Angina de Pecho
Angina de Pecho
Angina de Pecho
TRABAJO AUTÓNOMO
TEMA:
Angina de pecho
PROFESIONALE EN FORMACIÓN:
FECHA DE ENTREGA:
09/06/2021
PERIODO ACADÉMICO
La expresión angina de pecho deriva etimológicamente del latín angor pectoris, que
significa ‘opresión o constricción pectoral.
TIPOS DE ANGINA
Existen tres tipos de angina: la estable, la inestable y la variante o de Prinzmetal.
1. Angina estable
La angina estable es el tipo más común y aparece cuando el corazón está trabajando con
más esfuerzo del normal. Presenta las siguientes características.
El estrés emocional.
El tabaco.
2. Angina inestable
La angina inestable está producida por coágulos sanguíneos que obstruyen parcial o
totalmente una arteria. Si la placa de una arteria se rompe o se abre, se forman coágulos
sanguíneos, lo que produce un mayor bloqueo. El coágulo puede crecer lo suficiente
como para obstruir completamente la arteria y producir un infarto agudo de miocardio.
Los coágulos pueden formarse, disolverse parcialmente y volver a formarse y el dolor
en el pecho puede volver a aparecer cada vez que un coágulo obstruye una arteria. A
diferencia de la angina estable, no sigue ningún patrón, puede aparecer sin realizar
ejercicio físico y no se alivia con el reposo ni con la medicación.
3. Angina variante
La angina variante está producida por un espasmo en una arteria coronaria. El espasmo
produce el endurecimiento de las paredes de la arteria, lo que produce su estrechamiento
y la reducción o la detección completa del aporte de sangre al corazón. La angina
variante puede ocurrir en personas con y sin cardiopatía coronaria.[ CITATION
SAL04 \l 12298 ] Otras causas de espasmos en las arterias coronarias son:
La exposición al frío.
El estrés emocional.
Los medicamentos vasoconstrictores, que estrechan los vasos sanguíneos.
El tabaco.
La cocaína.
Anemia severa.
Es más frecuente en el varón que en la mujer en una proporción de una mujer por cada
cinco hombres. A partir de los 75 años esta proporción se iguala. La edad de mayor
incidencia es el tramo comprendido entre los 65-75 años, con una prevalencia parecida a
la del resto de los países europeos.
Síntomas
Mareos
Fatiga
Náuseas
Falta de aire
Sudoración
Estos síntomas deben ser evaluados de inmediato por un médico que pueda determinar
si la angina de pecho es estable o si se trata de angina inestable, que puede ser
precursora de un ataque cardíaco.
Factores de riesgo
Los siguientes son factores que aumentan el riesgo de tener enfermedad de las arterias
coronarias y angina de pecho:
Presión arterial alta. Con el tiempo, la presión arterial alta daña las arterias, ya
que hace que se endurezcan más rápido.
Complicaciones
El dolor que se siente con la angina de pecho puede hacer que algunas actividades
normales, como caminar, causen molestia. Sin embargo, la complicación más peligrosa
es el ataque cardíaco.
Prevención
Puedes ayudar a prevenir la angina de pecho haciendo los mismos cambios de estilo de
vida que podrían mejorar los síntomas si tuvieses angina de pecho. Algunos de ellos son
los siguientes:
Dejar de fumar.
Limitar el consumo de alcohol a dos vasos o menos al día para los hombres, y un
vaso o menos al día para las mujeres.
Recibir una vacuna anual contra la gripe para evitar complicaciones cardíacas
por el virus.[ CITATION May20 \l 12298 ]
Diagnóstico
El médico puede pedirte varias pruebas para confirmar si tienes angina de pecho:
Esta sustancia se mezcla con la sangre y se dirige al corazón. Con un escáner especial,
que detecta el material radioactivo en el corazón, se observa cómo la sustancia se mueve
con la sangre en el músculo cardíaco. En las imágenes se puede ver que el flujo
sanguíneo al corazón es deficiente porque no llega tanta sustancia radioactiva.
Rayos X del tórax. Esta prueba toma imágenes del corazón y los pulmones. El
objetivo consiste en buscar otras afecciones que expliquen tus síntomas y
determinar si tienes el corazón dilatado.
Tratamiento
Los tres objetivos que deben plantearse en el tratamiento de la angina son: controlar los
síntomas, prevenir su reaparición y frenar la progresión de la enfermedad
arteriosclerótica.
Existen muchas opciones para el tratamiento de la angina de pecho, entre ellos, cambios
en el estilo de vida, medicamentos, angioplastia y colocación de estents o una cirugía de
baipás de la arteria coronaria. Los objetivos del tratamiento son reducir la frecuencia y
la gravedad de los síntomas, así como disminuir el riesgo de ataque cardíaco y de
muerte.
Si solo cambiar los hábitos en el estilo de vida no alivia tu angina de pecho, es posible
que debas tomar medicamentos. Estos pueden incluir los siguientes:
Bibliografía
Calvo Manuel, D., & Nieto Sánchez, D. (s.f.). libro de la salud cardiovascular.
Mayo Clinic. (20 de junio de 2020). Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/angina/symptoms-causes/syc-20369373