (energía poten-
Q = C ⋅ B ⋅ v ⋅ L
cial eléctrica). Ya que la energía no aparece de la nada, la
Q = 20⋅ 10-6 ⋅ 0,1 ⋅ 0,5 ⋅ 0,2
energía cinética del imán debe estar disminuyendo en todo
Q = 0,2 ⋅ 10-6 C
Clave: B momento.
Clave: B

Resolución N.°18
Tema: Inducción electromagnética
QUÍMICA
B=0,25 T Resolución N.°21
Iind R=1
Tema: Balanceo redox
ω -2 +6 0 +3
P 3H2S  1K 2Cr2O7  4H2SO 4  3S  1Cr2  SO 4 3  1K 2SO 4  7H2O
A
L=0,5 m  2e    3
oxidación
 6e    1
reducción

Cuando una barra o un disco rotan al interior de un campo ∴ Coef. (H2O) = 7


magnético homogéneo, en ellos se establece un voltaje in- Clave: A
ducido:
B  w  L2 Resolución N.°22
Fem 
2 Tema: Reglas para evaluar el E.O
Por ley de Ohm: +1 x –2
A) (H3AsO4)0 ⇒ EO(As) = x = +5
Fem
I x –2
R B) (Cr2O7)2- ⇒ EO(Cr) = x = +6
B  w  L2 +1 x –2 +1
I
2R C) (H2AlO3K)0 ⇒ EO(Al) = x = +3
0, 25  8   0, 5 
2 +1 x –2 +1
I D) (H3IO6Na2)0 ⇒ EO(I) = x = +7
2 1
x
I  0, 25 A E) (Cu(H2O)04)2+ ⇒ EO(Cu) = x = +2
Clave: B Clave: D

4
Semestral UNI Solucionario del Décimo Simulacro de Física y Química

Resolución N.°23 Resolución N.°26


Tema: Reacción redox Tema: Estado gaseoso
I. Rxn no redox E) Incorrecta
+1 +5 –2 +1 –1 +1 –1 +1 +5 –2 En una pecera, los peces sobreviven gracias a la difu-
AgNO3 + NaCl→ AgCl + NaNO3 sión del oxigeno gaseoso.
Clave: E
II. Rxn redox
0 +5 +2 +2
Resolución N.°27
Cu  HNO 3  Cu  NO 3 2  NO  H2O Tema: Calculos químicos
mFe = 100 g mFe(OH)3 = ??; mH2O = ??
oxidación
1 mol Fe 1 mol Fe(OH)3
reducción
56 g 107 g
III. –4 0 +4 –2 –2
100 g mFe(OH)3 ⇒ mFe(OH)3 = 191 g
CH4  O 2  CO 2  H2O

oxidación 3 molH2O 2 mol Fe(OH)3


reducción
3 × 18 g 2 × 107 g
∴ II y III
mH2O 191 g ⇒ mH2O = 48,2 g
Clave: E
Clave: C

Resolución N.°24
Resolución N.°28
Tema: Fórmulas químicas
Tema: Cálculos químicos
Sea el hidrocarburo: CxHy
1 mol23
11Na 12 mol n°
• mCxHy = 1,4 g, FM = ?
23 g 12 × 6,02 × 1023
• 26 g/mol < MFM < 40 g/mol
92 g #n°
25
En la combustión mCO2 = 4,4 g ∴ #n° = 2,89×10 neutrones
m CO2 Clave: E
4, 4
n C  n CO2    0,1 mol
M CO2 44
Resolución N.°29
mH m C  H y  n C  PA   
nH    0, 2 mol Tema: Soluciones - unidades de concentración
PA (H) PA  H

Evaluamos la atomicidad:
m H2SO4  28,6%
nC 0,1 mol  H2SO 4
x  1  Dsol.  1,2 g/mL
n menor 0,1 mol  FE : CH2
 H 2O Vsol.  1L
nH 0, 2 mol M  14 g/mol
y   2 FE
n menor 0,1 mol 
solución

Tenemos: FM = K × FE M = ? molar y m = ? molar


MFM = KMFE = 14 × K g/mol 10×%m H2SO4×Dsol 10  28, 6  1, 2
26 < 14 × K < 40 ⇒ K=2 M 
MH2SO4 98
∴ FM = 2CH2 ≈ C2H4
M  3, 5 molar
Clave: E n H SO mol M  Vsol
m 2 4 
m H2O kg %m H2O  D sol  Vsol
Resolución N.°25
3, 5  1
Tema: Humedad relativa (H.R) m  4, 08 molal
0,714  1, 2  1
• PH2O(U) = 14,4 mmHg
22,4°C Clave: E
• Pv(H2O) = 20,3 mmHg
Resolución N.°30
Se tiene: Tema: Formulación inorgánica
PH2O  I. óxidos
U +2 –2
%HR   100%
Pv H O  BaO
2
14, 4 II. óxidos +8/3
%HR   100%
20, 3 Fe3O4-2
 %HR  70, 9% III. peróxido +1
H2O2-1
Clave: E IV. peróxido +1
K2O2-1

5
Academia César Vallejo

V. Peróxido • H2SO3 ⇒ S→ O
+2
CaO2-1 O O : molécula polar
∴ III, IV y V H H
Clave: E • AlCl3 ⇒ Cl
: molécula apolar
Al
Resolución N.°31 Cl Cl
Tema: Soluciones - Neutralización
Base (B) Ácido (A) • NO2 ⇒ N→ : molécula polar
NaOH + CH3COOH → sal + H2O O O

• PCl3 ⇒ P : molécula polar


VB = 50 - 10 mL VA = 10 mL Cl Cl
40 mL Cl
MB = 0,5 M MA = ?
∴ Hay dos moléculas no polares o apolares.
θB = 1 θA = 1
Clave: B

En la neutralización tenemos:
Resolución N.°35
NB × VB = NA × VA
Tema: Equilibrio químico
MB × θB × VB = MA × θA × VA
M + O 2 → M 2O x
0,5 × 1 × 40 = MA × 1 × 10
m: 10 mg 4 mg 14 mg
∴ MA = 2 molar
Peq(M) = ?
Clave: C

Según la ley de las equivalentes:


Resolución N.°32
m M m O 
Tema: Formulación inorgánica  2

I. Correcta Peq  M Peq  O 


2
Hidróxido aúrico 10 m

4m
 Peq M   20
1Au+1 + 3OH-1 → Au(OH)3 Peq M  8

II. Correcto m M


# eq-g  M  
Hidróxido mercurioso Peq  M
1Hg+1 - Hg+1 + 2OH-1 → Hg2(OH)2 m M
5
20
III. Incorrecto  m  M  100 g
Hidróxido gálico Clave: B
1Ga+3 + 3OH-1 → 1Ga(OH)3
Clave: C Resolución N.°36
Tema: Hibridización
Resolución N.°33 I. Incorrecta
Tema: Soluciones - Dilución HCN ⇒ H C N 
+H2O sp
Sol. inicial (i) Sol final (f)
H2SO4 H2SO4 II. Correcta
msol.(i) = 100 g msol(f) = (100 + x) g HCN ⇒ H C N 
%mi(H2SO4) = 96% %mf(H2SO4) = 30% sp

En la dilución tenemos: III. Correcta


%mi(H2SO4) × msol(i) = %mf(H2SO4) × msol(f) HCN: G. molécula lineal
Clave: E
96 × 100 = (100 + x) × 30
∴ mH2O(absorvido) = x = 220 g
Resolución N.°37
Clave: B
Tema: Estequiometría - Ley volumétrica

Resolución N.°34 2N2 g   1O 2 g   2N2O g 


Tema: Polaridad de molécula 2L 1L 2L
• O2: molécula apolar
VN2 5L
• H2S ⇒ S : molécula polar Rxna: 2,5 L
H H  VN2  5 L; VO2  5 L
No Rxna: 2,5 L
• CO: molécula polar
∴ VO2(sobrante) = 2,5 L
Clave: B
6
Semestral UNI Solucionario del Décimo Simulacro de Física y Química

Resolución N.°38 II. Incorrecta


Tema: Cálculos químicos E.O común(E) = +2; +3
mT(ZnS) = xTM; mZn = 320 TM III. Correcta
% pureza = 60% 19K: [18Ar]4s1 E 4° periodo; IA
mZnS = 0,6 xTM E y K están en el mismo periodo
∴ EN: K<E
1 mol ZnS 1 mol Zn Clave: C
7 g 65 g
0,6 mil TM 320 mil TM Resolución N.°40
Tema: Variables de Estado - Gas
∴ mT(ZnS) = x = 795,9 mil TM I. Incorrecta
Clave: C La presión de un gas se genera por los choques de las
moléculas del gas con las paredes del recipiente.
Resolución N.°39
Tema: Tabla periódica II. Incorrecta
2 7
27E: [18Ar]4s  3d La presión de los gases dentro de un recipiente se mide
• N.° periodo = #niveles de energía = 4 con los manometros.
• N.° grupo = VIII B (metal de transic.)
• Estados de oxidación = +2 y +3 III. Correcta
A mayor altitud terrestre menor presión baramétrico o
I. Incorrecta atmosférica.
Pertenece al grupo VIII B Clave: B

También podría gustarte