Actividad 6 Matematica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

I.E.I.

N° 31756 “RICARDO PALMA”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 5

ACTIVIDAD 6

PROPOSITO: Representa datos en lenguaje matemático a desviación estándar

TOMAMOS DECISIONES A PARTIR DE LAS MEDIDASESTADÍSTICAS


PARA UNA CONVIVENCIA ARMÓNICA

Reflexionamos
Dialoga con tu familia sobre la diversidad en el país y la igualdad de oportunidades al tomar
decisiones para contribuir al buen vivir.

Te presentamos la siguiente situación:


La entrenadora de natación conversa con su asistente acerca de elegir, entre dos nadadoras, a la
deportista que represente a la academia en un campeonato de natación distrital.
Entrenadora. En las pruebas de las dos nadadoras, ¿quién tiene menor promedio detiempo en 50
metros libres?
Asistente. Ambas tienen igual promedio.
Entrenadora. Y ahora, ¿por cuál nos decidimos?
Asistente. Como ambas tienen el mismo tiempo promedio en sus pruebas, podemoselegir a Julia,
que es más alta. Creo que su rendimiento será mejor.
Entrenadora. Veamos sus pruebas de 50 metros libres en la tabla de puntuaciones.

Tiempo (s)

1 2 3 4 5 6 7

Elena 75 64 72 78 82 77 70

Julia 52 51 97 95 95 60 68
Según la situación y la tabla mostrada, respondemos:

1. ¿Cómo es el tiempo de cada deportista respecto al valor promedio?

2. ¿Cuál deportista debe ser elegida? Justifica tu respuesta.

Nos preguntamos
1. ¿Cómo podemos elegir a la deportista que representará a la academia?
2. ¿Qué medidas estadísticas nos ayudarán a resolver la situación?

3. ¿Será correcto que elijamos a Julia por sus características físicas, como la
estatura?

Comprendemos la situación completando la información requerida.

1. ¿Qué datos se presentan en la situación?

2. ¿Qué nos piden hallar las preguntas de la situación?

3. ¿Tenemos información suficiente para responder las preguntas de la situación?

Diseñamos una estrategia o plan


Redacta los procedimientos que nos ayudarán a responder las preguntas de la
situación.
.......................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................

Registra en tu cuaderno o
en el Smart Office de la tableta.

Tomemos en cuenta que

La media aritmética, también conocida como


promedio
(X), es el valor obtenido al sumar todos los
datos (X1, X2, X3, ..., Xn) y dividir el resultado
entre el número total de datos (n).
Ejecutamos la estrategia o plan
Verificamos si el promedio es el mismo en ambas deportistas.

Elena Julia

1. ¿Cómo es el promedio de sus tiempos en ambas deportistas? ¿Son iguales o


diferentes?
.................................................................................................................................................................

2. ¿Será posible determinar a la deportista que represente a la academia conociendo


solo el promedio de sus tiempos? Justifica tu respuesta.
.................................................................................................................................................................

Antes de continuar, revisa el texto “Medidas de dispersión”, que se encuentra en la


sección de “Recursos para mi aprendizaje”.

Tomemos en cuenta que

Las medidas de dispersión indican si los


valores de una variable se alejan poco o
mucho de las medidas de centralización,en
especial de la media aritmética. Estas
medidas se utilizan para tomar decisiones
y constituyen importantes fuentes para el
análisis de datos y variables.

3. Primero, calculamos el rango. Para ello, identificamos el valor máximo y mínimo


de los tiempos de cada deportista. Interpreta los resultados.

Rango = Valor máximo — Valor mínimo

Elena Julia
4. Luego, calculamos la varianza.

V= n

• Para Elena utilizaremos como estrategia un diagrama tabular (tabla) para


organizar los datos y calcular la varianza.

Tiempo (s)

1 2 3 4 5 6 7

Elena 75 64 72 78 82 77 70

Xi − X 75 − 74 = 1 64 − 74 =

(Xi − X)2 12 = 1

Ahora, calculamos la varianza sumando los valores obtenidos en la tabla.


1+
V= = =
n 7
• Para Julia utilizaremos directamente la fórmula.

Tiempo (s)

1 2 3 4 5 6 7

Julia 52 51 97 95 95 60 68

V= n

(52 – 74)2 + (51 – 74)2 + ...


V=
7
V=

5. Calculamos la desviación estándar para cada deportista e interpretamos los


resultados.

S = V

Elena Julia

Registra en tu cuaderno o
en el Smart Office de la tableta.

Tomemos en cuenta que

Al comparar dos o más conjuntos de datos, mientras menor


es la desviación estándar o la varianza de un conjunto,
se dice que su comportamiento es más homogéneo (o
regular) que los otros. Del mismo modo, mientras mayor
es su desviación estándar o la varianza, se dice que es más
heterogéneo (o irregular).
Ahora podemos responder las preguntas de la situación.

1. ¿Cómo es el tiempo de cada deportista respecto al valor promedio?


.................................................................................................................................................................

2. ¿Cuál deportista debe ser elegida? Justifica tu respuesta.


.................................................................................................................................................................

Reflexionamos sobre el desarrollo

1. ¿Qué piensas que es mejor, que haya homogeneidad o heterogeneidad en un


conjunto de datos?, ¿por qué?

2. ¿Qué se puede decir de un conjunto de datos si solo sabemos que su media es


67 y que tanto su rango como su varianza son 0?

3. ¿En qué otras situaciones puedes aplicar tus aprendizajes? Revisa y resuelve la
situación que se encuentra en la ficha 9, páginas 117-120 del Cuaderno de trabajo
de Matemática “Resolvamos problemas 5”.

4. ¿De qué manera ayudaron las medidas estadísticas a tomar decisiones?


5. ¿Hubiera sido correcto elegir a la deportista por sus características físicas, como
la estatura? Justifica tu respuesta.
6. ¿Qué derechos se hubieran vulnerado al elegir a la deportista por sus
características físicas?

Evaluamos nuestros avances


Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Representé el comportamiento de los datos


mediante la desviación estándar.

Expresé con lenguaje matemático la pertinencia


de las medidas de tendencia central con la
desviación estándar, según el contexto.

Adapté y combiné procedimientos para


determinar la desviación estándar.

Planteé afirmaciones y conclusiones a partir del


análisis de los datos.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

También podría gustarte