Intruduccion A JS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 293

FORMACIÓN

POSVENTA
SERVICE MANUAL MANUEL D’ATELIER WARTUNGSANLEITUNG
MANUAL DE SERVICIO MANUAL DE MANUTENZIONE

Desarrollando e impartiendo aprendizaje inspirador


PROGRAMA DE EXCELENCIA TÉCNICA
MANUAL DEL CURSO DE FORMACIÓN
DE INTRODUCCIÓN A JS

Nombre:
Fecha:
Instructor:
Lugar:

SPANISH - 9817/0053 - EDICIÓN 3 - SEPTEMBER 2010

Copyright © 2004 JCB SERVICE.


All rights reserved. Queda prohibida la reproducción, el almacenamiento en un sistema de recuperación o la transmisión de
parte alguna de esta publicación en forma alguna o por cualquier otro medio, sea electrónico, mecánico, fotocopia u otros,
sin la autorización previa de JCB SERVICE.
JCB Service - World Parts Centre, Waterloo Park, Beamhurst, Staffordshire, England, ST14 5PA
www.jcb.com
FORMACIÓN
POSVENTA

Notas:

0 9817/0053 0
FORMACIÓN
POSVENTA

Índice Página
Sección Uno - Familiarización con JS
Sanidad y Seguridad ..................................................................................... 1
Información importante .................................................................................. 2
Lista de controles de seguridad ..................................................................... 3
Diapositivas de presentación ....................................................................... 13
Diapositivas de presentación ....................................................................... 61
Diapositivas de presentación ....................................................................... 67
Identificación de la máquina ........................................................................ 73
Identificación de los componentes de la máquina ....................................... 76
Comprobaciones a diario ............................................................................. 78
Disposición de la cabina .............................................................................. 81
Mandos y interruptores del conductor ......................................................... 83
Prueba de los reglajes de velocidad del motor ............................................ 96
Prueba de los tiempos de ciclos del motor .................................................. 98
Compruebe la elevación vertical del cojinete de giro horizontal ................ 100

Sección Dos - Mantenimiento


Diapositivas de presentación ..................................................................... 103
Diapositivas de presentación ..................................................................... 110
Programa de mantenimiento ..................................................................... 119
Liquidos, lubricantes, y capacidades ......................................................... 127
Desgaste de los componentes y duración del sistema ............................. 138
Comprobación y ajuste de la tensión de la oruga ..................................... 141
Desgaste del casquillo de oruga ............................................................... 143
Cómo interpretar el desgaste en los casquillos de la oruga ...................... 146
Desgaste interno del paso de oruga .......................................................... 150
Desgaste de la rodadura del rodillo loco ................................................... 152
Modelos de desgaste de rodillo loco ......................................................... 153
Desgaste de la rueda dentada .................................................................. 155
Modelos de desgaste de la rueda dentada ............................................... 156
Guía de desgaste del pasador y el casquillo (oruga Berco) ...................... 160
Diapositivas de presentación ..................................................................... 161

Sección Tres - Sistema eléctrico


Diapositivas de presentación ..................................................................... 169
Interconexión del cableado ........................................................................ 178
Mazo enlace tablero .................................................................................. 179
Arnés del cable - Tipo A ............................................................................ 182
A.M.S (Sistema de Control Avanzado) ...................................................... 185
Conceptos de circuitos .............................................................................. 187
Modulación de duración de impulsos (PWM) ............................................ 190
Alimentación y red de la ECU 1 / EMS / Tablero de instrumentos ............ 191
Alimentación de la ECU 1 a los excitadores de salida .............................. 192
Menú de Configuración del EMS ............................................................... 193
Menú de Configuración + Modo del EMS .................................................. 194
Menú de Configuración + Modo (5 segundos) del EMS ............................ 195
Sistema eléctrico ....................................................................................... 197
Prueba de los interruptores de presión ..................................................... 200
Códigos de error del motor ........................................................................ 203
Localización de averías ............................................................................. 209
Diapositivas de presentación ..................................................................... 213

Sección Cuatro - Sistema hidráulico


Diapositivas de presentación ..................................................................... 215
Ubicación de los componentes hidráulicos - JS220 Tier II ........................ 220

i i
FORMACIÓN
POSVENTA

Índice Página
Ubicación de los componentes hidráulicos - JS290 Tier III ....................... 222
Introducción a los símbolos esquemáticos hidráulicos .............................. 224
Diapositivas de presentación ..................................................................... 230
Apertura del Cazo ...................................................................................... 242
Cierre cazo ................................................................................................ 244
Deje la máquina en condiciones de seguridad .......................................... 246
Pruebas de presión - Generalidades ......................................................... 247
Ubicación de válvula de seguridad ............................................................ 248
Presión de válvula de seguridad principal (VSP) ...................................... 250
Compruebe las presiones principales de las bombas ............................... 252
Presión de la válvula de seguridad piloto .................................................. 254
Válvula de seguridad del motor del giro .................................................... 255
Válvulas de seguridad auxiliares ............................................................... 256
Presión de seguridad - Motores de la oruga ............................................. 262
Comprobar la línea de fugas del motor de cadenas .................................. 263
Diapositivas de presentación ..................................................................... 264

Información adicional
Diapositivas de presentación ..................................................................... 269
Sistema eléctrico ....................................................................................... 274

ii ii
FORMACIÓN
POSVENTA

Sección Uno - Familiarización con JS


Sanidad y Seguridad
ES-T11-020

Bienvenidos a la formación de postventa de JCB.


Queremos que el tiempo que pase en la formación de
postventa de JCB sea agradable e informativo pero
sobretodo seguro.

Para ayudarnos a mantener su seguridad le pedimos


respetuosamente que siga y cumpla las siguientes
directrices que serán beneficiosas no sólo para usted sino
también para sus colegas participantes en el curso:

- TODOS los teléfonos móviles deben estar


desconectados durante el tiempo de duración del
curso.
- Se requiere que TODOS los delegados asistan al
curso llevando ropa de empresa de los
concesionarios JCB.
- Se requiere que TODOS los delegados asistan
llevando monos y botas de seguridad de empresa de
los concesionarios JCB.
- Se requiere que TODOS los delegados conozcan la
ubicación de los extintores de incendios y del punto
de reunión en caso de incendio por si se activa la
alarma de incendio.
- Se requiere que TODOS los delegados conozcan la
ubicación de la caja de primeros auxilios del centro y
el nombre del encargado de primeros auxilios
registrado del centro por si se produce un accidente.
- El centro de formación de JCB se asegurará de que
la caja de primeros auxilios esté totalmente equipada
y bien provista de productos básicos de limpieza y
vendaje para cortes, quemaduras y rasguños
básicos. Es responsabilidad de TODOS los
delegados y del personal de formación de JCB
informar al encargado de primeros auxilios registrado
del centro cuando sea necesario sustituir los
elementos.
- TODOS los incidentes de seguridad e higiene deben
comunicarse al equipo de dirección del centro y
anotarse.
- TODOS los delegados deben conocer perfectamente
la política de no fumar en el centro, los tiempos para
pausas para ir a fumar y la ubicación de la zona para
fumadores del centro.

1 9817-0053 1
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Información importante

Información importante
ES-T1-042

El manual del operador Advertencias de seguridad

!MADVERTENCIA Este símbolo de alerta de seguridad


identifica mensajes importantes de
Usted y otras personas pueden resultar gravemente seguridad en este manual. Cuando vea
heridas o fallecer si maneja o realiza el mantenimiento este símbolo esté alerta, ya que se trata
de la máquina sin estudiar primero el manual del de su seguridad personal; lea
operador. Es preciso comprender y seguir las atentamente el mensaje que sigue al
instrucciones facilitadas en este Manual. Si hay algo símbolo e informe a otros operadores.
que no comprende, pida a su patrono o al
Concesionario JCB que se lo explique.
En esta publicación y sobre la máquina, hay avisos de
ES-INT-1-4-2
seguridad. Cada uno de ellos empieza con una palabra
señal. Los significados se dan a continuación.
No maneje la máquina sin un manual del operador de o si
hay algo en la máquina que no comprende.
!MPELIGRO
Trate el Manual del Operador como si fuera parte de la
máquina. Manténgalo limpio y en buen estado. Obtenga Indica que existe un riesgo extremo. Si no se toman
inmediatamente otro Manual del Operador si se pierde, se las debidas precauciones se está muy expuesto a
daña, o está ilegible. sufrir (o causar a terceros) un accidente mortal o
lesiones permanentes.
ES-INT-1-2-1

!MADVERTENCIA
Indica que existe un riesgo. Si no se toman las debidas
precauciones se está expuesto a sufrir (o causar a
terceros) un accidente mortal o lesiones.
ES-INT-1-2-2

!MPRECAUCION
Es un recordatorio de que hay que observar medidas
de seguridad. También llama la atención sobre
procedimientos de trabajo arriesgados que pueden
dar lugar a lesiones personales o a que la máquina
sufra daños.
ES-INT-1-2-3

2 9817-0053 2
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Lista de controles de seguridad

Lista de controles de seguridad


ES-P11-1008_3

Seguridad - la propia y la de los demás Seguridad general


ES-INT-1-3-1_3 ES-T1-043

Toda la maquinaria puede ser peligrosa. Cuando una


máquina se maneja debidamente y se le hace el
!MADVERTENCIA
mantenimiento correcto, podrá trabajarse con ella con Para accionar la máquina de forma segura debe
seguridad, pero cuando está mal mantenida o se la utiliza conocer la máquina y tener las aptitudes para
descuidadamente puede convertirse en un peligro para utilizarla. Este manual le ayudará a familiarizarse con
usted (el propio usuario) y para todo el que esté en las la máquina, sus mandos y su manejo con seguridad.
proximidades. El manual del operador le da instrucciones sobre la
máquina, sus controles y su funcionamiento seguro;
En este Manual y en la máquina se verán avisos. Hay que no es un manual de formación. Si no está familiarizado
leerlos. Hay también que comprenderlos. Advierten de con la máquina, adiéstrese en la pericia de usar esta
peligros y de cómo evitarlos. Si no se entienden los avisos, máquina antes de intentar trabajar con la misma. De lo
preguntar al jefe o al concesionario local de JCB de contrario, no podrá hacer bien su trabajo y supondrá
explicarlos. un peligro para usted y otros.
ES-INT-1-4-1
La seguridad, no obstante, no es una simple cuestión de
responder a las advertencias. Todo el tiempo que se esté
trabajando en o con la máquina hay que pensar en los !MADVERTENCIA
eventuales riesgos que puede haber y cómo evitarlos. Cuidado y atención
Hay que tener cuidado y mantenerse alerta todo el
Hay que abstenerse de utilizar la máquina hasta que se tiempo que se está trabajando con o en la máquina.
esté seguro de que se puede controlarla. Preste cuidado siempre. Este siempre al tanto de
eventuales peligros.
No empiece ningún trabajo hasta estar seguro de que no ES-INT-1-3-5
se corre peligro ni se arriesga a nadie que esté en las
proximidades.
!MADVERTENCIA
Si no se está seguro de alguna cosa referente a la Ropa
máquina o al trabajo, preguntar a alguien que lo sepa. No Podrá lesionarse si no usa la ropa correcta. La ropa
haga suposiciones sobre ninguna cosa. suelta podrá atraparse en la maquinaria. Póngase la
ropa protectora más adecuada al trabajo. Por ejemplo:
Recuerde Casco, botas y anteojos de seguridad, un mono del
tamaño correcto, protección para los oídos y guantes
TENGA CUIDADO industriales. Mantenga sujetos los puños. No lleve
ESTÉ ALERTA puesta una corbata o bufanda. Atención al pelo largo.
ACTÚE CON SEGURIDAD Quítese todos los anillos, relojes y joyas personales.
ES-INT-1-3-6_2

!MADVERTENCIA
Alcohol y Drogas
Es sumamente peligroso trabajar con maquinaria
mientras se está bajo los efectos del alcohol o las
drogas. No consuma bebidas alcohólicas o
estupefacientes antes o mientras trabaja con la
máquina o los accesorios. Sea consciente de los
medicamentos que pueden causar somnolencia.
ES-INT-1-3-9_2

!MADVERTENCIA
Encontrarse mal
No intente accionar la máquina encontrándose mal.
Haciéndolo así podría estar en peligro el operador y
aquellos con los que trabaje.
ES-8-1-2-4

3 9817-0053 3
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Lista de controles de seguridad

!MADVERTENCIA !MADVERTENCIA
Teléfonos móviles Modificaciones de la máquina
Apague su teléfono móvil antes de entrar a una zona Esta máquina ha sido fabricada en cumplimiento con
con una atmósfera explosiva en potencia. Las chispas requisitos legislativos y otros. No debe alterarse en
en tales áreas podrían causar una explosión o cualquier forma que afecte o invalide cualquiera de
incendio, resultando en lesiones graves o fatales. estos requisitos. Para asesoría, consulte con el
Concesionario JCB.
Apague y no utilice su teléfono móvil al repostar la ES-INT-1-3-10_2
máquina.
ES-INT-3-3-9

!MADVERTENCIA
Equipo de elevación
Puede resultar lesionado si utiliza un equipo de
elevación defectuoso. Debe identificar el peso del
elemento que deba elevarse y a continuación escoger
un equipo de elevación que sea suficientemente
resistente y adecuado para el trabajo. Asegúrese de
que el equipo de elevación esté en buen estado y
cumpla todas las normativas legales.
ES-INT-1-3-7_2

!MADVERTENCIA
Equipos levantados
Jamás camine o trabaje bajo equipos alzados a no ser
que estén mecánicamente soportados. Un equipo que
sólo esté soportado hidráulicamente podrá caerse y
lesionarle si falla el sistema hidráulico o si se mueve
el mando del mismo (aunque esté parado el motor).

Asegúrese de que nadie se acerque a la máquina


mientras instala o retira el dispositivo mecánico.
ES-13-2-3-7_3

!MADVERTENCIA
Máquina alzada
No se coloque NUNCA usted mismo ni sitúe ninguna
parte de su cuerpo debajo de una máquina alzada que
no esté correctamente soportada. Si la máquina se
mueve inesperadamente podría quedarse atrapado y
sufrir graves heridas o resultar muerto.
ES-INT-3-3-7_1

!MPELIGRO
Rayos
Los rayos pueden causar la muerte. No use la
máquina si hay una tormenta con aparato eléctrico en
la localidad.
ES-5-1-1-2

4 9817-0053 4
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Lista de controles de seguridad

Seguridad en el trabajo !MADVERTENCIA


Comunicaciones
!MADVERTENCIA Las malas comunicaciones pueden causar
Estado de la máquina accidentes. El personal que haya alrededor debe estar
Una máquina defectuosa podrá resultar en lesiones de informado de lo que se va a hacer. Si se va a trabajar
usted o otros. No maneje una máquina defectuosa o con otras personas, hay que estar seguro de que
que le falten piezas. Antes de usar la máquina entienden las señales que se harán con las manos. En
cerciórese de que se llevan a cabo los procedimientos los sitios puede haber mucho ruido; no se debe
de mantenimiento indicados en este manual. confiar en órdenes o instrucciones dadas a gritos.
ES-INT-2-1-2_2 ES-INT-2-2-3

!MADVERTENCIA !MADVERTENCIA
Límites de la máquina Estacionamiento
Si se exceden los límites de diseño de la máquina Una máquina aparcada incorrectamente puede
podrá causar daños y puede también resultar ponerse en movimiento por sí sola. Para aparcar
peligroso. No maneje la máquina más allá de sus correctamente la máquina siga las instrucciones en el
límites. No trate de mejorar la capacidad de la máquina Manual del Operador.
con modificaciones no aprobadas. ES-INT-2-2-4_2

ES-INT-2-1-4
!MADVERTENCIA
!MADVERTENCIA Terraplenes y zanjas
Fallo del motor/dirección Los terraplenes y zanjas pueden hundirse. No trabaje
Si falla el motor o la dirección hay que parar la ni conduzca próximo a terraplenes y zanjas cuando
máquina lo más rápidamente posible. No utílicela exista el peligro de que puedan hundirse.
hasta que haya sido corregida la falta. ES-INT-2-2-5

ES-INT-2-1-5
!MADVERTENCIA
!MADVERTENCIA Barreras de seguridad
Gases de escape Las máquinas sin protecciones en lugares públicos
Respire los gases de escape de la máquina puede pueden ser peligrosas. En estos lugares, o cuando
perjudicar y posiblemente matar. No accione la esté muy reducida la visibilidad, coloque barreras
máquina en espacios reducidos sin asegurarse de que alrededor de la zona de trabajo para mantener
hay buena ventilación. Si es posible, monte una apartado al público.
extensión del escape. Si se comienza a notar ES-INT-2-2-8
somnolencia, pare la máquina inmediatamente. Sale
fuera de la cabina al aire puro. !MPELIGRO
ES-INT-2-1-10_2
Chispas
Las chispas del escape o sistema eléctrico pueden
!MADVERTENCIA causar explosiones o incendios. No maneje la
Sitios de trabajo máquina en lugares cerrados con materiales
El trabajo en los sitios puede ser peligroso. Conviene inflamables, gases o polvo.
inspeccionar el sitio antes de empezar a trabajar. Si el ES-INT-2-2-10
terreno cede bajo la máquina o si cae encima de ella
material apilado, eso puede costar la vida o causar
lesiones. Compruebe si hay baches y escombros,
!MADVERTENCIA
troncos, hierros, etc. ocultos. Cualquiera de estas Atmósferas peligrosas
cosas puede ocasionar la pérdida de control de la Esta máquina está diseñada para su uso normal en
máquina. Compruebe si hay servicios públicos como condiciones atmosféricas al aire libre. No deberá
cables de energía eléctrica (aéreos y subterráneos), utilizarse en un área cerrada sin una adecuada
tuberías de gas y agua, etc. Marque las posiciones de ventilación. No utilice esta máquina en una atmósfera
los cables y tuberías subterráneos. Cerciórese de que potencialmente explosiva, p. ej. vapores, gas o polvo
hay suficiente espacio libre por debajo de cables combustibles, sin consultar primero a su Distribuidor
aéreos y estructuras. JCB.
ES-INT-2-2-1_2 ES-INT-2-1-14

5 9817-0053 5
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Lista de controles de seguridad

!MPRECAUCION !MADVERTENCIA
Reglamentación Cables de energía eléctrica
Hay que obedecer todas las leyes y reglamentos Se corre el riesgo de ser electrocutado o sufrir serias
vigentes en la obra y en la localidad, que afecten a uno quemaduras si la máquina o sus accesorios se ponen
mismo y a la máquina. demasiado cerca de cables de energía eléctrica.
ES-INT-1-3-3
Se recomienda encarecidamente cerciorarse de que
!MADVERTENCIA las disposiciones de seguridad en la obra cumplen
con las leyes y reglamentaciones locales referentes a
Prácticas la realización de trabajos cerca de líneas de energía
Si realiza trabajos con los que no está familiarizado eléctrica.
sin antes practicarlos, podrá resultar en accidentes
mortales o lesiones de usted o otros. Practique fuera Antes de empezar a usar la máquina se debe averiguar
del sitio de trabajo, en una zona despejada. No deje mediante consulta con la empresa abastecedora de
que se acerquen otras personas. No realice nuevos electricidad si hay cables subterráneos en la obra.
trabajos hasta que esté seguro de que puede hacerlos
con toda seguridad. Al trabajar debajo de cables aéreos hay una distancia
ES-INT-2-1-1 mínima de separación que ha de observarse. Es
preciso obtener la información pertinente de la
!MADVERTENCIA compañía local de electricidad.
ES-2-2-5-4
Las partículas de materiales ligeros tales como paja,
hierba, virutas, etc. llevadas por el aire, no deben
dejarse acumular en el compartimento del motor o en
!MPRECAUCION
las protecciones de los árboles de transmisión (si se Si tiene un accesorio que no viene en el Manual del
instalan). Inspeccione estas áreas con frecuencia y Operador, no lo instale, utilice o desmonte hasta que
límpielas al comienzo de cada turno de trabajo o más haya obtenido la información pertinente y se haya
a menudo si se requiere. Antes de abrir el capó, familiarizado con la misma. Sólo deben montarse
cerciórese de que no tiene residuos en su parte accesorios en las máquinas para las cuales hayan
superior. sido proyectados.
ES-5-3-1-12_3 ES-5-5-1-1_2

!MADVERTENCIA !MADVERTENCIA
Conserve limpios y secos los mandos de la máquina. Utilice únicamente los accesorios aprobados por JCB
Las manos y los pies pueden resbalar si los mandos que se especifican para su máquina. El
están escurridizos. Si occurre eso se perderá el funcionamiento con accesorios que no sean los
control de la máquina. especificados puede sobrecargar la máquina, con la
ES-2-2-3-6 posibilidad de daños e inestabilidad de la misma, lo
que podría resultar en lesiones de usted u otros.

El uso de accesorios no aprobados puede invalidar la


garantía.
ES-2-4-5-2_1

!MPELIGRO
Plataforma de trabajo
El uso de la máquina como plataforma de trabajo es
arriesgado; podrá caerse y sufrir lesiones graves o
fatales. Jamás utilice la máquina como una plataforma
de trabajo.
ES-5-1-5-9

6 9817-0053 6
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Lista de controles de seguridad

!MADVERTENCIA !MADVERTENCIA
Seguridad de la máquina Mantenga las manos y los pies en el interior del
Interrumpa el trabajo inmediatamente si se produce un vehículo
fallo. Los sonidos y los olores anormales pueden ser Cuando utilice la máquina, mantenga las manos y los
señal de problemas. Realice la inspección y las pies apartados de las piezas móviles. Mantenga las
reparaciones antes de continuar con el trabajo. manos y los pies en el interior de la cabina siempre
ES-8-1-2-3 que la máquina esté en movimiento.
ES-13-1-1-17

!MADVERTENCIA
El contacto con las superficies calientes puede causar
!MADVERTENCIA
quemaduras de la piel. Los componentes del motor y Mandos
de la máquina estarán muy calientes después de Si maneja las palancas de mando desde fuera de la
haber estado funcionando. Deje enfriar el motor y los máquina podrá resultar en lesiones graves o fatales de
componentes antes de efectuar el mantenimiento de usted u otros. Maneje las palancas de mando
la máquina. solamente al estar correctamente sentado.
ES-10-1-1-40 ES-0179_2

!MADVERTENCIA !MPRECAUCION
Desplazamiento a altas velocidades Viajeros
El desplazamiento a altas velocidades puede Los viajeros en la máquina o sobre la misma pueden
ocasionar accidentes. Absténgase de recular en causar accidentes. No lleve viajeros en la máquina.
tercera o cuarta (si hay) a plenos gases. Desplácese ES-INT-2-2-2_1
siempre a una velocidad segura para adaptarse a las
condiciones de trabajo.
ES-INT-5-3-3
!MADVERTENCIA
Incendios
!MADVERTENCIA Si la máquina está equipada de extintor de incendios
hay que cerciorarse de que sea verificado
El motor tiene partes rotativas expuestas. Pare el regularmente. Llévelo en la ubicación correta en la
motor antes de trabajar en el compartimiento del máquina hasta que se necesite.
motor. No maneje la máquina con el capó alzado.
ES-5-2-6-5 No use agua para sofocar un incendio que se
produzca en la máquina, pues eso puede hacer que se
!MADVERTENCIA propague el fuego si hay aceite ardiendo, o puede
recibirse una descarga eléctrica. Use extintores de
Podrá sufrir lesiones graves o fatales si maneja la anhídrido carbónico, polvos químicos secos o
máquina con la estructura ROPS/FOPS dañada o sin espuma. Notifique el incendio al servicio de bomberos
ella. Si la Estructura de Protección Contra Vuelco más cercano lo más rápido posible. Los bomberos
(ROPS) y/o una Estructura de Protección Contra Caída deberán usar aparatos de respiración autónomos.
de Objetos (FOPS) ha sufrido un accidente, no maneje ES-INT-3-2-7_2
la máquina hasta que se haya instalado una nueva
estructura. Las modificaciones y reparaciones no
aprobadas por el fabricante pueden ser peligrosas e
!MADVERTENCIA
invalidarán la certificación ROPS/FOPS. Si la máquina iniciara un vuelco, podría resultar
ES-INT-2-1-9_6 aplastado si tratara de abandonar la cabina. Si la
máquina comienza a dar la vuelta no intente saltar de
!MADVERTENCIA la cabina. Permanezca en la cabina, con el cinturón de
seguridad puesto.
Visibilidad ES-INT-2-1-12
Pueden causarse accidentes trabajando en
condiciones de mala visibilidad. Use los faros para
mejorar la visibilidad. Conserve limpios los cristales
de los faros, el parabrisas, las ventanas y los
retrovisores.

No utilice la máquina si no se puede ver con claridad.


ES-5-1-4-7

7 9817-0053 7
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Lista de controles de seguridad

!MADVERTENCIA Seguridad durante el mantenimiento


Cinturón de seguridad
El trabajar sin llevar puesto el cinturón de seguridad !MADVERTENCIA
puede ser peligroso. Antes de poner en marcha el Comunicaciones
motor, asegurarse de que el cinturón está abrochado. Las malas comunicaciones pueden causar
Comprobar regularmente el apriete y la condición de accidentes. Si hay dos o más hombres trabajando en
los pernos que sujetan el cinturón. (Ver las listas de la máquina, hay que cerciorarse de que cada uno esté
cuidados periódicos). al tanto de lo que están haciendo los otros. Antes de
ES-INT-2-1-8_1 poner en marcha el motor, constate que los otros
están apartados de partes peligrosas; son ejemplos
de partes peligrosas: las palas del ventilador y la
correa de transmisión en el motor, los accesorios y
sus articulaciones, y cualquier parte de debajo o
detrás de la máquina. Si no se toman estas
precauciones puede resultar muerta o lesionarse
alguna persona.
ES-INT-3-1-5

!MADVERTENCIA
Reparaciones
Si su máquina no funciona correctamente en todos los
sentidos, encargue su reparación inmediatamente. La
omisión de las reparaciones necesarias podrá resultar
en un accidente o en perjuicio de su salud. No intente
efectuar reparaciones ni otro tipo de mantenimiento
que no comprenda. Para evitar daños o lesiones, haga
que se ocupe de todos los trabajos un ingeniero
especialista.
ES-GEN-1-5_2

!MADVERTENCIA
Fragmentos metálicos
Al introducir o retirar pasadores metálicos el operario
podría resultar herido por fragmentos metálicos
desprendidos. Utilice un martillo de caras blandas o
un botador de mango para retirar y montar los
pasadores metálicos. Utilice siempre gafas de
seguridad.
ES-INT-3-1-3_2

!MADVERTENCIA
Circuitos eléctricos
Familiarícese con los circuitos eléctricos antes de
conectar o desconectar un componente eléctrico. La
conexión incorrecta podrá causar lesiones personales
y/o daños en la máquina.
ES-INT-3-1-4

8 9817-0053 8
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Lista de controles de seguridad

!MADVERTENCIA !MPRECAUCION
Líquido hidráulico a alta presión Es ilegal contaminar los desagües, las alcantarillas o
Los chorros finos de líquido hidráulico a alta presión el suelo. Limpie todos los vertidos de lubricantes y/o
pueden atravesar la piel. Mantenga la cara y las manos fluidos.
bien apartadas del fluido a presión y póngase gafas y
guantes de protección. Ponga un trozo de cartón Hay que deshacerse de los fluidos y/o los lubricantes
cerca de donde se sospeche que puede haber una utilizados, los filtros y los materiales contaminados de
fuga y a continuación inspeccione el cartón para ver si acuerdo con las normativas locales. Utilice lugares de
hay algún rastro de líquido hidráulico. Si el líquido eliminación de residuos autorizados.
hidráulico penetra en su piel, busque asistencia ES-INT-3-2-14
médica inmediatamente.
ES-INT-3-1-10_3
!MADVERTENCIA
!MADVERTENCIA Terreno blando
La máquina puede hundirse en terreno blando. No
Presión hidráulica trabaje bajo la máquina en terreno blando.
El líquido hidráulico a la presión utilizada en el ES-INT-3-2-4
sistema puede ocasionar lesiones. Antes de conectar
o desconectar una manguera hidráulica es preciso
descargar la presión que haya atrapada aún en la
!MADVERTENCIA
tubería. Cerciórese de que se ha descargado de Póngase siempre gafas de seguridad al desarmar
presión la tubería antes de conectar o desconectar conjuntos que contienen componentes sometidos a
mangueras. Cerciórese de que el motor no pueda ser presión por los resortes. Esto le protegerá contra
puesto en marcha mientras los tubos están abiertos. lesiones oculares si saltara accidentalmente un
ES-INT-3-1-11_2 componente.
ES-GEN-6-2

!MADVERTENCIA
Combustible
!MPRECAUCION
El combustible es muy inflamable; mantenga Cilindros hidráulicos
apartadas de la máquina toda clase de llamas. Se La eficiencia de los cilindros resultará afectada si no
sospecha la presencia de una fuga de gasóleo hay que se los mantiene libres de suciedad solidificada. Hay
parar el motor immediatemente. No fume mientras se que limpiar regularmente la suciedad que haya
esté repostando o cuando se trabaje en el motor. No alrededor de los cilindros. Al dejar desatendida o
reposte con el motor en marcha. Enjugue aparcada la máquina conviene recoger o cerrar todos
completamente cualquier derrame de este los cilindros hidráulicos si es posible para reducir el
combustible que podría ser causa de un incendio. Si riesgo de corrosión por la intemperie.
no se toman estas precauciones puede provocarse un ES-INT-3-2-10
incendio y causarse lesiones.
ES-INT-3-2-2_3
!MPRECAUCION
!MADVERTENCIA Limpieza
El limpiar partes metálicas con disolventes
Aceite incorrectos puede causar corrosión. Hay que usar
El aceite es tóxico. Si se ingiere algo de aceite no únicamente los agentes de limpieza y disolventes
conviene inducir el vómito, sino procurarse recomendados.
asesoramiento médico. El aceite de motor usado ES-INT-3-2-11
contiene sustancias contaminantes dañinas que
pueden ocasionar cáncer de la piel. No manipule más
que lo estrictamente necesario con el aceite usado.
!MADVERTENCIA
Use siempre una crema protectora o póngase guantes Al utilizar fluidos de limpieza, disolventes u otros
para evitar el contacto con la piel. La piel contaminada productos químicos, siga las instrucciones del
de aceite debe lavarse bien con agua de jabón fabricante y las precauciones de seguridad.
templada. No use gasolina, gasoil ni petróleo para ES-GEN-1-9
lavarse la piel.
ES-INT-3-2-3

9 9817-0053 9
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Lista de controles de seguridad

!MPRECAUCION !MADVERTENCIA
Juntas, anillos tóricos y retenes Ciertos cierres y obturadores (por ejem. el cierre de
Los anillos tóricos o juntas y los retenes que estén aceite del árbol de manivela) de las máquinas JCB
mal puestos, dañados, atacados o podridos pueden contienen materiales fluoroelastoméricos tales como
traer consigo fugas y eventuales accidentes. Estos el Viton®, FluorelTM y el Technoflon®. Los materiales
elementos deben cambiarse siempre que se fluoroelastoméricos que estén sometidos a elevadas
perturben, a no ser que se indique otra cosa. No use temperaturas pueden producir un ácido hidrofluórico
tricloroetileno ni diluyentes de pintura cerca de anillos altamente corrosivo. ESTE ACIDO PUEDE PRODUCIR
tóricos y retenes. QUEMADURAS MUY GRAVES.
ES-INT-3-2-12
Los nuevos componentes fluoroelastoméricos que
!MADVERTENCIA estén a la temperatura ambiente no precisan
precauciones especiales de seguridad.
Tubos hidráulicos
Los tubos flexibles del sistema hidráulico que estén Los componentes fluoroelastoméricos usados cuyas
dañados pueden ocasionar accidentes mortales. temperaturas no han sobrepasado los 300°C no
Examine los latiguillos regularmente. No utilice la precisan especiales precauciones de seguridad. Si se
máquina con una manguera o fijaciones de manguera descubrieran indicios de descomposición (por ejem.
dañadas. de carbonizado), les remitimos al próximo párrafo,
ES-INT-3-3-2_4 para las instrucciones de seguridad. NO TOQUE EL
COMPONENTE NI LA ZONA DE SU ALREDEDOR.
!MPRECAUCION Los componentes fluoroelastoméricos que estén
El producto Waxoyl contiene aguarrás, que es sometidos a temperaturas por encima de los 300°C
inflamable. No deje que haya llamas cerca cuando se (por ejem. incendio de la máquina) deberán tratarse
aplique Waxoyl. El Waxoyl puede tardar unas semanas utilizando el siguiente procedimiento de seguridad.
en secarse por completo. Durante el período de Asegúrese de que se lleven puestos guantes para
secado conviene mantener alejado todo objeto que trabajos pesados y gafas especiales de seguridad:
produzca llamas.
1 Limpie a fondo la zona contaminada con un 10%
No haga soldaduras cerca de la parte afectada durante de hidróxido cálcido u otra solución alcalina
el período de secado. Adopte las mismas adecuada. Si es necesario, utilice lana de acero
precauciones que tratándose de aceite para no para eliminar los restos quemados.
mancharse de Waxoyl la piel. No respire los vapores.
Uselo en un sitio bien ventilado. 2 Lave cuidadosamente el área contaminada con
ES-5-3-1-9 detergente y agua.

!MADVERTENCIA 3 Coloque todo el material, guantes etc. utilizados


en la operación de retirada dentro de sacos de
Trabajando bajo la máquina plástico, cerrados herméticamente y disponga de
Deje bien asegurada la máquina antes de meterse los mismos de acuerdo con lo que dicten las
debajo de la misma. Cerciórese de que deja bien Normas de la Autoridad Competente.
seguros los accesorios en la máquina, aplique el freno
de estacionamiento, extraiga la llave de arranque y NO QUEME LOS MATERIALES FLUORO-
desconecte la batería. ELASTOMERICOS.
ES-INT-3-3-8_2 ES-INT-3-3-5_4

!MADVERTENCIA
Protéjase los ojos al rectificar metales. Póngase gafas
o anteojos de seguridad. Retire de la zona o proteja los
materiales inflamables para que no sean encendidos
por chispas.
ES-GEN-1-12

10 9817-0053 10
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Lista de controles de seguridad

!MADVERTENCIA !MADVERTENCIA
Para no sufrir quemaduras, utilice guantes de Acumuladores
protección al manipular componentes muy calientes. Los acumuladores contienen fluido hidráulico y gas a
Al utilizar un cepillo para limpiar componentes, una presión elevada. Antes de trabajar en sistemas
póngase gafas de seguridad para protegerse los ojos. que incorporan acumuladores es imprescindible que
ES-HYD-1-3_2 un técnico de JCB disipe la presión del sistema, ya
que la suelta repentina del fluido hidráulico o gas
!MADVERTENCIA podrá causar lesiones.
ES-INT-3-1-17
Soldadura al arco
Para evitar la posibilidad de dañar los componentes
electrónicos, desconecte la batería y el alternador
!MADVERTENCIA
antes de hacer un trabajo de soldadura al arco en la Gasolina
máquina o en los accesorios instalados en la misma. No use gasolina en esta máquina. No mezcle gasolina
con el combustible diesel; en los depósitos de
Si la máquina tiene equipos eléctricos sensibles, tales almacenamiento la gasolina subirá a lo alto y formará
como etapas amplificadoras, unidades de control vapores inflamables.
electrónico (ECUs), pantallas monitoras, etc., ES-INT-3-1-6
desconéctelos antes de soldar. De no desconectar los
equipos eléctricos sensibles podría resultar en daños
irreparables en estos componentes.
!MADVERTENCIA
El sistema de refrigeración está a presión cuando el
Ciertas partes de la máquina son de hierro colado. Las refrigerante está caliente. Al quitar el tapón, podrá
soldaduras en piezas de hierro colado pueden romper brotar agua muy caliente y quemarle. Asegúrese de
y/o dañar la estructura. No suelde piezas de hierro que se ha enfriado el motor antes de trabajar en el
colado. No conecte el cable de la máquina de soldar ni sistema de enfriamiento.
haga soldaduras en cualquier parte del motor. ES-9-3-3-1_2

Conecte siempre el cable de masa de la máquina de


soldar al componente que está siendo soldado (pluma
!MPRECAUCION
o balancín) para no dañar los pivotes, cojinetes y No desconecte la batería mientras el motor esté
bujes. Conecte el cable de masa de la máquina de funcionando, pues de lo contrario pueden
soldar a un punto que no esté a más de 0,6 metros de deteriorarse los circuitos eléctricos.
la pieza que se va a soldar. ES-INT-3-1-14
ES-INT-3-1-15_2

!MADVERTENCIA
!MADVERTENCIA Si trata de cargar una batería congelada o arrancar el
Contrapesos motor con una batería auxiliar, podría estallar la
La máquina puede estar equipada de contrapesos. batería. No utilice una batería con el electrólito
Son extremadamente pesados. Absténgase de tratar congelado. Para evitar que se congele el electrólito,
de quitarlos. mantenga la batería bien cargada.
ES-INT-3-2-5 ES-0125

!MADVERTENCIA !MADVERTENCIA
El aire comprimido es peligroso. Protéjase Gases de la batería
debidamente los ojos y póngase guantes. Jamás Las baterías desprenden gases explosivos. Atención
apunte con una boquilla de aire comprimido a usted u a las llamas y chispas cerca de la batería. No fume
otros. cerca de la batería. Cerciórese de que hay buena
ES-0147_1 ventilación en aquellos lugares cerrados donde se
usan o recargan baterías. No compruebe la carga de
la batería cortocircuitando los terminales con metal;
utilice un voltímetro de batería.
ES-INT-3-1-8_2

11 9817-0053 11
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Lista de controles de seguridad

!MPELIGRO
Electrólito
El electrólito de la batería es tóxico y corrosivo. No
aspire los gases que se desprenden de la batería. No
deje que el electrólito entre en contacto con la ropa, la
piel, la boca y los ojos. Póngase gafas de seguridad.
ES-INT-3-2-1_3

!MADVERTENCIA
Bornes de la batería
La instalación eléctrica de la máquina es de negativo
a masa. Conecte siempre a la masa de la máquina el
polo negativo de la batería.

Al conectar la batería el cable de masa (-) debe


conectarse el último.

Al desconectar la batería, el cable de masa (-) debe


desconectarse primero.
ES-INT-3-1-9

!MADVERTENCIA
Amianto
El amianto puede dañar los pulmones. Algunas juntas
de motores contienen amianto. No desarme el motor
ni el sistema de escape; encargue estos trabajos a una
persona capacitada que tenga un ejemplar del manual
de mantenimiento del motor.
ES-5-1-6-1

!MPELIGRO
Antes de quitar la pluma de la máquina, asegurarse de
que el contrapeso esté apoyado de forma adecuada
puesto que en ciertas condiciones del terreno la
máquina podría volcarse hacia atrás. No desplazar ni
transportar la máquina sin la pluma.
ES-BF-6-3

12 9817-0053 12
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Diapositivas de presentación

Excavadoras sobre cadenas Notas:

Historia resumida

- 1965 - JCB fabricó por primera vez excavadoras.


(JCB 7C)
- 1991 - Empresa conjunta con Sumitomo
introduciendo la tecnología japonesa a la gama de
excavadoras; presentación del título de "JS".
- 1998 - JCB compró acciones de la empresa conjunta,
lo cual abrió el mercado norteamericano.
- 1999 - Excavadoras JS lanzadas en los Estados
Unidos y Canadá.
- 2003 - Lanzamiento de una nueva generación JS220
- primera de una nueva gama (Auto).
- 2005 - La JZ140 se convierte en la primera
excavadora JS de voladizo cero

F-1. 1965 JCB 7C

13 9817-0053 13
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-2. 1991-1998 GAMA JS (SUMITOMO)

F-3.
A Balancín
B Pluma
C Cabina y controles
D Hidráulica
E Motor
F Sistema de refrigeración
G Estructura superior
H Bastidor inferior

14 9817-0053 14
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-4. Ventas de excavadoras jcb

15 9817-0053 15
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación
Gama de productos (correcta en enero de 2010) Notas:

F-5. Gama sobre cadenas JS

F-6. Gama sobre cadenas JZ

F-7. Gama sobre ruedas JS

16 9817-0053 16
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación
T-1.
Modelo Peso Sobre Sobre Largo Pesado Pluma de
operativo cadenas ruedas triple
(kg x 1000) articulación
Alcance Servicio Pluma
JZ70 7,3-8,0 Y
SC
JS130 auto 14 -15,7 Y Y Y
LC/ HD
JZ140 16-16,9 Y Y Y
JS130 / JS145 14-14,9 Y (W)
JS160 16-17,7 Y Y Y
LC/NLC
JS160 / JS175 16-17,9 Y (W)
JS180 18/19,0 Y Y
LC
JS200W / JS200 auto 20-21,8 Y Y Material (W)
LC/SC/NSC 19/21,0 Manipulación Y
Desguace /
residuos
JS210 auto 21 Y
LC (NLC)
JS220 auto 22/22,5 Y Y Y Y
LC/SC/NSC/XD (15m)
JS235 auto 23,5 Y Y Y
N HD
JS240 auto 24 Y
LC/SC/NLC
JS260 auto 26 Y Y Y Y
LC/SC/NLC/XD (18m)
JS330 33 Y Demolición Y
LC/NLC//XD
JS460 46 Y Y
HD

SC = Estándar

NSC = Estrecho estándar

LC = Largo

NLC = Estrecho largo

XD = Servicio extra

HD = Servicio severo

NHD = Estrecho Servicio pesado

17 9817-0053 17
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación
TIPOS XD - "SERVICIO EXTRA" Notas:
(JS220L XD, JS260L XD, JS330L XD)

- Construidas para aplicaciones de demolición


- Balancín reforzado
- Articulación de cazo reforzada
- Protección de seguridad de la torreta basculante
reforzada
- Pre-filtro del motor
- Protección según la norma de seguridad FOPS sobre
la cabina
- Amortiguadores sustituibles en la parte lateral y
trasera
- Chapeado montado enrasado a 6mm en el bastidor
inferior

F-8. LA GAMA JS

18 9817-0053 18
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación
Cabina y controles Notas:

F-9. Cabina automática

F-10.

F-11. Cabina del operador


- Prabrisas delantero asistido por montante de gas con
sección inferior integral permitiendo el
almacenamiento de las dos piezas arriba.

19 9817-0053 19
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-12. Visibilidad del operador


- Visibilidad en 360 grados

F-13. Cabina del operador


- Cabina elevada hidráulica
- Cabina elevada fija

20 9817-0053 20
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-14. Protección / protector de la cabina


- Las excavadoras no necesitan protección según las
normas de seguridad FOPS o ROPS de serie
- Chasis montado, es decir, independiente de la cabina
- Clasificación de la cabina - nivel 2
- Protecciones extraíbles para trabajo de excavación
general

21 9817-0053 21
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-15. Protecciones antivandalismo de la cabina


- Kit de protección antivandalismo "Cab Care".
- Una empresa con sede en el Reino Unido suministra
a las fábricas de JCB las protecciones
antivandalismo de la cabina.
- Kits montados en la fábrica
- Puede pasarse pedido de las piezas de repuesto
directamente a "Cab Care".

22 9817-0053 22
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-16. Mandos automáticos de js


1 Pedal de control auxiliar
2 Botón de ralentí automático
3 Botones de control auxiliares
4 Interruptor de velocidad de
desplazamiento
5 Interruptor de cambio rápido y control del
amortiguamiento del panel delantero
6 Consola de interruptores
7 Joystick de la izquierda incluyendo
interruptor de pluma de prioridad si está
montado
8 Conmutador de prioridad a la pluma
9 Pedal TAB opcional
10 Interruptor de ralentí automático

23 9817-0053 23
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-17. Mandos automáticos de JS


A Interruptor luces de trabajo
B Pantalla ISO-SAE
C Interruptor silenciador de la radio.
D l dial del acelerador.
E Interruptor de martillo
F Conmutador de prioridad a la pluma / giro

F-18. Funcionamiento - mando de la derecha


A Velocidad de las orugas
B Función auxiliar
C Bajo ralentí

24 9817-0053 24
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-19. Funcionamiento - mando de la izquierda


A Prioridad de pluma
B Pedal aux / de martillo
C Bocina

F-20. Panel de instrumentos, máquina de orugas

25 9817-0053 25
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-21. Funciones de EMS


- Selección de modo de trabajo
- Ajuste el tiempo de ralentí automático
- Ajuste el caudal hidráulico para el martillo
- Compruebe el uso de horas de martillo
- Reconocimiento de desconexión del enganche rápido
- Mensajes de advertencia
- Otras funciones básicas:
- Horas, combustible, temperatura, engranaje de la oruga,
etc.
- El EMS tiene 3 niveles de entrada - operador sólo al primer
nivel

F-22. Selector de modo de accionamiento hidráulico


(Auto)
- Auto - Caudal hidráulico y presión hidráulica máxima
programada incluyendo refuerzo automático de presión
- Ahorro - Presión hidráulica, caudal hidráulico y R.P.M. del
motor estándar (ningún refuerzo de presión)
- Precisión - Caudal hidráulico y R.P.M. del motor más
reducidas
- Elevación - Presión hidráulica máxima, caudal hidráulico y
R.P.M. del motor reducidas
- Desplazamiento sobre orugas de 3 velocidades - arrastre,
medio y alto (cambio automático entre velocidad alta y
media, es decir, arriba / abajo cuando está en modo
"liebre")

26 9817-0053 26
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación
T-2. Modos de funcionamiento hidráulico
Notas:
A - AUTO R.P.M. MÁXIMAS del motor cuando se
activa el interruptor automático. 100%
hidráulico Caudal. Refuerzo de potencia
programado - automático
E - Ahorro 100 R.P.M. menos que el modo A. Caudal
(eficiencia de hidr. de un 90%
combustible)
P - Precisión 200 R.P.M. menos que el modo A. Caudal
(explanación) hidr. de un 80%
L - Elevación 200 R.P.M. menos que el modo A
(alta (aumento de potencia permanente)
elevación,
colocación
precisa)

F-23. Control amortiguamiento


- El control de amortiguamiento está siempre activado
hasta que se deselecciona
- Funciona en el servicio de pluma y balancín
- Reduce el impacto en la máquina y el conductor
- Ayuda a calentar el aceite hidráulico rápidamente a la
temperatura de funcionamiento óptima
- Protege la inversión de los clientes
- Funciona restringiendo el caudal de vuelta hacia el
carrete de control

27 9817-0053 27
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación
Excavadora - extremo de excavación Notas:

F-24. Pluma y balancín


- 1000 horas de engrasado de la base de la pluma y
entre la pluma y el brazo
- Sistema hidráulico de regeneración
- Placa superior e inferior de una única pieza
- Resistencia y fiabilidad probadas
- Soportes de montaje del sistema de tubos auxiliares
de serie
- Sistema de tubos dispuesto para ofrecer una mejor
visibilidad
- Chapas de cierre superior e inferior de la pluma de
pieza única para evitar juntas / soldaduras
adicionales.
- Reduciendo los posibles puntos de fatiga elevada

F-25. Pluma monobloque en comparación con TAB


- Balancines y plumas monobloque comunes
utilizadas tanto en máquinas de orugas como de
ruedas
- Longitud del balancín medida entre el pasador del
cazo - la pluma / pasador del balancín
- La longitud del balancín determina la potencia y
profundidad de excavación

28 9817-0053 28
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-26. Brazo de triple articulación


- Excavación / explanación / elevación y utilización de
un gancho
- Elevación a bajo nivel
- Bajo nivel reducido y radio de giro de 360 grados
- Mejor visibilidad de la zanja

F-27. Pluma de descentramiento JZ70

29 9817-0053 29
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-28. Largo alcance


- Alcance a nivel del suelo JS220LR - 15m y JS260
18m
- La pluma de largo alcance JS 220 es intercambiable
con el extremo de excavadora estándar opcional
para una versatilidad adicional.
- JS330HRD - Pluma modular con alcance de 21m
para aplicaciones de demolición

30 9817-0053 30
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación
Accesorios Notas:

F-29.

Especificaciones de serie - diseño de JCB

- Barra trapezoidal
- Colgador con casquillos
- Lados cónicos
- Comp. con enganche rápido
- Armazón con revestimiento acanalado
- Inclinaciones Esco o CAT
- Cortadores laterales soldados

Aplicaciones para servicio severo - diseño de JB - como


GP pero con:

- Armazón con doble revestimiento


- Dientes ESCO más grandes
- Hasta 2 soldaduras en los cortadores laterales
- Placas de desgaste laterales y de base
- Estructura más resistente

Más de 480 cazos disponibles

F-30. Gama de martillos rompedores grandes JCB

31 9817-0053 31
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

F-33.
F-31. Martillos jcb
- Hay aplicaciones comunes pero ninguna aplicación
estándar
SELECCIÓN en comparación con APLICACIÓN

F-32. Selección del cazo

Cosas que deben considerarse:

- Uso de la máquina
- Tipo / densidad del material
- Ciclo de funcionamiento
- El cazo incorrecto puede ofrecer una mala impresión
de la máquina

32 9817-0053 32
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación
Acceso de servicio y motor Notas:

Tier 3

Q: Tier III, ¿qué significa?

A: Efectivamente Tier III es un estándar que representa


reducciones de emisiones respecto a los motores
anteriores de etapa II. Esto se consigue mediante un
sistema de combustible electrónico avanzado (common
rail).

- A partir de enero de 2006, todas las máquinas de


más de 130 kW son Tier III.
- A partir de enero de 2007, todas las máquinas de
más de 75 kW son Tier III.
- En términos de JCB, las únicas máquinas Tier II JS
en producción son la 330 y la 460.

T-3. Instalaciones de motores


Motor Sobre cadenas Sobre ruedas
Isuzu 4JJ1/ Tier 3 de JS115 a De JS130W a
4JJ2 JS180 sobre JS160W
cadenas
Isuzu 4HK Tier 3de JS190 a De JS175W a
JS260 sobre JS200W
cadenas
Isuzu 6HK Tier 3*de JS290 a
JS360 sobre
cadenas
Isuzu 6SD JS460

33 9817-0053 33
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-34. Motor
- Isuzu está aceptado como estándar de la industria
por calidad, eficiencia y fiabilidad.
- Entre los principales fabricantes que utilizan motores
Isuzu se incluyen: JCB, Hitachi, Kobelco y Case
- Motores turboalimentaods y con intercooler
intermedio
- Sistema de combustible common rail e inyectores
electrónicos Nippon Denso
- Ofrece una mayor potencia hidráulica y una mejor
eficiencia del combustible
- Bajas emisiones - cumpliendo la norma Tier 3
- Sistema de calentamiento automático del motor.
- Sistema de protección contra sobrecalentamiento
- Ventilador de refrigeración de velocidad variable para
niveles de ruido reducidos y un menor tiempo de
calentamiento

F-35. Motor

34 9817-0053 34
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-36. Sistema de refrigerante


- Radiador de aceite y agua uno al lado del otro de una
única cara
- Fácil limpieza
- Evita la acumulación de suciedad entre los
radiadores
- Capacidad de refrigeración ambiental a 50°C
- Ventilador de refrigeración controlado por
temperatura (EC, Norteamérica)

F-37. Servicio del motor


- Diseño del capó de nivel bajo
- Excelente visibilidad hacia atrás. Aspecto moderno.
- Apertura más ligera y fácil con pestillo único y
ayudado por puntal de gas.
- Placa abisagrada para acceder al filtro y tapón de
vaciado de aceite de tipo roscado. Fácilmente
accesible.
- Filtro único con cambio de aceite y filtro cada 500
horas.
- Intervalos de servicio de 500 horas
- Reduce el tiempo sin productividad.
- Reduce los costes de servicio.

35 9817-0053 35
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-38. Bastidor inferior de orugas


- 2 velocidades en el modelo JZ70.
- Desplazamiento sobre orugas de 3 velocidades con
cambio automático en la alta.
- (Velocidad lenta - sólo caudal hidráulico reducido)

F-39. Bastidor inferior


- Bastidores laterales con diseño Apex con agujeros
grandes para la descarga de suciedad debajo de los
rodillos superiores. (Minimiza la acumulación de
suciedad y reduce el riesgo de agarrotamiento de los
rodillos superiores).
- Desplazamiento sobre orugas de 3 velocidades de
2,24 a 5,44 km/h
- Cambio automático para: Rápido a través del
emplazamiento
- Cambio automático desde alta a media para un mejor
esfuerzo de tracción en condiciones duras. Cambio
automático nuevamente alto cuando el
desplazamiento sobre orugas pasa a ser más fácil.
- Baja velocidad para colocación precisa cuando el
acceso al emplazamiento es restrictivo.
- Excelente movilidad y versatilidad.
- Permite el maniobrado y la subida en condiciones
difíciles del terreno.

36 9817-0053 36
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-40. Bastidor inferior de orugas


- Rueda intermedia delantera - funciona con el muelle
de retroceso (protege los componentes del bastidor
inferior)
- Todo el bastidor lateral JS reforzado para incluir la
rueda intermedia
- Todos los JS incluyen un túnel de bastidor de orugas
para servicio severo

F-41. Bastidor inferior


- Las cadenas se sellan y engrasan para permitir una
duración de servicio más larga. (Selladas de por vida)
- La gama JS utiliza cadenas BERCO y placas de
oruga.
- Placas de oruga para servicio severo (estándar 9mm
/ HD 12mm)

37 9817-0053 37
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-42. Bastidor inferior


- Protecciones inferiores centrales de dos piezas
montadas de serie. - Protege las líneas hidráulicas
hacia el acoplamiento giratorio. (Fácil de retirar y
volver a montar) Evita los daños de los residuos.
- La lubricación de los cojinetes de giro se realiza
mediante puntos de engrase agrupados permitiendo
engrasar el anillo de giro sin volver a colocar la
estructura superior.

F-43.
- Componentes japoneses probados de alta calidad
(bombas Kawasaki aparte de la de 200W que es
Rexroth, y la JZ70 utiliza una bomba Toshiba).
- Sistema hidráulico regenerativo - tiempos de ciclo
rápidos, consumo de combustible reducido
- Sistema de filtración Plexus - duración del aceite de
5000 horas, vida de los componentes de larga
duración
- Fácil acceso de servicio
- Puntos de prueba de serie para una fácil
comprobación
- Altas capacidades de elevación

38 9817-0053 38
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-44. Hidráulica

F-45. Sistema hidráulico jcb plexus sistema de filtro


- Filtración absoluta de 1,5 micras
- Filtra todo el depósito cada 4 horas
- Sistema completo cada 8 horas
- Los competidores más cercanos filtran hasta un nivel
absoluto de 6 micras
- Amplía la duración del aceite hidráulico hasta 5000
horas
- Protege los componentes hidráulicos contra los
daños ocasionados por pequeñas partículas
- Amplía los servicios hidráulicos

39 9817-0053 39
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-46. Sistema de tubos hidráulicos opcional

Sistema de tubos de caudal elevado

- Martillo
- El aceite fluye sólo en una dirección
- Caudal elevado y presión elevada
- Aplicación: Sólo martillo / martillo rompedor

F-47. Sistema de tubos hidráulicos opcional

Bajo caudal

- Caudal de aceite de doble efecto


- Aplicación: Triturador / cortador de demolición
giratorio
- Cazo de inclinación
- Rotación de garra

40 9817-0053 40
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-48. Sistema de tubos hidráulicos opcional

Cazo hacia el gancho

- Utiliza el servicio de cazo para accionar el


implemento
- Se cambia manualmente de servicio de cazo a
implemento
- Aplicación: Cucharón de almejas.

F-49. Motor
- Motor Isuzu aceptado mundialmente probado y
altamente fiable
- Ofrece una mayor potencia hidráulica y una mejor
eficiencia del combustible
- Bajas emisiones en los motores que cumplen las
normas Tier 2 y Tier 3
- Sistema de calentamiento automático del motor.
- Sistema de protección contra sobrecalentamiento
- Niveles de ruido reducidos del ventilador de
refrigeración de velocidad variable

41 9817-0053 41
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-50. Visión general del modelo


- Un rápido vistazo a algunos de los modelos de la
gama, algunos de los cuales tal vez no haya visto
todavía, o que tal vez no estén disponibles en su
región.

42 9817-0053 42
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación
JS115 Notas:

- Peso operativo de 11.865 toneladas (con cazo de


serie)
- Espacio de puentes entre las excavadoras de orugas
convencionales y Midi.
- Motor de cuatro cilindros Tier 3 Isuzu 4JJ1 que
produce 73kW a 2.000 R.P.M.
- Sistema de control AMS automático
- La anchura del tren de rodaje empieza en la oruga de
2490 mm en el suelo.
- Rodillos y cadenas de oruga de clase D4, adecuados
para una máquina de 14,5T
- Caudal de bomba hidráulica de 2 x 112 l/min
- 110kN de esfuerzo de tracción de la barra de tiro
- Desplazamiento sobre orugas de tres velocidades
- Línea de capó de nivel bajo
- Equipo de trabajo de la clase de 11T
- Disponible con hoja dozer

JS130

- Peso operativo de 12.766 kg (tacos de 500 mm,


brazo de 2,5 m, pluma monobloque de 4,7 m, cazo de
serie)
- Sistema de control AMS automático
- Nuevo tren de rodaje LC con oruga de 2.490 mm en
el suelo (placas de 500 mm)
- Rodillos y cadenas de oruga de clase D4, adecuados
para una máquina de 14,5T
- Mismo motor Isuzu 4JJ1 que en la 115 produciendo
73KW a 2000 R.P.M.
- Caudal de bomba hidráulica de 2 x 124 l/min
- 128kN de esfuerzo de tracción de la barra de tiro
- Desplazamiento sobre orugas de tres velocidades
- Línea de capó de nivel bajo
- Disponible con hoja dozer

43 9817-0053 43
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación
JS145 Notas:

- Peso operativo de 13.427 kg (tacos de 500 mm,


brazo de 2,5 m, pluma monobloque de 4,7 m, sin
cazo)
- Mismo motor Isuzu 4JJ1 que en las 115 y 130
produciendo 73KW a 2.000 R.P.M.
- Caudal de bomba hidráulica de 2 x 128 l/min
- Bastidor inferior, oruga de 2.780mm sobre el suelo
- 128kN de esfuerzo de tracción de la barra de tiro
- Rodillos y cadenas de oruga de la clase de 14,5T D4
- Dotada de componentes del bastidor inferior para
servicio severo incluyendo articulaciones y placas de
oruga
- Disponible con placas de oruga con una anchura de
hasta 850mm
- Sistema de control AMS automático
- Desplazamiento sobre orugas de tres velocidades
- Línea de capó de nivel bajo
- Rendimiento de elevación excepcional para su clase
- Disponible con pluma de triple articulación, hoja
dozer y HD

JS160-180

- Motor Isuzu 4JJ1 Tier III de 92kw a 2200 R.P.M.


- Ancho de oruga 2,490 con zapatas de 500 mm
- Peso operativo de 16,985 kg (pluma monobloque de
5,15, balancín de 3,05, cazo de 0,9 m)
- Disponible con pluma de triple articulación
- Motor Isuzu 4JJ1 Tier III de 92kw a 2200 R.P.M.
- Ancho de oruga 2,490 con zapatas de 500 mm
- Peso operativo de 18,895 kg (pluma monobloque de
5,15, balancín de 3,05, cazo de 0,9 m)
- Disponible con pluma de triple articulación
- La diferencia son las dimensiones, los pesos y el
ancho de oruga disponible de las máquinas.

44 9817-0053 44
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación
JS190 Notas:

- El modelo JS190 Auto ofrece una productividad y un


rendimiento mejorados respecto a las otras unidades
de su clase.
- Motor Isuzu 4HK1, produciendo 124 kw a 1800
R.P.M.
- 2 x 140 l/min
- Peso operativo de 19,418 kg (JS190NLC, pluma
monobloque de 5,15, balancín de 3,05, cazo de 0,9
m y ancho de oruga de 500 mm)
- 14% más de eficiencia toneladas / l respecto al
modelo JS180
- Tiempo de ciclo un 5% más rápido que el modelo
JS180
- Rendimiento de elevación un 5% mejorado respecto
al modelo JS180

F-51.

45 9817-0053 45
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación
JS200-235 Notas:

- Motor Isuzu 4HK1, produciendo 128 kw a 2000


R.P.M.
- 2 x bombas hidráulicasde 214 l/min
- Peso operativo de 19,85 toneladas a 24 toneladas
- JS220 disponible como XD/pluma de triple
articulación / largo alcance
- JS235 es HD de serie y está disponible con pluma de
triple articulación
- Fuerza de desgarro del balancín de 14,610 kgf
- Fuerza de desgarro del cazo de 15,800 kg

JS240-260

- Motor Isuzu 4HK1, produciendo 147 kw


- 2 x bombas hidráulicasde 226 l/min
- Peso operativo de 23,75 toneladas a 27.19 toneladas
- JS260 disponible como XD/ pluma de triple
articulación / largo alcance
- Fuerza de desgarro del balancín de 18,272 kgf
- Fuerza de desgarro del cazo de 19,574 kg

JS290-360

- Isuzu 6HK, 6 cilindros Tier III (excepto JS330 que


está actualmente disponible como Tier 2 o Tier 3)
- Bombas hidráulicas de tipo de pistón axial doble: 2 x
250 L/min (JS290), 2 x 276 L/min (JS330) & 2 x 310
L/min (JS 360)
- Peso operativo de 30,48 toneladas a 38 toneladas
- Todos disponibles como XD/TAB, 330 & 360 ME/LR/
HRD
- Fuerza de desgarro del balancín 16713, 20000,
24940 kgf respectivamente.

JS460

- Motor Isuzu 6SD, Tier II 228 kw a 2000 rpm (Tier III


en desarrollo)
- 2 x bombas hidráulicas axiales gemelas de 340 l/min
- Disponibles como largo alcance
- Fuerza de desgarro del balancín de 54.800 kgf
- Fuerza de desgarro del cazo de 60.500 kgf
- Actualmente el más grande en la gama JS

46 9817-0053 46
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación
Voladizo cero (JZ) Notas:

F-52.
- Disponible como 4 modelos sobre cadenas JZ140,
JZ140WM, JZ235 y JZ255.
- 2 motores Isuzu utilizados:
- 4JJ1X Tier III JZ140
- 4HK1 Tier III JZ235/JZ255
- Todos los modelos JZ actuales utilizan bombas Kawasaki
como las instaladas en los modelos JS (JZ70 utilizaba una
bomba Toshiba)

JS240NC

F-53.
- 4HK1X motor Tier 3 147KW (5,2 ltr)
- La longitud total del bastidor inferior es ligeramente
superior a JS220 NC
- Bastidor inferior con especificaciones de 30T incluyendo
bastidor, dispositivos de rodadura, etc
- Mismo rendimiento de orugas que el modelo JS220
191,9kN
- Pluma monobloque o TAB (diseño de cilindro trasero)
- Peso operativo de 24 toneladas, aproximadamente
- Sistema hidráulico JS200/220
- Opciones de longitud del balancín de 2,01m a 3,52m

47 9817-0053 47
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación
JS290LC Notas:

F-54.
- El modelo JS290 Auto se une al modelo JS330 Auto
en el sector de 28 a 35 toneladas
- Especificaciones totalmente automáticas
- Alta productividad, capacidad de elevación
extraordinaria y elevado esfuerzo de tracción de la
barra de tiro.
- Tecnología de motores Tier 3 Isuzu.

48 9817-0053 48
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación
JS330 auto Notas:

F-55.
- Lanzado en febrero de 2006
- Sistema de manejo avanzado JCB Auto con 4 modos de
trabajo
- Servicio a nivel del suelo -
- Conjunto de refrigeración de aceite y agua uno al lado
del otro
- La cabina y el diseño Auto ofrecen una visibilidad en 360
grados excelente.
- Motor Tier 3, aumento de potencia de un 14% (212kW
brutos)
- Motor Tier 3. Control de nivel de aceite electrónico
- Regulador síncrono - mantiene la velocidad del motor, el
caudal de combustible y el de la bomba hidráulica
- Sistema hidráulico regenerativo - menos carga en la
bomba mejorando la velocidad y el ahorro de
combustible
- Ningún cambio en el consumo de combustible excepto
unas funciones de extremo de excavación más rápidas
y precisas
- Extremo de excavavión de pluma de triple articulación
disponible.
- Extremo de excavación de largo alcance de 22m ahora
disponible utilizando cazos JS160 (capacidad máxima
de 0,5m)

F-56. Opciones de equipos JS330 auto


- Largo alcance de 22m
- Pluma TAB

49 9817-0053 49
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-57. Pluma de excavación de masa JS330


- Pluma de 6,1m con opciones de balancín de 2,21m y
2,63m
- Mayor productividad y capacidad de elevación
- Mayor capacidad de cazo desde 1,85m hasta 2,2m o
2,35m

F-58. JS330 demolición de alto alcance


- Alcance de 21 metros
- Procesador de 2,5T
- MC de 40 toneladas
- Base JS330XD
- Actualmente disponible como especial de ventas

50 9817-0053 50
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-59. Junta modular HRD

51 9817-0053 51
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-60. JZ140 Wastemaster

Características de serie

- Marcación Wastemaster
- Cabina presurizada
- Luces de trabajo delanteras y traseras adicionales
- Baliza giratoria
- Extintor de incendios
- Calefactor y aire acondicionado
- Bomba de repostar
- Limpiaparabrisas delantero inferior
- Pre-filtro Turbo 2
- Radiador de núcleo ancho
- Protecciones de parabrisas delantero y techo

Características opcionales

- Cableado del compactador


- Luces de trabajo de zenon
- Limitador de brazo
- Filtro de cabina P3
- Pastillas de oruga de caucho
- Sistema hidráulico de caudal bajo
- Caudal alto auxiliar
- Sistema de tubos de enganche rápido
- Hoja delantera
- Alarma cadenas

52 9817-0053 52
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-61. JS175W Auto


- Cabina y diseño Auto
- Mayor visibilidad
- Control hidráulico de modo automático
- Despliegue independiente y simultáneo de los
estabilizadores y la hoja
- Modo de desplazamiento + opción de crucero
- Radiadores de aceite y agua uno al lado de otro
- Acceso de servicio mejorado
- Depósito de combustible un 20% más grande
- hasta un 5% de aumento en la profundidad de
excavación (en comparación con el modelo JS175W
XO)
- hasta un 3,5% de aumento en carga sobre altura (en
comparación con el modelo JS175W XO)
- hasta un 14% de aumento en la capacidad de
elevación (en comparación con el modelo JS175W
XO)

53 9817-0053 53
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-62. JS200W

Características de serie

- Marcación Wastemaster, PB9755


- Además de los equipos de serie JS200W
- Calefactor y aire acondicionado
- Luces de trabajo delanteras y traseras adicionales
- Protecciones de parabrisas delantero y techo
- Pre-filtro Turbo 2
- Baliza giratoria
- Extintor de incendios

Características opcionales

- Cabina elevada hidráulica


- Cabina elevada fija (sólo SS)
- Radiador de núcleo ancho (sólo SS)
- Cableado del compactador
- Limitador de brazo
- Luces de trabajo de zenon
- Alarma cadenas
- Tacos para la calle para las patas estabilizadoras
- Neumáticos sólidos
- Neumáticos llenos de espuma
- Sistema hidráulico de caudal bajo
- Sistema hidráulico de caudal elevado auxiliar

54 9817-0053 54
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-63. Manipulación de materiales JS200W


wastemaster
- Base JS200W Wastemaster PB9755
- Equipo Wastemaster de serie y opcional
- Pluma de manipulación de materiales, 6,8m.
- Brazo de manipulación de materiales, 4m.
- Sólo disponible con 4 x activadores externos
- Sólo disponible con neumáticos sólidos
- Junto con tubos de caudal aux / bajo para gancho

F-64. Manipulación para desguazar JS200W


wastemaster
- Base de JS200W Wastemaster
- Equipo Wastemaster de serie y opcional
- Pluma de manipulación para desguazar, 6,8 m.
- Brazo de manipulación para desguazar, 5 m.
- Sólo disponible con 4 x activadores externos
- Sólo disponible con neumáticos sólidos
- Junto con tubos de caudal bajo para giro del gancho

55 9817-0053 55
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-65. Inmovilizador
- JCB ha introducido el inmovilizador en la gama JS
para el merado de los Estados Unidos a partir de
enero de 2010.

F-66. JS360 Tier 3 Auto


- Máquina completamente nueva para JCB
- Peso operativo de 36 t
- Se une a la familia JS290, JS360
- Lanzada como competidor clave para los mercados
de 33 - 40 t.
- Motor con base común a JS290 y JS330.
- Cajas de servicio de acceso fácil grandes
- Tren de rodaje de nuevo diseño incorporando
dispositivos de rodadura de 40 t.
- Guías de oruga gemelas de serie, guía de oruga de
longitud máxima opcional.

56 9817-0053 56
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-67. JS360 Tier 3 Auto


- Cajas de servicio de acceso fácil grandes

F-68. Sistema de refrigeración


- Radiador de aceite y agua uno al lado del otro de una
única cara
- Fácil limpieza
- Evita la acumulación de suciedad entre los
radiadores
- Capacidad de refrigeración ambiental a 50°C
- Ventilador de refrigeración controlado por
temperatura (EC, Norteamérica)

57 9817-0053 57
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-69. Hitchmaster II

F-70. ¿Qué hay en desarrollo?


- JS330/460 Tier 3 o Tier 4 en desarrollo
- Máquina JS520 en pruebas
- Motores Tier 4 en desarrollo para cumplir las normas
de emisiones más actuales en toda la gama

58 9817-0053 58
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación
Equipos usados Notas:

- ¡¡¡RIESGO!!!, oportunidad de beneficio o problema

F-71. Inspecciones de las orugas usadas

Piezas sujetas a desgaste típicas

- Pasadores y casquillos (internos y externos)


- Cadenas de oruga (compruebe que no se haya
retirado ninguna articulación)
- Rueda intermedia delantera incluyendo el bastidor
- Los inspeccionaremos y mediremos mañana

F-72. Inspecciones de las orugas usadas


- Ruedas dentadas

59 9817-0053 59
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-73. Inspecciones de las orugas usadas


- Rodillos superiores e inferiores (compruebe que
todos giran libremente y suavemente)
- Placas de oruga
- Pasadores y casquillos de cadena de oruga
- Rodillos inferiores
- Rodillos superiores

60 9817-0053 60
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Diapositivas de presentación

PRUEBA de paseo virtual - JS220 Tier II Notas:

Las ilustraciones siguientes identifican todos los


componentes principales en nuestra máquina de
formación, la JS200 Tier II Auto. ¿Puede añadir las
descripciones?

F-74. Detrás de la cabina

F-75. Compartimento de la batería

61 9817-0053 61
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-76. Solenoide de 8 estaciones Auto

F-77. Compartimento de bombas

F-78. Compartimento de bombas

62 9817-0053 62
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-79. Compartimento de bombas

F-80. Detrás de la cabina

F-81. Base de los cilindros de pluma

63 9817-0053 63
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-82. Base de los cilindros de pluma

F-83. Detrás de la cabina

F-84. Acoplamiento rotativo

64 9817-0053 64
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-85. Centro de la máquina

F-86. Parte inferior del bloque de válvulas principal

F-87. Centro de la máquina

65 9817-0053 65
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-88. Centro de la máquina

F-89. Bloque de válvulas principal

F-90. Presostatos en el bloque de vaivén

66 9817-0053 66
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Diapositivas de presentación

Paseo virtual - JS 220 Tier III Notas:

Las ilustraciones siguientes identifican todos los


componentes principales en nuestra máquina de
formación, la JS200 Tier III Auto. ¿Puede añadir las
descripciones?

Compartimento del lado izquierdo

F-91. Detrás de la cabina

F-92. Detrás de la cabina

67 9817-0053 67
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-93. Detrás de la cabina

Compartimento del lado derecho

F-94. Bomba

F-95. Suministro de la bomba

68 9817-0053 68
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación
Parte delantera de la máquina Notas:

F-96. Debajo del suelo de la cabina

F-97. Base de los cilindros de pluma

69 9817-0053 69
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación
Centro de la máquina Notas:

F-98. Acoplamiento rotativo

F-99. Centro de la máquina

F-100. Parte inferior del bloque de válvulas principal

70 9817-0053 70
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación

Notas:

F-101. Centro de la máquina

F-102. Bloque de válvulas principal

F-103. Bloque de válvulas principal

71 9817-0053 71
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Diapositivas de presentación
Parte superior de la máquina Notas:

F-104. MOTOR (4HK)

F-105. Depósito del líquido hidráulico

F-106. Devuelva la válvula de retención del filtro

72 9817-0053 72
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Identificación de la máquina

Identificación de la máquina

Placa de identificación de la máquina Número característico de identificación del


producto (PIN)
La chapa de datos de la máquina está situada, en el
exterior de la cabina, como se muestra en A. El número 1 2 3 4
de serie de la máquina está inscrito en B que es la placa
base del bastidor trasero. JCB JS102 C 01474000

1 Código de fabricante mundial (JCB)

2 Modelo y tipo de máquina (JS102 = JS330 de oruga)

3 Letra de comprobación generada aleatoriamente

4 Número de serie de la máquina (01474000)

F-107.

F-108.

73 9817-0053 73
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Identificación de la máquina

Chapa de datos FOPS

!MADVERTENCIA
No utilice la máquina si el nivel de protección contra la
caída de objetos, proporcionado por la estructura, no
es suficiente para la aplicación. La caída de objetos
puede causar lesiones graves. F-109.
ES-8-2-8-17
La estructura FOPS montada en la cabina disponible para
Si se utiliza la máquina en una aplicación en que existe el la gama de excavadoras JS está probada según la norma
riesgo de caída de objetos, habrá que instalar entonces ISO 10262 nivel 2 y cumple con EN 13627:2000.
una estructura de protección contra la caída de objetos
(FOPS). Para más información sírvase contactar con su
Concesionario JCB.

La estructura de protección contra la caída de objetos


(FOPS) lleva una chapa de datos. Esta chapa de datos
indica el nivel de protección provisto por la estructura.

Hay dos niveles de protección FOPS:


F-110.
- Protección Contra Impactos, Nivel I - Resistencia
al impacto para proteger contra la caída de pequeños La estructura FOPS montada en el bastidor disponible
objetos (ladrillos, pequeños bloques de hormigón, para la excavadora JS está probada según la norma ISO
herramientas manuales) que tienen lugar en trabajos 3449 nivel 2 y cumple con EN 13627:2000.
tales como el mantenimiento de carreteras, obras de
ajardinamiento y otros servicios en solares de
construcción.
- Protección Contra Impactos, Nivel II - Resistencia
al impacto para proteger contra la caída de objetos
pesados (árboles, rocas) en máquinas que se utilizan
en trabajos de desmonte, demolición o forestales.

74 9817-0053 74
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Identificación de la máquina

Placas de identificación de los


componentes A

Número característico de identificación de motor

Si se cambia el motor, el número de serie en la chapa de


datos será incorrecto. Estampe el nuevo número en la
placa o borre el número antiguo. Esto evitará usar el
número incorrecto al pedir repuestos.

El número de serie está impreso en A.

F-113. 6HK

F-111. 4JJ

F-112. 4HK

75 9817-0053 75
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Identificación de los componentes de la máquina

Identificación de los componentes de la máquina

Localización de los componentes 29 Filtro de retorno

1 Cazo 30 Filtro de aspiración

2 Bieleta de cazo 31 Filtro línea drenaje

3 Articulación de vuelco 32 Filtro de aire

4 Cilindro del cazo 33 Corona de giro

5 Balancín 34 Filtro Plexus

6 Cilindro del balancín 35 Filtro del martillo

7 Pluma 36 Contrapeso

8 Cilindro de la pluma 37 Filtro de combustible primario/decantador

9 Cabina del operador

10 Respiradero del depósito hidráulico

11 Depósito de combustible

12 Depósito de aceite hidráulico

13 Motor

14 Bloque de válvulas principal

15 Caja reductora del giro

16 Batería

17 Pre-filtro de aire (opcional)

18 Bandas de la oruga

19 Caja reductora de la oruga

20 Rodillo inferior

21 Rodillo superior

22 Resorte de retroceso

23 Rueda loca (polea tensora)

24 Pasador fijación delantero

25 Colector aceite del motor

26 Filtro servopresión (línea piloto)

27 Filtro de combustible principal/decantador

28 Filtro remoto de aceite del motor

76 9817-0053 76
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Identificación de los componentes de la máquina

F-114.

F-115.

77 9817-0053 77
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Comprobaciones a diario

Comprobaciones a diario

Es importante comprobar diariamente ciertas funciones y


componentes de la máquina con el fin de obtener un A
manejo seguro y eficaz de la misma.

1 Motor (inspección antes de arrancar)

Siga los pasos 1-3 de las comprobaciones a diario. B

2 Prepare la máquina

Aparque la máquina en un sitio llano y baje el cazo al


suelo.

3 Localice los componentes que se deben verificar.

4 Pare el motor y extraiga la llave de arranque.

5 Compruebe visualmente Compruebe la máquina en


cuanto a lo siguiente:

a Fugas de agua, aceite y combustible.


F-116.
b Abrazaderas rotas o flojas.
g Compruebe el nivel de agua y repóngalo.
c Rotura de cables, cortocircuitos y sujeción de Compruebe el nivel de líquido en el depósito de
terminales. reserva A. Si es bajo, quite el tapón B del
depósito de reserva y añada líquido. El nivel
d Limpieza del aceite. correcto es entre las marcas FULL (Lleno) y LOW
(Bajo).
e Acumulaciones de polvo.
6 Comprobaciones después del arranque inicial
f Estructuras para daños.
a El nivel de aceite del motor se comprueba
automáticamente. Compruebe si el monitor de
!MADVERTENCIA visualización muestra alguna advertencia en el
momento del arranque.
El sistema de refrigeración está a presión cuando el
refrigerante está caliente. Al quitar el tapón, podrá
b Funcionamiento de la bocina e indicadores.
brotar agua muy caliente y quemarle. Asegúrese de
que se ha enfriado el motor antes de trabajar en el
c Facilidad de arranque del motor, ruídos
sistema de enfriamiento.
anormales y color del humo del escape.
ES-9-3-3-1_2

d Fugas de agua, aceite y combustible.

78 9817-0053 78
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Comprobaciones a diario
b Compruebe que el nivel de aceite hidráulico está
cerca del centro del indicador de nivel D.
E c Si es bajo, quite el tapón de llenado E y añada
aceite. Cuide de que no entre suciedad o polvo
con el aceite hidráulico al reponer el nivel.

d Compruebe el apriete de los pernos de montaje


de los depósitos de combustible y de aceite
hidráulico y si hay fugas de combustible o aceite
hidráulico.

e Compruebe el apriete de los pernos de los


componentes eléctricos y terminales de la batería
y si hay cables rotos.
C
9 Tren de orugas

a Compruebe las zapatas F para ver si están flojas


o si tienen desgaste y roturas.

b Compruebe el motor de tracción G, los rodillos


superiores/inferiores H, J y la polea tensora K en
cuanto a fugas de aceite y desgaste.
F
c Compruebe los pernos de montaje para ver si
están flojos o si faltan.

G H J K Nota: La ilustración que sigue es sólo típica. El número de


rodillos superiores H y rodillos inferiores J varía conforme
al modelo de máquina.
D
10 Pluma/balancín

Compruebe las mangueras/uniones de alta presión y


los cilindros hidráulicos en cuanto a fugas de aceite.

11 Acumulador - Comprobación de la carga


F-117.
a Extienda el balancín y alce la pluma.
7 Compruebe el nivel de combustible

Compruebe el nivel de combustible examinando el b Aplique la parada de emergencia.


indicador de combustible en la pantalla monitora. Si
el nivel es bajo, añada combustible por la boca de c Seleccione la función de descenso de la pluma.
llenado de combustible C.
d Cerciórese de que la pluma baja al suelo por su
propio peso.
!MADVERTENCIA
12 Cazo y varillaje.
No quite el tapón de llenado del depósito de líquido
hidráulico ni la placa cubierta cuando el motor esté
a Compruebe los dientes y cortadoras laterales del
funcionando. El sistema hidráulico está bajo presión.
cazo en cuanto a flojedad, desgaste o roturas.
El operador u otros podrían herirse. Primero pare el
motor y luego libere la presión.
b Compruebe la lubricación del varillaje L y piezas
ES-8-3-4-4
circundantes. Compruebe que el huelgo lateral
del cazo está dentro de los límites admisibles.
8 Compruebe el nivel de aceite hidráulico y repóngalo
(Para el ajuste del huelgo lateral vea la Sección
del Cazo).
a Haga lo indicado en los pasos 1-3 de
'Comprobaciones a diario', dejando la pluma, el
balancín y el cazo posicionados como se muestra
en K F-117. ( T 79).

79 9817-0053 79
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Comprobaciones a diario

F-118.

80 9817-0053 80
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Disposición de la cabina

Disposición de la cabina

Ubicación de los mandos y componentes

F-119.

1 Consola derecha K Consola derecha ( T 83)

2 Palanca omnidireccional derecha de la excavadora.

3 Monitor de visualización (vista ajustable) K Panel


monitor ( T 87)

4 Control banda derecha de la oruga

5 Control banda izquierda de la oruga

6 Palanca omnidireccional izquierda de la excavadora

7 Palanca trabadora de los mandos K Consola


izquierda ( T 86)

8 Consola izquierda K Consola izquierda ( T 86)

9 Palanca de suelta de cerradura de la puerta

81 9817-0053 81
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Disposición de la cabina

18

F-120.

10 Pedal circuito opcional (si está montada)

11 Tablero de instrumentos K Tablero de


instrumentos ( T 92)

12 Controles del acondicionador/calefactor de aire


K Mandos de la calefacción/aire acondicionado
(ATC) ( T 94)

13 Interruptor de la luz interior (temporizado) K Luces


interiores de la cabina ( T 95)

14 Palanca de ajuste del asiento/consola,

15 Soporte para vasos

16 Soporte para teléfono móvil

17 Cenicero

18 Encendedor de cigarrillos/ Cargador de teléfono


móvil

82 9817-0053 82
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Mandos y interruptores del conductor

Mandos y interruptores del conductor

Consola derecha

F-121.

1 Interruptor de arranque 2 l dial del acelerador.

Esta acción se opera con el interruptor del arranque Este control rotativo provee un dial progresivo de la
del motor. Tiene cuatro posiciones. La llave sólo velocidad del motor en toda la gama.
puede extraerse en la posición 'O'.
Si se arranca el motor sin que el dial del acelerador
'O' Off/Detener motor. Gire la llave a esta posición esté en la posición mínima, no podrá controlarse la
para parar el motor. Asegúrese de que los controles velocidad del motor hasta que se haya girado el dial
están en punto muerto y que la excavadora y la a la posición mínima.
niveladora están bajadas antes de parar el motor.
Nota: Si la velocidad del motor no cambia, ni siquiera
I - Contacto. Girando la llave a esta posición se después de haber girado el dial del acelerador, es porque
conecta la batería a los circuitos eléctricos. La llave el ralentí automático o el interruptor de un soló toque está
vuelve a esta posición por la acción de un muelle conectado. Oprima el interruptor de ralentí a la posición
cuando se la suelta en lIl. OFF para reactivar el dial del acelerador.

II - En esta aplicación no se usa esta posición. 3 Luz indicadora SAE/ISO (si se instala).

lll - Posición de arranque. Acciona el motor de La luz indica el modo de funcionamiento de los
arranque que hace girar el motor principal. El servocontroles. La luz indicadora estará siempre
interruptor de arranque tiene un enclavamiento que encendida en el modo seleccionado cuando el motor
impide que se conecte el interruptor cuando el motor esté en marcha.
está en marcha.
4 Interruptor del martillo/auxiliar (si está montada).
Nota: No haga funcionar el motor de arranque más de 20
segundos seguidos.

83 9817-0053 83
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Mandos y interruptores del conductor
a Maquinas con martillo y circuito auxiliar de dos Nota: El elemento calefactor del asiento solo calentará
vías combinados. cuando el termostato descienda por debajo de 20°C.

El interruptor A tiene dos posiciones; pulse el 6 Interruptor del limpiaparabrisas inferior (si está
interruptor pasar el circuito hidráulico adicional montada).
desde el circuito del martillo 1 al circuito auxiliar 2.
El interruptor pone en marcha o para el
limpiaparabrisas inferior.

7 Interruptor prioridad pluma (si se instala)

Oprima este interruptor para cambiar la prioridad, de


la elevación de la pluma al giro. Seleccionando el
interruptor de prioridad de la pluma durante una
operación simultánea del giro y de la pluma
restringirá el caudal que se dirige al motor del giro y
dejará por tanto más caudal para elevar la pluma.

Al oprimir este interruptor aparece en el monitor el


mensaje de confirmación 'PRIOR PLUMA'.

8 Interruptor silenciador de la radio.


1
2 A
Este interruptor se utiliza para desconectar
temporalmente el sonido de la radio. Cuando se
b Maquinas con martillo, circuito auxiliar de dos acciona este interruptor se enciende la luz
vías y circuito fusionado. indicadora. Cuando se vuelve a accionar el
interruptor, se restablece el sonido de la radio y la luz
El interruptor B tiene tres posiciones; pulse el indicadora se apaga.
interruptor pasar el circuito hidráulico adicional
desde el circuito del martillo 1 el circuito auxiliar 2 9 Interruptor de la luz de trabajo.
o el circuito de caudal fusionado 3.
Apriete este interruptor hasta la primera posición para
encender las luces de trabajo estándar (en el
balancín y a la derecha de la máquina). Apriete el
interruptor hasta la segunda posición para encender
las luces opcionales (en la cabina y en el contrapeso
- si están montadas).

10 Interruptor de circuito auxiliar (bajo caudal).

Este interruptor basculante de 3 posiciones, movido


por resorte a la posición central (OFF), provee un
caudal bidireccional para los accesorios apropiados,
tal como la cortadora de maleza y la rotación de la
R

almeja. Oprima el interruptor a la derecha o a la


izquierda, según proceda, manteniéndolo oprimido
mientras utiliza el accesorio. Suelte el interruptor
1 para detener el accesorio.
2 3 B
11 Interruptor ralentí Un Soló Toque.

Oprima el interruptor para cambiar el circuito Oprimiendo este interruptor cambia


hidráulico adicional, de circuito auxiliar (pleno caudal) instantáneamente las rpm del motor entre la
a circuito del martillo (caudal reducido). velocidad seleccionada para el trabajo y la velocidad
de 'ralentí' (y viceversa). Cuando se ha seleccionado
5 Interruptor de la calefacción del asiento (si está 'ralentí bajo' aparece el mensaje 'RALENT BAJO' en
montada). el Monitor de Indicaciones. Esta función queda
anulada cuando se pone en 'Auto' el interruptor de
El interruptor enciendo o apaga la calefacción del Cambio Manual/Auto'.
asiento.

84 9817-0053 84
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Mandos y interruptores del conductor
12 Encendedor de cigarrillos/Toma de corriente a 12
voltios.

Para accionar el encendedor, presione su botón


totalmente hacia el interior de su toma. Cuando se
haya calentado suficientemente, el botón saltará de
su toma. Entonces puede sacarlo y usarlo.
RECUERDE QUE ESTA CALIENTE. Después de
usarlo, vuelva el encendedor a su base.

Esta máquina está equipada con un sistema a 12


voltios y puede usarse para cargadores de teléfono
móvil o para cualquier otro dispositivo alimentado a
12 voltios (consumo máximo 5 amperios).

13 Interruptor cambio gama velocidad de la oruga.

Este interruptor permite alterar la velocidad de la


máquina entre alta, media o baja.

85 9817-0053 85
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Mandos y interruptores del conductor

Consola izquierda

F-122.

1 Interruptor de la bocina.

Al oprimir este interruptor suena la bocina.

Nota: Haga sonar la bocina para dar una señal antes de


que se arranque la máquina o antes de accionar el
desplazamiento o giro horizontal.

2 Palanca trabadora de los mandos.

Subiendo la palanca se tiene un método para aislar


los controles hidráulicos y es una parte integral del
procedimiento para marcharse de la cabina. Baje la
palanca para activar los controles hidráulicos.

3 Interruptor prioridad pluma.


F-123.
Mantenga oprimido este interruptor para cambiar la
prioridad, del giro a la elevación de la pluma. Suelte
el interruptor para de-seleccionar la prioridad a la
pluma.

4 Luz de cortesía.

Se ha instalado una luz de cortesía si se necesita


iluminación en la cabina al entrar o al prepararse para
salir. El interruptor temporizado está situado al lado
de la consola izquierda de control, frente a la puerta
en 4. La luz se apagará sola transcurridos 5 minutos
o si se aprieta de nuevo el interruptor.

86 9817-0053 86
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Mandos y interruptores del conductor

Panel monitor 6 Botón de desplazamiento hacia abajo.

1 Pantalla. 7 Testigos.

El panel monitor está situado en el frente de la Se incluyen dieciocho indicadores de luz de


cabina, en línea de visión directa desde el asiento del emergencia en el monitor.
operador. Provee el interfaz con el sistema de la
máquina. La pantalla tiene indicadores de gráfico de
barras de 20 segmentos para nivel de combustible,
temperaturas hidráulica y del agua. Tiene un reloj, un
indicador de velocidad de desplazamiento, un
indicador de modo de alimentación, un indicador de
modo y un contador de horas. También incluye un POWER
MODE
área de mensajes de once caracteres.

2 Interruptor de modo.

Oprima este interruptor para seleccionar el modo de


trabajo. La máquina estará en el modo en que estaba
la última vez que se pare el motor. Cada vez que se
oprime el interruptor recorre los modos como sigue:

E-A-P-L-E

(El modo aplicado se indica al lado de "POWER


MODE" (MODO DE ALIMENTACIÓN).

Seleccione el modo de trabajo más apropiado para el


trabajo en cuestión:

A - MODO AUTO Para excavación difícil o carga de


trabajo aumentada y excavación general. No se
recomienda en la nivelación debido a las variaciones
en el régimen del motor y al control de la bomba. F-124.

E - MODO ECONOMICO - Excavación y carga con


bajo consumo de combustible.
Indica que las horas de trabajo de la
P - MODO P RECISION Para trabajos ligeros o de máquina se muestran en la parte superior
precisión. izquierda de la pantalla. Este símbolo
parpadea cuando está trabajando la
L - MODO E L EVACION Para trabajos que requieren máquina, indicando que se incrementa el
máxima precisión, incluyendo la elevación, con tiempo de servicio en el cuentahoras.
presión hidráulica adicional disponible al requerirse.

3 Tecla SET.

Púlselo para acceder al menú del monitor. Indica la hora en la parte superior derecha
Desplácese por el menú utilizando los botones de de la pantalla.
"desplazamiento hacia arriba" y "desplazamiento
hacia abajo.

4 Tecla ACK.
Indica que la información de la
Oprima esta tecla para aceptar las advertencias que transmisión se muestra en la parte
aparecen en la pantalla. Esto eliminará el mensaje y superior central de la pantalla.
cancelará el zumbador de advertencia pero no
apagará las luces de emergencia.

5 Botón de desplazamiento hacia arriba.

87 9817-0053 87
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Mandos y interruptores del conductor

!MPRECAUCION Bajo nivel de agua


Todos los testigos deben apagarse a los 10 segundos Se enciende si baja demasiado el nivel del
de arrancar el motor. Subsane los fallos agua del motor. Inspeccione y reponga el
inmediatamente. nivel de agua.
ES-0009

Testigos Alta temperatura del agua del motor


Se enciende si sube demasiado la
Trabador del giro ON temperatura del agua del motor. Reduzca
Se enciende si está aplicado el trabador las revoluciones del motor a ralentí y
del giro de la máquina. Oprima la tecla del aguarde a que se normalice la
trabador del giro para soltarlo. temperatura (inspeccione y limpie el
radiador).

Baja presión del aceite del motor


Diagnóstico del motor
Se enciende si la presión de aceite del
Se enciende cuando se produce un error motor baja demasiado. Debe apagarse la
en el motor. En el visor se muestra el luz cuando haya arrancado el motor. Si se
código de error del motor. Vea el Manual enciende este testigo, pare el motor,
de Servicio del Motor. compruebe el nivel de aceite y compruebe
si hay fugas.
Fallo del sistema de carga
Se enciende cuando es baja la tensión de Filtro de aire del motor atorado
la batería. Si se enciende este testigo, Se enciende si está atorado el filtro de aire
compruebe el circuito eléctrico. del motor. Cambie el elemento filtrante.

Requerido servicio
Se enciende este testigo para indicar que Alta temperatura del aceite hidráulico
requiere efectuarse un servicio de la Se enciende si sube demasiado la
máquina. Parpadea el testigo cuando se temperatura del aceite hidráulico.
trata de un servicio de menor importancia Reduzca las revoluciones del motor a
(250 horas) y puede cancelarse ralentí y aguarde a que se normalice la
oprimiendo la tecla ACK en el monitor. El temperatura (inspeccione y limpie el
testigo se mantiene continuamente radiador).
encendido cuando se trata de un servicio
más importante (500 horas). Si se
mantiene encendido, contacte con su Regulador de velocidad (solo en máquinas con
Concesionario JCB. ruedas)
Se enciende cuando se activa el regulador
Indicador de fallo de velocidad en el cuadro de interruptores
de la consola izquierda.
Ver mensaje en el visor.

Indicador de los intermitentes (solo en máquinas con


ruedas)
Aislador de servomandos ON Se enciende intermitentemente al mismo
Se enciende si está aplicado el aislador de ritmo que los indicadores de dirección.
servomandos de la máquina. Baje la (Asimismo, parpadea cuando se
palanca trabadora u oprima el interruptor encienden los preseñalizadores). Utilice
del aislador para quitar el aislador. estos indicadores para señalar antes de
hacer giros.

88 9817-0053 88
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Mandos y interruptores del conductor

Testigo de preseñalizadores intermitentes (Sólo Panel monitor


máquinas con ruedas)
Se enciende intermitentemente al mismo Tecla SET
ritmo que los preseñalizadores (incluso Oprima la tecla SET (Reglaje) para obtener acceso al
con el interruptor de arranque en la menú del monitor. Podrá cambiar aquí los parámetros de
posición OFF). Encienda los algunas de las funciones de la máquina. Desplácese por
preseñalizadores cuando la máquina el menú utilizando los botones de "desplazamiento hacia
pueda suponer un peligro. arriba" y "desplazamiento hacia abajo". Cuando se
visualice el punto de menú requerido o tras el ajuste de
la configuración, pulse el interruptor ACK para
Testigo de luz alta (Sólo máquinas con ruedas)
confirmarlo.
Se enciende cuando los faros están en luz
de carretera.
Poner reloj - Para ajustar la hora indicada en el reloj.
PONER
RELOJ
Modo de conducción (Sólo máquinas con ruedas) ACK
Se enciende cuando se activa el 12/24? Utilice las teclas de flecha para
desplazamiento por carretera en el cuadro seleccionar el uso horario de 12 ó 24
de interruptores de la consola izquierda. horas.
ACK
12:10 Utilice las teclas de flecha para cambiar la
Presión de frenos baja (solo en máquinas con ruedas) hora.
Se enciende cuando la presión del circuito ACK
de los frenos disminuye por debajo del
mínimo admisible predeterminado.
Tiempo de ralentí automático - Permite ajustar el
retardo para el sistema de ralentí automático.

Modo de control de emergencia (solo en máquinas T.AUTORALE


con ruedas) N

Se enciende cuando falla la presión de la ACK


dirección asistida. Se puede seguir 5 Utilice las teclas de flecha para cambiar la
conduciendo, aunque ello requiere un hora.
esfuerzo mucho mayor. ACK

Language - Se usa para cambiar el idioma de los


mensajes.

Velocidad de barrido intermitente - Permite ajustar el


retardo para el barrido intermitente del
limpiaparabrisas.
SEG.LIMPIA
ACK
VEL LIMPIA -1 Utilice las teclas de flecha para
cambiar la velocidad.
ACK

89 9817-0053 89
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Mandos y interruptores del conductor

Velocidad del motor para el martillo - Permite ajustar la


velocidad máxima del motor al utilizar el martillo
Romperroca. Al usar el martillo podrá tener que
limitarse la velocidad del motor - consulte con el
Concesionario JCB.
RPM MARTILL
ACK
RPM 1200 Utilice las teclas de flecha para
cambiar las rpm.
ACK

Fecha - Se usa para ajustar la fecha


PONER FECHA
ACK
02-10-1999 Utilice las teclas de flecha para
cambiar la fecha.
ACK

Horas del martillo - Sirve para ver el total acumulativo


de horas en que se ha usado el martillo, así como para
reposicionar el cuentahoras desde el último
mantenimiento del martillo.
H.MARTILLO
ACK
12345 (horas de uso del 1234 (Horas desde el último
martillo) mantenimiento del martillo)
ACK
ANULA HORAS? Reposiciona el cuentahoras
desde el último mantenimiento
del martillo
ACK

Bomba de combustible; se utiliza para ajustar el nivel


de llenado.
REFUEL_LVL
ACK
50 Utilice las teclas de desplazamiento para
cambiar el nivel de llenado de 50 a 100%
en incrementos de 5%.
ACK

Cuando haya completado los ajustes, o en cualquier otro


momento, vuelva a pulsar el interruptor SET para salir del
menú SET y regresar a la pantalla normal.

90 9817-0053 90
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Mandos y interruptores del conductor
Lista de los mensajes del monitor

Mensaje indicado Significado


RALENTI (LOW IDLE) Motor a bajas revoluciones (en el modo de ralentí automático o en el modo de ralentí "un
toque").
BLOQUE GIRO (SWING Activado el trabador del giro.
LOCK)
SOBRECARGA Aviso dado cuando la máquina excede de la carga máxima admisible.
(OVERLOAD)
PESO MAX SI Activado sistema de alerta de sobrecarga - Se alerta si la carga levantada excede de la
capacidad de seguridad.
AUTO CALENT (AUTO Activado el sistema de calentamiento automático del motor (se cancela el calentamiento
WARM) automático si se oprime el botón de ralentí "un toque", si se mueve el dial del acelerador
o si se mueven las palancas omnidireccionales de la excavadora).
PRECALENTAR (PREHEAT) Precalentamiento del motor activado. Cuando la temperatura es baja, el ECM del motor
activa automáticamente el precalentamiento.
CHECK Q/H Confirme visualmente que el enganche rápido esté acoplado; la alarma suena. (Pulse
ACK para confirmar; la alarma deja de sonar)
Q/H DESCON? (Q/H ¿ Está desconectado el enganche "Quick-Hitch" del cazo? (Oprima ACK para confirmar).
DISCON?)
Q/H DISCON Enganche rápido del cazo desconectado.
DIESEL BAJO (LOW FUEL) Bajo nivel de combustible en el depósito.
RESERVA (RES FUEL) Nivel de reserva en el depósito de combustible.
PARO EMERGE (EMER Parada de emergencia (se corta el motor y hay que oprimir de nuevo el interruptor para
STOP) que pueda volver a arrancarse).
SIN ACELERA Fallo en sistema de control del motor; consulte con el concesionario JCB.
MODO EMERGE (LIMP La máquina está en modo de apoyo de emergencia (K Interruptor de respaldo de
MODE) emergencia ( T 93))
AUTOMÁTICO (AUTO) Para excavación difícil o carga de trabajo aumentada y excavación general.
ECONOMIA Excavación y carga con bajo consumo de combustible.
PRECISION Para trabajo ligero o de precisión.
ELEVACION Para operaciones que requieren la máxima exactitud, incluida la elevación, con presión
hidráulica adicional, si es necesaria.
NO ARRANCA NO DESCONECTAR. El motor no podrá volver arrancar debido a un fallo. Lleve la
máquina a un lugar seguro antes de desconectar.
POTENCIA BAJA Potencia del motor reducida debido a un fallo.

91 9817-0053 91
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Mandos y interruptores del conductor

Tablero de instrumentos

F-125.

1 Parada de emergencia. 'AISLADOR. Al oprimir este botón, se aislan los


mandos y se cortan los movimientos de la máquina.
Oprímalo para detener el motor. Aparece en el
monitor el mensaje de confirmación 'PAROEMERGE. 6 Enganche rápido (opcional) - Coloque el cazo en el
Vuelva a oprimirlo para que pueda volver a suelo.
arrancarse el motor.
Si hay instalado un sistema de enganche rápido,
2 Bloqueo del giro pulse este interruptor para soltar el enganche. Se
indicará en el monitor 'Q-H DESCON?' y suena la
Oprima este interruptor para aplicar el trabador del alarma. Oprima el interruptor ACK en el monitor
giro. El monitor presentará el mensaje de dentro de 5 segundos. El monitor presenta entonces
confirmación 'BLOQUEGIRO'. Vuelva a oprimir el el mensaje de confirmación 'Q-H DESCON.
interruptor para soltar el trabador del giro. Éste
vuelve a la posición OFF cuando se pone en marcha Vuelva a pulsar el interruptor para aplicar de nuevo el
de nuevo el motor. enganche rápido. El monitor indica " CHECK Q/H " y
suena la alarma. Compruebe visualmente el
3 Advertencia de sobrecarga (opcional). enganche rápido y pulse el interruptor ACK en el
monitor para confirmar; la alarma deja de sonar.
En los modos A, E y P el sistema de alerta de
sobrecarga está desactivado OFF. Oprima este 7 Luz rotativa (opción).
interruptor para activar el sistema. En el modo L el
sistema de alerta de sobrecarga está activado ON. Cuando se instala una luz rotativa, oprima esta tacla
Oprima este interruptor para desactivarlo OFF. Al para encenderla. El monitor presentará el mensaje
estar activado el sistema, si se levanta una carga que de confirmación 'ROTATIVASI'. El interruptor
excede de la capacidad de elevación de la máquina, conecta la corriente a la toma de jack en la que se
aparece en el monitor el mensaje de alerta enchufa la luz rotativa o la lámpara de inspección.
'SOBRECARGA' y suena un zumbador.
8 Lavaparabrisas.
4 Amortiguamiento.
Púlselo para utilizar el lavaparabrisas delantero; el
El interruptor selecciona o de-selecciona el modo de lavaparabrisas se parará cuando se suelte. Al usar el
funcionamiento amortiguado de los cilindros de lavaparabrisas actúa también el limpiaparabrisas.
subida / bajada de la pluma y los cilindros de entrada
/ salida del balancín. 9 Limpiaparabrisas.

Se activa automáticamente el modo blando al Oprímalo una vez para operar el parabrisas en el
arrancar la máquina. Oprima este interruptor para modo intermitente. Aparece en el monitor el mensaje
cambiar al modo duro. Aparece en el monitor el de confirmación 'LIMPIA INTE. La frecuencia de
mensaje de confirmación MODO BRUSCO. Vuelva a barrido puede ajustarse desde el menú del monitor.
oprimirlo para seleccionar el modo amortiguado. Oprímalo por segunda vez para operar el
limpiaparabrisas en el modo continuo. Aparece en el
5 Aislador. monitor el mensaje de confirmación 'LIMPIA CONT.

Oprímalo para aislar el sistema de servomando.


Aparece en el monitor el mensaje de confirmación

92 9817-0053 92
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Mandos y interruptores del conductor
10 Ralentí automático. Interruptor de respaldo de emergencia
Oprima este interruptor para activar el sistema de Bajo las condiciones normales, el conmutador de apoyo
ralentí automático del motor. Aparece en el monitor de emergencia A está DESACTIVADO. En condiciones de
el mensaje de confirmación 'RALENTIAUT. La emergencia se requiere oprimir este interruptor para
velocidad del motor se reducirá hasta el ralentí activarlo (ON). El conmutador lleva un cierre en la tapa.
cuando la máquina haya estado al ralentí durante 5 Deslice el cierre hacia el centro del conmutador y luego
segundos; en el monitor se visualizará "LOW IDLE" pulse el conmutador.
(RALENTÍ BAJO). La frecuencia de barrido puede
ajustarse desde el menú del monitor. K Panel Activando el interruptor Redundante (Respaldo) permitirá
monitor ( T 87) Tecla SET.) arrancar el motor y operar las funciones hidráulicas.El
motor funcionará a velocidad de ralentí. En el modo de
Nota: En el modo automático, esta función está activada apoyo de emergencia, el monitor mostrará 'LIMP MODE'
permanentemente. (Modo de protección). Sólo debe operarse la máquina en
este modo para poder moverla a una posición segura.

F-126.

F-127.

93 9817-0053 93
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Mandos y interruptores del conductor

Mandos de la calefacción únicamente Mandos de la calefacción/aire


acondicionado (ATC)
El sistema de calefacción se encuentra en la consola
derecha y se controla con los interruptores siguientes: La calefacción/aire acondicionado dispone de control
automático de temperatura (ATC).
1 Interruptor de recirculación.
El sistema de calefacción se encuentra en la consola
2 Interruptor del ventilador de 3 velocidades. derecha y se controla con los interruptores siguientes:

3 Interruptor de control de temperatura.


7
A B

1 2 3 4 5 6
F-129.
2 3 1
1 Interruptor de encendido/apagado.
F-128.
2 Interruptor de control automático.
Mandos de la calefacción
3 Interruptor de recirculación.
Puede dirigirse aire caliente hacia el parabrisas delantero
(para desempañado) y / o el suelo de la cabina ajustando
4 Interruptor de deshielo/desempañado.
los respiraderos de aire. La temperatura puede ajustarse
con el mando 3. El interruptor 2 de la calefacción controla
5 Interruptor de control de temperatura.
un ventilador de tres velocidades.
6 Interruptor de velocidad del ventilador.
Control del aire
7 Pantalla.
Gire el mando 1 a la posición A para dejar que entre aire
fresco a la cabina. En la posición B el aire recircula y debe
Mandos de la calefacción.
emplearse cuando hay polvo en el lugar de trabajo. La
posición B también puede utilizarse para aumentar el
El aire caliente se puede dirigir al ventana (para
rendimiento del calefactor durante el calentamiento de la
desempañarlo) o al piso de la cabina ajustando los
cabina y durante el funcionamiento de la máquina para
difusores.
trabajos ligeros.
Para activar los mandos pulse el interruptor 1; el LED del
Control de la calefacción
interruptor y el panel 7 se iluminan.
Gire el mando 3 a la derecha para aumentar la
Control automático
temperatura. Hágalo girar en sentido antihorario para
disminuir la temperatura.
La calefacción se puede programar a una temperatura
seleccionada. La velocidad del ventilador y la temperatura
Ventilador de la calefacción (tres velocidades)
se controlarán automáticamente para mantener la
temperatura seleccionada.
Gire el mando 2 para activar el ventilador de tres
velocidades de la cabina. Funciona sólo con el interruptor
1 El modo automático se activa mediante el interruptor
de arranque en la posición I.
2, el LED se encenderá y aparecerá una "A" en la
pantalla 7.

2 Gire el mando 5 para seleccionar la temperatura


deseada.

94 9817-0053 94
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Mandos y interruptores del conductor
3 La temperatura seleccionada se visualiza en el panel Luces interiores de la cabina
7.
La luz interior A está situada a la izquierda, en la pared
4 La velocidad del ventilador se ajusta posterior de la cabina.
automáticamente para alcanzar y mantener la
temperatura seleccionada. Para encenderla, apriete algo lado de la luz. Para
apagarla, apriete el lado de la luz para volverla a la
Nota: Si se mueve el mando 6, será necesario volver a posición central. La lámpara puede encenderse también
activar el control automático. Pulse el interruptor 2 para durante un período de 5 minutos usando el interruptor en
reactivarlo. la consola del lado izquierdo.

5 Ambientes cálidos o polvorientos, debería utilizarse


el modo de recirculación. Seleccione el interruptor 3.

Deshielo/desempañado

Para activar la función pulse el interruptor 4; el LED se


ilumina y el símbolo del interruptor se visualiza en 7.

1 Para obtener condiciones de trabajo confortables en


tiempo cálido:

a Cierre la puerta y las ventanillas.

b Seleccione el interruptor de recirculación 3.

c Gire el mando 6 a la derecha para dirigir el aire


hacia el interior de la cabina.
F-130.
d Haga girar el mando 5 totalmente en sentido
antihorario para un desempañado máximo. Si la
temperatura en la cabina desciende demasiado,
gire el mando a la derecha.

2 En tiempo frío/húmedo, para minimizar el empañado:

a Cierre la puerta y las ventanillas.

b Seleccione el interruptor de recirculación 3.

c Ajuste el mando 6 totalmente en sentido horario y


dirija el aire hacia el parabrisas delantero.

d Gire el mando 5 completamente a la derecha para


calentar el aire acondicionado deshumidificado,
desempañar el parabrisas y deshumidificar el aire
en la cabina.

95 9817-0053 95
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Prueba de los reglajes de velocidad del motor

Prueba de los reglajes de velocidad del motor

Caliente el agua del motor a una temperatura superior a


50°C.

Pulse SET (AJUSTAR) y MODE (MODO) al mismo tiempo


(en el EMS).

Utilice las flechas Arriba y Abajo para llegar al valor RPM.

Oprima el botón ACK para ver la velocidad del motor.

POWER
MODE

B
F-132.

B Interruptor de presión, Aumento de Potencia Automático

Nota: El conector del mazo estará identificado con una


! cinta marcadora verde

F-131.

Modo Ningún servicio RPM previstas (Pluma RPM previstas (Cazo cerrada
seleccionado para R.P.M. cerrada y calada) y calada)
esperadas
Modo 'A' con el 2050 +/- 20 RPM (JS200-260) 2050 +/- 20 RPM (JS200-260) 2050 +/- 20 RPM (JS200-260)
interruptor de
presión Auto fuera
de circuito.
Modo ‘A’ con el 1100 +/- 20 RPM (JS200-260 2050 +/- 20 RPM (JS200-260) 1950 +/- 20 RPM (JS200-260)
interruptor de T3) 1160 +/- 20 RPM (JS200-
presión automático 260 T2)
conectado
Modo 'E' 1950 +/- 20RPM (JS200-260) 1950 +/- 20 RPM (JS200-260) 1950 +/- 20 RPM (JS200-260)
Modos 'L' y 'P' 1850 +/- 20RPM (JS200-260) 1850 +/- 20 RPM (JS200-260) 1850 +/-20 RPM (JS200-260)

96 9817-0053 96
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Prueba de los reglajes de velocidad del motor

Presostatos respecto a velocidad del 2 El pedal de desplazamiento se devuelve a la posición


central, el presostato de desplazamiento se
motor
desactiva y la velocidad del motor permanece a 2050
R.P.M. durante otros 3 segundos.
El gráfico siguiente muestra la relación entre el modo
automático, los presostatos de desplazamiento y superior
3 La velocidad del motor baja hasta 1950 R.P.M.
y la velocidad del motor.
durante X segundos donde X es el tiempo de ralentí
automático determinado en el EMS (5 - 30
ejemplo: segundos).
1 El pedal de desplazamiento se acciona, el presostato 4 La velocidad del motor baja hasta 900 R.P.M.
de desplazamiento se activa y la velocidad del motor (ralentí).
sube desde 900 R.P.M. (ralentí) hasta 2050 R.P.M.

A. Interruptor de presión de A
modo automático
B. Interruptor presión superior B

C. Interruptor presión oruga C

D. Completo automático 2050 D


r.p.m. E
E. Económico 1950 r.p.m.

F
F. Intermedio 1635 r.p.m.

G
G. Ralentí automático 1100
r.p.m. H
H. Ralentí 900 r.p.m.

F-133.

97 9817-0053 97
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Prueba de los tiempos de ciclos del motor

Prueba de los tiempos de ciclos del motor

Calentar el sistema hidráulico hasta 50°C a Velocidad del cilindro del cazo
Seleccione sólo el modo E. Las condiciones de comprobación son con el balancín
plano.
Opere todos los servicios 10 veces para circular aceite
caliente por todos ellos. Se requiere medir el tiempo que lleva al cazo en abrirse y
cerrarse totalmente desde cada extremo de la carrera.
Utilice un cronómetro para ver el tiempo que tarda el
servicio en completar un ciclo con el controlador manual
totalmente seleccionado.

Repita esto cinco veces y calcule el tiempo promedio.

Si la máquina está equipada con válvulas de retención


antirrotura de mangueras (HBCV) y se nota una demora al
operar la retracción del balancín, debe entonces purgarse
el aire en la HBCV y repetirse la prueba.

Servicio operado Tiempo (segundos)


JS200-235 JS240/260
Elevación pluma 3,0 - 3,7 3,2 - 3,7
Balancín adentro 3,0 - 3,6 3,4 - 3,9
Balancín afuera 2,4 - 3,0 2,5 - 2,9
F-134.
Apertura cazo 2,5 - 3,1 2,2 - 2,5
Cierre cazo 2,0 - 2,5 2,2 - 2,5 b Velocidad del cilindro del balancín
Giro. (1 revolución) 4,5 - 5,1 5,5 - 6,0
Las condiciones de comprobación son con el balancín
plano y con el cazo abierto.
Velocidad del motor de las cadenas en el modo E,
máximas rpm.
Se requiere medir el tiempo que lleva al balancín en
abrirse y cerrarse desde cada extremo de la carrera.
Alce del suelo una banda de la oruga, girando la máquina
90 grados y alzándola con la pluma y el balancín.

Haga una marca en el borde externo de la Caja Reductora


de la Oruga.

Opere el motor de la oruga al frente y atrás durante 5


minutos, cambiando de velocidad a intervalos regulares
para distribuir el aceite caliente por todo el sistema.

RPM esperadas en caja reductora A357571

Velocidad JS200-235 JS240-260 F-135.


seleccionada
Lenta (Tortuga) 24 +/- 4 20 +/- 4
Media 28 +/- 5 28 +/- 5
Alta (Liebre) 46 +/- 6 46 +/- 6

98 9817-0053 98
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Prueba de los tiempos de ciclos del motor

c Velocidad del cilindro de la pluma f Linealidad de la oruga


Las condiciones de comprobación son con el balancín y el Las condiciones para efectuar esta comprobación son una
cazo abiertos. distancia de aproximación de la máquina de 5 metros y
una distancia de recorrido de 20 metros; la medición indica
La medición del tiempo que tarda la pluma en ir desde una el desvío entre la línea de referencia y la zapata de la
posición totalmente elevada hasta el nivel del suelo. oruga, después de recorrer 20 metros.

Nota: Para evitar cargas de choque en el Balancín al Acérquese a la línea de referencia y ajuste la posición de
bajarlo, coloque un bloque de madera donde el Balancín la zapata / sentido de recorrido respecto a la línea de
vaya a hacer contacto con el suelo. referencia en los primeros 5 metros ; luego, sin ajustar,
deje que la máquina recorra 20 metros, K F-137. ( T 99).
Mida entonces el desvío y repita el procedimiento pero en
marcha atrás, K F-138. ( T 99).

F-136.

d Velocidad del giro


F-137.
Las condiciones para la comprobación son que el
implemento esté mirando hacia adelante y a continuación
debe poner el implemento en la posición de giro horizontal
mínimo.

Gire el bastidor superior y, después de una rotación


completa, mida el tiempo que le lleva en completar la
próxima rotación.

e Velocidad de la oruga
Las condiciones de comprobación son con la unidad
principal alzada, haciendo entonces marcas en el motor
de tracción y en el bastidor lateral. Gire la rueda dentada
dos o más veces para calentar el motor de tracción,
anotando entonces el tiempo que lleva al motor en
completar diez revoluciones.
F-138.
Deben efectuarse mediciones con la máquina en cada
modo de operación (baja, media y alta velocidad) y hacer
tres mediciones en cada sentido y en cada modo para
obtener el valor promedio.

99 9817-0053 99
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Compruebe la elevación vertical del cojinete de giro horizontal

Compruebe la elevación vertical del cojinete de giro horizontal

F-139.

1 Primero ajuste el balancín en posición perpendicular


F-141.
y ponga el cazo 200 mm por encima del suelo; pare
el motor.
3 Arranque el motor y levante la estructura principal
con el cazo; cuando la parte inferior de la zapata esté
100 mm por encima del suelo, anote la lectura en la
galga de cuadrante. La aguja girará en el contador en
sentido antihorario. El valor pasa a ser L1; baje la
estructura hasta el suelo y confirme que las lecturas
de la aguja sean cero.

F-140.

2 Instale una galga de cuadrante y ajuste la aguja al


punto cero

F-142.

4 A continuación gire la estructura principal 180° y


repita el procedimiento; esta vez la aguja girará en
sentido horario. Este valor pasa a ser L3.

100 9817-0053 100


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Compruebe la elevación vertical del cojinete de giro horizontal

F-143.

5 A continuación, ponga la galga de cuadrante en la


parte trasera del vehículo y repita los dos
procedimientos anteriores para obtener L2 y L4.

F-144.

6 Se muestra el movimiento lateral medio como


resultado de la ecuación

L1+L2+L3+L4
2

Máquina nueva Límite de uso


1,2 mm 3,6 mm

Nota: Pare siempre el motor al instalar o retirar la galga de


cuadrante o leer la galga de cuadrante.

101 9817-0053 101


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Uno - Familiarización con JS
Compruebe la elevación vertical del cojinete de giro horizontal

Página en blanco

102 9817-0053 102


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Sección Dos - Mantenimiento


Diapositivas de presentación

Paseo virtual - JS 330 Tier II Notas:

F-1.

Las diapositivas siguientes identifican todos los


componentes principales en una JS330 Auto.

F-2. Detrás de la cabina

103 9817-0053 103


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Notas:

F-3. Compartimento de la batería

F-4. 330 Auto 8 estaciones

F-5. Compartimento de bombas

104 9817-0053 104


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Notas:

F-6. Compartimento de bombas

F-7. Compartimento de bombas

F-8. Detrás de la cabina

105 9817-0053 105


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Notas:

F-9. Acoplamiento rotativo

F-10. Centro de la máquina

F-11. Parte inferior de la válvula de control principal

106 9817-0053 106


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Notas:

F-12. Centro de la máquina


A Sección estándar
B Sección de refuerzo

F-13. Válvula de control principal

F-14. Bloque de vaivén

107 9817-0053 107


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Notas:

F-15. Debajo del suelo de la cabina

F-16. Compartimento de bombas

108 9817-0053 108


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Notas:

F-17. Compartimento de bombas

El bloque principal está dividido en dos mitades.

La bomba 1 alimenta un lado y la bomba 2 el otro.

Hay galerías conectando los dos lados pero sólo se


utilizan bajo ciertas aplicaciones.

F-18. Válvula de control principal

109 9817-0053 109


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Diapositivas de presentación

Mantenimiento - Mecánico Notas:

F-19. Punto débil de la corona de rotación

Punto débil de la cementación (identificado con un sello S)

F-20. Punto débil de la corona de rotación

Punto débil del punto de inserción del cojinete de la corona


de rotación.

110 9817-0053 110


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Notas:

F-21. Acoplamiento giratorio sobre cadenas


A Interior del cojinete
B Dientes de giro horizontal

F-22. Acoplamiento giratorio sobre ruedas


A 8 x puertos

111 9817-0053 111


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Notas:

F-23. Debajo del bastidor principal


A Engranaje de giro horizontal
B El acoplamiento giratorio encaja aquí

F-24. Bastidor de oruga


A Rodillos inferiores de oruga
B Rueda dentada de mando

112 9817-0053 112


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Notas:

F-25. Rueda loca y muelle de retroceso

F-26. Bastidor inferior

113 9817-0053 113


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Notas:

F-27. Orugas

F-28. Rueda dentada

F-29. Rueda dentada

114 9817-0053 114


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Notas:

F-30. Funcionamiento marcha atrás

F-31. Funcionamiento en marcha hacia delante

El funcionamiento en marcha atrás ocasiona unas


mayores velocidades de desgaste en los casquillos y
ruedas dentadas que el funcionamiento de marcha hacia
adelante.

Esto se puede destacar marcando los casquillos y las


ruedas dentadas. K F-31. ( T 115). K F-30. ( T 115).

Dado que el desplazamiento hacia atrás es también


equivalente a un uso improductivo de la máquina, no se
recomiendan las operaciones de marcha atrás
innecesarias.

115 9817-0053 115


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Notas:

F-32. Conjunto de brazo - balancín y articulaciones

F-33. Conjunto de casquillo - casquillos en nitrógeno


líquido

F-34. Amortiguador / acoplamiento de la transmisión -


dos tipos

116 9817-0053 116


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación
Servicio

La información sobre los programas de servicio se incluye


en el manual del usuario y en el manual de servicio para la
máquina específica.Se recomienda hacer un muestreo del
aceite hidráulico cada 1000 horas.

795390-1

Cada 10 Horas = Diariamente


Cada 50 Horas = Semanalmente
Cada 250 Horas = Mensual
Cada 500 Horas = Tres meses
Cada 1000 Horas = Seis meses
Cada 2000 Horas = 1 Año
Cada 4000 Horas = 2 años
Cada 5000 Horas = 2 años 6 meses

117 9817-0053 117


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación
EGR

- Motores que utilizan combustible con un contenido


de azufre de más de 3000ppm.
- Es obligatorio retirar y limpiar la válvula de
recirculación de gases de escape (EGR) cada 2000
horas.
- El alto contenido de azufre se condensa en ácido
sulfúrico en la válvula y el enfriador, corroyendo los
discos de la válvula y la matriz del enfriador.

T049220
F-35. 4HK/6HK

118 9817-0053 118


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Programa de mantenimiento

Programa de mantenimiento

Introducción Cómo utilizar los Programas de


ES-T3-036_3 mantenimiento
!MADVERTENCIA ES-T3-012_4

En el ejemplo que sigue A prescribe todas las tareas de


El mantenimiento debe efectuarse por personal servicio que hay que ejecutar cada 10 horas y B cada 500
competente y debidamente calificado. horas.

Antes de hacer cualquier trabajo de mantenimiento Importante: El mantenimiento debe efectuarse a los
cerciórese de que está segura la máquina. Debe estar intervalos horarios o del calendario, lo que antes ocurra.
bien aparcada en terreno llano. Ver Equivalentes del calendario.

Extraiga la llave de arranque para impedir que alguien Importante: Los intervalos indicados en los programas no
pueda arrancar el motor. Desconecte la batería deben excederse en ningún caso. Si la máquina trabaja
cuando no utilice la corriente eléctrica. Si no toma en condiciones extremas (alta temperatura, polvo, agua,
estas precauciones, podrá resultar en lesiones graves etc.), acorte los intervalos.
o fatales.
ES-8-3-1-1

Una máquina mal cuidada constituye un peligro para el


que la usa y para los que tienen que trabajar en sus
alrededores. Hay que cerciórese de que se efectúen los
trabajos de mantenimiento y lubricación regulares
relacionados en el programa de mantenimiento, para que
la máquina se conserve en condiciones de trabajo seguras
y eficientes.

Aparte de las cosas que han de hacerse diariamente, los


cuidados periódicos se basan en el número de horas de
funcionamiento de la máquina. Conviene verificar con
regularidad la indicación del cuentahoras para poder
establecer correctamente los intervalos para fines de
entretenimiento. Si no hay un contador de horas instalado,
utilice las equivalencias de calendario para determinar los
intervalos de servicio, consulte Mantenimiento rutinario
y Equivalencias de calendario. No use una máquina que
795390-1
haya cumplido el plazo prescito para su mantenimiento.
Cerciórese de que todo defecto observado durante las Equivalentes del calendario
verificaciones de mantenimiento regular sean rectificados
inmediatamente.
Cada 10 Horas = Diariamente
Cada 50 Horas = Semanalmente
Cada 250 Horas = Mensual
Cada 500 Horas = Tres meses
Cada 1000 Horas = Seis meses
Cada 2000 Horas = 1 Año
Cada 4000 Horas = 2 años
Cada 5000 Horas = 2 años 6 meses

119 9817-0053 119


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Programa de mantenimiento

Comprobaciones en frío antes de arrancar, puntos de servicio y niveles de líquidos

Funcionamiento 10 50 250 500 1000 2000 4000 5000


MOTOR
Nivel de aceite - Compruebe

Aceite y Filtro (1) - Tome muestras/


cambie
Filtro de aceite en derivación (si se instala) - Cambie

Prefiltro (si está montada) - Limpie

Elemento exterior del filtro de aire - Cambie

Filtro de aire, elemento interno - Cambie

Válvula de polvo del filtro de aire. - Compruebe y


Limpie
Nivel de Combustible - Compruebe

Depósito de combustible - Agua y - Vaciar


sedimentos
Líquido de enfriamiento calidad/nivel - Compruebe

Líquido de enfriamiento - Cambie

Elemento del filtro de la bomba de - Cambie


combustible.
Filtro de combustible primario/decantador - Vaciar y limpiar

Filtro de combustible primario/decantador- - Cambie


filtro
Filtro de combustible principal/decantador - Vaciar y limpiar

Filtro de combustible principal/decantador- - Cambie


filtro
Tapón de repostar combustible - Comprobar y
limpiar
Tapón de repostar combustible (condiciones - Comprobar y
polvorientas) limpiar
Estado/Tensión de la correa del ventilador - Compruebe

Huelgos de válvulas - Compruebe y


Ajuste
Pernos de montaje del motor en cuanto al - Compruebe
apriete
Sujeción del sistema de escape - Compruebe

Seguridad del sistema de entrada de aire - Compruebe

Radiador - Limpie y
Compruebe
TRANSMISIÓN
Sujeción de pernos/tuercas de montaje - Compruebe
Nivel de aceite de las cajas reductoras de - Compruebe
las orugas
Nivel de aceite de la caja reductora del giro - Compruebe

Aceite de las cajas reductoras del giro y de - Tome muestras/


las orugas.(2) cambie

120 9817-0053 120


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Programa de mantenimiento

Funcionamiento 10 50 250 500 1000 2000 4000 5000


Aceite de las cajas reductoras del giro y de - Tome muestras/
las orugas.(3) cambie
SISTEMA HIDRÁULICO
Nivel de aceite - Compruebe
Aceite (biodegradable y no biodegradable) - Muestrear

Aceite (biodegradable) Cambie

Aceite (no biodegradable) Cambie

Elemento del filtro de servos (2)(4) - Cambie

Elemente del Filtro Plexus(4) - Cambie

Elemento del filtro de retorno. (2)(4) - Cambie

Elemento del filtro de drenaje(2)(4) - Cambie

Prefiltro aspiración(2) - Limpie

Prefiltro aspiración - Cambie

Filtro válvula amortiguadora - Limpie

Filtro válvula amortiguadora - Cambie

Cilindros - Estado de partes cromadas - Compruebe

Refrigerante de aceite - Limpie

Depósito - Agua y sedimentos - Vacie

Respiradero del depósito hidráulico - Cambie

El indicador visual del filtro del circuito - Compruebe


auxiliar (si se usa un martillo Romperroca).
Manguera salida, línea bomba - Cambie

Los tubos flexibles del Cilindro de la pluma - Cambie

Mangueras cilindro, línea balancín - Cambie


Mangueras cilindro, línea cazo - Cambie

SISTEMA ELÉCTRICO
Nivel de electrólito en la batería - Compruebe
Tapas de aireación de la batería - Compruebe/
Limpie
Cableado en cuanto a roces / enrutamiento - Compruebe

Terminales de batería por estado y apriete - Compruebe

BASTIDOR INFERIOR
Rodillos de la oruga - Compruebe
Ruedas locas - Compruebe

El estado de las zapatas de la oruga y la - Compruebe


tuerca de los pernos
Tensión de la oruga - Compruebe

Desgaste de la oruga. - Compruebe

121 9817-0053 121


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Programa de mantenimiento

Funcionamiento 10 50 250 500 1000 2000 4000 5000


CARROCERÍA Y CABINA
Todos los pivotes y bujes (excepto base- - Engrase
pluma y pluma-balancín)
Pivotes de la pluma/cazo/balancín (si se - Compruebe y
usan en condiciones severas o de gran engrase
humedad, excepto base-pluma y pluma-
balancín)
Pivotes base-pluma y pluma-balancín - Engrase

Los retenes de grasa del pasador de pivote - Compruebe


del cazo
Cojinete de la corona de rotación - Engrase

Dientes de la corona de rotación. - Engrase

Las bisagras de la puerta y ventanilla - Lubricar

Filtro calefacción/aire acondicionado cabina - Limpie/Cambie

Nivel de líquido del lavaparabrisas delantero - Compruebe

Estado de la pintura - Compruebe

La máquina en general. - Compruebe y


limpie
ACCESORIOS
Velocidad del motor en el modo de martillo, - Compruebe
compatible con el martillo instalado.
Enganche Quickhitch - Engrase

EQUIPOS OPCIONALES
Según se requiera - Compruebe
SALIDAS
Inspección visual para ver si hay - Compruebe
abrazaderas rotas o flojas.
Pares de los componentes principales(5) - Compruebe
Inspección visual de la estructura para ver si - Compruebe
hay daños

(1) Los tiempos de servicio pueden variar según el combustible utilizado; vea "Combustibles con alto nivel de azufre" en
la sección de combustibles.
(2) Estos trabajos sólo se llevan a cabo después de las primeras 500 horas de trabajo con una nueva máquina. A
continuación, deben efectuarse los trabajos detallados en las siguientes comprobaciones periódicas.
(3) Tome muestras / cambie cada 500 horas si el número de horas de seguimiento es superior a un 20% de las horas de
la máquina.
(4) Si utiliza un martillo rompedor, un triturador o un pulverizador, vea "Intervalos de servicio para los implementos"
después de esta sección.
(5) Apriete los pernos y tuercas después de las primeras 50 horas durante el período inicial de 'rodaje' y cada 250 horas
a continuación.

122 9817-0053 122


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Programa de mantenimiento

Prueba de funcionamiento y revisión final

Funcionamiento 10 50 250 500 1000 2000 4000


MOTOR
Velocidad máxima en vacío - Compruebe
Humos del escape (excesivo) - Compruebe

El sistema de refrigeración - Fugas - Compruebe

Funcionamiento del mando de parada. - Compruebe

Sistema de combustible - Fugas y - Compruebe


contamination
Todas las mangueras de combustible - Cambie

TRANSMISIÓN
Funcionamiento del freno del giro - Compruebe
SISTEMA HIDRÁULICO
Funcionamiento de todos los servicios - Compruebe
Acumulador (motor parado) - Compruebe

Que los tubos flexibles y tuberías no estén - Compruebe


desgastadas o dañadas
SISTEMA ELÉCTRICO
El motor de arranque - Conexiones - Compruebe/Limpie
Alternador - Salida - Compruebe

Funcionamiento de todos los equipos


eléctricos (testigos, luz rotativa, alarmas, - Compruebe
bocina, limpiaparabrisas, etc. )
BASTIDOR INFERIOR
Manejo de la oruga. - Compruebe
CARROCERÍA Y CABINA
Puertas y cubierta - Montaje/Fugas - Compruebe
Cierres - Compruebe
ASIENTO
Asiento y cinturones de seguridad - Estado - Compruebe
y seguridad
Ajustes de los asientos - Funcionamiento - Compruebe y
correcto engrase
Ajustes de los asientos - Realice un ajuste - Compruebe
correcto para el operador
ACCESORIOS
Dientes y cortadoras laterales - Compruebe
Presión del circuito de accesorios - Compruebe

Funcionamiento - Compruebe

EQUIPOS OPCIONALES
Advertencia de sobrecarga - Compruebe
Bomba combustible (si se instala) - Compruebe

123 9817-0053 123


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Programa de mantenimiento

Funcionamiento 10 50 250 500 1000 2000 4000


APARATOS DE ELEVACIÓN
Prueba de adecuación para su finalidad (1) - Completar

(1) Ésta puede requerirse cada seis meses o al menos anualmente en algunos países para cumplir y satisfacer la
legislación y a los efectos de la póliza de seguro

124 9817-0053 124


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Programa de mantenimiento

Intervalos de servicio por los accesorios El mantenimiento del aceite hidráulico y filtros debe
efectuarse más a menudo, conforme al porcentaje de
Al utilizar un martillo rompedor, triturador o pulverizador, la horas de utilización del martillo, trituradora o pulverizador.
contaminación y degradación del aceite hidráulico se Cuando se instala un martillo, trituradora o pulverizadora,
produce mucho más rápidamente que en un uso de cerciórese de que cambia el aceite y los filtros a los
excavación normal. Si se maneja la máquina con un aceite intervalos indicados en la tabla a continuación.
cada vez más degradado podrá causar problemas en la
válvula de control, desgaste prematuro de la bomba El aceite hidráulico debe muestrearse y comprobarse en
hidráulica y daños en el sistema hidráulico en general. cuanto a contaminación y degradación a los intervalos
indicados. Consulte con el Concesionario JCB, que tiene
las facilidades necesarias para efectuar este trabajo y
asegurar el mantenimiento correcto del sistema hidráulico.

T-1. Intervalos de mantenimiento para el aceite hidráulico y filtros conforme a la frecuencia con que se usa el
martillo, trituradora o pulverizador
Item Frecuencia uso
Mayor del 75% 50 - 75% 25 - 50% 10 - 25% Menos de 10%
10 100 600 10 200 1000 10 300 1500 10 600 3000 10 800 4000
horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas
Aceite
hidráulico
Filtro de
retorno(1)
Filtro de
aspiración(1)
Filtro de
drenaje(1)
Filtro de
servos(1)
Filtro
Plexus(1)
Filtro en
línea del
martillo(1)
Muestreo
del aceite Cada 200 Horas Cada 200 Horas Cada 300 Horas Cada 600 Horas Cada 800 Horas
hidráulico

(1) Los filtros deben cambiarse cuando el período en uso del martillo/triturador/pulverizadora exceda de 100 horas,
independientemente del total de horas trabajadas con la máquina

¡ Comprobar nivel de aceite y reponer en


caso necesario
Cambie

Limpie

125 9817-0053 125


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Programa de mantenimiento

Sustitucion periodica de componentes visual, o por el funcionamiento, la vida útil de ciertos


componentes, debiendo por tanto cambiarse
relacionados con la seguridad
periódicamente cada 2 años.
Sustituya periódicamente los componentes relacionados
con la seguridad. Es difícil determinar con una inspección

T-2. Sistema de combustible


Componentes importantes Intervalo para sustitución
Manguera de combustible (depósito al motor)
Cada 2 años o 4000 horas, lo que antes occura
Manguera de combustible (filtro a bomba inyección)

T-3. Sistema hidraulico


Componentes importantes Intervalo para sustitución
Manguera de salida de la bomba (bomba a válvula de
operación)
Manguera en línea del cilindro de la pluma Cada 2 años o 4000 horas, lo que antes occura
Manguera en línea del cilindro del balancín
Manguera en línea del cilindro del cazo

Si se encuentra cualquier anormalidad en uno de estos inspección descrita K T-4. ( T 126). y apriete, cambie,
componentes antes de llegar a la fecha de sustitución, etc. , cuando se encuentren anomalías.
repare o cambie como lo haría normalmente.
Nota: Cambie los anillos tóricos y juntas al mismo tiempo
Al cambiar mangueras, si están deformadas o agrietadas que las mangueras. Contacte con el Concesionario JCB
las abrazaderas cámbielas al mismo tiempo que las para la sustitución de componentes de seguridad.
mangueras. Inspeccione las mangueras hidráulicas y mangueras de
combustible a los intervalos recomendados a
Para las mangueras hidráulicas no incluidas en la continuación, K T-4. ( T 126).
sustitución rutinaria de piezas de seguridad, realice la

T-4.
Clase de inspección Puntos a inspección
Inspección durante el arranque Conexiones de mangueras hidráulicas y de combustible (fugas de aceite
por las partes recauchutadas).
Inspección especial independiente Conexiones de mangueras hidráulicas y de combustible (fugas de aceite
(mensual) por las partes recauchutadas). Daños en mangueras hidráulicas y de
combustible (grietas, desgaste, picaduras)
Inspección especial independiente (anual) Conexiones de mangueras hidráulicas y de combustible (fugas de aceite
por las partes recauchutadas). Interferencia, estrujamiento, envejecimiento,
retorcimiento y daños en mangueras hidráulicas y de combustible (grietas,
desgaste, picaduras).

126 9817-0053 126


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Liquidos, lubricantes, y capacidades

Liquidos, lubricantes, y capacidades

JS115 - JS145 y variantes


T-5.
Letra Lubricante Especificación internacional Capacidad
MOTOR K Intervalos de servicio 15 litros
por los
accesorios ( T 125)
CAJAS REDUCTORAS JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105 2 x 4,4 Litros
DE LAS ORUGAS
CAJA REDUCTORA JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105 2,2 litros
DEL GIRO
RODILLOS DE LA JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105
ORUGA Y POLEA
TENSORA
CILINDRO DEL JCB Special HP Grease NLGI complejo de Litio, con
RESORTE DE aditivos para presiones
RETROCESO extremas
SISTEMA HIDRAULICO JCB Hydraulic Fluid 46 ISO VG46 124 litros
CORONA DE GIRO JCB Special HP Grease Complejo de litio (NLGI ), con
- COJINETE aditivos para presiones 60 g
extremas
- DIENTES 11 kg
ENGRANAJES
TODOS LOS OTROS JCB Special HP Grease NLGI complejo de Litio, con --
PUNTOS DE ENGRASE aditivos para presiones
extremas
SISTEMA DE JCB HP Coolant ASTM D - 6210 16,4 litros
ENFRIAMIENTO K Mezclas de
anticongelante/
agua ( T 137)
DEPÓSITO DE 253 litros
COMBUSTIBLE

127 9817-0053 127


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Liquidos, lubricantes, y capacidades

JS160 - JS190 y variantes


T-6.
Letra Lubricante Especificación internacional Capacidad
MOTOR - JS160-JS180 K Tabla de lubricacion 15 litros
del motor ( T 134)
MOTOR - JS190 K Tabla de lubricacion 23,5 litros
del motor ( T 134)
CAJAS REDUCTORAS JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105 2 x 4,4 Litros
DE LAS ORUGAS
CAJA REDUCTORA JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105 6 litros
DEL GIRO
RODILLOS DE LA JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105
ORUGA Y POLEA
TENSORA
CILINDRO DEL JCB Special HP Grease NLGI complejo de Litio, con
RESORTE DE aditivos para presiones
RETROCESO extremas
SISTEMA HIDRAULICO K Cuadro del aceite 142 litros
hidráulico ( T 134)
CORONA DE GIRO
- COJINETE JCB Special HP Grease NLGI complejo de Litio, con 75 g
- DIENTES aditivos para presiones 11 kg
ENGRANAJES extremas

TODOS LOS OTROS --


PUNTOS DE ENGRASE
SISTEMA DE JCB HP Coolant ASTM D - 6210 16,4 litros
ENFRIAMIENTO - K Mezclas de
JS160-JS180 anticongelante/
agua ( T 137)
SISTEMA DE JCB HP Coolant ASTM D - 6210 26 litros
ENFRIAMIENTO - K Mezclas de
JS190 anticongelante/
agua ( T 137)
DEPÓSITO DE 253 litros
COMBUSTIBLE

128 9817-0053 128


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Liquidos, lubricantes, y capacidades

JS200 - JS235 y variantes


T-7.
Letra Lubricante Especificación internacional Capacidad
MOTOR K Tabla de lubricacion 23,5 litros
del motor ( T 134)

CAJAS REDUCTORAS JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105 2 x 4,4 Litros
DE LAS ORUGAS
CAJA REDUCTORA JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105 5 litros
DEL GIRO
RODILLOS DE LA JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105
ORUGA Y POLEA
TENSORA
CILINDRO DEL JCB Special HP Grease NLGI complejo de Litio, con
RESORTE DE aditivos para presiones
RETROCESO extremas
SISTEMA HIDRAULICO K Cuadro del aceite 200 litros
hidráulico ( T 134)
CORONA DE GIRO
- COJINETE JCB Special HP Grease NLGI complejo de Litio, con 100 g
- DIENTES aditivos para presiones 17 kg
ENGRANAJES extremas

TODOS LOS OTROS --


PUNTOS DE ENGRASE
SISTEMA DE JCB HP Coolant ASTM D - 6210 28 litros
ENFRIAMIENTO K Mezclas de
anticongelante/
agua ( T 137)
DEPÓSITO DE 343 litros
COMBUSTIBLE

129 9817-0053 129


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Liquidos, lubricantes, y capacidades

JS240/260 y variantes
T-8.
Letra Lubricante Especificación internacional Capacidad
MOTOR K Tabla de lubricacion 21,5 litros
del motor ( T 134)
CAJAS REDUCTORAS JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105 2 x 4,4 Litros
DE LAS ORUGAS
CAJA REDUCTORA JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105 6 litros
DEL GIRO
RODILLOS DE LA JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105
ORUGA Y POLEA
TENSORA
CILINDRO DEL JCB Special HP Grease NLGI complejo de Litio, con
RESORTE DE aditivos para presiones
RETROCESO extremas
SISTEMA HIDRAULICO K Cuadro del aceite 241 litros
hidráulico ( T 134)
CORONA DE GIRO
- COJINETE JCB Special HP Grease NLGI complejo de Litio, con 100 g
- DIENTES aditivos para presiones 17 kg
ENGRANAJES extremas

TODOS LOS OTROS --


PUNTOS DE ENGRASE
SISTEMA DE JCB HP Coolant ASTM D - 6210 26,8 litros
ENFRIAMIENTO K Mezclas de
anticongelante/
agua ( T 137)
DEPÓSITO DE 343 litros
COMBUSTIBLE

130 9817-0053 130


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Liquidos, lubricantes, y capacidades

JS290 y variantes
T-9.
Letra Lubricante Especificación internacional Capacidad
MOTOR K Tabla de lubricacion 38 litros
del motor ( T 134)
CAJAS REDUCTORAS JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105 2 x 4,4 Litros
DE LAS ORUGAS
CAJA REDUCTORA JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105 16 litros
DEL GIRO
RODILLOS DE LA JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105
ORUGA Y POLEA
TENSORA
CILINDRO DEL JCB Special HP Grease NLGI complejo de Litio, con
RESORTE DE aditivos para presiones
RETROCESO extremas
SISTEMA HIDRAULICO K Cuadro del aceite 305 litros
hidráulico ( T 134)
CORONA DE GIRO
- COJINETE JCB Special HP Grease NLGI complejo de Litio, con --
- DIENTES aditivos para presiones --
ENGRANAJES extremas

TODOS LOS OTROS --


PUNTOS DE ENGRASE
SISTEMA DE JCB HP Coolant ASTM D - 6210 38 litros
ENFRIAMIENTO K Mezclas de
anticongelante/
agua ( T 137)
DEPÓSITO DE 650 litros
COMBUSTIBLE

131 9817-0053 131


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Liquidos, lubricantes, y capacidades

JS330 y variantes
T-10.
Letra Lubricante Especificación internacional Capacidad
MOTOR K Tabla de lubricacion 38 litros
del motor ( T 134)
CAJAS REDUCTORAS JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105 2 x 4,4 Litros
DE LAS ORUGAS
CAJA REDUCTORA JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105 14,5 litros
DEL GIRO
RODILLOS DE LA JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105
ORUGA Y POLEA
TENSORA
CILINDRO DEL JCB Special HP Grease NLGI complejo de Litio, con
RESORTE DE aditivos para presiones
RETROCESO extremas
SISTEMA HIDRAULICO K Cuadro del aceite 320 litros
hidráulico ( T 134)
CORONA DE GIRO
- COJINETE JCB Special HP Grease NLGI complejo de Litio, con 125g
- DIENTES aditivos para presiones --
ENGRANAJES extremas

TODOS LOS OTROS --


PUNTOS DE ENGRASE
SISTEMA DE K Mezclas de ASTM D - 6210 38 litros
ENFRIAMIENTO anticongelante/
agua ( T 137)
DEPÓSITO DE 518 litros
COMBUSTIBLE

132 9817-0053 132


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Liquidos, lubricantes, y capacidades

JS360 y variantes
T-11.
Letra Lubricante Especificación internacional Capacidad
MOTOR K Tabla de lubricacion 38 litros
del motor ( T 134)
CAJAS REDUCTORAS JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105 2 x 4,4 Litros
DE LAS ORUGAS
CAJA REDUCTORA JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105 16 litros
DEL GIRO
RODILLOS DE LA JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105
ORUGA Y POLEA
TENSORA
CILINDRO DEL JCB Special HP Grease NLGI complejo de Litio, con
RESORTE DE aditivos para presiones
RETROCESO extremas
SISTEMA HIDRAULICO K Cuadro del aceite 320 litros
hidráulico ( T 134)
CORONA DE GIRO
- COJINETE JCB Special HP Grease NLGI complejo de Litio, con --
- DIENTES aditivos para presiones --
ENGRANAJES extremas

TODOS LOS OTROS --


PUNTOS DE ENGRASE
SISTEMA DE K Mezclas de ASTM D - 6210 38 litros
ENFRIAMIENTO anticongelante/
agua ( T 137)
DEPÓSITO DE 650 litros
COMBUSTIBLE

133 9817-0053 133


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Liquidos, lubricantes, y capacidades

Tabla de lubricacion del motor

Utilícese conforme a la temperatura ambiente °C


-30 (-22) -20 -10 0 (32) 10 20 30 40

JCB SUPER 15W/40 MULTIGRADE ENGINE OIL, API CF4/SG MIL L-2104F

JCB SUPER 10W/30 MULTIGRADE ENGINE OIL, API CF4/SG MIL L-2104F

Cuadro del aceite hidráulico

Utilícese conforme a la temperatura ambiente °C


-30 (-22) -20 -10 0 (32) 10 20 30 40 (104)

JCB HYDRAULIC FLUID 32, ISO VG 32

JCB HYDRAULIC FLUID 46, ISO VG 46

JCB HYDRAULIC FLUID 68, ISO VG 68

134 9817-0053 134


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Liquidos, lubricantes, y capacidades

Cuadro típico de lubricación


Cambio del filtro del aceite del motor

Cambio del refrigerante del motor

Limpiar el filtro del aire del motor

Cambio del filtro del aire del motor

F-36.
Cambio del aceite de la transmisión
T-12. Identificador de la ubicación
A Caja de cambios de desplazamiento
B Filtro del aceite del motor
C Filtro Plexus Nivel del aceite de la transmisión
D Recipiente de aceite del motor
E Sistema de refrigeración del motor
F Filtro del aceite del servo
G Filtro del combustible Combustible (diesel)

H Cojinete del anillo oscilante


J Filtro de aire, exterior
K Filtro de aire, interior Cambio del filtro del combustible
L Filtro de la línea de vaciado
M Separador de combustible
N Filtro del retorno hidráulico
P Respiradero de aire del depósito hidráulico Cambio del aceite hidráulico

Q Prefiltro aspiración
R Depósito hidráulico
S Dientes de engranaje del anillo oscilante Cambio del filtro del respiradero del
depósito hidráulico
T Depósito de combustible
U Caja de cambios de rotación
V Puntos de engrase pluma / brazo
W Puntos de engrase pluma / brazo Cambio del filtro del aceite hidráulico

T-13. Definiciones de icono

Grasa para excavadora Limpiar el filtro del aceite hidráulico

Cambio del aceite del motor

135 9817-0053 135


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Liquidos, lubricantes, y capacidades

Nivel del aceite hidráulico

Nivel del aceite del motor

Nivel del depósito de combustible

Vaciar agua / sedimento

Cuando se utilice martillo/triturador/


pulverizador

Cuando se utilice aceite


biodegradable

Cuando se utilice en condiciones


húmedas o difíciles

136 9817-0053 136


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Liquidos, lubricantes, y capacidades

Mezclas de anticongelante/agua
ES-T3-009_3

Compruebe la concentración de la mezcla una vez al año


como mínimo, preferiblemente al comienzo de la
temporada invernal.

Cambie la mezcla a los intervalos indicados en el


Programa de Mantenimiento de la máquina.

!MADVERTENCIA
El anticongelante puede ser dañino. Obedezca las
instrucciones del fabricante al manipular congelante
en su máxima concentración o diluido.
ES-7-3-4-4_1

El anticongelante puro debe diluirse con agua limpia antes


de usarlo. Utilice agua limpia de una dureza moderada
(valor pH 8,5). Si no puede obtenerse, utilice agua
desionizada. Para información adicional sobre la dureza
del agua contacte con la compañía de suministro de agua.

La concentración correcta de anticongelante protege el


motor contra los daños por heladas en el invierno y
proporciona protección contra la corrosión todo el año.

A continuación se indica la protección que ofrece el JCB


High Performance Antifreeze and Inhibitor.

Concentración al 50% (normal)


Protege contra daños por temperaturas de hasta -40°C

Concentración al 60% (sólo condiciones extremas)


Protege contra daños por temperaturas de hasta -56°C

Importante: No exceda la concentración del 60%, ya que


la protección contra heladas provista se reduce más allá
de este valor.

Si utiliza otra marca de anticongelante:

- Cerciórese de que el anticongelante cumple con la


Especificación Internacional ASTM D6210.
- Lea y comprenda siempre las instrucciones del
fabricante.
- Cerciórese de que incluye un inhibidor de corrosión.
De no utilizar inhibidores de corrosión podrán
producirse daños graves en el sistema de
enfriamiento.
- Cerciórese de que el anticongelante está basado en
glicol etilénico y que no se usa en el mismo la
Tecnología de Ácidos Orgánicos (OAT).

137 9817-0053 137


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Desgaste de los componentes y duración del sistema

Desgaste de los componentes y duración del sistema

La duración y el desgaste generalmente están Entorno


relacionados con las características del terreno y el
entorno. Materiales y productos químicos

Características del terreno - Los materiales corrosivos naturales y creados por el


hombre como las sales, azufres, ácidos y los
Valor nominal de abrasividad productos químicos orgánicos pueden corroer o
agrietar las superficies de desgaste / contacto
- Entre los terrenos con un valor nominal de endurecidas. Además, los productos químicos
abrasividad elevado se incluyen los suelos pueden ocasionar protuberancias y fallo de las juntas
ligeramente húmedos que contienen elevadas tóricas de los rodillos locos y rodillos dentro de los
cantidades de partículas de arena duras y ásperas. grupos de sellado.
- Entre los terrenos con un valor nominal de
abrasividad moderado se incluyen los suelos Temperatura
ligeramente húmedos que contienen una proporción
baja de fragmentos de roca o partículas de arena - La temperatura tanto del entorno como de los
redondeadas. materiales podría tener un efecto perjudicial en los
componentes del tren de rodaje:Una temperatura
- Entre los terrenos con un valor nominal de
muy elevada puede suavizar el acero endurecido;
abrasividad bajo se incluyen los suelos de arcilla y
una temperatura muy baja puede aumentar la agrura
cieno seco sin ningún contenido de rocas y arenas.
del acero y reducir la lubricación del aceite.
Impacto

- El impacto puede describirse como la cantidad de


penetración de chapa de oruga en el terreno.
- El efecto puede aminorarse reduciendo la velocidad
de la máquina y utilizando las zapatas de oruga más
pequeñas posibles.
- El peso de la máquina también es un parámetro
determinante, incluso si no puede modificarse.

Compacción

- Los materiales de compacción son cualquier material


que se pega o compacta alrededor de los
componentes móviles.
- Los materiales de compacción pueden clasificarse
como extruibles y no extruibles.

Principales efectos:

- Acoplamiento incorrecto entre los componentes


ocasionando el apriete de la cadena de oruga, cargas
elevadas en los componentes del tren de rodaje,
interacciones y aumento espectacular de la velocidad
de desgaste.
- Aumento anómalo del efecto de desgaste debido a
las partículas abrasivas incorporadas en el material
compactado.
- Las cantidades moderadas de humedad contribuyen
a la compacción.

138 9817-0053 138


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Desgaste de los componentes y duración del sistema

Terreno En una ladera

La estructura del terreno podría desplazar el centro de


gravedad de la máquina aumentando las cargas en los
componentes individuales del tren de rodaje.

Cuesta arriba

- Mayor desgaste de los laterales de los carriles, las


bridas de rodillo loco y rodillo, los extremos de
casquillo y los extremos de las zapata de la oruga.

En una cima

F-37.
- Mayor velocidad de desgaste en los rodillos traseros
y un creciente desgaste en la transmisión delantera
de la rueda dentada y el casquillo.

Cuesta abajo

F-39.
- Desgaste elevado de los rodillos delanteros;
velocidad de desgaste reducida de la rueda dentada
y el casquillo.

En una depresión
F-38.
- Velocidad de desgaste más elevada de los rodillos
delanteros; velocidad reducida de desgaste de la
rueda dentada y el casquillo.

F-40.
- Desgaste elevado en los rodillos traseros y aumento
del desgaste en la transmisión delantera de la rueda
delantera y el casquillo.

139 9817-0053 139


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Desgaste de los componentes y duración del sistema

Efectos de la aplicación Funcionamiento marcha atrás

Explanación - Ocasiona unas mayores velocidades de desgaste en


los casquillos y ruedas dentadas que el
- Desplaza el peso de la máquina hacia adelante funcionamiento de marcha hacia adelante. Dado que
ocasionando un desgaste más rápido en el rodillo el desplazamiento hacia atrás es también
loco y los rodillos delanteros que en los rodillos equivalente a un uso improductivo de la máquina, no
traseros. se recomiendan las operaciones de marcha atrás
innecesarias.
Taladro
Tensión de la oruga
- El desplazamiento del peso desde un lado al otro
puede aumentar el desgaste de los componentes - La tensión incorrecta de las orugas dará como
externos. resultado un desgaste más rápido de los
componentes del tren de rodaje.
Variables de la velocidad de desgaste - Una cadena de oruga demasiado tensada podría
hacer que la resistencia al desgaste del casquillo y la
Velocidad rueda dentada fuera 2,5 - 3 veces inferior.
- Esta situación también reduce la productividad y
- La velocidad de desgaste está directamente aumenta el consumo de combustible.
relacionada con la velocidad y la distancia de
desplazamiento, no sólo con las horas de trabajo. Zapatas de oruga

Giro - Las zapatas tienen que garantizar una buena tracción


y flotación. Tienen que permitir que la chapa de oruga
- La velocidad de desgaste aumenta con el mayor penetre en el suelo sin dejar que las zapatas de
número de giros. Los giros conllevan cargas con oruga se hundan por debajo de la superficie.
interacción más elevada entre los componentes - Unas zapatas con una anchura superior a la
móviles, especialmente en las bridas de rodillo y necesaria son perjudiciales para todos los
rodillo loco. componentes del tren de rodaje dado que generan
unas fuerzas no uniformes que afectan al sistema
Contragiro completo.

- Consiste en hacer que una oruga se desplace hacia Alineación de las orugas
adelante mientras que la otra se desplaza hacia
atrás. La carga aplicada a la parte lateral de los - Es imprescindible una alineación correcta de los
componentes del tren de rodaje aumenta la velocidad componentes del tren de rodaje para evitar un
de desgaste. desgaste acelerado y no equilibrado.
- Cada una de las discrepancias en el bastidor del
Giro de las orugas rodillo, el rodillo loco y la rueda dentada será
perjudicial para las bridas y rodaduras de rodillos, los
- El giro de las orugas aumenta la velocidad de carriles de articulación y los laterales de la rueda
desgaste en todos los componentes sin realizar dentada / los segmentos y la brida central del rodillo
ningún trabajo útil. Las zapatas de oruga se ven loco.
especialmente afectadas.
Limpieza y estacionamiento
Contragiro
- Limpiar el tren de rodaje lo antes posible ayuda a
- Consiste en hacer que una oruga se desplace hacia evitar el efecto de compacción y elimina los abrasivos
adelante mientras que la otra se desplaza hacia y productos químicos responsables de reducir la
atrás. La carga aplicada a la parte lateral de los resistencia al desgaste.
componentes del tren de rodaje aumenta la velocidad
de desgaste. - La máquina debería siempre estacionarse sobre una
superficie plana para evitar la aplicación de cargas
estáticas durante mucho tiempo sólo en un lado. Esto
Se favorece el funcionamiento lateral
evitará la deformación del plástico de los grupos de
sellado.
- Se producirá una velocidad de desgaste no uniforme
entre los dos lados del tren de rodaje si se realiza
siempre el trabajo con una carga mayor en un lado.

140 9817-0053 140


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Comprobación y ajuste de la tensión de la oruga

Comprobación y ajuste de la tensión de la oruga

Es importante comprobar y ajustar regularmente la tensión 3 Ajustar la tensión de la oruga


de la oruga; una tensión deficiente puede reducir la
duración de la cadena de oruga en un 50%. Compruebe El ajuste se realiza inyectando o liberando grasa
siempre la tensión de la oruga al comprobar el desgaste desde la válvula de retención 42-B. Inyectar grasa
de la oruga. para reducir la distancia (aumentar la tensión) o abrir
la válvula para que escape grasa y aumente la
1 Prepare la máquina. distancia.

Posicione la máquina en un sitio llano. Desplazarla Si hay una separación 42-C entre el eje del rodillo
varias veces hacia delante y atrás. Parar la máquina loco y el bastidor de oruga, puede presionar para
después de desplazarla hacia delante. aplicar la grasa. Si no hay ninguna separación 42-C
tras la aplicación de grasa, hay que llevar a cabo las
Lleve a cabo los pasos 1 a 3 de Limpieza de las reparaciones necesarias.
Orugas (en el manual del operador) Calce el bastidor
inferior. Finalice la rotación de la oruga
desplazándola hacia el frente. Pare el motor y
extraiga la llave de arranque.

!MADVERTENCIA
Máquina alzada
No se coloque NUNCA usted mismo ni sitúe ninguna
parte de su cuerpo debajo de una máquina alzada que
no esté correctamente soportada. Si la máquina se
mueve inesperadamente podría quedarse atrapado y
sufrir graves heridas o resultar muerto.
ES-INT-3-3-7_1 C B
2 Compruebe la tensión - JS130 - JS260

Mida la separación 41-A en línea con el tercer rodillo


F-42.
(JS130/JS160) o el cuarto rodillo (JS200/JS260)
desde la parte delantera y entre la superficie inferior
del bastidor de oruga y la superficie superior de la !MADVERTENCIA
zapata. Esta dimensión debe ser entre 275 y 295 mm
en condiciones de suelo duro. Para funcionamiento Al abrir la válvula de retención situarse siempre a un
con arena blanda y barro pegajoso, debe ser entre lado y aflojar un poco de una vez hasta que la grasa
320 y 340 mm. comience a salir. Si se afloja mucho podría brotar
mucha grasa o soltarse la tapa de la válvula y
producirse graves daños.
ES-8-3-4-5

!MADVERTENCIA
Bajo ninguna circunstancia debe desarmarse la
válvula de retención ni efectuarse ningún intento de
A sacar el engrasador de la válvula de retención.
ES-8-3-4-9

F-41. Nota: La tensión excesiva puede dar lugar a que el raíl de


la oruga desgaste los rodillos de tracción y la rueda
Compruebe la tensión - JS330 - JS460 dentada, en tanto que una tensión insuficiente puede
ocasionar desgaste de la rueda dentada y del raíl.
Mida la separación 41-A en línea con el tercer rodillo
(JS330/JS460) desde la parte delantera y entre la 4 Bajar la oruga
superficie inferior del bastidor de oruga y la superficie
superior de la zapata. Esta dimensión debe ser entre Quite los bloques puestos debajo del bastidor inferior
340 y 360 mm en condiciones de suelo duro. y baje la oruga al suelo sirviéndose de los mandos de
la pluma y del balancín.

141 9817-0053 141


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Comprobación y ajuste de la tensión de la oruga
5 Repetir estas instrucciones para la otra oruga

Gire la pluma al otro lado y repita los pasos 1 a 4


antedichos.

142 9817-0053 142


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Desgaste del casquillo de oruga

Desgaste del casquillo de oruga

Técnica de medición Calibrador demasiado apretado

El casquillo de oruga es el componente más importante en


el tren de rodaje para medir e interpretar de forma precisa.
Para hacerlo, utilice el calibrador suministrado con el kit de
herramientas JCB.

Método de calibrador

F-44.
- Los calibradores que están demasiado apretados
pueden extenderse como un muelle y ofrecer una
lectura demasiado pequeña.

Calibrador con un ángulo incorrecto con el eje del


casquillo

F-43.
F-45.
Este método ofrece una lectura directa del diámetro del - Los calibradores que se ajustan formando un ángulo
casquillo. Con una buena limpieza y una técnica con el casquillo ofrecerán una medición con un valor
adecuada, puede ofrecer la máxima precisión, pero es superior al tamaño real.
también el más susceptible a cometer errores si no se
mide correctamente.

Los errores más corrientes relacionados con el uso del


calibrador:

143 9817-0053 143


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Desgaste del casquillo de oruga
El calibrador no se ha deslizado hacia atrás y hacia Calibradores no situados en la parte más gastada del
adelante a lo ancho de la posición que debe medirse. casquillo.

F-46.
F-48.
- El calibrador que no se haga pasar hacia atrás y
adelante sobre el diámetro máximo de la posición de - Si el calibrador está situado en el interior o exterior
casquillo que se está midiendo ofrecerá una lectura del diámetro mínimo a lo largo de su longitud en una
inferior al tamaño real. posición de desgaste dada, la lectura tendrá un valor
superior al real.
Casquillo no limpiado antes de la medición.
La mejor forma de practicar la medición del desgaste de
los casquillos es con los casquillos retirados de la oruga.
Debería poder repetir la medición realizada por usted
mismo y otros con una precisión de +0,25 mm.

A medida que tiene lugar un desgaste interno en


cantidades variables, el modelo de desgaste externo
cambiará las posiciones y acelerará, reduciendo de esta
forma su duración debido a unas mayores cargas de
interacción con la rueda dentada y un mayor movimiento
deslizante contra la rueda dentada.
F-47.
- Si la superficie del casquillo no se limpia, la medición
tomada tendrá un valor superior a la real.

144 9817-0053 144


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Desgaste del casquillo de oruga
Técnica de medición

El calibrador pequeño debe utilizarse para medir el


desgaste en el diámetro mínimo del casquillo
independientemente de la posición con respecto al plano
vertical y la marcha hacia adelante y marcha atrás. Esto se
debe a que el casquillo de oruga debe tener suficiente
resistencia para resistir el agrietamiento tras el giro. Esta
resistencia restante se ve afectada en gran medida por el
desgaste antes del giro. Igualmente, el casquillo de oruga
recibe la mayor parte de su carga en la parte final de la
duración de desgaste en la posición donde se encuentra
el desgaste máximo.

F-49.

Límites de desgaste - Servicio y destrucción

Tal como se ha mencionado en Técnica de medición, los


límites de desgaste de los casquillos de oruga se
determinan no sólo basándose en la resistencia restante
antes y después del giro sino también en el desgaste
externo en las horas finales. El desgaste permitido de "alto
impacto" en el punto de servicio es de 3,1 mm. El desgaste
permitido de "bajo impacto" en el punto de servicio es de
4,8 mm. Se espera que la destrucción (rotura) se produzca
dentro de un 20% de horas adicionales si existe la misma
condición. Deberían escogerse siempre los límites de
desgaste basándose en el grado de impacto esperado, no
basándose en la abrasividad de la duración deseada.

145 9817-0053 145


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Cómo interpretar el desgaste en los casquillos de la oruga

Cómo interpretar el desgaste en los casquillos de la oruga

Dado que la duración total y la capacidad de giro con éxito Desgaste lateral de conducción marcha hacia
de los casquillos y pasadores de oruga es función tanto del adelante crítico
desgaste interno como externo, la interpretación del
desgaste del casquillo interno solo no determinará de (De 30°a 65°respecto al plano vertical)
forma precisa si y dónde girar. Sin embargo, el tipo y grado
del desgaste del casquillo externo es un buen indicador de
problemas anómalos. Causas Giro y deslizamiento contra la rueda
dentada bajo cargas delanteras
anómalas (característico de carga de
Desgaste externo - Oruga montada o empuje, barra de tiro, arranque y
desmontada aplicación de hoja dozer).
Aceleradores Igual que en deslizamiento de
Aquí se muestran los modelos típicos para las condiciones
conducción marcha atrás crítica
normales posteriores donde el desgaste interno ha
(K Desgaste lateral de conducción
empezado a tener un efecto de extensión de paso medible
marcha atrás crítico ( T 146).
en el modelo externo.
Además de terreno no uniforme y
rodillos traseros gastados.
Desgaste lateral de conducción marcha atrás
crítico Efecto Pared de casquillo gastada en la
misma posición que se ha producido el
(De 30°a 65°respecto al plano vertical) desgaste interno y puede dar como
resultado la necesidad de giro antes del
punto de servicio para evitar el
Causas Giro y deslizamiento contra una rueda agrietamiento si el desgaste interno es
dentada bajo una carga anómala crítico. No tendrá el mismo efecto en la
(característica de las cargadoras de duración del casquillo tras el giro que el
oruga). desgaste lateral de conducción marcha
Aceleradores Peso y velocidad; impacto, abrasividad, atrás crítico.
oruga demasiado apretada y cargas de Soluciones Elimine o reduzca las causas de
trabajo en marcha atrás elevadas. acelerador controlables como una
Efecto Se producirán grietas en los oruga demasiado apretada y rodillos
deslizamientos de conducción marcha traseros gastados. Gire antes si el
atrás que se conviertan en desgaste inicial es crítico para impedir
deslizamientos de conducción marcha el agrietamiento del casquillo.
hacia adelante tras girar el casquillo y
se reducirá la duración de giro total del
casquillo.
Soluciones Elimine o reduzca las causas de
acelerador controlables. No retarde el
punto de giro después del servicio
(100%) si se precisa un giro.
Igualmente, no debe conducir la
máquina una gran distancia marcha
atrás.
60
30
F-51.

65
30
F-50.

146 9817-0053 146


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Cómo interpretar el desgaste en los casquillos de la oruga
Lados de conducción marcha hacia adelante y Otros modelos de desgaste - desgaste
lados de conducción marcha atrás críticos en del extremo de la oruga desmontada
comparación con el plano vertical.
Desgaste del extremo del casquillo
(De 30°a 65°respecto al plano vertical)

Causas Contacto deslizante o abrasivo entre el


Causas Movimiento deslizante del casquillo retén interior y la parte inferior del
respecto a la rueda dentada bajo escariador de articulación
cargas de interacción anómalas (normalmente está directamente
(característico de un desgaste interno relacionado y es resultado del grado de
elevado en cualquier aplicación o desgaste interno e inestabilidad lateral y
condición). no una causa de la inestabilidad lateral).
Aceleradores Igual que conducción marcha hacia Aceleradores Todas las cargas relacionadas con el
adelante y conducción marcha atrás peso y la velocidad de la máquina;
críticas descritas anteriormente, todas las cargas relacionadas con el
especialmente oruga que se haya empuje lateral ocasionado por el
apretado demasiado para compensar la terreno y al maniobrar; abrasividad. Las
inestabilidad lateral. únicas variables de acelerador
Efecto Puede ocasionar el agrietamiento de controlables son la anchura de la
los casquillos antes o después de un zapata y el estado de los componentes
giro si se ha superado el punto de de guía.
servicio. Efecto Reduce la capacidad de nuevo sellado
Soluciones Elimine o reduzca las causas de de la junta en el momento del giro.
acelerador controlables, especialmente Reduce la duración de desgaste interno
una oruga demasiado apretada y el giro y la capacidad de reconstrucción de la
basado en el desgaste interno en el articulación tras el giro.
punto de servicio. Soluciones Casquillo y pasadores de giro en el
límite de servicio. Mantenga los
componentes de guía en buen estado.

60 60
30 30
F-52.

F-53.

147 9817-0053 147


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Cómo interpretar el desgaste en los casquillos de la oruga
Desgaste del escariador de casquillo (sólo Problemas estructurales en los
conducción marcha atrás) casquillos
Causas Contacto deslizante giratorio con La limitación de destrucción de la junta de oruga
conducción marcha atrás del normalmente se debe a un fallo estructural en el casquillo
escariador de articulación y los ocasionado por el agrietamiento o aflojamiento tras
abrasivos (siempre directamente superar los límites de desgaste interno y / o externo. Las
relacionado con y como resultado de la causas más habituales, aceleradores, efectos y remedios
extensión de paso de desgaste interno, se muestran aquí.
no como causa o resultado de la
inestabilidad lateral) Grietas en los casquillos (en toda la pared)
Aceleradores Igual que "Desgaste del pasador y el
casquillo interno." Causas Superación del límite de desgaste
Efecto Reduce la capacidad de sellado de la interno y / o superación del límite de
junta. Reduce la duración de desgaste desgaste externo para el grado de
interno y la capacidad de impacto respectivo. (La grieta puede
reconstrucción de la articulación tras el estar en varias posiciones y
giro. configuraciones).

Soluciones Igual que "Desgaste del pasador y el Aceleradores Cualquier carga entre la rueda dentada
casquillo interno." y el casquillo ocasionada por el peso, la
velocidad, el impacto y el terreno, una
anchura de zapata excesiva, rodillos
traseros gastados, oruga demasiado
apretada y superación de los límites de
desgaste interno son causas principales
controlables.
Efecto Dependiendo del grado de
agrietamiento y / o pérdida de material
de la pared del casquillo, puede ser que
el casquillo no tenga resistencia para
ofrecer potencial de duración de
desgaste o posterior al giro.
Soluciones Elimine o reduzca las causas de
acelerador controlables.
F-54.

F-55.

148 9817-0053 148


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Cómo interpretar el desgaste en los casquillos de la oruga
Grietas de extremo de casquillo

Causas Contacto de impacto con el escariador


después del desgaste interno y la
inestabilidad lateral.
Aceleradores Igual que "Bush End Wear"
(desgaste del extremo del casquillo)
y "Bush Counterbore Wear"
(desgaste del escariador del
casquillo)
Soluciones No supere los límites de servicio de
desgaste interno.

F-56.

149 9817-0053 149


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Desgaste interno del paso de oruga

Desgaste interno del paso de oruga

Técnica de medición pasadores. La lectura debería realizarse desde un lado de


un pasador hasta el mismo lado del quinto pasador
El desgaste interno de la oruga se mide determinando la posterior (que incluye 4 articulaciones). El gancho al
longitud de paso ampliado sobre cuatro secciones principio de la cinta no debería utilizarse y la marca con un
contiguas con una cinta métrica calibrada en incrementos incremento uniforme de centímetros debería situarse en el
de 0,5 mm. La oruga y la cinta deben estirarse bien y estar 5°pasador dejando el extremo de la cinta libre para medir
rectas para obtener una medición precisa. Esto puede la parte fraccional de la longitud total. Esta medición
conseguirse fácilmente poniendo un pasador (un pasador debería tomarse al menos a 3 secciones de distancia de
de oruga viejo) en el diente de rueda dentada tal como se una junta de articulación principal y debería repetirse al
muestra (K F-57. ( T 150)) y haciendo girar la oruga de menos dos veces en secciones diferentes de la oruga a
forma que se tense la oruga. ambos lados de la máquina. Esta medición puede
utilizarse directamente para encontrar el porcentaje de
El lado calibrado de la cinta debería encontrarse a lo largo desgaste en las tablas.
de una línea imaginaria que conecta los centros de los

F-57.

150 9817-0053 150


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Desgaste interno del paso de oruga

Tabla de límites de desgaste hasta el


servicio y destrucción y porcentaje de
desgaste.
Los efectos perjudiciales de una oruga extendida con un
paso excesivo están relacionados con los factores
siguientes:

- Desgaste de alargamiento y profundidad de


escariador que acelera las velocidades de desgaste
e impide un resellado adecuado tras el giro o la
sustitución del pasador y el casquillo, acortando la
duración tras el giro o tras la sustitución del pasador
y el casquillo.
- Daños ocasionados por la inestabilidad lateral de la
oruga en otros componentes que reducen su
capacidad de reconstrucción y potencial de duración
total.
- Tendencia de los usuarios a apretar la oruga para
"compensar" la inestabilidad lateral o la oruga
extendida con un paso excesivo y sus efectos en el
casquillo, la rueda dentada y otros componentes.
- Pérdida de resistencia en la pared del casquillo
internamente, lo cual contribuye al agrietamiento del
casquillo en el lado de conducción marcha hacia
adelante antes de girar cuando el desgaste externo
del lado de conducción marcha hacia adelante es
crítico y en el lado de conducción marcha hacia
adelante tras girar cuando el desgaste externo del
lado de conducción marcha atrás era crítico antes del
giro.

El punto de destrucción del desgaste interno a efectos de


previsión se define como un 120% del límite de servicio en
condiciones de impacto "alto".

Dado que el "punto de destucción", referido al desgaste


interno, realmente da como resultado una rotura del
casquillo externo (que también es resultado del desgaste
externo), tanto el porcentaje de desgaste interno como el
externo deben conocerse para realizar una previsión
precisa del punto de destrucción.

151 9817-0053 151


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Desgaste de la rodadura del rodillo loco

Desgaste de la rodadura del rodillo loco

Técnica de medición Límites de desgaste - Servicio y


destrucción
El desgaste de la rodadura es la única posición de
desgaste medible en el rodillo loco. Viene determinada por El desgaste permitido de la rodadura del rodillo loco y los
la medición con el indicador de profundidad de base ancha límites de desgaste resultantes se basan en dos criterios
desde la brida central del rodillo loco hasta la superficie de básicos: La capacidad de reconstrucción de la superficie
la rodadura. El posicionamiento del indicador de de la rodadura más la brida central hasta la separación del
profundidad debería ser tal que la regla de medición esté casquillo de oruga. A medida que el desgaste avanza
dirigida lo más cerca posible hacia el centro del rodillo loco hasta más de un 100%, cada una de estas
con la base plana en la brida central y paralela al eje del consideraciones puede dar como resultado los daños en
rodillo loco. El error más grande al medir el desgaste del otras piezas. Si el rodillo loco tiene un desgaste de un
rodillo loco surge del desgaste en la parte superior de la 120%, la rodadura será demasiado delgada para
brida central que altera el punto de referencia. Unas reconstruirse con éxito. El límite de destrucción o
condiciones de compacción abrasiva normalmente desgaste de un 120% se alcanzará transcurridas
ocasionan la mayor cantidad de desgaste de la brida aproximadamente un 20% más de horas que lo que tardó
central. Si se sospecha este desgaste, debería intentar de en alcanzarse el límite de servicio (100%) en condiciones
alguna forma compensarlo en la lectura tomada. similares.
Recuerde que las mediciones de desgaste de la rodadura
del rodillo loco aumentan a medida que se produce el Las tablas de desgaste para los rodillos locos son una
desgaste y se reducen a medida que se produce el lectura directa a partir de la medición tomada. Tienen un
desgaste de la brida central. factor incorporado que permite una velocidad de desgaste
más rápida después de que la profundidad de
cementación esté totalmente gastada. Al igual que con las
articulaciones y los rodillos, la velocidad de desgaste es
aproximadamente tres veces superior en el material no
endurecido debajo de la profundidad de cementación, con
una velocidad de transición en medio. Más allá del límite
de servicio, la velocidad de desgaste aumenta hasta una
velocidad todavía mayor debido al movimiento deslizante
lateral adicional esperado entre las articulaciones y la
rodadura a medida que los lados de la brida central se
desgastan.

F-58.

152 9817-0053 152


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Modelos de desgaste de rodillo loco

Modelos de desgaste de rodillo loco

Los modelos de desgaste del rodillo loco pueden utilizarse Desgaste lateral de la brida
para ayudar a interpretar las causas de un desgaste
anómalo en las piezas de contacto y las articulaciones de
oruga, y además para interpretar otras causas de Causas Movimiento de acoplamiento con el lado
acelerador controlables y no controlables, que puedan del carril interior de la articulación de
estar afectando a las piezas que no están en contacto oruga.
como los rodillos que son más difíciles de ver e Aceleradores Igual que "Desgaste de la rodadura"
inspeccionar. excepto que la mala alineación y el giro
(lateral) sobre el terreno tienen un
La velocidad de desgaste de la rodadura del rodillo loco es resultado mucho mayor en el lado de la
muy sensible al exceso de apriete de la oruga brida (vea la sección sobre la
alineación del rodillo loco). La tensión
Desgaste de la rodadura - Modelo de de oruga, la inestabilidad lateral de la
desgaste normal oruga y las protecciones de guía
delantera gastadas también tienen unos
mejores resultados en los lados de la
Causas Movimiento deslizante lateral con brida que en las rodaduras. Las zapatas
superficie de carril de articulación de que son demasiado anchas también
oruga. contribuyen.
Aceleradores Peso, velocidad y aplicaciones de la Efecto Reduce la capacidad de reconstrución
máquina que ponen más peso en la de la rodadura del rodillo loco debido a
parte delantera de la máquina. Impacto, la dificultad (de soldadura). Sin
abrasividad, compacción, terreno y giro. embargo, el efecto en el interior del carril
El apriete excesivo y / o la inestabilidad de articulación es más importante que el
lateral de la oruga son las principales efecto en el propio rodillo loco.
causas controlables.
Soluciones Reduzca o elimine las causas de
Efecto Si se ha gastado más de un 100% en la acelerador controlables incluyendo la
parte más profunda, puede reducirse la mala alineación, las protecciones de
capacidad de reconstrucción y puede guía delantera gastadas, la inestabilidad
agrietarse cuando se ha gastado un lateral de la oruga, el apriete excesivo
120% o más. de la oruga y las zapatas excesivamente
Soluciones Reduzca o elimine el apriete excesivo anchas.
de la oruga y corrija los problemas de
mala alineación tal como se indica
mediante el modelo de desgaste por
descentramiento. Reconstruya las
rodaduras cuando se haya alcanzado el
límite de servicio.

F-60.

F-59.

153 9817-0053 153


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Modelos de desgaste de rodillo loco

Desgaste superior de la brida (puede


redondearse)

Causas (1) El contacto deslizante con cualquier


material abrasivo compactado dentro
de la zona del conjunto de rodillo loco.
(2) Movimiento y contacto de impacto
con las articulaciones de oruga que han
salido de la zona de rodadura.
Aceleradores Velocidad, compacción, adherencia y
abrasividad del material compactado.
Las orugas que están demasiado flojas
o con inestabilidad lateral aumentan las
posibilidades de daños en la
articulación de oruga.
Efecto Reduce la distancia de medición de
desgaste y la precisión resultante.
Reduce la capacidad de reconstrucción
en los casos extremos.
Soluciones Reconstrucción si es crítico. Elimine el
material compactado de la zona detrás
del rodillo loco. Corrija lo que hace que
las articulaciones salgan de la rodadura
y se desplacen sobre la brida correcta
si este desgaste está presente en
ausencia de compacción.

F-61.

154 9817-0053 154


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Desgaste de la rueda dentada

Desgaste de la rueda dentada

La función del indicador de desgaste de la rueda dentada


es indicar si queda suficiente material sometido a
desgaste en el diente de la rueda dentada para ofrecer
duración estructural que se corresponda con la duración
esperada del casquillo restante que se utilizará con el
mismo después de un giro o sustitución de casquillo.

Se utiliza sólo en o cerca del momento de giro o


sustitución del casquillo (el casquillo se gira o sustituye
cuando se ha gastado un 90-110%).

La duración pasada y prevista de la rueda dentada debería


calcularse en términos de duración (de los lados) del
casquillo que tiene o se esperará que ofrezca, no en
términos de las horas reales en la propia rueda dentada.

F-62.

155 9817-0053 155


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Modelos de desgaste de la rueda dentada

Modelos de desgaste de la rueda dentada

El indicador de desgaste de la rueda dentada hace que la Desgaste de la raíz


interpretación de los modelos de desgaste del perfil de
diente de rueda dentada sea mucho más fácil. Igualmente (0-30 grados respecto al plano vertical) es un modelo de
los modelos de desgaste de la rueda dentada deberían desgaste esperado normal de una oruga en ausencia de
utilizarse sólo para ayudar a determinar la causa y el una compacción grave y antes de la extensión de paso.
efecto de los modelos de desgaste del casquillo
correspondiente dado que el indicador indicará la re-
utilización de la rueda dentada. Causas Contacto deslizante con la posición
vertical del casquillo durante los
Tal como se ha indicado anteriormente, el indicador de cambios de dirección de marcha hacia
desgaste de la rueda dentada ignora el estado de la punta adelante y marcha atrás y debido al
del diente de rueda dentada dado que la punta del diente desajuste del paso del efecto de
no es un criterio para la restante resistencia funcional y compacción poco importante y / o al
duración de desgaste de la rueda dentada o cómo afectará desgaste avanzado de los
negativamente al casquillo tras la re-utilización. componentes.
Aceleradores Vea el desgaste de la "posición
El indicador de rueda dentada se ubica bajo en el lado del vertical del csaquillo".
diente, dado que el desgaste aquí determina:
Efecto No en la propia rueda dentada. En
ausencia de otros modelos de
1 La resistencia restante en el diente para soportar más
desgaste, mejora la capacidad de re-
desgaste del casquillo en la parte de accionamiento
utilización de la rueda dentada.
del diente.
Soluciones Elimine o reduzca las causas
2 El grado de deslizamiento esperado en el que se controlables que se muestran bajo
esperará que incurra el casquillo, afectando de esta desgaste del casquillo en posición
forma a su velocidad de desgaste esperada. vertical. El objetivo debería ser ampliar
la duración del casquillo, no la duración
No debería suponerse que los modelos de desgaste que de la rueda dentada en esta posición.
aquí se muestran son un resultado de las características
de desgaste de la rueda dentada exclusivamente, y por
consiguiente debería estudiarse el modelo de desgaste de
casquillo correspondiente. Vea la sección titulada
"Desgaste del casquillo de oruga."

Igualmente, dado que algunos modelos de desgaste de la


rueda dentada (especialmente en las puntas y superficies
exteriores que miran hacia las articulaciones) son
resultado de los problemas de alineación, guía e
inestabilidad lateral de la oruga, también deberían
consultarse las secciones dedicadas a esas situaciones. 30 0 30
F-63.

156 9817-0053 156


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Modelos de desgaste de la rueda dentada

Desgaste del lado de marcha hacia atrás Desgaste de la punta del lado de marcha
y / o hacia adelante. atrás
(30 - 60 grados respecto al plano vertical) es un modelo de (Correspondiente a más de 60°respecto al plano vertical
desgaste esperado normal de una oruga con extensión de en el desgaste del casquillo).
paso de oruga con o sin compacción.
Causas (1) Efecto grave de compacción, en
Causas Contacto deslizante con la posición del ausencia de extensión de paso de oruga,
casquillo correspondiente. Indica un haciendo que el casquillo tenga
grado combinado de desajuste interacción con la punta del diente de la
resultante del desgaste interno más la rueda dentada al entrar en la parte
compacción. inferior de la rueda dentada en
Aceleradores Vea "desgaste del lado de marcha movimiento marcha hacia adelante y / o
atrás y del lado de marcha hacia interacción con la punta del diente al salir
adelante en la oruga y los casquillos" en la parte inferior de la rueda dentada en
. movimiento de marcha atrás. Oruga
demasiado floja; una oruga con más de
Efecto Reduce el potencial de duración de 25 mm [19 mm en máquinas de un rodillo
desgaste del segmento de rueda portador] de inestabilidad lateral da como
dentada debido a la reducida resultado una "obstrucción hacia atrás"
resistencia del diente en la posición de del casquillo en la parte inferior de la
accionamiento. rueda dentada en movimiento marcha
Soluciones Reduzca o elimine la variable de atrás.
acelerador controlable listada en las Nota: Para determinar la causa de compacción en una
posiciones de "desgaste del lado de oruga que está demasiado floja, observe la dirección de
marcha hacia adelante y / o lado de los rayaduras en la punta del diente. Si miran hacia la
marcha atrás". Cambie la rueda punta, entonces la causa probablemente sea una oruga
dentada indicada tal como se indicada floja; si miran hacia la pata, la causa probablemente sea
mediante el indicador de desgaste de la una compacción grave.
rueda dentada sólo en el momento de
sustitución o giro del casquillo. La Aceleradores (1) Para compacción - igual que
acción emprendida debería estar "cavidades del lado de marcha hacia
relacionada con el casquillo, no con la adelante y / o marcha atrás del
rueda dentada, excepto en casos casquillo". (2) Para una oruga
extremos cuando la pérdida de diente demasiado floja - igual que "cavidades
podría ocasionar daños en el del lado de marcha hacia adelante y / o
accionamiento final. marcha atrás del casquillo", excepto
que es necesario aumentar la tensión de
la oruga eliminando el exceso de
inestabilidad lateral.
Efecto (1) y (2) Ningún efecto negativo en la
propia rueda dentada en ausencia de
otros modelos importantes de desgaste
del lado de marcha hacia adelante y / o el
lado de marcha atrás. No afecta a la
capacidad de re-utilización de la rueda
dentada ni a la duración de desgaste
60 60 máxima dado que el desgaste del lado de
marcha hacia adelante / lado de marcha
30 30 atrás debería ser máximo en las
F-64. posiciones más gastadas con la
siguiente extensión de paso de la oruga.

157 9817-0053 157


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Modelos de desgaste de la rueda dentada

Soluciones (1) Si ha sido ocasionado por la Soluciones Igual que para "desgaste de la punta
compacción - reduzca o elimine las de la rueda dentada del lado de
causas de acelerador controlables, marcha hacia adelante" descrito
especialmente una oruga demasiado anteriormente donde la causa es la
apretada. Utilice el indicador de re- compacción. Utilice el indicador de
utilización de la rueda dentada para desgaste de la rueda dentada para
determinar la versatilidad tras un giro o determinar la capacidad de re-utilización
sustitución del casquillo. (2) Si ha sido en el casquillo.
ocasionado por una oruga floja - ajuste la
oruga a la tensión adecuada. Utilice el
indicador de desgaste de la rueda
dentada para determinar el siguiente giro
o sustitución del casquillo.

REV
F-66.
60

F-65.

Desgaste de la punta del lado de marcha


hacia adelante

Causas Interacción del casquillo deslizante


debida a una mala ubicación del
casquillo en una compacción muy grave
con la oruga con poco desgaste interno.
Ocurre en la parte superior de la rueda
dentada en movimiento de marcha
hacia adelante (salida) y marcha atrás
(entrada). Normalmente menos grave
pero siempre en presencia del
"desgaste de la punta de lado de
marcha atrás" descrito anteriormente.
Vea K Desgaste de la punta del lado
de marcha atrás ( T 157).
Acompañado del desgaste de la cavidad
del lado de marcha hacia adelante del
casquillo.
Aceleraciones Igual que "posición vertical" y
"desgaste del casquillo del lado de
marcha hacia adelante y el lado de
marcha atrás" excepto que el grado de
compacción es más grave.
Efecto No en la propia rueda dentada. No
afecta a la duración de desgaste interno
de la rueda dentada o a la capacidad de
re-utilización excepto en casos muy
graves.

158 9817-0053 158


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Modelos de desgaste de la rueda dentada

Desgaste en la esquina y desgaste en el


lado de la rueda dentada o escopleado
(Interior y / o exterior)

Causas (1) Si los lados interior o exterior están


a más de 360°de la rueda dentada, las
principales causas son la inestabilidad
lateral de la oruga. (2) Si se limita a
interior o exterior o no es uniforme a
más de 360°de la rueda dentada,
entonces la causa principal es
probablemente la mala alineación de la
rueda dentada y / o el bastidor del
rodillo.
Aceleradores Terreno irregular y ladera; giro, anchura
excesiva de la zapata, inestabilidad
lateral.
Efecto El principal efecto negativo es en la
articulación (vea "Cómo interpretar
los modelos de desgaste de la
articulación"). Los casos graves
reducen la superficie de contacto del
conjunto rueda dentada - casquillo y
pueden acelerar el desgaste del
casquillo. También puede ocasionar un
modelo de desgaste del casquillo
descentrado si la causa es la
alineación.
Soluciones (1) Si ha sido ocasionado por la
inestabilidad lateral de la oruga, los
pasadores y los casquillos deberían
girarse o sustituirse, pero la principal
consideración es el desgaste de la
oruga, no el de la rueda dentada. (2) Si
ha sido ocasionado por unas
protecciones de guía gastadas,
sustituya las bandas de desgaste.

F-67.

159 9817-0053 159


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Guía de desgaste del pasador y el casquillo (oruga Berco)

Guía de desgaste del pasador y el casquillo (oruga Berco)

Modelo
R3 JS70 JS110(1) JS150 JS200 JS300 JS450
JS130
XO/Auto JS70 JS130 JS 160 - 260 JS130HD JS330 JS450
JS160-260
Paso normal 171,45 175,50 190,00 203,20
Dimensión A (mm)
Desgaste (%) Impacto normal Impacto normal Impacto normal Impacto normal
0% 686,80 703,00 761,00 813,80
10% 688,00 704,30 762,30 815,10
20% 689,20 705,60 763,60 816,40
30% 690,40 706,90 764,90 817,70
40% 691,60 708,20 766,20 819,00
50% 692,80 709,50 767,50 820,30
60% 694,00 710,80 768,80 821,60
70% 695,20 712,10 770,10 822,90
80% 696,40 713,40 771,40 824,20
90% 697,60 714,70 772,70 825,50
100% 698,80 716,00 774,00 826,80
110% 701,60 718,50 776,50 829,60
120% 704,20 722,00 779,50 833,00

(1) Las cifras para esta máquina se aplican sólo a los componentes de repuesto.

F-68.

Nota: Las orugas deben estar apretadas para obtener una


medición precisa del desgaste

160 9817-0053 160


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Diapositivas de presentación

Línea de montaje de JS Notas:

F-69. Etapa de soportes de cabina y cableado previo


de la 1ª etapa

F-70. Conjunto de base de la cabina

F-71. Conjunto del bloque de válvulas

161 9817-0053 161


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Notas:

F-72. Etapa de base de cabina y bloque de válvulas

F-73. Etapa de base de cabina y bloque de válvulas

F-74. Etapa de montaje de la bomba y el motor

162 9817-0053 162


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Notas:

F-75. Etapa de colocación del motor

F-76. Etapa de montaje de la cabina y los depósitos

F-77. Etapa de montaje del bastidor y el panel

163 9817-0053 163


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Notas:

F-78. Final de la antigua línea de Uttoxeter

F-79. Vieja fábrica de Uttoxeter

F-80. Nueva fábrica de Beamhurst

164 9817-0053 164


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Prueba del freno del giro 3 Intente hacer girar la máquina

1 Active el blocaje del giro en el tablero de instrumentos ¿Gira la máquina?


para ventilar el cilindro del freno del giro en el
depósito. (Esto activa también el solenoide de parada Sí = El freno del giro está defectuoso y requiere
del giro) inspección

No = El freno del giro está bien

Nota: El solenoide de blocaje del giro está controlado por


la ECU y hay un retardo de 5 segundos después de pulsar
el botón antes de que el freno del giro ventile en el
depósito.

F-81.

2 Desconecte el solenoide de parada del giro para


permitir el movimiento del carrete de giro en la válvula
principal.

F-82.

165 9817-0053 165


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Control del acelerador Tier 2

F-85. Calibración - Menú de diagnóstico de 20


segundos del EMS
F-83. Bloque de 8 estaciones - circuito de - 8°artículo en el menú
servoalimentación - Siga las instrucciones en pantalla.
- Empiece la calibración con la máquina en ralentí y el
motor a temperatura de trabajo.
- Una vez que la calibración haya finalizado, el
cuadrante del controlador del acelerador funcionará.
- El proceso de calibración tarda 45 segundos
aproximadamente en completarse.
- Si el proceso es interrumpido por el ciclado del
encendido, el cuadrante del acelerador dejará de ser
operativo y el proceso tendrá que volver a empezar.

F-84. ALIMENTACIÓN DEL ACELERADOR - CIRCUITO


SERVO
Letra Descripción
A Válvula de control del acelerador (30)
B Amortiguador del varillaje del acelerador
C Accionador del acelerador (32)
D Solenoide de parada
E Cable del acelerador
F Cable de parada
G Sensor de posición del acelerador

166 9817-0053 166


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación
No hay acelerador - Mensajes de error en el EMS

T-14.
Error Descripción Causa
200 La diferencia entre la posición Mín y Máx del cuadrante Cuadrante del acelerador defectuoso,
del acelerador es menos de 100 funcionamiento incorrecto del cuadrante
del acelerador durante la calibración.
201 La diferencia entre el sensor de posición Mín y Máx del T.P.S (Sensor de Posición del Acelerador)
acelerador es menos de 200 defectuoso, agarrotamiento del varillaje o
cable del acelerador, presión baja del servo
(no suficiente para vencer el muelle de
retorno del acelerador.
202 La diferencia entre la velocidad Mín y Máx del motor es La gama de r.p.m. del motor es insuficiente,
menos de 800 r.p.m. fallo posible del motor (filtro de aire
bloqueado, combustible contaminado,
bomba de inyección defectuosa, etc)
203 El cuadrante del acelerador está por encima del 10%, sin Cable del acelerador parcialmente
embargo el T.P.S no tiene un movimiento registrado, el agarrotado, cuerpo extraño en el varillaje
motor no ha salido de ralentí básico (retraso de 15 del acelerador, baja presión del servo (si el
segundos en este código). cuadrante no se ha movido por encima del
10%)
204 La posición del cuadrante del acelerador y la posición del Cable del acelerador parcialmente
T.P.S no coinciden después de 20 segundos. agarrotado, cuerpo extraño en el varillaje
del acelerador, baja presión del servo
205 El hilo del sensor del T.P.S está cortocircuitado al Rozamiento del mazo de cables,
suministro de tensión, voltaje de la señal 5V rozamiento entre el blindaje y el mazo de
cables, sensor defectuoso, ECU1
defectuosa.
206 El hilo del sensor T.P.S está cortocircuitado a tierra. Rozamiento del mazo de cables,
Voltaje de la señal del sensor 0V rozamiento entre el blindaje y el mazo de
cables, sensor defectuoso, ECU1
defectuosa, sensor desenchufado.
207 Los datos del sensor T.P.S están incompletos. La señal Sensor defectuoso, ECU1 defectuosa.
del sensor tiene un espacio en la lectura

Boletines técnicos

- 11/173 - Ajuste del cable de parade de AMS


- 11/161 - Actualización del Servicemaster
- 11/110 - Software revisado para las Excavadoras JS
- 11/096 - Localización de fallos del acelerador de
AMS.

167 9817-0053 167


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Dos - Mantenimiento
Diapositivas de presentación

Página en blanco

168 9817-0053 168


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Diapositivas de presentación

Sección Tres - Sistema eléctrico


Diapositivas de presentación

Sistema eléctrico / electrónico Notas:

F-1. AMS

F-2. EMS

169 9817-0053 169


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Diapositivas de presentación

Notas:

F-3. Bastidor principal


A Cableado previo principal

F-4. Detrás del asiento

T-1.
A Caja fusibles
B Unidad de control electrónico 1
C Relé de luz de baliza de advertencia
D Relé principal
E Relé de la bomba de elevación de
combustible
F Relé de parada de emergencia
G Relé bomba repostar
H conversor 24/12
J Conexiones de cableado desde la cabina
al bastidor
K ECM
L Controlador del aire acondicionado
M Conector diagnósticos
N Interruptor redundancia
O Sensor de presión barométrica

170 9817-0053 170


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Diapositivas de presentación

Notas:

F-5. Detrás del asiento - cableado principal de las


conexiones de la cabina

F-6. Cabina - conectores a tierra


A Conectores de tierra de gran capacidad

F-7. Base de la cabina


A Soportes de cabina de caucho
B Punto de masa

171 9817-0053 171


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Diapositivas de presentación

Notas:

F-8. Caja de la bomba - acelerador - Tier 2


A Ajustador del acelerador de emergencia
manual
B Cable del acelerador
C Solenoide proporcional
D Cable de parada
E Accionador
F Solenoide de parada

F-9. Compartimento de la batería


A Relé de la batería

172 9817-0053 172


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Diapositivas de presentación

Notas:

F-10. Solenoide de 8 estaciones JS220 Tier 2 Auto


A Válvula de retención
B Caudal negativo
C Isolator
D Q Max
E Prioridad de pluma
F Oruga 2 etapas
G Corte del giro
H Boost
J Amortiguamiento
K Acumulador

173 9817-0053 173


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Diapositivas de presentación

Notas:

F-11. Solenoide de 8 estaciones JS220 Tier 3 Auto


A Válvula de retención
B Freno del giro
C Isolator
D Bloqueo del giro
E Corte Q máximo
F Oruga 2 etapas
G Corte del giro
H Boost
J Amortiguamiento
K Acumulador

174 9817-0053 174


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Diapositivas de presentación

Notas:

F-12.
A Sensor temperatura
B Interruptor de temperatura

F-13. Parte inferior del bloque de válvulas


A Interruptor de tipo antiguo
B Interruptor de tipo nuevo
C Interruptor de refuerzo

175 9817-0053 175


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Diapositivas de presentación

Notas:

F-14. Bloque de válvulas principal


A Presostato de desplazamiento,
presostato superior

F-15. Presostatos en el bloque de vaivén - 3


interruptores
A Giro
B Elevación pluma
C Automatico

176 9817-0053 176


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Diapositivas de presentación

Notas:

F-16. Centro de la máquina - Válvula de bajo caudal


(opcional)

T-2. Clave de colores de cables


ID Color Número de cable
B Negro 000-999 Alimentaciones de
encendido sin fusible
R Rojo 100-199 Alimentaciones de
encendido con fusible
U Azul 200-299 Alimentación de batería
sin fusible
LG Verde claro 300-399 Alimentación de batería
con fusible
G Verde 400-499 Señales de entrada
Y Amarillo 501-599 Señal electrónica del
módulo de control electrónico =
cambios para productos pesados
P Morado 600-749 Conexiones a tierra
W Blanco 750-799 Conexiones a tierra
conmutadas = cambios para
productos pesados
N Marrón 800-999 Suministros conmutados
O Naranja
K Rosa
S Gris
BR Negro y Rojo

177 9817-0053 177


Interconexión del cableado
178

FORMACIÓN
Cab Sub Harness -

POSVENTA
Main components connected
to this harness:
Roof

Facia Link Harness -


Main components
connected to this
harness:
Electronic Monitoring
System (EMS)
Power Socket
Radio Mute Switch
Facia Switch Panel
HVAC Controller

Main Harness -
Main components
connected to this
9817-0053

harness:
Slew Brake Valve
Main Control Valve
8 Spool Solenoid -
Shuttle Valve
Fuse link - Ignition
Battery
Glow Plugs
Alternator
Starter Motor
Engine
Temperature - Sensors

Sección Tres - Sistema eléctrico


Work Lights

Cab Harness -
Main components
connected to this
harness:
Electronic Control
ECU1
ECM

Interconexión del cableado


Fuses
Voltage Converter
Diagnostic Connector
Wiper motors
Control Lever Switches
Ignition Switch
Throttle Dial
Interior Light Switch

F-17. Interconexión y ubicación del cableado


178
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Mazo enlace tablero

Mazo enlace tablero

Ubicación de conectores T-3. Clave de conectores


Letra Conector Función
1 C14 Monitor EMS
2 C15 Panel interruptores tablero
1 3 C18 Controlador HVAC (aire
acondicionado)
4 C24 Interruptor luces trabajo
5 C40 Encendedor
6 C41 Encendedor
7 C49 No se usa
8 C159 Iluminación encendedor
9 C180 Cabina 1 (conexión mazo cabina)
10 C181 No se usa
11 C223 Interruptor silenciar radio
12 C225 Cabina 3 (conexión mazo cabina)

T-4. Clave de colores de cables


B Negro
2 R Rojo
U Azul
LG Verde claro

4 G Verde
Y Amarillo
P Morado
7 W Blanco
N Marrón
3
O Naranja
K Rosa

11 S Gris
BR Negro y Rojo
8

6 5 416411-C1

F-18.

179 9817-0053 179


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Mazo enlace tablero

F-19. Ubicación de conectores

180 9817-0053 180


Identificación de los conectores
181

C0002 [C49] C0003 [C24]


11 ROAD LT SW
7 4 2

FORMACIÓN
C0015 [C159] C0016 [C223] WORKLAMP-SW
8 9 10

POSVENTA
9 10
1
CIGAR LIGHTER ILLUM 9 10 RADIO MUTE SWITCH 2 041 [41 SR] 19/0.19 (0.50) 6 3 6 3
1
2 022 [22 P] 19/0.19 (0.50)
1 038. [38 Y.] 19/0.19 (0.50)
6 3
1
2 038 [38 Y] 19/0.19 (0.50)
3
4
015 [15 RS] 19/0.19 (0.50) 3
4
013 [13 UY] 19/0.19 (0.50)
C0005 [C15] 1 2
3 037 [37 RY] 19/0.19 (0.50) 5 002 [2 SR] 19/0.19 (0.50) 5 2 5 2 5 032 [32 B] 19/0.19 (0.50)
FACIA SW PANEL
6 C0013 [C41] 5 2
4
5
6
6
7
8
016
019
039
[16 RW] 19/0.19 (0.50)
[19 B] 19/0.19 (0.50)
[39 P] 19/0.19 (0.50) 4 1 4 1
6
7
8
014
024
025
[14 Y]
[24 B]
[25 P]
19/0.19 (0.50)
19/0.19 (0.50)
19/0.19 (0.50)
1
2
026
027
[26 P] 19/0.19 (0.50)
[27 B] 19/0.19 (0.50)
3 5

CIGAR LIGHTER - VE C159 4 1


7 018 [18 B] 19/0.19 (0.50) 9 9 3 028 [28 UDG] 19/0.19 (0.50) 6 8
8 040 [40 Y] 19/0.19 (0.50) 10 7 8 7 8 10 4 029 [29 G] 19/0.19 (0.50)
1 004 [4 B] 19/0.19 (0.50) 9 5 030 [30 RW] 19/0.19 (0.50)
7 8 10 6 031 [31 OG] 19/0.19 (0.50)
C49 7 008 [8 U] 19/0.19 (0.50)
C24 8 009 [9 UK] 19/0.19 (0.50)
C41 C223 C15

25
MARKER TAPE RED

50
50 110

50

50
Insulation Node: 110
Layer Insulation Int Part
10 Spot Tape 497003103
50
CLIP0001 [150] CLIP0002 [160] CLIP0003 [170]

25
50 50 50 130 140 150 120 100 170 150
5 C40 20 S01 60 80 100 140 150 160 170 180

S01 [S01]

30
C0012 [C40]

50
L 038. [38 Y.] 19/0.19 (0.50) R 036 [36 Y] 19/0.19 (0.50)
L 040. [40 Y.] 19/0.19 (0.50) R 038 [38 Y] 19/0.19 (0.50)

CIGAR LIGHTER + VE L R 040 [40 Y] 19/0.19 (0.50) C0007 [C14]


1 040. [40 Y.] 19/0.19 (0.50)
C18
3 CLIP0004 [200]
200 MONITOR EMS
1 030 [30 RW] 19/0.19 (0.50) 9 (492091007)
2 028 [28 UDG] 19/0.19 (0.50) 10 (492091007)
3 031 [31 OG] 19/0.19 (0.50) 11 (492091007)

20
1 6
S02 [S02] 4 029 [29 G] 19/0.19 (0.50) 12 021 [21 B] 19/0.19 (0.50)
12 L
L
001
022
[1 P] 19/0.19 (0.50)
[22 P] 19/0.19 (0.50)
R 001. [1 P.] 19/0.19 (0.50)
R 020 [20 P] 19/0.19 (0.50)
5
6
(492091007)
005 [5 R] 19/0.19 (0.50)
13
14
020 [20 P] 19/0.19 (0.50)
003 [3 PU] 19/0.19 (0.50)
7 006 [6 U] 19/0.19 (0.50) 15 027 [27 B] 19/0.19 (0.50)
9817-0053

L 025 [25 P] 19/0.19 (0.50) R


C0014 [C225] 12 7 L 026 [26 P] 19/0.19 (0.50) R S02
8 16 017 [17 SR] 19/0.19 (0.50)

L 039 [39 P] 19/0.19 (0.50) R


CAB 3
1 010 [10 UO] 19/0.19 (0.50)
1

40
10 8
2
3
011 [11 UW] 19/0.19 (0.50)
012 [12 YR] 19/0.19 (0.50)
C0017 [C18]
S03 [S03]
C0011 [C180]
7 4 4
5
034 [34 U] 19/0.19 (0.50)
035 [35 DGW] 19/0.19 (0.50)
HVAC CONTROLLER L 002. [2 SR.] 19/0.19 (0.50) R 002 [2 SR] 19/0.19 (0.50)
CAB 1 3 1
6
7
036 [36 Y] 19/0.19 (0.50)
037 [37 RY] 19/0.19 (0.50)
1
2
042 [42 B] 19/0.19 (0.50)
010 [10 UO] 19/0.19 (0.50)
7
8
012 [12 YR] 19/0.19 (0.50)
034 [34 U] 19/0.19 (0.50)
S03 L 017 [17 SR] 19/0.19 (0.50) R 041 [41 SR] 19/0.19 (0.50)

1 001. [1 P.] 19/0.19 (0.50) 8 013 [13 UY] 19/0.19 (0.50) 3 001 [1 P] 19/0.19 (0.50) 9 035 [35 DGW] 19/0.19 (0.50)
S04 [S04]

40
2 002. [2 SR.] 19/0.19 (0.50) 9 014 [14 Y] 19/0.19 (0.50) 4 011 [11 UW] 19/0.19 (0.50) 10 (499161900) 4 1
3 003 [3 PU] 19/0.19 (0.50) 10 (491114200) 5 (499161900) 11 (499161900) L 004 [4 B] 19/0.19 (0.50) R 004. [4 B.] 19/0.19 (0.50)
4 004. [4 B.] 19/0.19 (0.50) 6 (499161900) 12 (499161900) L 018 [18 B] 19/0.19 (0.50) R 021 [21 B] 19/0.19 (0.50)
5 005 [5 R] 19/0.19 (0.50) L 019 [19 B] 19/0.19 (0.50) R 8 5
6 006 [6 U] 19/0.19 (0.50) L 024 [24 B] 19/0.19 (0.50) R S04
7 L 032 [32 B] 19/0.19 (0.50) R
8 008 [8 U] 19/0.19 (0.50) L 042 [42 B] 19/0.19 (0.50) R 12 9

Sección Tres - Sistema eléctrico


20
9 009 [9 UK] 19/0.19 (0.50)
10 (491114200)
C225 16 13
50 CLIP0005 [230]
230
CLIP0008 [280] CLIP0007 [260] CLIP0006 [250]

30
8 10 ID LABEL
50 300 60 100 120 220 50 1400 50
4 7

C180 310 290 280 270 260 250 240 350 C14
1 3
50
80

50 0
C181
C0010
C0008 [C0008] C0006
CAB 1 C0008 C0006 [C0006]
9 C0009 [C181] C0010 [C0010] MONITOR EMS

Mazo enlace tablero


1 007 [7 SCR] SCREEN
1 007 [7 SCR] SCREEN
WHEELED HARNESS
CONNECT

1
1 015 [15 RS] 19/0.19 (0.50)
1 2
2
BLANKING PLUG
2 016 [16 RW] 19/0.19 (0.50)
1 (497063200)
2 (497063200)
PVCTUBE
UNTAPED
10 CONVOLUTE TUBE

F-20. Mazo enlace tablero


181
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Arnés del cable - Tipo A

Arnés del cable - Tipo A

Ubicación de conectores
Ver identificación de conectores en K T-5. ( T 183)

25 26 27 22 34

28 13

10, 11, 12
32,33
1, 2, 3, 4

29
31

16, 17, 18, 14 15


20, 21, 22
35, 36 47
39 40

41
43

5, 7, 9, 38 8, 50, 51
49

52, 53
48
6 55
37

56

54
F-21.

182 9817-0053 182


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Arnés del cable - Tipo A
T-5. Letra Conector Función
Letra Conector Función
38 - 46
1-5
38 C65 Interruptor prioridad pluma
1 C0173 Colector de masa
39 C201 Limpiaparabrisas inferior
2 C0174 Colector de masa
40 C112 Interruptor piloto martillo
3 C0175 Colector de masa
41 C167 Válvula solenoide de fusión B
4 C0176 Colector de masa
42 C163 Válvula solenoide de fusión C
5 C115 Interruptor limitador palanca
43 C169 Válvula solenoide C martillo/auxiliar
6 C222 Interruptor lámpara interior
44 C71 Interruptor presión elevación pluma
7 C33 (Interruptor explanadora (sólo
45 C73 Interruptor de presión piloto giro
ruedas))
46 C221 Interruptor de presión función
8 C32 Interruptor de martillo de palanca
automática
9 C34 Interruptor bocina (cinta marcadora
47 - 56
roja)
47 C203 Asiento caldeado
10 C0009 Ventilador Autom.
48 C160 Interruptor hidráulico opcional
11 - 21
49 C22 l dial del acelerador.
11 C0007 Auxiliar 1
50 C31 Interruptor palanca lado derecho
12 C0202 Auxiliar 2
51 C30 Almeja (cinta marcadora roja)
13 C224 Conversor voltaje
52 C23A Interruptor con llave
14 C210 Conector diagnósticos
53 C23B Interruptor con llave
15 C13 Interruptor redundancia
54 C43 Interruptor prioridad pluma
16 C228 Limpiaparabrisas inferior (diodo)
55 C202 Interruptor de asiento calentado
17 C227 Limpiaparabrisas 2 (diodo)
(cinta - marcador verde)
18 C110 Diodo 1 lavaparabrisas
56 C200 Interruptor limpiaparabrisas inferior
19 C161 Diodo 5 (cinta marcadora verde)
20 C155 Diodo 3 Redundancia 1
21 C156 Diodo 4 Redundancia 2
22 - 27
22 C236 Caja fusibles
23 C255 Fusible bomba de suministro
24 C230 Relé bomba repostar
25 C8 Unidad Control Electrónico (ECU) A
26 C9 Unidad Control Electrónico (ECU) B
27 C10 Unidad Control Electrónico (ECU) C
28 - 29
28 C252 Enlace Tier 3
29 C1 Conector A
30 - 37
30 C4 Cabina, ruedas (no se usa)
31 C164 Conexión de masa
32 C6 Suministro 24 V (ignición)
33 C5 Suministro 24 V (batería)
34 C37 Submazo cabina
35 C180 Enlace 1 tablero
36 C225 Enlace 3 tablero
37 C21 Control unidad HVAC (aire acond.)

183 9817-0053 183


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Arnés del cable - Tipo A
T-6. Clave de colores de cables
B Negro
R Rojo
U Azul
LG Verde claro
G Verde
Y Amarillo
P Morado
W Blanco
N Marrón
O Naranja
K Rosa
S Gris
BR Negro y Rojo

184 9817-0053 184


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
A.M.S (Sistema de Control Avanzado)

A.M.S (Sistema de Control Avanzado)


ES-TC-011

Funcionamiento
B
El sistema AMS de JCB es un sistema de control
electrónico para toda la máquina. El sistema controla la
velocidad del motor, la potencia de la bomba, la
transmisión, las funciones de la excavadora, las luces, el
limpiaparabrisas, los circuitos auxiliares, las lámparas de
aviso, etc. El sistema es un sistema "CAN BUS" que
enlaza las Unidades Electrónicas de Control (ECUs) en el
vehículo. CAN significa "Red de Área Controlada" y utiliza
C
un cable especial en el mazo de cables del vehículo que
comprende dos hilos de señales trenzados y cubiertos por
lámina metalizada para impedir la interferencia eléctrica.
Estos hilos de señales forman el "CAN - BUS". El "CAN -
BUS" se utiliza para enviar texto y códigos de fallos entre
las ECUs. Las unidades electrónicas reciben entradas de
los interruptores y sensores y salidas de excitación, por ej:
solenoides, bombillas de lámpara y motores. Las salidas
de las ECU son conforme a la corriente requerida por el
actuador.
401741-C3

El sistema comprende los componentes electrónicos 401741-C4

principales siguientes. F-23.

A Unidad Electrónica de Control - 1 (ECU-1)


B Sistema monitor electrónico (EMS)
C Panel de interruptores del tablero de instrumentos (FSP).
D Módulo de control del motor (ECM)

C030670-C3
F-22.

185 9817-0053 185


El sistema AMS
186

FORMACIÓN
A

POSVENTA
CAN BUS G
ENGINE
F

EMS ECM

D
9817-0053

M
B SPI BUS

Sección Tres - Sistema eléctrico


ECU 1

A.M.S (Sistema de Control Avanzado)


C
T006140
F-24.
leyendas
A Acceso diagnóstico E Solenoide de la bomba
B Panel interruptores tablero F Entradas de los interruptores y
solenoides
C Interruptores y sensores G Salidas de los inyectores y motores
D Solenoide, lámparas y motores
186
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Conceptos de circuitos

Conceptos de circuitos

Entradas
Hay dos tipos principales de entradas. Digitales y
Analógicas.

Las entradas de tipo digital son del tipo de conexión/


desconexión (por ej. interruptores) y pueden ser entradas
del lado Bajo o entradas del lado Alto. Las entradas del
lado Bajo son entradas que proporcionan una toma a tierra
a la ECU. Las entradas del lado Alto son entradas que
proporcionan una alimentación positiva a la ECU.

Las entradas analógicas son entradas del tipo de sensor


que proporcionan una entrada de tipo variable a la ECU; C007180GB-2

esta entrada podría ser del tipo de resistencia o de F-26.


frecuencia.

Entradas digitales (entradas del tipo de


interruptor de conexión/desconexión)

1 Entrada del lado bajo. ab La entrada del lado Bajo es


la utilizada con mayor frecuencia en el sistema AMS.
La entrada de lado bajo viene de interruptores
basculantes o de interruptores de presión.

C007170GB-2
F-25.

2 Entrada del lado alto. La entrada del lado Alto se


utiliza en los circuitos que requieren una alimentación
positiva cuando el encendido está desconectado. Por
ej: las luces laterales de posición o las luces
preseñalizadores. La entrada del lado Alto se utiliza
también en el circuito de precalentamiento del motor.

187 9817-0053 187


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Conceptos de circuitos
Entrada analógica (por ej. entradas del tipo de sensor)

C045960GB-2
F-27.

188 9817-0053 188


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Conceptos de circuitos

Salidas 3 Salidas moduladas. Los circuitos que utilizan la


salida modulada son el control del acelerador, el
Hay tres tipos principales de salidas: Salida del lado Bajo, control de la bomba y la prioridad de pluma.
salida del lado Alto y salida Modulada.

En el circuito de salida del lado Bajo, el accionador


(solenoide, relé, etc.) que está siendo ya impulsado tiene
una alimentación positiva disponible y la ECU proporciona
el lado de toma a tierra del circuito.

En el circuito de salida del lado Alto, el accionador que


está siendo ya impulsado tiene una toma a tierra
disponible y la ECU proporciona el lado positivo del
circuito.

En el circuito de salida Modulada, la ECU proporciona una


señal PWM (modulación de duración de impulsos) a una C007240GB-2

válvula proporcional. Cuando la ECU varía el factor de F-30.


trabajo de la señal, la válvula proporcional seleccionará
más o menos de acuerdo con el cambio en el factor de
trabajo.

1 Salida del lado bajo. Los circuitos que utilizan la


salida del lado Bajo son el relé de precalentamiento,
el relé del solenoide de parada y las luces de trabajo.

C007220GB-2
F-28.

2 Salida del lado alto. La salida del lado Alto se utiliza


para accionar los solenoides, las bombillas y la
bocina.

C007230GB-2
F-29.

189 9817-0053 189


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Modulación de duración de impulsos (PWM)

Modulación de duración de impulsos (PWM)

Según la ley de Ohm, la cantidad de flujo de corriente en frecuencia. Si la escala de tiempo en el gráfico A era de un
un circuito es determinada por la tensión y la resistencia. segundo, la frecuencia sería de 4Hz (Hertz (ciclos por
Un circuito de 24 V con una resistencia de 6 ohmios, segundo)). El gráfico B muestra el mismo factor de trabajo,
extraería una corriente de 4 amperios. Este sería el caso pero a una frecuencia superior de 32 Hz. Los solenoides
para un solenoide estándar, que está conectado o proporcionales instalados en las máquinas JS funcionan a
desconectado. una frecuencia de 75 Hz.

Una vez que se aplique el voltaje al circuito, está presente


todo el tiempo. Esto se conoce como un factor de trabajo
del. Por consiguiente, el circuito extraería 4 amperios
constantemente.

C007270GB-2
F-32.

C007260GB-2
F-31.

Un solenoide proporcional requiere diferentes cantidades


de corriente, de acuerdo con su condición. Como la bobina
tiene una resistencia fija, el cambio de la capacidad
nominal de corriente puede hacerse de dos maneras,

1 Por medio de muchos resistores diferentes


conmutados dentro o fuera del circuito en diferentes
momentos para cambiar el flujo de corriente.

2 Cambiando el factor de trabajo del solenoide.

Es más fácil, más económico y más fiable cambiar el factor


de trabajo del circuito, especialmente empleando la
tecnología de ordenador/controlador moderna.

El factor de trabajo es la cantidad de tiempo que un


componente está conectado en comparación con el
tiempo que está desconectado. Si un solenoide está
conectado durante tres segundos, desconectado durante
un segundo, conectado durante tres, desconectado
durante uno, etc., este valor sería un factor de trabajo del
75%.

El gráfico A, aunque inestable, daría una capacidad


nominal de corriente de tres amperios. Para estabilizar la
corriente en el circuito, sería necesario aumentar la

190 9817-0053 190


Alimentación y red de la ECU 1 / EMS / Tablero de instrumentos
191

FORMACIÓN
POSVENTA
14 5A
IGNITION EY
K SWI
TCH
ECU1 1 11 5A
BATTERY SUPP
LY
12 C5
ECU1-B
C9 10A 4
4 C210
435 STD-WHEELEDCAN LINK C250
IGNITION5
304 545 WR
BATTERY 6 3 BATTERY
544
10 2 C11
OV 11
612D
1 DIAGNOSTIC
545 CONN
CAN HI 15 MAIN REL
AY
612
16 A
612E 305
GND I/P9~1417 B
545A
CAN SHIELD18 C
544 544A
CAN LO 21 D
612F
CHASSIS22 E
612G
GND I/P7,8,15,1623 F

87A
30

86

85

87
24 H

Alimentación y red de la ECU 1 / EMS / Tablero de instrumentos


503B

501B
301A

611E
J
9817-0053

REDUN
DANCY SWI
TCH C13
1 435B

2 504B
600
3
600

7
600
600
1 2 3 4 5 6 7
C180 600 C253
600 TECH 2

8
7
6
5
4
3
2
1
C252

Sección Tres - Sistema eléctrico


EARTH 7
543
HEADER 1

506 1

EARTH H.S
305C

611C
545D
504E

435A

503B
544D

504F
610

543

506

611

611
611

550

551

552

553

552

550

553

551

610

611

501

611

611

511

545

504

544
C256
C14 C15 3

3
4
GND (FSP) 14

PG-SIGN 43

PG-SIGN 62
3
IGNITION 16

IGNITION 1
MTSR-E 3
9
8

5
SPARE 12
SPARE 11
SPARE 10

SHLD 5

PG-CASE 81
OS-MAIN R 21
OS-MAIN R 40
6
7

GROUND 2
2
1

CC-KW2000 38
EC-CAN-HI 18
MRST-E 6

SCLK-E 4
DACY 15

BATTERY 13

IG KEY 24

IS-DIAG 52
CC-CAN-LO 37
PG-POWER

PG-POWER
PG-POWER
CAN SHIELD

2 ECM 83
MTSR-E
BATTERY GND
SPARE

SHLD

PG+B

PG+B
CAN L
CAN H

MRST-E
SCLK-E
REDUN

FASCIA SWI
TCHPANEL

C048940
F-33.
191
Alimentación de la ECU 1 a los excitadores de salida
192

FORMACIÓN
1

POSVENTA
ECU1

ECU1-B
C9
104 4
SUPPLY TO O/P17 ~ 22 1
105
O/P23 ~ 28 2 301 1 15A

103B 103 102 2 15A


O/P13 ~ 16 7
103A
O/P13 ~ 16 8 103 3 15A

102B 102 104 4 10A


9817-0053

O/P7 ~ 12 13
102A
O/P7 ~ 12 14 105 5 10A

Alimentación de la ECU 1 a los excitadores de salida


301B 301
O/P1 ~ 6 19 R W
301A C6 1 C5
O/P1 ~ 6 20

Sección Tres - Sistema eléctrico


+24V +12V
IGN IGN
SUPPLY BATTERY
SUPPLY
C049120
F-34.
192
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Menú de Configuración del EMS

Menú de Configuración del EMS

Cuando se presiona el botón de configuración del EMS, desplazarse por el menú y la opción se selecciona
aparece una estructura de submenús que permite al presionando el botón "Ack". Presionando "configuración"
operador personalizar las operaciones de la máquina y en cualquier momento, el operador regresará a la pantalla
confirmar la hora/fecha local. Las siguientes funciones normal.
están disponibles: Las flechas arriba/abajo sirven para

SEG.LIMPIA X Velocidad del limpiaparabrisas intermitente. Las teclas de desplazamiento


aumentan/disminuyen parabrisa SPD-1 el retardo entre los tiempos de carrera.
Presionar "ACK" para aceptar el valor nuevo.
LANGUAGE (IDIOMA) El idioma puede cambiarse entre uno y hasta cuatro idiomas; los idiomas se instalan
durante la instalación de la máquina.
PONER FECHA XX-XX-XXXX La fecha actual. Utilizar las teclas de desplazamiento para aumentar el valor.
Presionar "ACK" para pasar a la sección del mes. Repetir hasta introducir el año y
presionar "Ack" para regresar al menú.
PONER RELOJ 12/24? 24 Formato de reloj. Las teclas de flecha seleccionan el formato de 12/24 horas.
Presionar "ACK" para aceptar el formato y a continuación, la pantalla muestra la hora
actual.
XX:XX Utilizar las teclas de desplazamiento para ajustar la hora actual. Presionar "ACK"
para aceptar el valor.
HORAS XXXXX - - El total de horas que el interruptor de presión del martillo ha estado activado se
MARTILLO XXXX muestra a la izquierda de la pantalla (hasta 99.999 como máximo) y los dígitos que
destellan a la derecha representan las horas acumuladas desde la última revisión del
martillo (hasta un máximo de 9.999) . Los cuatro dígitos que destellan pueden
reajustarse presionando el botón "Ack.Este elemento sólo se visualizará si se ha
seleccionado previamente en la herramienta de instalación Reinicializar horas? Al
presionar nuevamente el botón "ACK", las horas desde la revisión se pondrán a cero.
RPM MARTILL RPM XXXX Las r.p.m. máximas del martillo permitidas. Utilizar las teclas de desplazamiento para
establecer las r.p.m. deseadas. Aumentan/disminuyen en pasos de 50 r.p.m.
Presionar "ACK" para aceptar el valor nuevo.
REFUEL_LVL XX Permite llenar el depósito de combustible en un porcentaje prefijado (50-100%).
T.AUTORALEN XX Retardo de tiempo para ralentí automático. Las teclas de desplazamiento aumentan/
disminuyen automático: el retardo de tiempo. Presionar "Ack" para aceptar el retardo
de tiempo nuevo.

193 9817-0053 193


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Menú de Configuración + Modo del EMS

Menú de Configuración + Modo del EMS

Cuando se presionan los botones de configuración y establecer las configuraciones de las opciones. Las
modo, aparece una estructura de submenús que permite siguientes funciones están disponibles:
al operador ver datos más detallados de la máquina y

NOMBRE DE Muestra el tipo de modelo.


MODELO
VERSIÓN Muestra la versión de hardware.
HARDWARE
VERSIÓN Muestra la versión de software.
SOFTWARE
IMÁN DE CHATARRA Aparece el estado actual de la función de imán de chatarra. La tecla de flecha 'Arriba' cambia el
estado a 'ON' mientras que la tecla de flecha 'Abajo' lo cambia a 'OFF'. Si se oprime el botón
"ACK", aparecen en la pantalla las rpm del electroimán de chatarra.
VOLTIOS SENSOR Muestra el voltaje de referencia de los sensores.
VOLTIOS BATERÍA Muestra el voltaje de la batería.
VOLTIOS ALT Muestra el voltaje de salida del alternador.
POT ACELERADOR Muestra el valor del cuadrante de volumen del acelerador en ohmios.
NIVEL DE Muestra el valor del sensor de nivel de combustible en%
COMBUSTIBLE
SERVICIO VENT Muestra el ciclo de trabajo actual del solenoide de control del ventilador como porcentaje %." En
las máquinas con Ventilador de Embrague Viscoso, esta parte del menú muestra el ciclo de
servicio (en %) de la señal de salida PWM desde ECU1 al ventilador (100% = ralentí, 0% = plena
marcha).
BARÓMETRO Muestra la presión barométrica actual en kPa
TEMP. AGUA Muestra la temperatura actual del refrigerante del motor en °C.
TEMP HIDRAU Muestra la temperatura actual del aceite hidráulico en °C.
INTERR PILOTO Muestra el estado de los interruptores de presión. Use las teclas de desplazamiento para avanzar
por los interruptores siguientes. El estado actual se mostrará en la pantalla.
DESPLAZAMIENTO Estado del interruptor de presión de desplazamiento
AUTOMÁTICO Estado del interruptor de presión del Modo Automático.
(AUTO)
BOOST Estado del interruptor de presión intensificada.
BOOM Estado del interruptor de presión de la pluma
SUPERIOR Estado del interruptor de presión superior
ROTACIÓN Estado del interruptor de presión de rotación
MARTILLO(1) Estado del interruptor de presión del martillo
AMP BOMBA Muestra el ciclo de trabajo actual del solenoide de control de la bomba en mA.
VALOR RPM Muestra el valor actual de la velocidad del motor en r.p.m.
NO SERIE Muestra el número de serie.

(1) Si está habilitado

194 9817-0053 194


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Menú de Configuración + Modo (5 segundos) del EMS

Menú de Configuración + Modo (5 segundos) del EMS

Cuando se presionan los botones de configuración y modo máquina y establecer las configuraciones de las opciones.
durante 5 segundos, aparece una estructura de submenús Las siguientes funciones están disponibles:
que permite al operador ver datos más detallados de la

Modelo : JXXXXX Muestra el tipo de modelo.


N°de serie: XXXX Muestra el número de serie.
Versión software: Muestra la versión de software.
Versión hardware: Muestra la versión de hardware.
Sw servo (Pilot Muestra el estado de los interruptores de presión. Use las teclas de desplazamiento para avanzar
SW): XXXXX por los interruptores siguientes. El estado actual se mostrará en la pantalla.
desconectado/ Martillo Estado del interruptor de presión del martillo
conectado
Giro Estado del interruptor de presión de rotación
Desplazamiento Estado del interruptor de presión de desplazamiento
Superior Estado del interruptor de presión superior
Boost Estado del interruptor de presión intensificada.
Modo "A" Estado del interruptor de presión del Modo Automático.
Pot de sentido: XX Muestra el valor del potenciómetro de realimentación de la bomba de combustible del acelerador en
ohmios.
POT ACELERA Muestra el valor del cuadrante de volumen del acelerador en ohmios.
(Throttle Pot): XX
Volt sensor: XX Muestra el voltaje de referencia de los sensores.
V ALTERNADO Muestra el voltaje de salida del alternador.
(AltVolts): XX
V BATERIA (Batt Muestra el voltaje de la batería.
Volts): XX
Nivel de Muestra el valor del sensor de nivel de combustible en %.
Combustible: XX
Temp. agua XXX Muestra la temperatura actual del refrigerante del motor en °C.
Temp HIDRAU: Muestra la temperatura actual del aceite hidráulico en °C.
XXX
PWM ACELERA Muestra el ciclo de servicio actual de la válvula solenoide del acelerador como porcentaje (%).
(Throttl PWM):
XXX
AMP BOMBA: XXX Muestra el ciclo de trabajo actual del solenoide de control de la bomba en mA.
Valor RPM: XXXX Muestra el valor actual de la velocidad del motor en r.p.m.
E-R ESTADO? (Q/ Las flechas arriba/abajo activan/desactivan la función. "Presione "ACK" para entrar en el menú de
H enable?) configuración.
E-R Tipo? (Q/H Las teclas de flecha 'Arriba' o 'Abajo' cambian entre los tipos 1 ó 2. Oprima "ACK" para aceptar la
Type?) selección y regresar
LF + Track? Habilita la válvula de prioridad de bajo caudal para operar al manejar la oruga. Pulsando "Ack" se
abre el menú de configuración LF+TR OFF - Las teclas de flecha ' Arriba ' o "Abajo" cambian el
estado entre ' ON ' y ' OFF ' . Oprima "ACK" para aceptar la selección y regresar.
Electroiman Aparece el estado actual de la función de imán de chatarra. La tecla de flecha 'Arriba' cambia el
estado a 'on' mientras que la tecla de flecha 'Abajo' lo cambia a 'off'. Si se oprime el botón "ACK",
aparecen en la pantalla las rpm del electroimán de chatarra.
Fallos eléctricos Oprima ACK y recorra entonces la lista de códigos de error eléctrico actuales.
Modo Keroseno Presionar "Ack". Use los botones de flecha para energizar o desenergizar la función. Presionar
(Kerosene Mode) "Ack".

195 9817-0053 195


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Menú de Configuración + Modo (5 segundos) del EMS

Ventilador Muestra el ciclo de trabajo actual del solenoide de control de la bomba en mA.
hidráulico
(Hydraulic Fan)

196 9817-0053 196


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Sistema eléctrico

Sistema eléctrico

'Arranque del motor con una batería 1 Ponga todos los interruptores de la cabina en la
posición OFF.
auxiliar
2 Conecte los cables de la batería auxiliar como sigue:
!MADVERTENCIA
Nota: Estas máquinas tienen dos baterías conectadas en
Con temperaturas por debajo de los cero grados, serie para dar 24 voltios. Utilice un suministro auxiliar de
podrá congelarse el electrólito si la batería está 24 voltios.
descargada o mal recargada. No utilizar una batería
que tenga el electrólito helado. Para evitar que se hiele a Abra el panel lateral para obtener acceso a las
el electrólito conviene mantener la batería en estado baterías.
completamente cargado.
b Conecte el cable positivo de la batería auxiliar al
Abstenerse de cargar una batería que esté helada o de terminal positivo (+) en la batería delantera de la
poner en marcha y hacer funcionar el motor en estas máquina A.
condiciones mediante cables conectados a una
batería externa, pues la batería puede explotar. c Conecte el otro extremo de este cable al terminal
positivo (+) en la batería auxiliar B.
Las baterías emiten un gas inflamable que es
explosivo; no fume cuando se esté comprobando el d Conecte el cable negativo (-) de la batería auxiliar
nivel del electrólito en los acumuladores. a una parte metálica limpia de la máquina C, en
un punto apartado de la batería y bajo la misma.
Cuando se vaya a poner en marcha el motor con ayuda
de la batería de otro vehículo, cerciórerse de que no se Nota: La conexión en la máquina debe estar libre de
toquen los dos vehículos. Se evita así la posibilidad de pintura y suciedad. No utilice un pasador para la conexión
que se produzcan chispas cerca de la batería. a masa.
Desconecte todos los circuitos que no estén bajo el e Conecte el otro extremo de este cable al terminal
control del interruptor del motor de arranque. negativo (-) en la batería auxiliar.
No conecte los cables de una batería externa 3 Haga las comprobaciones prearranque.
directamente al motor de arranque.
4 Arranque el motor.
Para poner en marcha el motor con una batería
externa deben emplearse sólo cables que estén en Deje funcionando la máquina en el modo de respaldo
buenas condiciones y que tengan los conectores bien durante diez minutos antes de cambiar al modo de
sujetos. Conecte los dos extremos de un cable antes Ordenador.
de conectar el otro.
5 Desconecte los cables de la batería auxiliar.
La instalación eléctrica de la máquina es con negativo
a masa. Antes de hacer ninguna conexión hay que a Desconecte el cable negativo (-) auxiliar del punto
comprobar cuál de los bornes de la batería es el de masa en el bastidor de la máquina.
positivo (+). Mantenga apartados de los conectores de Desconéctelo entonces del suministro auxiliar.
los cables y de los bornes de la batería los objetos
metálicos como la pulsera del reloj, sortijas y collares, b Desconecte el cable positivo auxiliar del terminal
pues un cortocircuito accidental puede producir positivo (+) en la batería. Desconéctelo entonces
quemaduras graves y daños materiales. Cerciórerse del suministro auxiliar.
de saber la tensión de la instalación eléctrica de la
máquina. La tensión de la batería auxiliar que se use
no debe ser más alta que la de la máquina. El uso de
una tensión más elevada ocasionará daños a la
instalación eléctrica de la máquina. Si no se sabe la
tensión de la batería auxiliar, pongase en contacto con
el concesionario de JCB para recabar su
asesoramiento. Absténgase de hacer arrancar el
motor con una batería externa hasta que se esté
seguro de la tensión de ésta.
ES-8-2-7-4

197 9817-0053 197


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Sistema eléctrico
Identificación del fusible

Fusible Circuito(s) protegido(s) Amperaje


1 Salidas 1-6 del controlador 15A
2 Salidas 7-12 del controlador 15A
3 Salidas 13-16 del controlador 15A
4 Salidas 17-22 del controlador 10A
5 Salidas 23-28 del controlador 10A
Calefacción/Aire acondicionado,
6 20A
ventilador automático
Limpiaparabrisas, asiento
7 20A
F-35. caldeado
Luces de trabajo, operación
Fusibles 8 hidráulica, radio (encendido), 20A
encendedor
!MPRECAUCION 9
Radio (memoria), Interruptor de
10A
luz de interior de cabina
Fusibles
Cambie siempre los fusibles por otros de la intensidad 10 Interruptor con llave 10A
correcta para evitar que sufra daños la instalación ECU-STD, EMS, Alimentación
11 10A
eléctrica. batería
ES-8-3-3-5 12 Diagnóstico 10A
Los circuitos eléctricos están protegidos por fusibles. La 13 Auxiliar 15A
caja de fusibles se encuentra en el área de estiba trasera. ECU-STD, EMS, Alimentación
Abra la cubierta de la caja de fusibles A para obtener 14 5A
ignición y tablero de instrumentos.
acceso a los fusibles.
15 Bomba de combustible 15A
Bomba impelente eléctrica del
16 10A
motor
Alimentación de la batería del
C1 ECM del motor (color del mazo - 25A
blanco-rojo/rojo)
Alimentación batería caja de
C2 fusibles principal (color del mazo - 25A
blanco-azul/blanco
Alimentación del encendido (color
C3 60A
del mazo - blanco/rojo)

F-36.

Si salta un fusible, averigüe la causa antes de colocar otro


nuevo.

Para la identificación de los fusibles, la etiqueta B está


pegada a la parte trasera de la cubierta A.

198 9817-0053 198


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Sistema eléctrico

12
11
16 10
9
8
15 7
6
5
14 4
3
2
13 1

F-37.

C1, C2, C3

F-38. JS115-JS290

C1, C2, C3

F-39. JS330-360

199 9817-0053 199


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Prueba de los interruptores de presión

Prueba de los interruptores de presión

POWER
MODE

F-40.

1 Arranque el motor.

2 Pulse los botones SET (AJUSTE) y MODE (MODO)


a la vez para acceder al submenú.

3 Utilice los botones de flecha arriba y abajo hasta que


PILOT SWITCH (INTERRUPTOR DE PILOTO)
aparezca en la pantalla.

4 Oprima el botón ACK (Aceptar).

5 Utilice los botones Arriba y Abajo para recorrer los


interruptores individuales y comprobar que actúan
como se indica en la siguiente tabla.

200 9817-0053 200


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Prueba de los interruptores de presión

Función Interruptor presión


Elevación Martillo Giro Boost Automatico
pluma Desplaza Superior
miento
Sólo si la presión
Sólo si la
de la bomba
servopresión
principal es
desde el
Elevación pluma ON OFF OFF OFF ON superior a la
Controlador
presión de
Manual es
conmutación
superior a 20 bar.
(298/335 bar)
Sólo si la presión
Sólo si la
de la bomba
servopresión
principal es
desde el
Balancín adentro OFF OFF OFF OFF ON superior a la
Controlador
presión de
Manual es
conmutación
superior a 20 bar.
(298/335 bar)
Sólo si la presión
Sólo si la
de la bomba
servopresión
principal es
desde el
Balancín afuera OFF OFF OFF OFF ON superior a la
Controlador
presión de
Manual es
conmutación
superior a 20 bar.
(298/335 bar)
Sólo si la presión
de la bomba
principal es
Apertura y cierre
OFF OFF OFF OFF ON superior a la OFF
del cazo
presión de
conmutación
(298/335 bar)
Giro izquierda y OFF OFF ON OFF ON OFF OFF
derecha
Desplazamiento OFF OFF OFF ON OFF OFF OFF
Martillo OFF ON OFF OFF ON OFF OFF

201 9817-0053 201


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Prueba de los interruptores de presión

Síntomas de fallo de los interruptores de


presión

Interruptores de presión que requieren estar cerrados al seleccionarlos, para evitar los
problemas descritos:
Piloto Desplazamie Modo Auto Boost Martillo Giro
superior nto
En el modo Auto / Ralentí Cerrado al Cerrado al Cerrado al
Un Toque, el motor no seleccionarlo seleccionarlo seleccionarlo
vuelve a plenas
revoluciones al seleccionar
el servicio.
En el modo Auto, no se Cerrado al
acelera el motor a plenas seleccionarlo
revoluciones al seleccionar
del todo la Pluma o el
Balancín.
No actúa la baja velocidad Cerrado al
(Tortuga) de la oruga. seleccionarlo
No actúa la VSP de 2ª Etapa Cerrado al Cerrado al
(Aumento de Potencia) en el seleccionarlo seleccionarlo
modo Auto. Para probar el
aumento de potencia).
Inicio y reducción de Cerrado al Cerrado al
velocidad del giro muy seleccionarlo seleccionarlo
irregulares y con vibración.

202 9817-0053 202


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Códigos de error del motor

Códigos de error del motor


ES-TK-001

'NO ARRANCA' del motor Si aparece este mensaje, Si aparece el mensaje 'LOW POWER' (Potencia baja), se
continuará funcionando el motor y podrá trasladarse la reduce la potencia del motor al 60% para protegerlo.
máquina a una posición de seguridad para efectuar la
reparación. Una vez que se haya detenido el motor, no
volverá a arrancar hasta que se haya reparado.

T-7.
Se utiliza para identificar la pieza de reparación Indicación
LED de LED de Zumbador del código
Mensaje
fallo del precauc activado de error
mostrado
motor ión (1,5 seg.) (por ej. ENG
PO335)
DTC Elemento de control Condiciones para graduar
de diagnóstico (título el DTC
de mal
funcionamiento)
P0087 Presión en línea de Presión real de línea < POTENCIA
combustible es presión meta mínima de BAJA
demasiado baja (fuga línea; presión real de línea
de combustible) es 15 MPa o más.
P0088 Presión de línea Presión de línea es POTENCIA
común (1ª etapa) superior a 185 MPa BAJA

P0088 Presión de línea Ha ocurrido un fallo de POTENCIA


común (2ª etapa) presión en línea común (1a BAJA
etapa) y la presión de línea
es superior a 190 MPa.
P0089 Presión de línea El ciclo de trabajo para POTENCIA
común (presión SVC es el 40% o más. BAJA
excesiva para la Presión real de línea -
bomba) presión meta de línea
>40MPa~ entonces caudal
meta de combustible es 90
mm 3/st o menos.
P0090 Circuito de control, Corriente excitación SCV > POTENCIA
regulador de presión 2400 mA ó 50 mA < BAJA
de combustible corriente excitación SCV, o
corriente meta - corriente
real > 1000 mA
P0107 Sensor de presión del El voltaje del sensor de
aire (voltaje bajo) presión del aire es inferior
a 0,099 V.
P0108 Sensor de presión del El voltaje del sensor de
aire (voltaje alto) presión del aire es superior
a 4,85 V.
P0112 Circuito de El voltaje del sensor de
temperatura del aire temperatura del aire de
de admisión (voltaje admisión es inferior a
bajo) 0,099 V.
P0113 Circuito de El voltaje del sensor de
temperatura del aire temperatura del aire de
de admisión (voltaje admisión es superior a
alto) 4,85 V.

203 9817-0053 203


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Códigos de error del motor

Se utiliza para identificar la pieza de reparación Indicación


LED de LED de Zumbador del código
Mensaje
fallo del precauc activado de error
mostrado
motor ión (1,5 seg.) (por ej. ENG
PO335)
P0117 Temperatura del El voltaje del sensor de
refrigerante del motor temperatura del agua es
(bajo voltaje) inferior a 0,099 V.
P0118 Temperatura del El voltaje del sensor de
refrigerante del motor temperatura del agua es
(alto voltaje) superior a 4,85 V.
P0182 Circxuito del sensor El voltaje del sensor de
de temperatura del temperatura del
combustible (voltaje combustible es inferior a
bajo) 0,099 V.
P0183 Circxuito del sensor El voltaje del sensor de
de temperatura del temperatura del
combustible (voltaje combustible es superior a
alto) 4,85 V.
P0192 Circuito sensor de El voltaje del sensor de POTENCIA
presión en línea de presión en la línea común BAJA
combustible (voltaje es inferior a 0,7 V.
bajo)
P0193 Circuito sensor de El voltaje del sensor de POTENCIA
presión en línea de presión en la línea común BAJA
combustible (voltaje es superior a 4,5 V.
alto)
P0201 Circuito de inyector, No está activada la señal POTENCIA
cilindro 1 de entrada en el inyector BAJA
Nº 1.
P0202 Circuito de inyector, No está activada la señal POTENCIA
cilindro 2 de entrada en el inyector BAJA
Nº 2.
P0203 Circuito de inyector, No está activada la señal POTENCIA
cilindro 3 de entrada en el inyector BAJA
Nº 3.
P0204 Circuito de inyector, No está activada la señal POTENCIA
cilindro 4 de entrada en el inyector BAJA
Nº 4.
P0205 Circuito de inyector, No está activada la señal POTENCIA
cilindro 5 de entrada en el inyector BAJA
Nº 5.
P0206 Circuito de inyector, No está activada la señal POTENCIA
cilindro 6 de entrada en el inyector BAJA
Nº 6.
P0219 Sobremarcha La velocidad del motor
excede 2300 rpm (en el
caso de 6HK1)
P0237 Sensor de presión El voltaje del sensor de
intensificada (voltaje presión intensificada es
bajo) inferior a 0,099 V.
P0238 Sensor de presión El voltaje del sensor de
intensificada (voltaje presión intensificada es
alto) superior a 4,85 V.

204 9817-0053 204


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Códigos de error del motor

Se utiliza para identificar la pieza de reparación Indicación


LED de LED de Zumbador del código
Mensaje
fallo del precauc activado de error
mostrado
motor ión (1,5 seg.) (por ej. ENG
PO335)
P0335 Sensor del cigüeñal Señal de Leva activada,
(no hay señal) pero señal del Cigüeñal no
activada.
P0336 Sensor del cigüeñal Discrepancia en ritmo de
(error señal) impulsos de la señal base
del cigüeñal.
P0340 Sensor de leva (no Señal del Cigüeñal NO
hay señal) activada, pero señal de ARRANCA
Leva no activada.
P0341 Sensor de leva (error Discrepancia en ritmo de NO
de señal) impulsos de la señal base ARRANCA
de Leva.
P0380 Relé incandescente No hay señal del Monitor
de Relé Incandescente,
habiéndose dado la
instrucción de Excitar Relé
Incandescente al ser entre
16 V y 32 V el voltaje de
batería IGKEY.
P0381 Lámpara No hay señal de monitoreo
incandescente de Lámpara
Incandescente,
habiéndose dado la
instrucción de encender la
lámpara incandescente.
P0487 Error señal La señal de salida del
posicionamiento de sensor de posición de la
válvula EGR válvula EGR está fuera de
(Especificaciones sin límites.
cepillo)
P0488 Fallo de control de La diferencia entre la
válvula EGR carrera meta de la válvula y
la posición real es el 20% o
más.
P0522 Sensor de presión de El voltaje del sensor de
aceite del motor presión de aceite es
(voltaje bajo irregular) inferior a 0,099 V.
P0523 Sensor de presión de El voltaje del sensor de
aceite del motor presión de aceite es
(voltaje alto irregular) superior a 4,85 V.
P0601 ROM Error ROM

P0603 EEPROM Error EEPROM

P0606 CPU La CPU subordinada POTENCIA


detectó el fallo de la CPU BAJA
principal.
P0606 IC para detección de El impulso RUN-SUB no POTENCIA
CPU cambia durante 20 ms o BAJA
más.

205 9817-0053 205


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Códigos de error del motor

Se utiliza para identificar la pieza de reparación Indicación


LED de LED de Zumbador del código
Mensaje
fallo del precauc activado de error
mostrado
motor ión (1,5 seg.) (por ej. ENG
PO335)
P0611 Circuito 1 de carga de El voltaje en el circuito 1 de POTENCIA
la ECU (voltaje bajo) carga de la ECU es bajo. BAJA

P0612 Circuito 2 de carga de El voltaje en el circuito 2 de POTENCIA


la ECU (voltaje bajo) carga de la ECU es bajo. BAJA

P1093 Presión baja en línea Con una presión en línea POTENCIA


de combustible al de combustible = 28.000 BAJA
enriquecer la mm 3/st o más, presión
potencia. (Fuga de meta de línea - presión real
combustible) de línea >15 MPa.
P1095 Limitador de presión El limitador de presión está POTENCIA
abierto abierto BAJA

P1112 Sensor de El voltaje del sensor de


temperatura temperatura intensificada
intensificada (voltaje es inferior a 0,099 V.
bajo irregular)
P1113 Sensor de El voltaje del sensor de
temperatura temperatura intensificada
intensificada (voltaje es superior a 4,85 V al ser
alto irregular) la temperatura del agua
50°C o más, o han
transcurrido más de 5
minutos desde que se giró
la llave a la posición ON.
P1173 Hid calent La temperatura del agua TEMP
excede los 120°C con el AGUA
motor en marcha.

P1261 Circuito de inyector, No hay señal de entrada POTENCIA


grupo 1 de control desde la BAJA
inyección 1 & 4 1 & 2 & 3
P1262 Circuito de inyector, No hay señal de entrada POTENCIA
grupo 2 de control desde la BAJA
inyección 2 & 3 4 & 5 & 6
P1271 Correlación circuito La diferencia en régimen
sensor aceleración 1- abierto del sensor de
2 aceleración entre No.1 y
No.2 es superior al 45%.
P1272 Correlación circuito La diferencia en régimen
sensor aceleración &- abierto del sensor de
2 aceleración entre No.& y
No.2 es superior al 45%.
P1273 Correlación circuito La diferencia en régimen
sensor aceleración 1- abierto del sensor de
3 aceleración entre No.1 y
No.3 es superior al 45%.
P1277 Circuito sensor El voltaje del sensor de
aceleración 1 aceleración No.1 es
(entrada baja) inferior a 0,199 V

206 9817-0053 206


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Códigos de error del motor

Se utiliza para identificar la pieza de reparación Indicación


LED de LED de Zumbador del código
Mensaje
fallo del precauc activado de error
mostrado
motor ión (1,5 seg.) (por ej. ENG
PO335)
P1278 Circuito sensor El voltaje del sensor de
aceleración 1 aceleración No.1 es
(entrada alta) superior a 4,9 V
P1282 Circuito sensor El voltaje del sensor de
aceleración 2 aceleración No.2 es
(entrada baja) inferior a 0,199 V
P1283 Circuito sensor El voltaje del sensor de
aceleración 2 aceleración No.2 es
(entrada alta) superior a 4,9 V
P1287 Circuito sensor El voltaje del sensor de
aceleración 3 aceleración No.3 es
(entrada baja) inferior a 0,199 V
P1288 Circuito sensor El voltaje del sensor de
aceleración 3 aceleración No.3 es
(entrada alta) superior a 4,9 V
P1345 Fase de impulsos de El impulso de la leva
los sensores de Leva diferencial es aparte de la
y Cigüeñal (diferencia posición de huelgo del
de fase) cigüeñal.
Salida de las bobinas de NO
Circuito del relé relé principal: Activada, y el ARRANCA
P1625
principal voltaje de la línea de relé
principal es 1V o inferior:
Salida de las bobinas de NO
relé principal: Desactivada ARRANCA
Circuito del relé
P1625 y el voltaje de la línea de
principal
relé principal es de 18V o
superior.
P1630 Conversión A/D No hay conversión A/D. POTENCIA
BAJA

P1631 Circuito 1, referencia El voltaje de batería IGKEY POTENCIA


5V es 5,5 V o más, ó 4,5 V o BAJA
menos en la gama de
voltajes de batería: 16
V~32 V.
P1632 Circuito 2, referencia El voltaje de batería IGKEY
5V es 5,5 V o más, ó 4,5 V o
menos en la gama de
voltajes de batería: 16
V~32 V.
P1633 Circuito 3, referencia El voltaje de batería IGKEY
5V es 5,5 V o más, ó 4,5 V o
menos en la gama de
voltajes de batería: 16
V~32 V.
P1634 Circuito 4, referencia El voltaje de batería IGKEY
5V es 5,5 V o más, ó 4,5 V o
menos en la gama de
voltajes de batería: 16
V~32 V.

207 9817-0053 207


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Códigos de error del motor

Se utiliza para identificar la pieza de reparación Indicación


LED de LED de Zumbador del código
Mensaje
fallo del precauc activado de error
mostrado
motor ión (1,5 seg.) (por ej. ENG
PO335)
P1635 Circuito 5, referencia El voltaje de batería IGKEY POTENCIA
5V es 5,5 V o más, ó 4,5 V o BAJA
menos en la gama de
voltajes de batería de 16 V
a 32 V.
U2104 CAN Bus Detección de Bus apagado

U2106 Cumplido el tiempo Pérdida de comunicación


de CAN durante cierto número de
horas

208 9817-0053 208


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Localización de averías

Localización de averías

Mensajes de texto de fallo eléctrico circuitos abiertos se indican mediante códigos de 100
series.
visualizados en el EMS.
Nota: 2 Las condiciones de cortocircuito sólo pueden
Código de errores de fallo eléctrico. detectarse cuando esté energizada la salida. Los
cortocircuitos se indican mediante un código de 200
Los errores eléctricos se muestran inmediatamente en el series.
EMS y suena el zumbador de alarma. Presionando el
botón 'ACK' silencia el zumbador y aparecen Nota: 3 La detección de circuitos abiertos, cortocircuitos y
repetidamente los mensajes. voltaje nulo no puede efectuarse en los excitadores del
lado bajo.
Nota: 1 Las condiciones de circuito abierto sólo pueden
detectarse cuando esté desenergizada la salida. Los Nota: 4 Véase Datos de mazos de cableado.

Códigos de Cadena del Descripción


error error
101 CRANK No fue detectada una señal de virado por ECU1.
102 FUEL El sensor de combustible está en circuito abierto
103 EN TMP El sensor de temperatura del motor está en circuito abierto.
104 HYD TMP El sensor de temperatura hidráulica está en circuito abierto.
105 SET PT El potenciómetro de ajuste del acelerador está en circuito abierto.
106 SENS PT El potenciómetro de detección del acelerador está en circuito abierto.
107 OIL SW El interruptor de presión de aceite reporta que hay presión de aceite con el motor
parado.
108 FLYWHEEL El sensor del volante reporta una velocidad del motor aunque esté parado el motor.
109 ALT El alternador reporta un voltaje aunque esté parado el motor.
110 THR SOL El solenoide del acelerador está en circuito abierto. Esto sólo puede detectarse con el
motor parado.
111 BOOM SP La salida de regulación de velocidad inferior de la pluma está en circuito abierto.
113 MAX FLW "El solenoide de caudal máximo está en circuito abierto. Para las máquinas JS200W,
este error sólo puede detectarse cuando el motor no está en funcionamiento debido al
hecho de que ésta es una válvula proporcional en estas máquinas.
115 PLUMA El solenoide de prioridad a la pluma está en circuito abierto.
116 FL PMP La salida de la bomba de repostaje está en circuito abierto.
117 HORN La salida de bocina está en circuito abierto.
118 HYD PMP "La bomba hidráulica está en circuito abierto. Puesto que se trata de una válvula
proporcional, este error sólo puede detectarse con el motor parado."
119 SLW LCK El solenoide de bloqueo de giro horizontal está en circuito abierto.
120 HYD FAN La salida de ventilador hidráulico está en circuito abierto. Esto sólo puede detectarse
con el motor parado.
121 SLW BRK El solenoide de freno del giro horizontal está en circuito abierto.
122 SLW ST El solenoide de parada del giro horizontal está en circuito abierto.
127 TL CHNG El solenoide de cambio de desplazamiento está en circuito abierto.
128 WASHER El motor del lavaparabrisas está en circuito abierto.
129 DOZER El solenoide de hoja dozer está en circuito abierto.
130 GRB CW El solenoide de gancho / giro en sentido horario está en circuito abierto.
131 GRB CCW El solenoide de gancho / giro en sentido antihorario está en circuito abierto.
132 LW FLOW El solenoide de caudal bajo está en circuito abierto.

209 9817-0053 209


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Localización de averías

Códigos de Cadena del Descripción


error error
133 ISOL El solenoide de aislador hidráulico está en circuito abierto.
135 2 STAGE El solenoide de liberación de la 2ª etapa está en circuito abierto.
136 QK HTCH El solenoide de enganche rápido está en circuito abierto.
138 MARTILLO El solenoide de martillo está en circuito abierto.
139 CUSHION El solenoide de amortiguamiento duro / blando está en circuito abierto.
142 ENG SD La salida de parada del motor está en circuito abierto.
143 GLW PLG La salida de bujías incandescentes está en circuito abierto.
156 TL FLW3 El solenoide de caudal de desplazamiento 3 está en circuito abierto.
157 TL FLW2 El solenoide de caudal de desplazamiento 2 está en circuito abierto.
158 GR CHNG El solenoide de M2 o cambio de marcha está en circuito abierto.
159 BRKE LT La salida de luz de freno está en circuito abierto.
160 AXLE LK El solenoide de bloqueo del eje está en circuito abierto.
161 STAB UP El solenoide de estabilizador arriba está en circuito abierto.
162 STAB DN El solenoide de estabilizador abajo está en circuito abierto.
163 STAB LH El solenoide de estabilizador a la izquierda está en circuito abierto.
164 STAB RH El solenoide de estabilizador a la derecha está en circuito abierto.
165 CRUCERO El solenoide de control de crucero está en circuito abierto.
166 DIG ISL El solenoide de aislamiento del extremo de excavación está en circuito abierto.
167 PRK BK El solenoide de freno de estacionamiento o M1 está en circuito abierto.
168 DRV ISL El solenoide de aislamiento de la transmisión está en circuito abierto.
202 FUEL El sensor de nivel de combustible está en cortocircuito.
203 EN TMP El sensor de temperatura del motor está en cortocircuito.
204 HYD TMP El sensor de temperatura hidráulica está en cortocircuito.
205 SET PT El potenciómetro de ajuste del acelerador está en cortocircuito.
206 SENS PT El potenciómetro de detección del acelerador está en cortocircuito.
210 THR SOL El solenoide de acelerador está en circuito abierto. Esto sólo puede detectarse con el
motor parado.
211 BOOM SP La salida de regulación de velocidad inferior de la pluma está en cortocircuito.
212 INT LT La luz interior está en cortocircuito.
213 MAX FLW "El solenoide de caudal máx. está en cortocircuito. Para las máquinas JS200W, este
error sólo puede detectarse cuando el motor no está en funcionamiento debido al
hecho de que ésta es una válvula proporcional en estas máquinas.
214 BEACON La salida de luz de baliza está en cortocircuito.
215 BOOM PR El solenoide de prioridad a la pluma está en cortocircuito.
216 FL PMP El solenoide de bomba de repostaje está en cortocircuito.
217 HORN La salida de bocina está en cortocircuito.
218 HYD PMP "La bomba hidráulica está en cortocircuito. Puesto que se trata de una válvula
proporcional, este error sólo puede detectarse con el motor parado."
219 SLW LCK El solenoide de bloqueo del giro horizontal está en cortocircuito.
220 HYD FAN El solenoide de ventilador hidráulico está en cortocircuito. Este fallo sólo puede
detectarse con el motor parado.
221 SLW BRK El solenoide de freno del giro horizontal está en cortocircuito.
222 SLW ST El solenoide de parada del giro horizontal está en cortocircuito.
223 LW WIPR El motor del limpiaparabrisas inferior está en cortocircuito.

210 9817-0053 210


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Localización de averías

Códigos de Cadena del Descripción


error error
224 WIPER El motor del limpiaparabrisas está en cortocircuito.
225 LH CAB LT La luz de trabajo de la pluma está en cortocircuito.
226 RH CAB LT La luz de trabajo de la caja de herramientas está en cortocircuito.
227 TL CHNG El solenoide de cambio de desplazamiento está en cortocircuito.
228 WASHER El motor del lavaparabrisas está en cortocircuito.
229 DOZER El solenoide de hoja dozer está en cortocircuito.
230 GRB CW El solenoide de gancho / giro en sentido horario está en cortocircuito.
231 GRB CCW El solenoide de gancho / giro en sentido antihorario está en cortocircuito.
232 LW FLOW El solenoide de caudal bajo está en cortocircuito.
233 ISOL El solenoide de aislador está en cortocircuito.
234 EMG STP El solenoide de parada de emergencia está en cortocircuito.
235 2 STAGE El solenoide de liberación de la 2ª etapa está en cortocircuito.
236 QK HTCH El solenoide de enganche rápido está en cortocircuito.
237 TL ALRM La salida de alarma de desplazamiento está en cortocircuito.
238 MARTILLO El solenoide de martillo está en cortocircuito.
239 CUSHION El solenoide de amortiguamiento duro / blando está en cortocircuito.
240 BOOM LT La luz de trabajo de la pluma está en cortocircuito.
241 TLBX LT La luz de trabajo de la caja de herramientas está en cortocircuito.
242 ENG SD El solenoide de parada del motor está en cortocircuito.
243 GLW PLG Las bujías incandescentes están en cortocircuito.
244 CNT LT La luz de trabajo de contrapeso está en cortocircuito.
245 LH IND El indicador de giro a la izquierda está en cortocircuito.
246 LH SIDE La luz de posición de la izquierda está en cortocircuito.
247 LH FOG La luz antiniebla de la izquierda está en cortocircuito.
248 LH MAIN El haz principal de la izquierda está en cortocircuito.
249 LH DIP El haz de cruce de la izquierda está en cortocircuito.
250 RH IND El indicador de giro a la derecha está en cortocircuito.
251 RH SIDE La luz de posición de la derecha está en cortocircuito.
252 RH FOG La luz antiniebla de la derecha está en cortocircuito.
253 RH MAIN El haz principal de la derecha está en cortocircuito.
254 CRUCE DE LA El haz de cruce de la derecha está en cortocircuito.
DERECHA
255 HZD LED El LED de peligro está en cortocircuito.
256 TL FLW3 El solenoide de caudal de desplazamiento 3 está en cortocircuito.
257 TL FLW2 El solenoide de caudal de desplazamiento 2 está en cortocircuito.
258 GR CHNG El solenoide de M2 o cambio de marcha está en cortocircuito.
259 BRKE LT La salida de luz de freno está en cortocircuito.
260 AXLE LK El solenoide de bloqueo del eje está en cortocircuito.
261 STAB UP El solenoide de estabilizador arriba está en cortocircuito.
262 STAB DN El solenoide de estabilizador abajo está en cortocircuito.
263 STAB LH El solenoide de estabilizador a la izquierda está en cortocircuito.
264 STAB RH El solenoide de estabilizador a la derecha está en cortocircuito.
265 CRUCERO El solenoide de control de crucero esta en cortocircuito.

211 9817-0053 211


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Localización de averías

Códigos de Cadena del Descripción


error error
266 DIG ISL El solenoide de aislamiento del extremo de excavación está en cortocircuito.
267 PRK BK El solenoide de M1 o freno de estacionamiento está en cortocircuito.
268 DRV ISL El solenoide de aislamiento de la transmisión está en cortocircuito.
300 EC1 CAN El módulo ECU1 ya no se comunica por el bus CAN.
301 ECW CAN El módulo ECUW ya no se comunica por el bus CAN.
302 THRT CAL La diferencia entre los puntos de calibración mínimo y máximo para el potenciómetro
indicador de acelerador es inferior a 100 puntos A/D.
304 THRT CAL El potenciómetro indicador de acelerador indica un valor superior a un 10% pero el
motor todavía está funcionando en la posición de ralentí. Estas condiciones deben
darse durante un mínimo de 15 segundos para que sean reportadas. Este error no
existe en las máquinas en las que hay montado un EEC.

212 9817-0053 212


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Diapositivas de presentación

Diapositivas de presentación

Pruebas eléctricas Notas:

F-41. Retorno y suministro del solenoide

F-42. Retorno y suministro del solenoide

213 9817-0053 213


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Tres - Sistema eléctrico
Diapositivas de presentación

Notas:

F-43. Suministro del interruptor

F-44. Señal del interruptor

Funcionamiento del solenoide

- Hay varios métodos para comprobar si un solenoide


funciona cuando el suministro es bueno.
- El mejor método para las máquinas JS es cambiar el
solenoide por otro en las 8 estaciones (uno que sepa
que está funcionando).
- El solenoide que da prioridad a la pluma sobre la
función de giro (situado detrás de la cabina en Tier III)
no es utilizado a menudo por los operarios, y es un
buen donante para poner la máquina en estado
operacional mientras llegan las piezas pedidas.

214 9817-0053 214


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación

Sección Cuatro - Sistema hidráulico


Diapositivas de presentación

Control negativo Notas:

- Vía del caudal de aceite


- Generación de la presión de control hacia los
reguladores
- Efectos del cambio de presión de control

F-1. Bomba 1 - circuito de punto muerto

F-2. Cómo generamos una presión de control negativo

215 9817-0053 215


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación

Notas:

F-3. Control negativo


A Pistones de compesación
B Pistones piloto

F-4. Control negativo


A Carretes totalizadores
B Pistones de desplazamiento

216 9817-0053 216


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación

Notas:

F-5. Arranque inicial - desplazamiento máximo

F-6. Punto muerto - desplazamiento mínimo

217 9817-0053 217


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación

Notas:

F-7. Pistón piloto (funcionamiento de Q-Max)

El pistón piloto es un pistón telescópico de dos partes

- Sección 1: Accionado mediante Q-Max - actúa como


tope de extremo para la sección 2
- Sección 2: Accionado mediante presión de control
negativa - Funcionamiento secundario mediante Q-
Max

F-8. Control negativo (Q-Max activado)


A Caudal de la bomba
B Caudal de la servobomba
C Dirección del movimiento

218 9817-0053 218


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación

Notas:

F-9. Control negativo (parada de la pluma)

F-10. Control negativo (PSV)

F-11. Cómo perdemos la presión de control negativa

219 9817-0053 219


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Ubicación de los componentes hidráulicos - JS220 Tier II

Ubicación de los componentes hidráulicos - JS220 Tier II

1 Bombas hidráulicas P1 y P2

2 Filtro línea drenaje

3 Filtro Plexus

4 Filtro servopresión

5 Servobomba P3

6 Válvula solenoide, 8 carretes

7 Cilindro del balancín

8 Caja de cambios / motor de giro horizontal

9 Colector de cilindros de pluma (interruptor de


sobrecarga)

10 Filtro de vacío

11 Filtro de retorno

12 Válvula de control principal

13 Radiador de refrigerante, radiador de aire


acondicionado, radiador de aceite, intercooler

14 Válvula de control amortiguadora

15 Solenoides 50% freno del giro horizontal, 100%


bloqueo del giro horizontal

16 Válvula de vaivén

17 Interruptores de presión

18 Acoplamiento rotativo

19 Cilindros de pluma

20 Cilindro del cazo

220 9817-0053 220


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Ubicación de los componentes hidráulicos - JS220 Tier II
A408100
13

17 16 15 14
12

11
10

9 18

F-12.
8

19
7
2

6
5
1

20
3
221 9817-0053 221
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Ubicación de los componentes hidráulicos - JS290 Tier III

Ubicación de los componentes hidráulicos - JS290 Tier III

1 Solenoides de martillo / aux / intercalación

2 Colector de depósito y presión del servomecanismo

3 Filtro Plexus

4 Válvula de vaivén

5 Válvula de control amortiguadora

6 Válvula de solenoide de parada del giro horizontal

7 Válvula de anti-cavitación

8 Radiador de refrigerante, radiador de aire


acondicionado, intercooler

9 Válvula solenoide, 8 carretes

10 Válvula de desvío de caudal bajo

11 Bomba hidráulica 1

12 Filtro Plexus

13 Bomba hidráulica 2

14 Filtro de retorno de aceite hidráulico

15 Filtro de vacío

16 Depósito del líquido hidráulico

17 Indicador de bloqueo de filtro de martillo

18 Filtro de retorno del martillo

19 Caja de cambios / motor de giro horizontal

20 Válvulas de protección de sobrecarga

21 Solenoides direccionales transversales de caudal


bajo (opcional)

22 Válvula de control principal

23 Pedal de martillo / aux

222 9817-0053 222


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Ubicación de los componentes hidráulicos - JS290 Tier III
9

8
10

7
12

11

6
13

5
14
15

F-13.
2
16

17

18
19

1
22
21

23
20
223 9817-0053 223
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Introducción a los símbolos esquemáticos hidráulicos

Introducción a los símbolos esquemáticos hidráulicos


ES-TE-001

Generalidades (símbolos básicos y T-2. Cilindros hidráulicos


funcionales)
Simple efecto
Empleando símbolos gráficos pueden describirse al
técnico componentes y circuitos hidráulicos complicados.
En las páginas que siguen se ilustran algunos de los
símbolos más corrientes utilizados y se facilita una breve Doble efecto
descripción.

Hay en uso muchos símbolos y sería imposible incluirlos


todos ellos aquí. No obstante, la mayoría son sólo Dos vástagos
variaciones o refinamientos de los principios básicos
explicados aquí. Si se precisa información más amplia se
recomienda obtener un ejemplar de las normas BS2917 o Doble efecto con amortigua-
ISO1219. miento en el lado del vástago

Una vez familiarizado con los símbolos, el especialista


puede servirse de los esquemas de circuitos hidráulicos T-3. Bombas y motores
para localizar faltas, pues será posible examinar el circuito
hidráulico completo y descifrar la relación entre los Bomba de capacidad
diversos componentes. variable con caudal en dos
sentidos
T-1. Generalidades

Resorte Motor de capacidad fija con


caudal en un sentido
Restricción del paso afectada
por la viscosidad
Motor de capacidad fija con
Dirección de caudal caudal en dos sentidos

Indicación de rotación Motor de capacidad variable


con caudal en un sentido

Indicación de dirección y
Motor de capacidad variable
caminos de caudal del líquido
con caudal en dos sentidos

Control variable

224 9817-0053 224


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Introducción a los símbolos esquemáticos hidráulicos
T-4. Válvulas de control

Se utiliza para incluir varias


válvulas, indicando que se Válvula de seguridad
suministran como una unidad

Válvula operada por presión


piloto, 3 posiciones, 4
lumbreras, centrada por Restrictor variable
resorte
Válvula de 3 posiciones, 6
lumbreras, centrada por
resorte, operada por la
presión piloto
Válvula operada por presión
piloto y solenoide, 3
posiciones, 4 lumbreras,
centrada por resorte

Válvula operada
manualmente con retenida, 3
posiciones, 4 lumbreras,
centrada por resorte

Válvula de retención

Válvula de retención con


resorte de contrapresión

Válvula de retención
accionada por presión piloto

Restrictor unidireccional

Selector de alta presión


(válvula de vaivén)

Orificio estrangulador -
cerrado normalmente

Orificio estrangulador -
abierto normalmente

225 9817-0053 225


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Introducción a los símbolos esquemáticos hidráulicos
T-5. Transmisión y acondicionamiento de energía
Línea (tubería) de trabajo,
retorno o alimentación Depósito elevado - gravedad
Control piloto

Líneas (tuberías) de drenaje


Depósito sellado a presión
Tubo flexible

Acumulador
Bifurcación

Filtro o prefiltro

Cruces de líneas (tuberías) Trampa de agua

Enfriador - sin indicación del


paso de líquido refrigerante

Purga de aire Enfriador - con indicación de


la dirección de paso del
líquido refrigerante
Línea (tubería) taponada,
también conexión para
manómetro
Calentador
Línea (tubería) taponada,
con línea de extracción

Racores de desenganche
rápido - conectados

Racores de desenganche
rápido - desconectados

Depósito - tubería de retorno


por encima del nivel del
líquido

Depósito - tubería de retorno


por debajo del nivel del
líquido

226 9817-0053 226


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Introducción a los símbolos esquemáticos hidráulicos
T-6. Mecanismos de mando
Accionamiento por motor
Eje giratorio en una dirección M eléctrico

Eje giratorio en dos Accionamiento por presión


direcciones piloto interna

Dispositivo de detención
Accionamiento por presión
piloto externa

Dispositivo de blocaje
Accionamiento por presión -
liberación por resorte
Dispositivo de mando
biestable Accionamiento por válvula
solenoide piloto

Varillaje sencillo
Accionamiento por válvula
solenoide o piloto separada

Mando general

Manómetro

Mando por pulsador

Presostato
Mando por palanca

Mando por pedal

Mando por vástago

Mando por resorte

Mando por rodillo

Mando por mecanismo de


disparo de rodillo
(unidireccional)

Solenoide, una bobina

Solenoide, dos bobinas

227 9817-0053 227


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Introducción a los símbolos esquemáticos hidráulicos

Válvulas de control
Las válvulas de control se representan generalmente por
medio de una o más casillas cuadradas.

En la K F-14. ( T 228) se muestra una válvula de control


representada por tres casillas. El número de casillas indica
el número de posiciones de trabajo posibles de la válvula
(3 casillas = 3 posiciones, etc.).

F-17.

Debe tenerse en cuenta que no todas los carretes de


F-14.
válvulas son del mismo tipo. Sus formas de actuación
pueden verse siguiendo el camino de las flechas que
K F-15. ( T 228) - En los esquemas de circuitos las
indican la dirección de paso del líquido en sus respectivas
tuberías se indican generalmente conectadas a la casilla
casillas.
que representa el estado de reposo. (Los esquemas de
circuitos hidráulicos se ilustran generalmente en el estado
Hay tres carretes de válvula corrientes de JCB que se
de reposo).
conocen como carretes 'D', 'F' y 'N'.

Los carretes 'D' suelen utilizarse para controlar cilindros,


ya que al estar en la posición neutra están bloqueadas las
lumbreras de salida y esto impide el movimiento del
cilindro. En la K F-17. ( T 228) se muestra un carrete del
tipo 'D'.

F-15. K F-18. ( T 228) - Los carretes de tipo "F" se ilustran a


menudo como carretes de válvulas de cuatro posiciones
K F-17. ( T 228) corresponde a una válvula de control de con las tres posiciones normales correspondientes al
3 posiciones, 4 lumbreras. Por lumbreras se entienden las estado neutro y de control de servicios hidráulicos, y la
aberturas u orificios por los que el líquido hidráulico entra cuarta posición que tiene un dispositivo de detención y en
a la válvula o sale de ella. En la figura ilustrada, la posición la cual están en comunicación ambos lados del cilindro
2 indica que en estado de reposo las 4 lumbreras están hidráulico para que el órgano controlado por el "flote".
bloqueadas.

F-18.

F-16. K F-19. ( T 228) - Los carretes de tipo "N" se emplean a


veces para controlar motores hidráulicos, y puede verse
Si se mueve el carrete de la válvula a la posición 1, este por la dirección de las flechas que en la posición neutra las
movimiento del carrete conectará la lumbrera P1 a la dos lumbreras del servicio controlado están en
lumbrera P2, y la lumbrera P3 a la lumbrera P4. comunicación con la lumbrera de escape del líquido
K F-17. ( T 228). hidráulico.
Si se mueve el carrete de la válvula a la posición 3, este
movimiento del carrete conectará la lumbrera P1 a la
lumbrera P4, y la lumbrera P3 a la lumbrera P2.
K F-17. ( T 228).

F-19.

228 9817-0053 228


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Introducción a los símbolos esquemáticos hidráulicos

Ejemplo de un esquema de circuito

A
B

C G
D E

F-20. Circuito esquemático simplificado

Algunos de los símbolos descritos en las páginas Leyenda del ejemplo


anteriores se han configurado aquí en un circuito
esquemático simplificado. K F-20. ( T 229).
20-A Depósito del líquido hidráulico
20-A es un depósito de líquido hidráulico, a presión, que 20-B Prefiltro
tiene montado en el interior un prefiltro 20-B en la línea de 20-C Bomba de caudal constante
aspiración que va a la bomba de desplazamiento 20-C. La
presión en la instalación está limitada al valor de tarado de 20-D Válvula de seguridad
la válvula de seguridad 20-D. 20-E Carrete
20-F Válvula unidireccional
El carrete 20-E de la válvula es de centro abierto, es decir,
en la posición neutra el líquido que sale desde la bomba 20-G Cilindro hidráulico de doble efecto
pasa por el carrete y vuelve al depósito.

Si el carrete, accionada por palanca, se aparta del punto


neutro, el líquido hidráulico se dirige al lado del cilindro
hidráulico 20-G donde está el pistón o al lado donde está
el vástago. Obsérvese que el líquido primero tiene que
abrir la válvula unidireccional 20-F para que pueda pasar
al cilindro.

229 9817-0053 229


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación

Diapositivas de presentación

Válvula solenoide, 8 carretes Notas:

Circuito de servoalimentación

F-21. Válvula solenoide, 8 carretes

F-22. Bloque de 8 estaciones - circuito de


servoalimentación

F-23. Alimentación del acelerador - servocircuito

230 9817-0053 230


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación

Notas:

F-24. Válvula de solenoide de la bomba - circuito servo

F-25. Válvula de control principal - circuito servo

231 9817-0053 231


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación
Circuito del aislador Notas:

El circuito que tiene presión cuando la palanca del aislador


está abajo.

F-26. Bloque de 8 estaciones - circuito aislador

F-27. Palancas de orugas y pedal opcional - circuito


aislador

F-28. Palanca de mando de la izquierda - circuito


aislador

232 9817-0053 232


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación

Notas:

F-29. Prioridad de exceso de giro horizontal de la


pluma - circuito aislador

F-30. Palanca de mando de la derecha - circuito


aislador

233 9817-0053 233


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación
Circuito de corte q-max Notas:

El circuito que corta el CAUDAL de las bombas hasta


aproximadamente un 60%

F-31. 8 estaciones - corte de Q-Max


A Corte Q máximo

F-32. Bombas y reguladores - circuito q-max

234 9817-0053 234


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación
Oruga 2 etapas Notas:

F-33. 8 estaciones - desplazamiento en 2 etapas


A Desplazamiento en 2 etapas (alto)
B Símbolos de velocidad de
desplazamiento

F-34. Motores de orugas - 2 etapas

235 9817-0053 235


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación
Circuito de parada de giro horizontal Notas:

El circuito que pone presión del servomecanismo a ambos


lados del carrete de giro horizontal.

Controlado mediante unidad de control electrónico y FSP.

F-35. 8 estaciones - circuito de parada de giro


horizontal
A Solenoide de parada de basculación
B Bloqueo del giro

F-36. Bloque de conexión - circuito de parada de giro


horizontal

236 9817-0053 236


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación

Notas:

F-37. Bloque de válvulas principal - parada de giro


horizontal

Circuito de bloqueo de giro horizontal

El circuito que permite descargar la presión de freno de


giro horizontal hacia el depósito permitiendo a los muelles
aplicar el freno.

Controlado mediante unidad de control electrónico y FSP

F-38. Bloqueo de giro horizontal - circuito de bloqueo


de giro horizontal
A Solenoide de bloqueo de giro horizontal
B Bloqueo del giro

237 9817-0053 237


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación
Circuito de sobrealimentación Notas:

El circuito que aumenta el ajuste de la válvula de


seguridad.

F-39. 8 estaciones - circuito de sobrealimentación


A Interruptor de refuerzo
B Seguridad 2 etapas (aumento potencia)

F-40. Bloque de válvulas principal - circuito de


refuerzo
A MRV
B Interruptor de refuerzo

238 9817-0053 238


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación
Control amortiguamiento Notas:

El circuito que para el efecto de amortiguamiento de la


pluma y el balancín.

F-41. 8 estaciones - circuito de amortiguamiento


A Amortiguamiento
B Solenoide de amortiguamiento

F-42. Válvula de amortiguamiento (+ desconexión)

Circuito de freno de giro horizontal

El circuito que permite al aceite fluir hacia el freno de giro


horizontal para liberarlo.

Controlado mediante unidad de control electrónico

239 9817-0053 239


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación

Notas:

F-43. Freno de giro horizontal - circuito de freno de


giro horizontal
A Freno del giro

F-44. Motor de giro horizontal - circuito de freno de


giro horizontal
A Tubería del freno (AA)

240 9817-0053 240


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación
Circuito de bloqueo de giro horizontal Notas:

El circuito que permite descargar la presión de freno de


giro horizontal hacia el depósito permitiendo a los muelles
aplicar el freno.

Controlado mediante unidad de control electrónico y FSP

F-45. Bloqueo de giro horizontal - circuito de bloqueo


de giro horizontal

241 9817-0053 241


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Apertura del Cazo

Apertura del Cazo

Para el esquema, K F-46. ( T 243).

La presión del servomecanismo desde el puerto 1 del


controlador manual 48 selecciona la posición de carrete
abierto del cazo mediante el bloque de vaivén de piloto 46,
el puerto A8 y B8. La presión del servomecanismo en el
puerto pa7 selecciona el presostado superior y el carrete
del cazo.

El caudal procedente de la bomba 2 queda disponible para


el carrete de la cuchara por la galería de trabajo paralela y
la válvula de prioridad de la pluma sobre la cuchara BBV.

En el carrete el caudal se desvía a la lumbrera A7 de la


válvula de control principal 14 al cilindro de la cuchara 13.

El aceite de retorno entra en la válvula de control principal


14 por la lumbrera B7 y se desvía por el carrete de la
cuchara a la lumbrera del depósito.

La presión en el circuito neutro disminuye después de


seleccionar el carrete de la cuchara; esto se detecta en la
lumbrera Ps2 y de la bomba y esta se sitúa en caudal
máximo.

242 9817-0053 242


243

Tr1 14 TAB

392 5Bar 392 5Bar

FORMACIÓN
POSVENTA
250 5Bar 250 5Bar
BUCKET
pcc pbu
T6 T3 T1 T7 T2

392 5Bar 392 5Bar 13

264 5Bar

392 5Bar
9817-0053

392 5Bar 392 5Bar


B7
BBV A7
pa7

48
P T

Sección Cuatro - Sistema hidráulico


314 5Bar 314 5Bar

BUCKET BOOM
OPEN CLOSE DOWN UP
1 3 4 2

46

P1 PH PG PA PT P2 B1 B2 B3 C1 C2 B5 C3 B6 C4 B7 C10 B8 Keyto Oil Flow & Pressure


CT1 CT2
CT4 CT5
C6

C7 CT6 CT7
Full Pressure
CT3
C8
RIGHT
A1 S1
LEFT
A2
UP
A3 S2
DOWN
A4 S3
OUT
A5 C9
IN
C11 A6 C5 A7 A8
Pressure
SWING BOOM ARM

Servo
Neutral

Apertura del Cazo


A1
Exhaust
Cavitation
Lock Up

F-46. Esquema del circuito de apertura del cazo


243

Para la descripción K Apertura del Cazo ( T 242)


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Cierre cazo

Cierre cazo

Para el esquema, K F-47. ( T 245).

La presión del servomecanismo del controlador de la


derecha 48 se envía desde el puerto 3 a través de los
puertos A7 y B7 de la válvula de lanzadera 46 hacia el
puerto Pb7 de la válvula de control principal 14, desplaza
el carrete del cazo hasta la posición cerrada del cazo y
selecciona el presostato superior.

El caudal procedente de la bomba 2 queda disponible para


el carrete de la cuchara por la galería de trabajo paralela y
la válvula de prioridad de la pluma sobre la cuchara BBV.

El caudal se desvía a la lumbrera B7 de la válvula de


control principal al cilindro de la cuchara 13.

El aceite de retorno procedente del cilindro de la cuchara


entra en la válvula de control principal por la lumbrera A7
y se desvía al depósito por el carrete de la cuchara.

Hay una válvula de regeneración montada en el carrete


del cazo K F-47. ( T 245). Cuando el aceite de retorno
procedente del cilindro de la cuchara entra en el carrete
cruza un limitador que crea contrapresión. Si la presión en
la línea de retorno es mayor que la de la línea de
suministro, la válvula se abre y permite que el aceite de
retorno se regenere en la línea de suministro.

244 9817-0053 244


245

Tr1 TAB 14
392 5Bar 392 5Bar

BUCKET

FORMACIÓN
POSVENTA
250 5Bar 250 5Bar

pcc pbu
T6 T3 T1 T7 T2

Keyto Oil Flow & Pressure

Full Pressure
P Pressure
392 5Bar 392 5Bar Servo
13 Neutral
Exhaust
264 5Bar Cavitation

392 5Bar
Lock Up

392 5Bar 392 5Bar


B7
BBV A7
pa7
9817-0053

314 5Bar 314 5Bar

Sección Cuatro - Sistema hidráulico


P1 PH PG PA PT P2

48
P T

46
B1 B2 B3 C1 C2 B5 C3 B6 C4 B7 C10 B8

CT1 CT2
CT4 CT5
C6 BUCKET BOOM
C7 CT3
CT6 CT7 OPEN CLOSE DOWN UP
C8
RIGHT LEFT UP DOWN OUT IN 1 3 4 2
A1 S1 A2 A3 S2 A4 S3 A5 C9 C11 A6 C5 A7 A8
SWING BOOM ARM

F-47. Esquema del circuito de cierre del cazo

Para la descripción K Cierre cazo ( T 244)

Cierre cazo
245
FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Deje la máquina en condiciones de seguridad

Deje la máquina en condiciones de seguridad


ES-TE-009

Nota: Puede completar la mayoría de los procedimientos


de mantenimiento con la pluma bajada. A no ser que un
procedimiento de mantenimiento le indique otra cosa,
debe bajar la pluma.

Debe asegurar la máquina antes de completar cualquier


procedimiento de servicio.

1 Aparque la máquina en suelo firme y nivelado.

2 Ponga el freno de estacionamiento (si está montado)

3 Baje el equipo o levante y monte el puntal de


seguridad aplicable.

4 Pare el motor.

5 Ponga el encendido en la posición "ON".

6 Accione los controladores manuales para eliminar


presión en el sistema hidráulico.

7 Ponga el encendido en la posición "OFF".

8 Quite la llave de la ignición

9 Desconecte la batería (si es necesario).

10 Disipe la presión del depósito hidráulico.

11 Ponga calzos en las ruedas / orugas en la medida en


que sea necesario.

12 Si se levanta la máquina desde el suelo, asegúrese


que esté asegurada con calzos. NO TRABAJE
NUNCA DEBAJO DE UNA MÁQUINA LEVANTADA
EN ESTABILIZADORES O GATOS.

13 Si desea soldar por arco la máquina, desconecte el


alternador y las unidades de control electrónico (si
están montadas).

246 9817-0053 246


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Pruebas de presión - Generalidades

Pruebas de presión - Generalidades

Confirmación de la temperatura del


aceite
Confirme que la temperatura del aceite se encuentra entre
45°C a 55°C usando la función de autodiagnóstico. Si la
temperatura es baja, siga el procedimiento de
calentamiento a continuación.

Procedimiento de calentamiento
1 Ponga el control del acelerador en la gama media y
asegúrese de que el modo de trabajo esté ajustado a
E.

2 Deje funcionar el motor hasta que el indicador


Temperatura del Agua indique en la gama normal
(verde).

3 Ponga en ON el Interruptor Aislador de Servos para


poder operar los servomandos hidráulicos.

4 Accione lentamente el mando del cazo hasta que


llegue a un extremo de su carrera y déjela en esa
posición durante 10 segundos.

5 Accione lentamente el mando del cazo al otro


extremo de su carrera y déjela en esa posición
durante 10 segundos.

6 Repita los pasos 4 y 5 durante 10 minutos para


calentar el circuito hidráulico.

7 Accione los mandos de excavación de tres a cinco


veces en cada dirección para distribuir el aceite
hidráulico caliente alrededor del sistema.

Nota: De no indicarse lo contrario, todas las pruebas de


presión deben efectuarse con el motor al mínimo de
revoluciones.

247 9817-0053 247


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Ubicación de válvula de seguridad

Ubicación de válvula de seguridad


ES-TE-011

1 4

9
8

10

11
C047240-C1>
F-48.

K T-7. ( T 249)

248 9817-0053 248


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Ubicación de válvula de seguridad
T-7.
1 Válvula de seguridad principal (VSP)
2 Válvula de alivio de TAB/explanadora
3 Válvula de alivio, brazo hacia fuera
4 Válvula de seguridad opcional
5 Válvula de seguridad, elevación de pluma
6 Válvula de seguridad, cierre del cazo
7 Válvula de seguridad opcional
8 Válvula de alivio, brazo hacia dentro
9 Válvula de alivio de TAB/explanadora
10 Válvula de seguridad, descenso de la pluma
11 Válvula de seguridad, apertura del cazo
K F-48. ( T 248).

249 9817-0053 249


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Presión de válvula de seguridad principal (VSP)

Presión de válvula de seguridad principal (VSP)


ES-TE-012

1 Prepare la máquina

a Extienda el balancín y baje la pluma para dejar la


cazo en el suelo.

C030150-1
F-49. C
b Asegure la máquina, consulte la sección E, A
Procedimientos de servicio.

c Instale un manómetro de 0 - 400 bar en TP1 o


TP2.
D
d Arranque el motor y confirme que el motor esté a B
su máxima velocidad sin carga y que esté en el E
modo E para probar la presión estándar y el modo
L para probar la presión de refuerzo de potencia.
A406580-C1
e Alce la pluma y accione el mando de extensión F-50.
del balancín. Lea el manómetro con el cilindro del
balancín parado al final de su carrera. a Asegure la máquina, consulte la sección E,
Procedimientos de servicio.
f Si está fuera de límites, pare el motor y ajuste la
VSP 1 como se indica más abajo. b Desconecte la manguera de servopresión E y
tapónela.
Nota: Para un reglaje exacto, la presión debe ajustarse
hacia arriba hasta llegar al nivel requerido. c Arranque el motor y confirme que el motor esté en
su máxima velocidad sin carga y que esté en el
2 Reglaje de alta presión (Aumento de Potencia) modo E.

d Pare el balancín.

e Sujete la tuerca C y libere la tuerca de bloqueo B


y enrosque la tuerca de ajuste de baja presión A
en sentido horario totalmente hacia adentro.

f Sujete la tuerca C y afloje la tuerca D. Enrosque


la tuerca C para aumentar la presión o
desenrósquela para reducirla.

g Una vez que se alcance la presión requerida en el


manómetro, sujete la tuerca C y bloquee la tuerca
de nuevo D.

3 Reglaje de baja presión (Estándar)

a confirme que el motor se encuentre en su


velocidad máxima sin carga y que esté en el
modo L.

b Pare el balancín.

250 9817-0053 250


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Presión de válvula de seguridad principal (VSP)
c Sujete la tuerca C y afloje la contratuerca B.
Desenrosque la tuerca A para reducir la presión o
enrósquela para aumentarla.

d Una vez que se alcance la presión requerida en el


manómetro, bloquee la tuerca B contra la tuerca
C.

e Asegure la máquina, consulte la sección E,


Procedimientos de servicio.

f Reconecte la manguera de servopresión a VSP.

4 Compruebe las presiones.

251 9817-0053 251


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Compruebe las presiones principales de las bombas

Compruebe las presiones principales de las bombas

Port G1
(nearest engine)

Port G2
F-51.

1 Monte indicadores de prueba 0 - 600 bar) en los


puertos G1 y G2.

2 Calentar el aceite hidráulico a 50°C.

3 K T-8. ( T 253)

252 9817-0053 252


T-8.
253

Valor esperado - Modo 'A' Valor esperado - Modo 'E' Valor esperado - Modo 'L'
Puerto G1 Puerto G2 Puerto G1 Puerto G2 Puerto G1 Puerto G2
Máximas rpm del motor y sin servicios 28-38 bar 28-38 bar 28-38 bar 28-38 bar 28-38 bar 28-38 bar

FORMACIÓN
POSVENTA
seleccionados
Seleccione y cale la elevación de la pluma 373 bar durante 3 segundos 373 bar durante 3 segundos 343 bar 343 bar 373 bar 373 bar
y a continuación y a continuación
desactivada durante 9 desactivada durante 9
segundos (repetición) segundos (repetición)
Seleccione y cale el descenso de la pluma 28-38 bar 265 bar 28-38 bar 265 bar 28-38 bar 265 bar
Seleccione y cale la apertura del cazo 28-38 bar 373 bar durante 3 segundos 28-38 bar 343 bar 28-38 bar 373 bar
y a continuación
desactivada durante 9
segundos (repetición)
Seleccione y cale el cierre del cazo 28-38 bar 373 bar durante 3 segundos 28-38 bar 343 bar 28-38 bar 343 bar
y a continuación
desactivada durante 9
segundos (repetición)
9817-0053

Seleccione y cale la retracción del balancín 373 bar durante 3 segundos 373 bar durante 3 segundos 343 bar 343 bar 373 bar 373 bar
y a continuación y a continuación
desactivada durante 9 desactivada durante 9

Compruebe las presiones principales de las bombas


segundos (repetición) segundos (repetición)
Seleccione y cale la extensión del balancín 373 bar durante 3 segundos 373 bar durante 3 segundos 343 bar 343 bar 373 bar 373 bar

Sección Cuatro - Sistema hidráulico


y a continuación y a continuación
desactivada durante 9 desactivada durante 9
segundos (repetición) segundos (repetición)
Seleccione y cale el giro a la izquierda 289 bar 28-38 bar 289 bar 28 - 38 bar 289 bar 28-38 bar
Seleccione y cale el giro a la derecha 289 bar 28-38 bar 289 bar 28-38 bar 289 bar 28-38 bar
Seleccione y cale el avance en banda 343 bar 28-38 bar 343 bar 28-38 bar 343 bar 28-38 bar
izquierda de la oruga
Seleccione y cale el retroceso en banda 343 bar 28-38 bar 343 bar 28-38 bar 343 bar 28-38 bar
izquierda de la oruga
Seleccione y cale el avance en banda derecha 28-38 bar 343 bar 28-38 bar 343 bar 28-38 bar 343 bar
de la oruga
Seleccione y cale el retroceso en banda 28-38 bar 343 bar 28-38 bar 343 bar 28-38 bar 343 bar
derecha de la oruga
Nota: Al comprobar la Válvula de Seguridad Principal (MRV) el motor debe estar al máximo de revoluciones. Al comprobar las Válvulas de Seguridad Auxiliares (VSA) el
253

motor debe estar al mínimo de revoluciones.


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Presión de la válvula de seguridad piloto

Presión de la válvula de seguridad piloto


ES-TE-013

1 Prepare la máquina 4 Afloje la contratuerca B de la válvula de seguridad


piloto.
a Extienda el balancín y baje la pluma para dejar la
cazo en el suelo. 5 Para ajustar, gire el tornillo A de ajuste de la válvula
de seguridad - una vuelta del tornillo de ajuste
equivale a 39,2 bar.

6 Apriete la contratuerca B a 17 Nm y vuelva a


comprobar la presión de desahogo.

C030150-1
F-52.

b Asegure la máquina, consulte la sección E,


Procedimientos de servicio.

2 Antes de probar la válvula de seguridad piloto C


K F-53. ( T 254), conecte un manómetro de 0-100
bar al punto de pruebas TP3.

TP3

C
B

A405800-C3
F-53.

Nota: Para un reglaje exacto, la presión debe ajustarse


hacia arriba hasta llegar al nivel requerido.

3 Arranque el motor y verifique que el motor está a su


mínima velocidad sin carga, en el modo E. Compare
las indicaciones de los manómetros con los valores
proporcionados en Datos técnicos al comienzo de
esta sección. Si está fuera de límites, ajuste la
válvula de seguridad piloto como sigue.

254 9817-0053 254


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Válvula de seguridad del motor del giro

Válvula de seguridad del motor del giro


ES-TE-015

1 Prepare la máquina Nota: La medición de la presión también es posible en el


motor de giro, sección superior.
a Extienda el balancín y baje la pluma para dejar la
cazo en el suelo. 5 Si las indicaciones están fuera de límites, continúe
como sigue.

6 Ajuste de presión

a Asegure la máquina, consulte la sección E,


Procedimientos de servicio.

C030150-1 b Saque la válvula de seguridad que deba


F-54. ajustarse.
b Asegure la máquina, consulte la sección E, c La diferencia entre la presión de regulación y la
Procedimientos de servicio. presión actual determina el número de
suplementos E requeridos para efectuar el ajuste.
2 Conecte un manómetro de 0-400 bar y un adaptador
al punto de prueba TP2. 7 Desmonte del motor del giro el conjunto de válvulas
de seguridad.
3 Inicie los procedimientos de bloqueo del giro.
Nota: Si se desmontan al mismo tiempo las dos válvulas
a Retire el conector impermeable en la válvula de de seguridad, márquelas 'izquierda' y 'derecha' para volver
solenoide de bloqueo del giro horizontal. a colocarlas en la posición correcta.
b Pulse el interruptor de bloqueo del giro horizontal 8 Desmontaje
que se encuentra en la consola de la derecha en
el interior de la cabina y confirme que el símbolo a Sujete la válvula de seguridad en un tornillo de
de bloqueo del giro horizontal aparezca en el banco y desmonte el tapón A con una llave
monitor. tubular hexagonal de 14 mm. Extraiga el pistón C,
camisa B, espaciador D, vástago E, suplementos
E y resorte F.

Gráfico A335121I

c Arranque el motor (podrán aparecer códigos de


error para el solenoide desconectado) y ponga el
motor a unas 1000 rpm, moviendo entonces E
lentamente la palanca del giro. Escuche para C
confirmar el sonido que hace la válvula de F
seguridad al abrirse y compruebe que la máquina D
no gira. B
d Ponga el motor a su mínima velocidad sin carga,
A
A405850-C1
en el modo E.
F-55.
e Mueva la palanca del giro.
b Añada suplementos para aumentar la presión.
Retire suplementos para reducirla.
4 Compare las indicaciones de los manómetros con los
valores proporcionados en Datos técnicos al
c Vuelva a armar la válvula de seguridad.
comienzo de esta sección. Si están fuera de límites,
ajuste la válvula de seguridad del motor del giro como
d Fije el manguito en un tornillo de banco y coloque
se indica a continuación.
el tapón A, apretándolo a un valor de 156,9 Nm.
Nota: Si no se retira la válvula solenoide estanca de
e Instale el conjunto de válvulas de seguridad en el
bloqueo del giro. No podrá leerse la presión total del giro.
motor del giro y confirme la presión.

255 9817-0053 255


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Válvulas de seguridad auxiliares

Válvulas de seguridad auxiliares


ES-TE-014_2

Generalidades
1 Prepare la máquina

a Extienda el balancín y baje la pluma para dejar la


cazo en el suelo.

C030150-1
F-56.

b Asegure la máquina, consulte la sección E,


Procedimientos de servicio.

2 Aumente la presión de MRV, consulte la sección E,


Procedimientos de servicio.

3 Pruebe las VSAs con el motor al ralentí utilizando los


puntos de prueba apropiados.

4 Restablezca la presión de MRV original; consulte la


Sección E, Procedimientos de servicio.

256 9817-0053 256


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Válvulas de seguridad auxiliares

Cilindro de la pluma
Elevación pluma

1 Prepare la máquina

a Extienda el balancín y baje la pluma para dejar la


cazo en el suelo.

C030150-1
F-57.

b Asegure la máquina, consulte la sección E,


C002690-C1
Procedimientos de servicio. F-58.

c Conecte un manómetro de 0 - 400 bar y un b Compare las indicaciones de los manómetros con
adaptador al puerto TP1 en la bomba hidráulica. los valores proporcionados en Datos técnicos al
comienzo de esta sección. Si está fuera de
2 Aumente la presión de MRV, consulte la sección E, límites, ajuste las VSA.
Procedimientos de servicio.
Nota: Para un reglaje exacto, la presión debe ajustarse
3 Arranque el motor, baje la palanca trabadora de la hacia arriba hasta llegar al nivel requerido. Afloje la
placa guía y ponga el motor a su mínima velocidad contratuerca X. Gire el tornillo de reglaje Y hasta una
sin carga, en el modo E. presión inferior al nivel requerido y aumente, a
continuación, la presión hasta llegar al reglaje final.
a Alce completamente la pluma y continúe Apriete la contratuerca X.
accionando la palanca derecha de mando como
en A.

312460-C1
F-59.

4 Restablezca la presión de MRV original; consulte la


Sección E, Procedimientos de servicio.

257 9817-0053 257


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Válvulas de seguridad auxiliares
Descenso pluma continuación, la presión hasta llegar al reglaje final.
Apriete la contratuerca X.
1 Prepare la máquina

a Extienda el balancín y baje la pluma para dejar la


cazo en el suelo.

312460-C1
F-62.
C030150-1
F-60.
3 Las válvulas de seguridad para pluma arriba y pluma
abajo deben intercambiarse y regresar a sus
b Asegure la máquina, consulte la sección E,
lumbreras correctas.
Procedimientos de servicio.
4 Restablezca la presión de MRV original; consulte la
c Conecte un manómetro de 0 - 400 bar y un
Sección E, Procedimientos de servicio.
adaptador al puerto TP1 en la bomba hidráulica.

2 No es físicamente posible cerrar del todo el cilindro


de la pluma sin levantar el bastidor inferior del suelo.
Por consiguiente, las VSAs deben intercambiarse.

a Alce completamente la pluma y continúe


accionando la palanca derecha de mando como
en A a su mínima velocidad sin carga, en el modo
E.

C002690-C1
F-61.

b Compare la indicación del manómetro (pluma


abajo) con el valor dado en Datos técnicos al
comienzo de esta sección. Si está fuera de
límites, ajuste las VSA.

Nota: Para un reglaje exacto, la presión debe ajustarse


hacia arriba hasta llegar al nivel requerido. Afloje la
contratuerca X. Gire el tornillo de reglaje Y hasta una
presión inferior al nivel requerido y aumente, a

258 9817-0053 258


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Válvulas de seguridad auxiliares
Cilindro del balancín comienzo de esta sección. Si está fuera de
límites, ajuste las VSA.
1 Prepare la máquina
d Mueva totalmente hacia adentro el balancín y
a Extienda el balancín y baje la pluma para dejar la continúe accionando la palanca de control como
cazo en el suelo. en B.

e Compare la indicación del manómetro (balancín


dentro) con el valor proporcionad en Datos
técnicos al comienzo de esta sección. Si está
fuera de límites, ajuste las VSA.

Nota: Para un reglaje exacto, la presión debe ajustarse


C030150-1 hacia arriba hasta llegar al nivel requerido. Afloje la
F-63. contratuerca X. Gire el tornillo de reglaje Y hasta indicar
una presión inferior al nivel requerido y aumente, a
b Asegure la máquina, consulte la sección E, continuación, la presión hasta llegar al reglaje final.
Procedimientos de servicio. Apriete la contratuerca X.

c Conecte un manómetro de 0 - 400 bar y un


adaptador al puerto TP2 en la bomba hidráulica.

2 Aumente la presión de MRV, consulte la sección E,


Procedimientos de servicio.

3 Arranque el motor, baje la palanca trabadora de la


placa guía y ponga el motor a su mínima velocidad
sin carga, en el modo E.
312460-C1
F-65.
4 Ajuste de presión
5 Restablezca la presión de MRV original; consulte la
a Alce la pluma lo suficiente como para que el
Sección E, Procedimientos de servicio.
balancín se mueva libremente.

b Mueva totalmente hacia adentro el balancín y


continúe accionando la palanca de control como
en A.

A
B

C002700-C1
F-64.

c Compare la indicación del manómetro (balancín


fuera) con el valor dado en Datos técnicos al

259 9817-0053 259


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Válvulas de seguridad auxiliares

Cilindro del cazo d Cierre completamente el cazo y continúe


accionando la palanca de mando como en B.
1 Prepare la máquina
e Compare la indicación del manómetro (cazo
a Extienda el balancín y baje la pluma para dejar la cerrado) con el valor proporcionado en Datos
cazo en el suelo. técnicos al comienzo de esta sección. Si está
fuera de límites, ajuste las VSA.

Nota: Para un reglaje exacto, la presión debe ajustarse


hacia arriba hasta llegar al nivel requerido. Afloje la
contratuerca X. Gire el tornillo de reglaje Y hasta indicar
una presión inferior al nivel requerido y aumente, a
continuación, la presión hasta llegar al reglaje final.
C030150-1 Apriete la contratuerca X.
F-66.

b Asegure la máquina, consulte la sección E,


Procedimientos de servicio.

c Conecte un manómetro de 0 - 400 bar y un


adaptador al puerto TP1 en la bomba hidráulica.

2 Aumente la presión de MRV, consulte la sección E,


Procedimientos de servicio.
312460-C1
F-68.
3 Arranque el motor, baje la palanca trabadora de la
placa guía y ponga el motor a su mínima velocidad
5 Restablezca la presión de MRV original; consulte la
sin carga, en el modo E.
Sección E, Procedimientos de servicio.
4 Ajuste de presión

a Levante la pluma.

b Abra completamente el cazo y continúe


accionando la palanca de mando como en A.

B A

C002690-C2
F-67.

c Compare la indicación del manómetro (cazo


abierto) con el valor proporcionado en Datos
técnicos al comienzo de esta sección. Si está
fuera de límites, ajuste las VSA.

260 9817-0053 260


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Válvulas de seguridad auxiliares

Opción VSA (monopluma) continuación, la presión hasta llegar al reglaje final.


Apriete la contratuerca X.
1 Prepare la máquina.
5 Restablezca la presión de MRV original; consulte la
a Extienda el balancín y baje la pluma para dejar la Sección E, Procedimientos de servicio.
cazo en el suelo.

C030150-1
F-69.
312460-C1
F-71.
b Asegure la máquina, consulte la sección E,
Procedimientos de servicio.

c Coloque dos tapas B en los tubos opción del


balancín.

JS06720-C1
JS06720-C1
F-70.

d Conecte un manómetro de 0 - 400 bar a TP1.

2 Aumente la presión de MRV, consulte la sección E,


Procedimientos de servicio.

3 Arranque el motor, baje la palanca trabadora de la


placa guía y ponga el motor a su mínima velocidad
sin carga, en el modo E.

4 Accione la opción pisando el pedal. Verifique la


presión en el manómetro, ajuste las VSA.

Nota: Para un reglaje exacto, la presión debe ajustarse


hacia arriba hasta llegar al nivel requerido. Afloje la
contratuerca X. Gire el tornillo de reglaje Y hasta indicar
una presión inferior al nivel requerido y aumente, a

261 9817-0053 261


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Presión de seguridad - Motores de la oruga

Presión de seguridad - Motores de la oruga


ES-TE-016

1 Prepare la máquina 5 Seleccione lentamente el motor de la oruga


bloqueado y mida la presión en marcha al frente y
a Extienda el balancín y baje la pluma para dejar la marcha atrás.
cazo en el suelo.
6 Compare la indicación del manómetro (motor de la
oruga) con el valor dado en datos técnicos al
comienzo de esta sección. Si está fuera de límites,
ajuste la presión de la válvula de seguridad.

Nota: Para un reglaje exacto, la presión debe ajustarse


hacia arriba hasta llegar al nivel requerido. Afloje la tuerca
C030150-1 trabadora A. Gire el tornillo de ajuste B hasta indicar una
F-72. presión inferior al nivel requerido y aumente entonces la
presión hasta llegar al reglaje final. Apriete la tuerca
b Asegure la máquina, consulte la sección E, trabadora A.
Procedimientos de servicio.

c Conecte un manómetro de 0 - 400 bar al punto de


prueba TP1 o TP2.
B

2 Aumente la presión de MRV, consulte la sección E,


Procedimientos de servicio.
A
3 Inserte un pasador de bloqueo P entre la rueda
dentada que va a medirse y el bastidor lateral.

∅80
∅35
P A
B

300 150 716370-C8


F-75.
HERRAMIENTA-C1
F-73.
7 Restablezca la presión de MRV original; consulte la
Sección E, Procedimientos de servicio.

C002730-C1
F-74.

4 Arranque el motor, seleccione desplazamiento a


velocidad MID (MEDIA), baje la palanca de bloqueo
de compuerta y haga funcionar el motor a la
velocidad sin carga mínima en el modo E.

262 9817-0053 262


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Comprobar la línea de fugas del motor de cadenas

Comprobar la línea de fugas del motor de cadenas

F-76. Vista del motor de la oruga (con la tapa quitada)

1 Calentar el sistema hidráulico hasta 50°C 6 K T-9. ( T 263)

2 Retire el latiguillo del depósito del puerto de drenaje 7 Colocar el latiguillo de fugas nuevamente en el motor
D en el motor de orugas de la izquierda. de las cadenas.

3 Tapar el latiguillo. 8 Repetir el procedimiento anterior con el motor de la


cadena derecha.
4 Monte el latiguillo entre el puerto de drenaje D y el
recipiente de medición. 9 K T-10. ( T 263)

5 Colocar el motor a máximas vueltas y seleccionar 10 Colocar el latiguillo de fugas nuevamente en el motor
velocidad media (flechas en el monitor). de las cadenas.

T-9.
Caudal esperado de drenaje (ltrs/min)
Seleccionar y bloquear el motor de la cadena izquierdo 5 litros
hacia adelante durante un minuto
Seleccionar y bloquear el motor de la cadena izquierda 5 litros
hacia atrás durante un minuto

T-10.
Caudal esperado de drenaje (ltrs/min)
Seleccionar y bloquear el motor de la cadena derecha hacia 5 litros
adelante durante un minuto
Seleccionar y bloquear el motor de la cadena derecha hacia 5 litros
atrás durante un minuto

263 9817-0053 263


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación

Diapositivas de presentación

Eficiencia del motor y la bomba Notas:

F-77. Pruebas de eficiencia del motor

F-78. Prueba de vaciado del cárter del motor de orugas


A Suministro de alta velocidad
B Tubería de vaciado del cárter
C Transductor de presión
D Pantalla digital
E Transductor de caudal
F Indicador de caudal

264 9817-0053 264


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación

Notas:

F-79. Sin indicador de caudal


- Utilice un contenedor de medición
- Temporización superior a 1 minuto
- Registro de LPM

F-80. Pruebas de eficiencia de la bomba

265 9817-0053 265


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación

Notas:

F-81. Prueba de drenaje de la caja de la bomba


principal
A Añada un tubo al puerto de vaciado
B Añada un tubo al tubo flexible de vaciado

F-82. Conéctelo al indicador de caudal


A Tubo flexible desde el puerto de vaciado
B Tubo del puerto de drenaje
C Dirección de caudal
D Restrictor FUERA

- El vaciado del cárter de la bomba también es el


retorno de la servobomba.
- Reste el caudal de las servobombas de sus
resultados.

266 9817-0053 266


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación
Gráfico P/Q (Presión vs Caudal)

Cree un Gráfico P/Q (Presión vs Caudal)

X Eje 0 - 400 bar

Y Eje 0 - 250 (L/MIN)

Lleve a cabo una prueba del caudal en el modo A, E y L y


trace el caudal en:

- 150 bar
- 200 bar
- 250 bar
- 300 bar

El vaciado del cárter de la bomba también es el retorno de


la servobomba.

Reste el caudal de las servobombas de sus resultados.

Para una máquina 200, los resultados previstos al calarse


deberían ser 9 l/m por bomba más 7 l/m para la bomba
servo, alcanzando un total de 25 l/m.

Un total de hasta 45 l/m es aceptable.

Normal cuando una bomba se ha desgastado


excesivamente el L/M es sumamente alto, rara vez está en
el límite.

267 9817-0053 267


FORMACIÓN
POSVENTA Sección Cuatro - Sistema hidráulico
Diapositivas de presentación

Página en blanco

268 9817-0053 268


FORMACIÓN
POSVENTA

Información adicional
Diapositivas de presentación

Servicemaster La pantalla de configuración del vehículo se utiliza para


identificar el vehículo que se está configurando, programar
el ECU1, reconocer las opciones montadas en la máquina
y seleccionar el idioma requerido para el territorio.

F-1. Servicemaster

Servicemaster es una herramienta de diagnóstico para


comunicarse con la máquina, se utiliza para actualizar el F-3. Selección de las opciones del vehículo.
software, identificar códigos de error y configurar las - Haga clic en el botón "Read" para conectarse al
especificaciones de la máquina. vehículo.
- Seleccione el número de modelo desde la pantalla
Todos los ingenieros deberían tener el software de desplegable. El número de modelo se proporciona en
Servicemaster en su portátil, o tener acceso a un portátil la placa de identificación del vehículo.
con el mismo.
- Seleccione las opciones montadas en el vehículo.
- Haga clic en el botón "Next" para pasar a la pantalla
de idioma.
- Seleccione el idioma correcto para el territorio desde
el menú desplegable.
- Haga clic en el botón "Write" para escribir la
información que ha introducido en el vehículo.

F-2. Programa de configuración de vehículo

La herramienta de configuración del vehículo V8+ (Service


master 2) sólo se comunicará con máquinas que tengan
un software de la versión 8 o superior. Esto es porque la
versión 6 e inferiores utilizan un lenguaje CAN-Bus
distinto.

269 9817-0053 269


FORMACIÓN
POSVENTA Información adicional
Diapositivas de presentación

F-4. Herramienta de diagnóstico F-6. Gráficos

Herramienta de diagnóstico - Se utiliza para diagnosticar


todos los circuitos eléctricos, leer códigos de error y
mostrar datos en forma de gráficos para permitir un
análisis más sencillo.

La pantalla muestra los circuitos, gráficos y datos que se


pueden seleccionar para verlos en la ventana:

F-7. Datos

F-5. Circuitos

270 9817-0053 270


FORMACIÓN
POSVENTA Información adicional
Diapositivas de presentación

F-8. Historial de servicio F-10. Registro de datos

Historial de servicio - Se utiliza para registrar la fecha y las El registro de datos registra datos de las máquinas ECU,
horas de los servicios que se han llevado a cabo. Hay una almacena códigos de error, tiempos de funcionamiento de
zona de texto libre que se puede utilizar para introducir la máquina, horas de trabajo reales y una media de las
cualquier información adicional, como sustitución de temperaturas del agua y el aceite.
componentes.
Ejemplos de los datos que se almacenan:

F-9. Ejemplo de la pantalla de introducción de


información de servicio F-11. Ejemplo 1

271 9817-0053 271


FORMACIÓN
POSVENTA Información adicional
Diapositivas de presentación
Nota: Debe actualizar el software del EMS antes que el
software de la unidad de control electrónico 1.

F-12. Ejemplo 2

F-15. Flashloader (Cargador de flash)

F-13. Ejemplo 3

F-16. Flashloader (Cargador de flash)

F-14. Flashloader (Cargador de flash)

El Flashloader se utiliza para actualizar el software en la


máquina.

272 9817-0053 272


FORMACIÓN
POSVENTA Información adicional
Diapositivas de presentación

F-17. Herramienta de preparación del ECM F-19. Herramienta de preparación del ECM

La herramienta de configuración ECM se utiliza para


configurar un nuevo ECM de motor reconociendo los
códigos y ajustes del antiguo ECM.

También puede programar los códigos de inyectores de


sustitución para permitir que el ECM aprovisione con
precisión cada cilindro.

F-20. Herramienta de preparación del ECM

F-18. Herramienta de preparación del ECM

273 9817-0053 273


FORMACIÓN
POSVENTA Información adicional
Sistema eléctrico

Sistema eléctrico

T-1.
Fusible 1 Fusible 2 Fusible 3 Fusible 4 Fusible 5
1.Reg. de velocidad 7.PSV 13.Luz de cabina izquierda 17.Explanadora 23.Lavaparabrisas
de la pluma
2.Lámpara interior 8.Velocidad del 14.Luz de cabina derecha 18.Garra horario 24.Solenoide de
cabina ventilador refuerzo
3.Corte de máximo 9.Solenoide de freno 15. Solenoide de 19.Garra antihorario 25.Q/H
caudal de giro desplazamiento en 2
etapas
4.Luz rotativa 10.Solenoide de 16.Prioridad de pluma 20.Solenoide de bajo 26.Alarma cadenas
desconexión de giro caudal
5.Bomba 11.Limpiaparabrisas 21.Solenoide bloqueo 27.Martillo
combustible inferior palanca
6.Bocina 12.Limpiaparabrisas 22.Corte del motor 28.Amortiguamiento

274 9817-0053 274


Sección C - Sistema eléctrico
Funcionamiento básico del sistema
Arranque y parada del motor

Arranque y parada del motor

FSP
FS1
SPI bus
Emerg Stop

Redundancy
Switch ECU1 EMS
Ign+V O/p 22 (C-26)
Emergency
Stop
CAN bus

Crank +V I/p 28 (A-26)

Engine Start
Battery +V
ECM
V47 ENGSTP
V46 START

Alternator
Starter Motor
M
Safety Relay
M

F-54.

Funcionamiento Pulsación del botón de parada de emergencia

Arranque / parada del motor Si se pulsa el botón de parada de emergencia en el FSP


al estar funcionando el motor, se cortan los 24 V desde la
Cuando se gira la llave de ignición a la posición de virado, salida C-26 de la ECU/P22 al Relé de Parada de
se alimentan 24 V a: Emergencia. Se desenergiza el relé y suministra 24 V
desde la batería a la entrada V47 del ECM - ENGSTP para
– la ECU con entrada 28, A-26 - Virado, detener el motor.
– la ECM con entrada V46 - ARRANQUE,
Al mismo tiempo, el EMS muestra el mensaje 'PARO
– el relé de seguridad. EMERGE' (EMER STOP). Si se desconecta el encendido
y se vuelve a conectar seguidamente, el sistema retiene la
La ECU da 24 V desde la salida 22, C-26, a través de los función de parada de emergencia hasta que se vuelva a
contactos cerrados del botón de Parada de Emergencia presionar el botón de parada de emergencia en el FSP.
en el FSP, a la bobina del Relé de Parada de Emergencia.
Se energiza el relé, que retira los 24 V de la entrada V47
del ECM - ENGSTP (P EMERG).

El relé de seguridad proporciona una salida al motor de


arranque y el ECM arranca el motor.

Al estar funcionando el motor, si se gira la llave de


arranque a la posición OFF se retiran los 24 V desde la
salida 22, C-26 de la ECU al Relé de Parada de
Emergencia. Se desenergiza el relé y suministra 24 V
desde la batería a la entrada V47 del ECM - ENGSTP para
detener el motor.

C - 51 9803/6583-2 C - 51
C - 52

SPI bus

2 3
EMS
FSP
27
30
FS1
EMER STOP Emerg. Stop
C91
Battery Relay
60A
6
818A 8 001 001 101C
Battery +V
Key Switch C104 1 2
837 7 62
OFF 0
C15
IGN
HEAT
8 9 C180
81 Starter Motor
C1

818A
CRANK

837
Safety Relay C171 620
Conn. A B
C184
12 34 56 7 89 C 002 002
C M
22 422D 3 C174
4
C185 B 101C
422
303

150

408 2
600G C173
1
10 10A
Battery +V C172
14 5A

77 Emergency
Stop Relay
1 C116 Alternator
2 E C97
9803/6583-2

C155 B
3 C98
Redundancy
408 G
2 L C99
Switch
3 4 1 R
C252
7

87A
88
30

85
87
837
422A

837
611

505
310
34
Battery +V

Funcionamiento básico del sistema


Sección C - Sistema eléctrico
422A Earth
Header

505
818
422

5
C-10 ECU1-C26
IC-8 ECU1-A26

C256
ENGSTP V47
START V46
O/P22
I/P 28

Arranque y parada del motor


CAN bus

ECU1 ECM
1 83
F-55.
C - 52
Sección C - Sistema eléctrico
Funcionamiento básico del sistema
Sistema de modo débil

Sistema de modo débil


Modo de emergencia
EMS
Limp Mode

16 Ignition
15 Redundancy

ECU1
Key
Switch Limp mode
Switch 1
2A Sys B-5
2

+V ign
FSP
O/p C-26
Emer. Stop

O/p C-36
Lever Lock Sol.Valve
I/p A-33
Lever Lock
Switch

Swing Lock Sol. Valve

F-56.

Funcionamiento El EMS muestra permanentemente el mensaje 'Modo


Débil' y se encienden todas las barras en el gráfico para
En el caso de fallar ECU1, el interruptor de redundancia luego parpadear a intervalos de 0,5 seg. El zumbador de
permite las siguientes funciones: aviso interno sonará también, pero se puede cancelar
pulsando el botón "ACK".
1 Bloqueo de la palanca
El motor funciona entonces a la velocidad implícita del
2 Bloque giro (swing lock) motor (unas 1600 rpm).

3 Parada de emergencia

En la posición 'normal', el interruptor de redundancia pasa


el voltaje de ignición a ECU1 y a la entrada 'redundancia'
del EMS.

En la posición de 'redundancia', el voltaje de ignición pasa


al interruptor 'Parada de Emergencia' en el FSP (panel de
interruptores del tablero), a través de un diodo.

El interruptor 'Parada de Emergencia' en el FSP está


suministrado desde ECU1 (salida 22 - parada del motor).
Las funciones 'Bloqueo Palancas' y 'Bloqueo Giro' vienen
desde ECU1 (salida 21 - bloqueo palancas).

Las funciones 'Bloqueo Palancas' y 'Bloqueo Giro' vienen


del interruptor de redundancia, a través de un diodo.

C - 53 9803/6583-2 C - 53
C - 54

C115 C13
LOCK 15 LIMP MODE 4
LEVER SWITCH 7
5A
504A 14 +24V IGNITIO

3 2 1 4 6 5 1 3 2 C155 C156
DIODE DIODE
1

435B

504B
428

842
614

848
ECU1 C185
1 2 1 2
SWING
LOCK SV

842

818

842

825B
428 1
C8 EARTH
ECU1-A 752 2
HEADER 4
33 428 C190
I/P32 LEVERLOCK LEVER
C1 LOCK SV
C9 CONN A 848 1
9803/6583-2

ECU1-B
848 2 848 825 2
5 435 825C 1 428
IGNITION
32
752 11 752

C10

Funcionamiento básico del sistema


ECU1-C

Sección C - Sistema eléctrico


26 818
O/P 22 ENGINE SHUTDOWN

O/P 21 LEVERLOCK 36 825

818A
C180

504B
435
38 752
O/P 34 SWING
LOCK
2 3 1 9
EMS
LIMP MODE FS1

Sistema de modo débil


818A
3
15 435
REDUN
DANCY 8
16 504D EMERG
IGNITION STOP
CANBUS SPI FASCIA
C15
C - 54

C14

F-57.
Sección C - Sistema eléctrico
Funcionamiento básico del sistema
Bloqueo de la palanca

Bloqueo de la palanca

Limp mode switch


Ign +V

Isolator Sol. ECU1 EMS


Valve O/p 21 C-36

CAN
Data
Lever Lock
Gate Switch I/p 32 A-33

F-64.

Funcionamiento
La máquina está equipada con una palanca de bloqueo de
control, que debe elevarse para salir de la cabina y bajarse
antes de poder accionar cualquier mecanismo hidráulico
de la máquina.

Cuando la palanca de bloqueo de control está bajada, no


hay toma a tierra disponible para la entrada (Entr. A 33) de
la ECU 33. Esto hace que la salida (Sal. C 36) a la válvula
del aislador se energice y cuando haya una toma a tierra
a través del interruptor de bloqueo de la palanca, será
posible accionar los mandos de la excavadora.

Cuando el bloqueo de palanca está elevado a la posición


vertical, el circuito de tierra para el solenoide deja de estar
cerrado. Hay una entrada de toma a tierra a la Entr. A-33
de la ECU1 y la luz de aviso de bloqueo de palanca se
ilumina.

En el modo débil, la válvula de solenoide de bloqueo de la


palanca es alimentada directamente desde el interruptor
de modo débil.

C - 61 9803/6583-2 C - 61
Sección C - Sistema eléctrico
Funcionamiento básico del sistema
Aislador de servomandos

Aislador de servomandos

Ign +V
Limp mode switch

Isolator Sol. ECU1 EMS FSP


Valve (FS6)
O/p 21 C-36

CAN Isolator
Lever Lock Data
Gate Switch I/p32 A-33

F-65.

Funcionamiento
El operador tiene la posibilidad de aislar los mandos de la
excavadora presionando el interruptor del aislador en el
panel de interruptores del tablero de instrumentos.

Cuando se oprime el interruptor aislador, se enciende el


testigo y la lámpara indicadora del estado del interruptor.
La ECU-1 desenergiza ahora la salida a la válvula
solenoide del aislador (Sal. C 36).

Cuando se presione por segunda vez el interruptor del


aislador, se apagará la lámpara de aviso y el indicador de
estado del interruptor. La ECU1 energiza ahora la salida
del aislador (Sal. C-36) y, con tal que el bloqueo de
palanca esté en la posición correcta, será posible accionar
los mandos de la excavadora.

C - 62 9803/6583-2 C - 62
Bloqueo de palancas y aislador de servomandos
C - 63

LOCK LEVER
EARTH SWITCH
HEADER 4
15
ECU1 1

614
C115
3 2 1
C8
ECU1-A

848
614

428
33 428
I/P 32 LOCK LEVER
C113 C114

C1

848
848
CONN A
LOCK
9803/6583-2

C10 C61 LEVER S.V.


ECU1-C
848 8 848 2

36 825 825 9 825 1


O/P 21LOCK LEVER

Funcionamiento básico del sistema


Sección C - Sistema eléctrico
32

2 3

Aislador de servomandos
FS5
CANBUS SPI

FASCIA

EMS

F-66.
C - 63
Sección 3 - Mantenimiento rutinario
Mantenimiento rutinario
Sistema electrico

Fusibles y relés - Cabina Identificación de los fusibles

!MPRECAUCION T-11.
Fusible Circuitos protegidos Capacidad
Fusibles F1 Salidas 1-6 del controlador 15 A
Cambie siempre los fusibles por otros de la intensidad
Radio (memoria) Interruptor, luz
correcta para evitar que sufra daños la instalación F2 10 A
interior de la cabina
eléctrica.
ES-8-3-3-5 F3 Interruptor con llave 10 A
ECU, alimentación batería del
Los circuitos eléctricos están protegidos por fusibles. La F4 10 A
EMS
caja de fusibles se encuentra en el área de estiba trasera.
Abra la tapa de la caja de fusibles A para acceder a los F5 Diagnóstico 10 A
fusibles. Reserva, alimentación batería de
F6 10 A
salida
F7 Bomba de repostar 15 A
F8 ECU, salida 17-22 10 A
ECU, EMS, alimentación ignición
F9 5A
tablero
F10 Bomba impelente de combustible 10 A
Reserva, alimentación ignición de
F11 15 A
salida
F12 ECU, salida 7-12 15 A
F13 Relé R5, alimentación ignición 10 A
F14 ECU, salida 13-16 15 A

F-18. F15 Auxiliar 10 A


F16 ECU, salida 23-28 10 A
F17 Calefacción, ATC 20 A
Asiento calefactado,
F18 20 A
limpiaparabrisas
Luces de trabajo, circuitos
F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10
F19 hidráulicos opcionales, radio 20 A
(ignición), encendedor.
R3 R1 R2 Reserva, alimentación ignición de
F20 20 A
salida

Identificación de los relés


R5 R4

T-12.
F11 F12 F13 F14 F15 F16 F17 F18 F19 F20
Fusible Circuito(s)
R2 Detención del motor
R4 Luz rotativa

F-19. R5 Bomba de repostar

Si se funde un fusible, averigüe la causa antes de colocar


otro nuevo.

Los fusibles se identifican en una etiqueta colocada detrás


de la tapa A.

3 - 37 9813/1003-1 3 - 37
Sección 3 - Mantenimiento rutinario
Mantenimiento rutinario
Sistema electrico

Fusibles y relés - Compartimiento de


batería 24V
RL2

!MPRECAUCION
RL1
Fusibles F8 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F1
Cambie siempre los fusibles por otros de la intensidad
correcta para evitar que sufra daños la instalación 24V

eléctrica.
ES-8-3-3-5
RL6 RL5 RL4 RL3
Los circuitos eléctricos están protegidos por fusibles. La
caja de fusibles está situada en el compartimiento de la
batería. Abra la caja de fusibles A para obtener acceso a
12V 12V 12V 12V
los fusibles.
F-21. Caja de fusibles 'A'
Si se funde un fusible, averigüe la causa antes de colocar
otro nuevo. Identificación de los fusibles

T-13.
Fusible Circuitos protegidos Capacidad
A
F1 Interruptor de contacto 5A
F2 ECU 1 10 A
F3 ECU 1 10 A
F4 ECU 1 10 A
F5 ECU 1 10 A
Bomba impelente de
F11 RL7 F6 10 A
combustible
F10 F7
Sensor de agua en el
5A
combustible
F9 F8 Calentador de rejilla 5A
F9 Ignición 70A
F10 Batería 30A
F11 Batería - ECM del motor diesel 30A

Identificación de los relés


F-20.
T-14.
Fusible Circuito(s)
RL1 Reductor de voltaje 24 V
RL2 Sensor de ignición 24 V
RL3 Reductor de voltaje 24 V, bobina de 12 V
RL4 Retención de potencia
RL5 Bomba impelente de combustible
RL6 Calentador de rejilla
RL7 Relé del motor de arranque

3 - 38 9813/1003-1 3 - 38
Sección C - Sistema eléctrico
Funcionamiento básico del sistema
Arranque y parada del motor

Arranque y parada del motor

Energía del ECM del motor


La energía al ECM del motor se conecta a través de la caja
PCB de motor y un conversor de voltaje, que reduce el
voltaje de 24 a 12 voltios.

La caja PCB del motor tiene un suministro de batería


permanente a la clavija B y un suministro de ignición a la
clavija A. El suministro permanente en la clavija B se
alimenta solamente a los dos relés reductores de voltaje 1
y 2 (VDR1 y VDR2). Al conectar el encendido, el
suministro de ignición se alimenta, a través del relé de
corte del motor, a la clavija A y luego, internamente, para
activar los relés VDR1 y sensor de ignición. El suministro
permanente en VDR1 atraviesa el relé, que está ahora
cerrado, y pasa 24 V a las clavijas 1 y 2 del reductor de
voltaje. Se obtiene ahora una salida de 12 V en las clavijas
4 y 5 (unidas). Estos 12 voltios están disponibles para:

1 El relé sensor de ignición, energizado, que suministra


a la clavija X (sensor de agua en combustible) y
clavija L, que alimenta el suministro de ignición a la
clavija 44 del ECM.

2 Energizar el relé mantenedor de energía, que se


conecta a masa por la clavija 2 del ECM, a través de
la clavija M. Esto a su vez energiza las clavijas N, P,
R y S, que suministran energía a las clavijas 49, 53,
57 y 60 del ECM del motor, a través de fusibles
individuales.

3 Energizar el relé de la bomba impelente de


combustible, que se conecta a masa por la clavija 40
del ECM del motor, a través de la clavija U.
Suministrar energía a la bomba impelente de
combustible, a través de la clavija T.

Nota: Si el motor no se arranca, la bomba impelente de


combustible sólo actúa durante 20 segundos, hasta que
se corta la señal de masa al relé.

4 El relé del calefactor de rejilla (no se utiliza en la JS).

5 Energizar el relé VDR2, para dejar pasar los 24 V del


suministro de batería e incorporarse al suministro de
24 V desde el VDR1.

Si se apaga el encendido, se pierde la energía al VDR1 y


al relé sensor de ignición. La energía del conversor de
voltaje se pierde en VDR1, pero continúa la energía desde
VDR2 para suministrar al conversor de voltaje y sistemas
de 12 V. Se pierde la energía en la clavija 44 del ECM,
indicando que se ha apagado el encendido. A los 15
segundos de apagarse el encendido, se corta la señal de
masa al relé mantenedor de energía, en la clavija 2 del
ECM. Se desenergiza entonces el relé mantenedor de
energía y corta la señal de 12 voltios a los restantes
circuitos.

C - 36 9813/1003-1 C - 36
Sección C - Sistema eléctrico
Funcionamiento básico del sistema
Arranque y parada del motor

F-41.
2
1
EMERG STOP

C - 37 9813/1003-1 C - 37
Machine. JS115 JZ140 JS130 / 145 JS160 JS190 JS200 - JS235 JS200 LR JZ235 JZ255 JS240 - 260 JS290 JS330 JS360 JS460 JS130W JS145W JS160W JS175W JS200W
Engine Type 4JJ T3 4JJ T3 4JJ T3 4JJ T3 4HK T3 4HK T3 4HK T3 4HK T3 4HK T3 4HK T3 6HK T3 6HK T3 6HK T3 6SD T2 4JJ T3 4JJ T3 4JJ T3 4HK T3 4HK T3
Cycle times in "A" mode. No quick hitch or attachment fitted. Oil temperature 40degrees C. Variation +/-0.2 seconds
Boom Raise 2.9 3.1 3.1 3.6 3.6 2.9 TBA 3.1 3.1 3.4 3.5 3.1 3.9 4 3.6 4.2 3.8 3.9 3.9
Dipper Out 2.6 3.1 3 2.7 2.7 2.5 TBA 2.8 2.8 2.9 3.1 4 3.6 2.9 2.7 3 3.1 2.8 3.2
Dipper In 2.7 3.4 3.2 3.7 3.7 3 TBA 2.9 2.9 3.3 3.6 3.5 4.7 4.3 3.5 3.9 4 3.3 3.7
Bucket Open 2.1 1.8 2 2.6 2.6 2 TBA 1.9 1.9 2.7 3.3 2 2.8 2.4 2 2.1 2.3 2.4 2.4
Bucket Close 4.1 3.4 3.6 4.3 4.3 2.6 TBA 2.3 2.3 3.2 3.5 2.5 3.4 4.3 2.5 2.5 3 3 3.3
Swing Left & Right. 6.5
5.3 4.5 4.7 6.3 6.3 4.1 6.5 6.5 5.7 6 6.2 6.6 4.9 4.5 5.7 6 5.4
High rise cab N/A
Track gearbox RPM Rabbit 51.0 47.6 55.5 / 47.6 51.5 51.5 44.9 44.9 44.9 46.4 46.4 47.9 53.1 47.2 49.3
Track gearbox RPM Middle 34.5 28.4 32.7 / 28.4 29.7 29.7 25.9 25.9 25.9 26.7 26.7 28.6 35.5 26.7 28.6
Propshaft speed Rabbit +/-75. 2500 2750 2750 2950 2750
German Spec 1700 1699 1700 1850 1760
Propshaft speed Middle 900 900 900 900 900
Engine RPM
"A" mode max 1950 2050 2050 2250 1850 2050 2050 2050 2050 2050 1850 2050 2050 2200 2050 2150 2250 1850 2050
"E" mode max 1850 1950 1950 2150 1750 1950 1950 1950 1950 1950 1750 1950 1950 2100 1950 2050 2150 1750 1950
"L" and "P" mode max 1750 1850 1850 2050 1650 1850 1850 1850 1850 1850 1650 1850 1850 2000 1850 1950 2050 1650 1850
Max Drive mode 1950 2050 2050 2050 1850 2050 2050 2050 2050 2050 1850 2050 2050 2200 2050 2250 2250 2050 2050
Pressures (BAR) Variation + / - 2.5% @ 50 degrees C. MRV pressure measured at Maximum RPM. ARV Pressure measured at Minimum RPM
M.R.V. 314/343 314/343 314/343 314/343 314/343 340/370 340/371 340/370 340/370 340/370 340/370 315/345 315/345 315/345 315/345 315/345 315/345 315/345 315/345
Boom raise ARV 363 363 363 363 363 393 393 393 393 393 393 363 363 363 358 358 358 358 392
Boom lower ARV 294 294 294 294 294 264 264 264 264 264 264 245 245 245 294 294 294 294 265
Bucket open ARV 363 363 363 363 363 393 230 393 393 393 393 263 363 363 358 358 358 358 392
Bucket close ARV 363 363 363 363 363 393 230 393 393 393 393 363 363 363 358 358 358 358 392
Dipper out ARV 363 363 363 363 363 393 393 393 393 393 393 363 363 363 358 358 358 358 392

358. 358.
Dipper in ARV 363 363 363 360 363 393 220 393 393 393 393 363 363 363 358 358 392
280 on TAB 280 on TAB

TAB 363 363 363 363 363 363 N/A 363 363 363 363 363 363 363 363 363 363 363 363
Swing Left & Right ARV. 279 279 279 279 279 280 240 289 289 280 280 279 384 285 279 279 279 279 230
Travel. ARV 343 343 343 343 343 343 240 343 343 343 343 323 343 343 420 420 420 420 420
Servo 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 44 44 44 40 40 40 40 40
Steering / brake N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A 195 195 195 195 195
Dozer 250 250 250 250 250 N/A N/A 250 250 N/A N/A N/A N/A N/A 250 250 250 250 250
Maximum pump horsepower
setting M/A / Pressure @ max On Tier 3 engines, engine power will vary depending on engine sensor inputs. Altitude, fuel temperature, boost pressure,boost temperature and Air intake temperature are all monitored and engine power can reduce to meet emmssion control in different enviroments. The Pump M/A's will
RPM +/-2bar. Input pressure vary to match the changing engine power. (Dynamic pump control). The Dynamic pump control milliamps can been seen on the diagnostic tool under Hydraulics / Dynamic pump control T3
40bar
600ma 445M/A 615M/A 550M/A 475M/A 540M/A 540M/A 490M/A 490M/A 585M/A 567M/A 600ma 615M/A 567M/A 496M/A 645M/A 645M/A 540M/A 600ma
Drive
7Bar 17Bar 5.5Bar 9Bar 16Bar 8.5Bar 8.5Bar 12.5Bar 12.5Bar 7.5Bar 8 Bar 7Bar 5.5Bar 8 Bar 12Bar 3 Bar 3 Bar 8.5Bar 7Bar

600ma 445M/A 615M/A 550M/A 475M/A 540M/A 540M/A 490M/A 490M/A 585M/A 567M/A 600ma 615M/A 567M/A 496M/A 550M/A 550M/A 450M/A 350M/A
"A" mode
7Bar 17Bar 5.5Bar 9Bar 16Bar 8.5Bar 8.5Bar 12.5Bar 12.5Bar 7.5Bar 8 Bar 7Bar 5.5Bar 8 Bar 12Bar 9Bar 9Bar 17Bar 23.5 Bar

515M/A 325M/A 515M/A 300M/A 260M/A 340M/A 340M/A 290M/A 290M/A 384M/A 390M/A 483M/A 445M/A 419M/A 332M/A 330M/A 550M/A 290M/A 600ma
"E" mode
14Bar 25Bar 14Bar 26Bar 28bar 24Bar 24Bar 26.5Bar 26.5Bar 20bar 20 Bar 12 Bar 17Bar 18.5 Bar 25 Bar 25 Bar 9Bar 26.5Bar 7Bar

0M/A 0M/A 0M/A 0M/A 0M/A 0M/A 0M/A 0M/A 0M/A 0M/A 0M/A 0M/A 0M/A 0M/A 0M/A 0M/A 0M/A 0M/A 0M/A
"L"
32Bar 32Bar 32Bar 32Bar 32Bar 32Bar 32Bar 32Bar 32Bar 32Bar 32Bar 32Bar 32Bar 32Bar 32Bar 32Bar 32Bar 32Bar 32Bar
1/2

TECHNICAL BULLETIN
DATE: December 2009 ISSUE: 2 NUMBER: 11/246
SUBJECT: EGR Service Intervals for High Sulphur Fuel Areas.

MACHINES AFFECTED: All Tier III Tracked and Wheeled Excavators

TERRITORIES AFFECTED: All

SERIAL NUMBER RANGE AFFECTED:

SERVICE CODE: K0011 REPAIR TIME: N/A

TO BE CARRIED OUT: Information Only

SAFETY NOTICE: Instructions in Service Bulletins assume that the engineer has a sound knowledge of safety procedures and has been trained in the
maintenance and repair of JCB products. If you are unsure or do not understand information contained in this or other bulletins, ask your supervisor or contact
JCB Service for advice. REMEMBER SAFETY MUST COME FIRST.

Introduction Parts List


When an exhaust gas re-circulation (EGR) system failure Table 1.
occurs on a machine with low hours, sample the customer Part No. Description
fuel supply for sulphur content.
332/G1860 EGR Valve Kit (4JJ1)
A high sulphur content in the fuel causes accumulation of 332/G1858 EGR Valve Kit (4HK1)
un-combusted gases which accumulate and erode the 332/G1859 EGR Valve Kit (6HK1)
EGR system.
Each kit contains the following:
Isuzu recommend the replacement of the EGR system at
2000 hour service intervals when the fuel sample has a
K Table 2. ( T 2)
sulphur content more than 3000ppm.

Note: The service interval recommended by Isuzu is for


guidance only. The level of sulphur will determine the
frequency of replacement.

EGR system service kits are available. K Parts


List ( T 1).

Copyright © 2004 JCB SERVICE. All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any other means, World Class
electronic, mechanical, photocopying or otherwise, without prior permission from JCB SERVICE. Customer Support
This communication and the information within is intended for the recipient only, for information purposes, is confidential and may not be communicated to any third party.
Whilst the information is believed to be correct, no guarantee is given by JCB as to it’s accuracy and it’s use may not be attributed to JCB.
This bulletin is issued for information only and does not constitute an instruction to carry out warranty repairs on JCB products.

Issued by JCB Technical Publications, JCB Aftermarket Training, Woodseat, Rocester, Staffordshire, ST14 5BW, England. Tel +44 1889 594700 Fax +44 1889 591400
11/246 2/2

T050870-1
Fig 1.

Table 2.
Item Description Qty
A EGR Valve 1
B Gasket EGR to Cooler 1
C Gasket EGR Valve 1
D Gasket EGR to Pipe 1
E Reed Valve 1
F Bolt Reed Valve 2
G Case Reed Valve 1
H Gasket Reed Valve Case 2

Note: Torque tighten all EGR valve associated bolts to


24Nm as per Isuzu Service Manual.

Issued by JCB Technical Publications, JCB Aftermarket Training, Woodseat, Rocester, Staffordshire, ST14 5BW, England. Tel +44 1889 594700 Fax +44 1889 591400
1/1

TECHNICAL BULLETIN
DATE: March 2010 ISSUE: 1 NUMBER: 11/255
SUBJECT: Fuel Lift Pump

MACHINES AFFECTED: All JS Excavators with Tier 3 Engines

TERRITORIES AFFECTED: All Territories

SERIAL NUMBER RANGE AFFECTED: N/A

SERVICE CODE: K-0-01-l REPAIR TIME: N/A

TO BE CARRIED OUT: Information Only

SAFETY NOTICE: Instructions in Service Bulletins assume that the engineer has a sound knowledge of safety procedures and has been trained in the
maintenance and repair of JCB products. If you are unsure or do not understand information contained in this or other bulletins, ask your supervisor or contact
JCB Service for advice. REMEMBER SAFETY MUST COME FIRST.

Introduction 4 Make sure that the magnet 2 is clean, if required


wash the magnet with clean fuel. K Fig 2. ( T 1).
Electric fuel lift pumps 17/926100 returned under warranty
have been found to be working correctly. 5 Make sure that the filter element 3 is clean.
K Fig 2. ( T 1).
It is important the pump is maintained on a frequent basis
as per the service schedule. In some instances, cleaning
the magnet and filter element has been sufficient to make
the pump work.

Follow the procedure before changing the fuel lift pump:

!MWARNING
Fuel
Fuel is flammable; keep naked flames away from the
fuel system. Stop the engine immediately if a fuel leak
is suspected. Do not smoke while refuelling or
working on the fuel system. Do not refuel with the
engine running. Completely wipe off any spilt fuel
which could cause a fire. There could be a fire and
injury if you do not follow these precautions.
INT-3-2-2_3

Fig 1.

Procedure
P001500

1 Check the resistance across the terminals of the Fig 2.


connector.

2 It should read 2.3KOhms +/- 0.5

3 Rotate the end cover 1 counter clockwise and Flow: Above 1.5 LPM
remove. K Fig 2. ( T 1).

Copyright © 2004 JCB SERVICE. All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any other means, World Class
electronic, mechanical, photocopying or otherwise, without prior permission from JCB SERVICE. Customer Support
This communication and the information within is intended for the recipient only, for information purposes, is confidential and may not be communicated to any third party.
Whilst the information is believed to be correct, no guarantee is given by JCB as to it’s accuracy and it’s use may not be attributed to JCB.
This bulletin is issued for information only and does not constitute an instruction to carry out warranty repairs on JCB products.

Issued by JCB Technical Publications, JCB Aftermarket Training, Woodseat, Rocester, Staffordshire, ST14 5BW, England. Tel +44 1889 594700 Fax +44 1889 591400

También podría gustarte