Evidencia 7 Informe Analisis Del Mercado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

EVIDENCIA 7: INFORME “ANALISIS DEL MERCADEO”

Describir brevemente el producto o servicio a exportar:

CACAO

El cacao es un árbol procedente de América que produce un fruto del mismo


nombre que se puede utilizar como ingrediente para alimentos entre los que
destaca el chocolate. Las semillas de cacao tienen forma de baya de 30 cm de
largo y 10 cm de diámetro, son de sabor amargo, color purpura o blancuzco y
se parecen a las almendras.

Cuenta con un alto índice de grasas (sobre todo saturadas, y en menor


medida, Mono insaturadas y poliinsaturadas), hidratos de carbono y
proteínas, pero también contiene magnesio, fósforo, potasio, teobromina,
cafeína, antioxidantes y agua, entre otros. El cacao además destaca por tener
un elevado aporte de energía, por lo que suele indicarse para aquellas
personas que realicen actividades deportivas o ejercicio físico de manera
intensa.

La adición de estos componentes hace que el chocolate tenga aún más


aportes nutritivos junto a los ya presentes en el cacao, como la vitamina A,
vitamina B, el calcio, el hierro o el cobre.
Definir los factores que afectarían la oferta de su producto o
servicio en el país destino de exportación.

Los factores que afectarían la oferta en el cacao son los factores climáticos,
las expectativas de los productores y consumidores, los niveles de
inventarios, aspectos políticos, económicos, desastres naturales, entre otros,
que eventualmente pueden desestabilizar el mismo.

Todos los factores que mencione anteriormente se determinan con la


condición cíclica del cultivo y las constantes fluctuaciones de los precios,
normalmente las organizaciones como la IICO actúan como reguladoras de
fuertes fluctuaciones en los precios, con la finalidad de poder estabilizar y
proteger a los actores del mercado, se establecen de acuerdo con la oferta y
demanda del rubro en el mercado mundial. Sin embargo, el cultivo y sus
precios se comportan de manera cíclica y las tendencias al alza y baja de los
precios por los periodos determinados afectan directamente la oferta y
demanda del grano.

Investigar a través de fuentes primarias y secundarias, a cuánto


ascienden las ventas de su sector en el país destino de exportación.

A partir del año 2015, las exportaciones de cacao triplicaron a las


importaciones en el año 2017 la balanza de pagos tuvo la variación más
marcada en los últimos años 5 años, se exportaron cerca de 28 millones de
dólares y solo se importó 749 mil dólares, esto se representa un -94,2% de
importaciones respecto al año anterior que fueron de 13’110.485 de dólares.
Com
o observamos anteriormente las exportaciones de cacao fueron de 10.55
toneladas en el año 2016 y de 11.926 toneladas en el 2017, significando un
incremento de 11% de ventas con una participación del 25% y 16%
respectivamente.

Calcular la capacidad de producción total de su producto y


proyectarla a cinco años.

Proyección del cacao en Colombia por toneladas


PRODUCCIÓN DEL CACAO PROYECTADA A 5 AÑOS
PRODUCCIÓN DEL CACAO PROYECTADA A 5 AÑOS

101,178
88,879
76,580
64,281
58,633

2019 2020 2021 2022 2023

Se espera que en los próximos 5 años en Colombia haya un gran crecimiento


en la producción del cacao por toneladas, teniendo en cuenta algunos
factores que puedan incidir en la producción entre ellos el más relevante
como lo es el cambio climático.

Mencionar como el incremento o disminución de precios afecta la


oferta.

Los precios en el producto dependen mucho de la oferta y la demanda, sobre


todo en las fluctuaciones en los precios ya sean a corto plazo o a plazos
mayores, ya que las fluctuaciones en corto plazo pueden ser causadas por la
cantidad los productos o los cambios en la demanda a corto plazo, en el caso
de la fluctuación en los plazos mayores la oferta se ve afectada por el estado
del tiempo, por los agricultores, la demanda se ve afectada por el precio y a
veces varia en la época del año.

Las empresas exportadoras e importadoras constantemente se ven afectadas


por las fluctuaciones que se le dan a la tasa de cambio, la revaluación del
peso frente al dólar, normalmente es un factor que afecta principalmente a
los exportadores debido a que presenta menores ingresos en sus ventas.

Informar la cantidad de habitantes del país al cual va a exportar su


producto o servicio.

Calcular el número de personas que componen su segmento de


mercado.

La población que se tiene en cuenta esta entre una edad promedio de 29


años, la cual representa un 40% de sus habitantes, que sería nuestro posible
mercado potencial, así mismo se tiene en cuenta el nivel de ingresos que se
obtiene.

127792000*40%= 51.116.800 personas seria el mercado potencial.

Definir los motivos por los cuales sus consumidores potenciales


adquirieran su producto o servicio.
Los motivos por los cuales mis consumidores potenciales adquirirían mi
producto es porque es un fruto con aportes nutritivos como lo son la vitamina
A, vitamina B, el calcio, el hierro o el cobre, también es utilizado como un
remedio medicinal desde su descubrimiento, el cual sirve para curar o aliviar
el cansancio, la delgadez extrema, la fiebre, los problemas cardiacos, la
anemia o los problemas renales e intestinales y sobre todo también se utiliza
como un cosmético en este caso la crema de cacao que ayuda en las arrugas,
estrías y el cabello.

Mencionar los factores que afectarían la demanda de su producto


en el país destino.

Los factores que afectarían la demanda de mi producto es el equilibrio del


mercado ya que es el precio en el cual la demanda iguala a la oferta, un
equilibrio de precio logra existir si hay un mercado perfectamente
competitivo sin ninguna intervención oficial. El otro factor que afectaría la
demanda del cacao es la baja producción del producto, si se obtiene muy
poco consumo en otros países ya que por esas causas de la baja calidad o de
un alto precio económico no pueda ser consumido.

Determinar la demanda anual de su producto o servicio en el


mercado del país destino y proyéctela a cinco años.
DEMANDA ANUAL DEL PRODUCTO
DEMANDA ANUAL DEL PRODUCTO

33,980
32,597
31,272
30,000
28,452

2019 2020 2021 2022 2023

Proyectando la demanda anual del cacao en México, se presenta una


variación anual entre cada año de 4.24% aproximadamente para los
próximos 5 años se esperaría ese aumento. Si se observa la edad avanzada
de las plantaciones, así como las plagas y las enfermedades son algunos de
los factores más importantes que pueden llevar a menores rendimientos y a
una reducción en el cultivo del cacao.

Mencionar como el incremento a disminución de precios afecta la


demanda.

Se ve reflejado en si bajase mucho el precio de un bien, la demanda


aumentaría y al mismo tiempo también descendería la cantidad ofrecida,
sería menos rentable y habrían menos interesados en ofrecerlos,
normalmente se produce entonces un exceso de demanda, es decir muchos
compradores interesados en comprar y al mismo tiempo un mercado que
ofrecerá menos cantidad, no estará equilibrado y tendría que llegar a un
nuevo punto de equilibrio del mercado.
Los choques de demanda afectan al precio y la cantidad equilibrio de
mercado. En los temas de seguridad en el producto podrían descartar en un
choque de demanda negativo, ya que la mayoría de los consumidores
dejarían de comprar los producto afectados mientras que otros solo lo harían
a precios reducidos.

Establecer el punto de equilibrio.

Para establecer el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda es muy


necesario que el mercado se encuentre equilibrado y se oferte tanto como se
demanda, de la forma en que se establece es cuando se cruzan las curvas de
la oferta y demanda, en el que se entiende por un punto de equilibrio aquel
nivel de producción y ventas de una empresa o de un negocio.

Para poder llegar a ese punto se deben seguir los siguientes pasos:
Una fijación de precios en la venta.
La composición de las ventas.
Lograr un aumento o suspensión de las líneas de productos.
Lograr la aceptación de los pedidos especiales.
Lograr la apertura de nuevos mercados.

Adicionar en el informe el mapa destino de exportación para el cual


se realizó la segmentación, en el que se identifique o señale la
ubicación del mercado meta.
Incluir imágenes que reflejan las características comunes a todos
los consumidores que conforman su segmento de mercado.
Bibliografia

https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/cacao.html
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
03542004000100004
http://www.economia.ws/equilibrio-oferta-demanda.php
https://www.cuidatudinero.com/13152211/como-el-precio-y-la-
demanda-afectan-el-equilibrio-del-mercado

También podría gustarte