Accidentes en Odontologia Clinica
Accidentes en Odontologia Clinica
Accidentes en Odontologia Clinica
“FACULTAD DE ODONTOLOGIA”
ACCIDENTES EN
ODONTOLOGIA
CLINICA
2020
ACCIDENTES EN ODONTOLOGIA CLINICA
ACCIDENTES LABORALES:
Los accidentes laborales o accidente de trabajo es todo suceso imprevisto y repentino que
ocasiona al trabajador una lesión corporal o perturbación funcional, con ocasión o por
consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.
También pueden definirse como "suceso imprevisto que sobreviene en el acto o motivo de
trabajo, que produce una lesión o perturbación funcional transitoria o permanente".
Se define también como “el contacto con sangre u otros fluidos corporales a los que se le
aplicaron las precauciones universales, a través de inoculación percutánea o contacto con herida
abierta, piel no intacta o mucosas, durante el desarrollo de actividades laborales".
Los accidentes laborales pueden clasificarse de varias maneras, dentro del área de salud esta
clasificación nos parece más adecuada:
Instrumento o Tipo de lesión Prevención del evento Acción a tomar con el operador
elemento
AGUJAS PINCHAZO CON Uso de guantes tanto para el Limpiar la herida con agua y jabón
SANGRADO operador y asistentes sin restregar durante 2 a 3 minutos
La parte activa siempre contraria al bajo el chorro de agua corriente
operador Proteger la herida con gasa y
adhesivo.
ELEVADORES AFECCION SANGRADO Operador debe proteger el lado Detener el sangrado, revisar en el
EN TEJIDOS BLANDOS contrario al que se está trabajando paciente que por el golpe no se
con una gasa para protegerse en haya fracturado ni hueso ni tejidos
caso de que el instrumento se adyacentes
resbale
ESCAPELOS O CORTE CON Uso de guantes tanto para el
BISTURIES SANGRADO operador y asistentes Detener el sangrado, verificar la
La parte activa siempre contraria al profundidad del corte
operador
ALAMBRES DE PUNZA PUDIENDO
ORTODONCIA PROVOCAR Uso correcto de alambres de Ver qué tipo de lesión ha producido
SANGRADO EN EL ortodoncia, manejo adecuado del y si es que ha producido sangrado
OPERADOR Y mismo evitando que los extremos para detener el mismo
EN PACIENTES PUEDE produzcan daño tanto al paciente
PROVOCAR como al operador
IRRITACIONES EN LA
MUCOSA
LIMAS DE PUNZA AL OPERADOR Uso correcto de limas de Ver si se ha producido lesión y a
ENDODONCIA PERO PUEDE endodoncia, siempre tomarlo por el qué nivel de los tejidos examinar si
PROVOCAR DAÑOS AL lado opuesto al extremo activo, ha provocado sangrado de ser así
PACIENTE EN LOS tener mucho cuidado en el ingreso a se debe detener esto
TEJIDOS DENTALES la cavidad del paciente y sus tejidos
LUZ HALOGENA No mirar de forma directa la luz Exámenes periódicos ocular, ante
DAÑO A NIVEL DE LA Empleo de gafas o protectores irritación ocular o sequedad usar
RETINA DEL OJO adecuados, con filtros adecuados gotas siempre y cuando estén
remendadas por un oftalmólogo
HIPOCLORITO IRRITANTE PARA LA Usar siempre lentes de protección Limpiar inmediatamente en caso de
DE SODIO MUCOSA DEL guantes solo sacar la dosis necesaria haber sido ingerido tomar agua o
ORGANISMO mantener lejos de los pacientes leche
especialmente niños En caso de haber salpicado lavar
con abundante agua
EXPLORADORES PINCHAZO CON Uso de guantes tanto para el Limpiar la herida con agua y jabón
SANGRADO operador y asistentes sin restregar durante 2 a 3 minutos
La parte punzante siempre contraria bajo el chorro de agua corriente
al operador Proteger la herida con gasa y
adhesivo.
JERINGAS PINCHAZO CON Uso de guantes tanto para el Limpiar la herida con agua y jabón
HIPODERMICAS SANGRADO operador y asistentes sin restregar durante 2 a 3 minutos
La parte punzante siempre contraria bajo el chorro de agua corriente
al operador Proteger la herida con gasa y
adhesivo.
ACCIDENTES MAS COMUNES EN ODONTOLOGIA
Los tipos de accidentes ocurridos en la práctica profesional del odontólogo, donde el 76%
indica que sufrió :
PINCHAZO: Esta realidad expresa que a los instrumentos e insumos de riesgo mayor como:
sonda exploradora, aguja de anestesia y fresas dentales entre los más relevantes (Revista UMSA
Bolivia)
Los objetos lesionantes que predominaron como causa de accidentes en los estomatólogos y
técnicos fueron las agujas (64.34 %) y exploradores (58.26 %). Los elevadores, los retenedores de
prótesis, los alambres de ortodoncia, los ácidos y el Formocresol no causaron lesiones en los
técnicos accidentados (Revista Médica de Mayabaque)
El 90.43 % de los estomatólogos accidentados expresaron que han presentado perforaciones
cutáneas y el tipo de lesión menos común fue la irritación cutánea (Revista Médica de
Mayabaque)
Se considera que el predominio del stress como el agente etiológico más frecuente en la
ocurrencia de accidentes puede estar relacionado con las difíciles condiciones en las que se labora
en las clínicas estomatológicas, en ocasiones con déficit de materiales, problemas de climatización
y hacinamiento unido a otras diversas situaciones que pueden agredir al personal fuera de su
entorno laboral.
HIPOACUSIA Grado de la lesión depende intensidad del ruido y del tiempo de exposición
(efecto acumulativo).
(Higiene y bioseguridad/WordPress)
MECANISMOS DE PREVENCION
PREVENCION DE PINCHAZOS
BIBLIOGRAFIA