El Rey

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

El rey león

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

The Lion King

Título El rey león

Ficha técnica

 Rob Minkoff
Dirección
 Rogers Allers

Producción Don Hahn

Guion  Linda Woolverton

 Irene Mecchi

 Jonathan Roberts

Basada en Hamlet de William Shakespeare

Música Hans Zimmer


Montaje  Tom Finan

 John Carnochan

Guion gráfico Roger Allers


Barry Johnson
Lorna Cook
Tom Enriquez
Kirk Wise
Christopher Vogler
Gary Trousdale
Brenda Chapman
Jim Capobianco

Protagonistas Matthew Broderick


James Earl Jones
Jeremy Irons
Jonathan Taylor Thomas
Moira Kelly
Nathan Lane
Ernie Sabella
Rowan Atkinson
Robert Guillaume
Madge Sinclair
Whoopi Goldberg
Cheech Marin
Jim Cummings
Ver todos los créditos (IMDb)

Datos y cifras

País Estados Unidos

Año 1994

Estreno 24 de junio de 1994

Género Musical, animación tradicional, película


infantil y drama

Duración 88 minutos

Clasificación

Todos en General

Idioma(s) Inglés

Compañías

Productora  Walt Disney Animation Studios

 Walt Disney Pictures

Distribución Buena Vista Pictures Distribution

Presupuesto 45 000 000 USD1

Recaudación 968 483 777 USD1

Canon de Walt Disney Animation

Aladdín  (1992) The Lion King Pocahontas (1995)


El rey león

The Lion King II: Simba's


— The Lion King
Pride

Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

[editar datos en Wikidata]

El rey león —título original en inglés: The Lion King— es una película animada producida por Walt Disney Feature Animation y
distribuida por Walt Disney Pictures. Es la trigésima segunda película en el canon de Walt Disney Animation y se realizó en un
período conocido como el Renacimiento de Disney. La película se realizó bajo la dirección de Rob Minkoff y Roger Allers, el
productor Don Hahn, los guiones de Irene Mecchi, Jonathan Roberts y Linda Woolverton, y con Hans Zimmer, Elton John y Tim
Rice como encargados de la banda sonora. Además, cuenta con un amplio reparto coral en el que participaron Matthew
Broderick, Jeremy Irons, James Earl Jones, Jonathan Taylor Thomas, Moira Kelly y Nathan Lane. El argumento de El rey león se
desarrolla en África y tiene inspiraciones en las historias bíblicas de José y Moisés, y en la obra Hamlet de William Shakespeare.
Cuenta la historia de Simba, un joven león que tras la muerte de su padre, rey de Pride Lands, Nota 1 es exiliado de su hogar por su
tío, que usurpa el trono. Con ayuda de sus amigos y las enseñanzas de su padre, Simba es alentado tiempo después a regresar y
reclamar su lugar en el reino.
El desarrollo del filme comenzó en 1988, en una reunión entre Jeffrey Katzenberg, Roy E. Disney y Peter Schneider, mientras
promocionaban Oliver y su pandilla en Europa. Thomas Disch escribió un tratamiento y Woolverton avanzó los primeros guiones
cuando George Scribner fue asignado director, al que se unió Allers posteriormente. La producción empezó en 1991 al mismo
tiempo que Pocahontas, que es la que tenía a los mejores animadores de Disney. Más tarde, parte del personal viajó a Kenia a
visitar el parque nacional de Hell's Gate con tal de investigar animales y la ubicación en la que se basaría la película. Scribner
abandonó la producción tiempo después debido a diferencias creativas, por lo que fue reemplazado por Minkoff. Cuando Hahn se
unió al proyecto, se mostró insatisfecho con el guion, por lo que la historia se volvió a escribir rápidamente. Unos veinte minutos en
secuencias de animación se elaboraron en Disney-MGM Studios, ubicados en el estado estadounidense de Florida, a la que se
añadió la animación por computadora, recurso utilizado varias veces en el filme.
La cinta fue lanzada el 15 de junio de 1994. Obtuvo reacción positiva por parte de la crítica, que la elogió sobre todo por su música,
argumento y animación. Tras un relanzamiento en versión 3D en 2011, la recaudación ascendió hasta unos 968
millones USD desde su estreno original hasta ese mismo año, además de ser la cinta cuyos dibujos están hechos a mano y en 2D
con más recaudación, y se encuentra entre las películas que más ingresos ha generado tanto en Estados Unidos como en otros
países. El rey león ganó dos premios Óscar gracias a su banda sonora y el Globo de Oro en la categoría de mejor película
comedia o musical, entre otros. De esta película derivaron varios trabajos como la adaptación al teatro, las películas The Lion King
II: Simba's Pride (1998) y El rey león 3: Hakuna Matata (2004), así como las series Timón y Pumba y The Lion Guard.

Índice

 1Argumento
 2Reparto principal
 3Producción
o 3.1Antecedentes y redacción del guion
o 3.2Diseño y animación
o 3.3Banda sonora
o 3.4Características técnicas
o 3.5Doblaje al español
 4Lanzamiento
o 4.1Mercadotecnia
o 4.2Estreno
o 4.3Reestreno en IMAX y 3D
 5Recepción
o 5.1Comercial
o 5.2Crítica
 5.2.1Anglosajona y de otros países
 5.2.2Hispanoamericana y española
o 5.3Premios y reconocimientos
o 5.4Controversias
 6Adaptaciones y secuelas
o 6.1Cine y televisión
o 6.2Videojuegos
o 6.3Adaptaciones al escenario
 7Formato casero
 8Véase también
 9Notas
 10Referencias
 11Enlaces externos

Argumento[editar]
En Pride Lands,Nota 1 el león Mufasa gobierna a todos los animales como su rey junto con su esposa Sarabi. El nacimiento de su
hijo y heredero, Simba, provoca resentimiento en el hermano de Mufasa, Scar, que anhela convertirse en el nuevo rey león. El
tiempo transcurre y el cachorro es instruido por su padre sobre las responsabilidades que habrá de tener cuando se convierta en el
nuevo soberano. Mientras tanto, Scar trama un siniestro plan para deshacerse de sus familiares y apoderarse del trono.
Primeramente engaña a Simba y a su amiga Nala al incitarlos a explorar un cementerio de elefantes ubicado en una región
apartada de Pride Lands. Pese a las advertencias de Mufasa sobre ese lugar, la curiosidad de Simba y Nala los lleva hasta ese
sitio. Al llegar, son atacados por las hienas Shenzi, Banzai y Ed, quienes trabajan para Scar pese a los maltratos que reciben de su
parte.
Por aviso de Zazú, un toco que trabaja como mayordomo real, Mufasa se entera de la desobediencia de Simba, y llega a tiempo al
cementerio para rescatarles y llevarlos de vuelta al reino. Enterado de su fallido intento por deshacerse de Simba, al día siguiente
Scar guía a su sobrino hasta un cañón donde le pide que espere en lo que llega Mufasa. Después de abandonar el cañón Scar le
pide a las hienas que espanten a una manada de ñus para provocar una estampida. Mufasa aparece nuevamente y logra poner a
salvo a su hijo, sin embargo cuando trata de escalar uno de los bordes para evitar la estampida es empujado por Scar y muere
pisoteado por los ñus. Cuando la estampida termina, Simba se encuentra con el cadáver de su padre y Scar aprovecha la ocasión
para culparlo de lo acontecido y pedirle que abandone Pride Lands con tal de evitar represalias por la muerte del rey. El joven huye
así del reino y deja libre el trono a Scar, que se proclama como el nuevo soberano ante la desaparición de Mufasa y Simba.
En medio de su huida, Simba cae exhausto en medio de una región desértica en donde es encontrado por el suricato Timón y
el facóquero Pumba, que lo protegen y llevan consigo a una selva, en donde habitan juntos hasta que el león crece y alcanza su
etapa adulta. Un día Simba se reencuentra con Nala en la selva y descubren que están enamorados uno del otro. Nala lo insta a
que regrese a Pride Lands y reclame el reino, que se ha convertido en un páramo sin agua ni comida suficiente bajo el mandato de
Scar. Sin embargo, Simba se rehúsa a seguir su recomendación ya que continúa sintiéndose culpable por la muerte de Mufasa. No
es sino hasta su encuentro con Rafiki, antiguo amigo y consejero de su padre, que Simba logra superar la muerte de Mufasa, y es
motivado a regresar de vuelta a Pride Lands para acabar con el reinado de su tío.
Ya en el reino, Simba se enfrenta a Scar, quien le confiesa su responsabilidad en la muerte de Mufasa. Enfurecido, Simba logra
arrinconarlo tras una persecución, pero el viejo león suplica misericordia e inculpa a las hienas como las verdaderas asesinas de
su padre. En medio de la confusión que dicha revelación provoca en el joven, Scar aprovecha la ocasión para atacar por sorpresa
a su sobrino. No obstante, las hienas intervienen, arrojan al fuego a Scar tras enterarse de su acusación e insultos, y huyen del
reino. Simba se reencuentra con Nala y Sarabi, así como sus amigos Timón y Pumba, y es proclamado como el nuevo rey de Pride
Lands. En las últimas escenas, y transcurrido un tiempo de la asunción de Simba, se aprecia a Rafiki presentando al cachorro de
Simba y Nala a los demás animales del reino.

Reparto principal[editar]
Véase también: Anexo:Personajes de El rey león
El equipo de producción valoró la afinidad entre los actores y los personajes de la película para elegir al reparto de voces. Por
ejemplo, seleccionaron a James Earl Jones para el papel de Mufasa porque su voz era «potente y equiparable al rugido de un
león».2 Nathan Lane originalmente había audicionado para el personaje de Zazú, mientras que Ernie Sabella buscaba el papel de
una de las hienas. Ambos participaban en aquel entonces en el musical Guys and Dolls. Al reunirse en el estudio de grabación
de El rey león, se les pidió que interpretaran a las hienas. Su actuación resultó tan hilarante para los directores, que los eligieron
para los roles de Timón y Pumba.34 Para las hienas tenían pensado contratar al dúo Cheech y Chong, pero solo Cheech
Marin estaba disponible así que le ofrecieron el papel de la otra hiena a Whoopi Goldberg.5
James Earl Jones, Jeremy Irons y Rowan Atkinson fueron algunos de los actores que prestaron su voz para los personajes del filme.

En cuanto a los protagonistas, Matthew Broderick puso voz al Simba adulto en las fases iniciales de producción, y cabe señalar
que durante los tres años que tomó el proceso de doblaje grabó sus diálogos en solitario, con la excepción de una ocasión en que
estuvo con otro actor en el estudio de grabación. Inclusive no se enteró de que Moira Kelly doblaba a Nala hasta el estreno de la
película.6 Si bien Jeremy Irons había declinado el papel de Scar al expresar que no se sentía preparado para interpretar a un
personaje cómico, después de su actuación en un rol dramático como Claus von Bülow en Reversal of Fortune al final accedió y se
integró al reparto. De hecho, los guionistas decidieron incorporar parte de los diálogos de von Bülow en El rey león —como la frase
«no tienes ni idea»— mientras que el animador Andreas Deja estudió los tics y rasgos faciales de Irons tanto en Reversal of
Fortune como en Damage para el diseño de Scar.27 De esta forma, el reparto estelar de voces en inglés quedó conformado por:

 Matthew Broderick como Simba: es el hijo de los reyes Mufasa y Sarabi, y por lo tanto heredero de las Pride
Lands. Joseph Williams interpretó las canciones del personaje, cuyo diseño corrió a cargo de Mark Henn y Ruben A.
Aquino para el Simba joven y el adulto, respectivamente. 8
o Jonathan Taylor Thomas es la voz de Simba joven, mientras que Jason Weaver interpretó las canciones de
esta versión del personaje.8
 James Earl Jones como Mufasa: es el padre de Simba y rey de las Pride Lands al principio de la película. El
animador Tony Fucile supervisó el diseño del personaje.8
 Jeremy Irons como Scar: es el hermano de Mufasa y tío de Simba, que anhela obtener el trono. Su diseño corrió a cargo
de Andreas Deja.8
 Moira Kelly como Nala: es la mejor amiga de Simba y, más tarde, su esposa. Sally Dworsky interpretó sus canciones y
los supervisores fueron Aaron Blaise y Anthony DeRosa para las versiones de joven y adulta.8
o Niketa Calame es la voz de la Nala joven y Laura Williams interpretó sus canciones en esta versión del
personaje.8
 Nathan Lane como Timón: una suricata macho ensimismada y ocurrente. El supervisor en el proceso de animación
fue Michael Surrey.8
 Ernie Sabella como Pumba: un inocente facóquero —aunque en la película se refieren a él como un jabalí— que sufre
flatulencias y es el mejor amigo de Timón. Tony Bancroft fue el encargado de animación.8
 Robert Guillaume como Rafiki: un sabio y anciano mandril —aunque también es mencionado como un babuino— que
colabora como chamán de las Pride Lands, además de presentar formalmente ante los animales del reino a Simba
cuando era un cachorro. La tarea de animación corrió a cargo de James Baxter.8
 Rowan Atkinson como Zazú: un toco que hace de mayordomo real. La animación del personaje recayó en Ellen
Woodbury.8
 Madge Sinclair como Sarabi: es la esposa de Mufasa, madre de Simba y líder de la manada de caza. El animador Russ
Edmonds supervisó su diseño.8
 Alex Kupershmidt y David Burgess fueron los supervisores de animación de las hienas, que estaban aliadas con Scar,
interpretadas a su vez por:
o Whoopi Goldberg como Shenzi: una hembra de carácter insolente e irritable, y líder del trío. 8
o Cheech Marin como Banzai: un macho agresivo y de carácter impulsivo. 8
o Jim Cummings como Ed: un macho de temperamento lerdo que no habla, solo ríe. 8 También es de resaltar
que este mismo actor le puso voz a un geómido que habla con Zazú, y sustituyó a Jeremy Irons en la escena
donde Scar canta «Be Prepared».9
 Zoe Leader como Sarafina: es la madre de Nala, aunque solo aparece en una escena en donde conversa con Sarabi. 10

Producción[editar]
Antecedentes y redacción del guion[editar]
Rob Minkoff y Roger Allers, directores de la cinta.

La trama de El rey león surgió a finales de 1988, en una conversación entre Jeffrey Katzenberg, Roy E. Disney y Peter
Schneider mientras volaban a Europa para promocionar Oliver y su pandilla. Al discutir la posibilidad de que la historia estuviera
ambientada en África, Katzenberg se sintió enganchado de inmediato al proyecto. 11 Charlie Fink, vicepresidente de asuntos
creativos de Walt Disney Feature Animation, continuó desarrollando el concepto, 12 y Katzenberg fue agregando temáticas como la
mayoría de edad y la muerte, y ciertas anécdotas personales relacionadas con su irregular carrera política. 13 De acuerdo a este
último: «Es acerca de la responsabilidad que todos tenemos como portadores de la antorcha de una generación a la siguiente.
Para cualquier ser humano, se trata de un momento especial cuando pasas de ser un niño a un adulto y [entonces] debes asumir
la responsabilidad que eso conlleva. Para la mayoría de la gente esto es un momento de júbilo tal y como encontrar a la pareja de
tu vida o el nacimiento de un hijo. A veces, como ocurre con Simba, esto es ocasionado por algo trágico. Él tiene que afrontarlo de
esa manera y crecer en el proceso. Así tengas 5 u 85 años, es algo con lo que todos pueden sentirse relacionados instintivamente
o por experiencia propia».8
Para noviembre del mismo año, Thomas Disch —autor de El valiente tostadorcito— había terminado un tratamiento titulado King of
the Kalahari —traducción: «El rey del Kalahari»—14 aunque luego Linda Woolverton estuvo revisando el guion durante el siguiente
año, etapa en la que el documento fue renombrado primero a King of the Beasts —traducción: «El rey de las bestias»— y luego
a King of the Jungle —traducción: «El rey de la selva»—.12 La versión original de la película era muy distinta a lo que acabó siendo
la versión definitiva: el argumento estaba centrado en batallas entre leones y babuinos; Scar era el líder de los simios, Rafiki era un
guepardo,13 y Timón y Pumba eran los amigos de la infancia de Simba. 5 Simba tampoco abandonaba el reino, sino que llegaba al
trono como «un personaje vago y descuidado» debido a las manipulaciones de Scar, motivo que habría de conducirlo a su
derrocamiento. En 1990, el productor Thomas Schumacher, que recién había concluido su trabajo en The Rescuers Down Under,
se integró al equipo12 y consideró que el libreto de El rey de la jungla era adecuado para «un documental animado especial
de National Geographic».15

Algunos miembros del equipo de producción viajaron al parque nacional de Hell's Gate, en Kenia, para diseñar un paisaje más realista para la película. 16

Disney eligió inicialmente a George Scribner, responsable de Oliver y su pandilla, para dirigir El rey de la selva17 junto con Roger
Allers, principal involucrado en el guion de La bella y la bestia.11 Allers integró a Brenda Chapman para que se encargara de la
trama.12 Con tal de tener una mejor apreciación del entorno en que habría de estar ambientada la película, el equipo de producción
acudió a Kenia para visitar el parque nacional de Hell's Gate.16 No obstante, debido a diferencias creativas entre Scribner y el resto
del equipo —por ejemplo, Allers quería que fuese un musical mientras que Scribner tenía en mente un documental centrado en la
naturaleza—, el director renunció al proyecto seis meses después, 1118 siendo reemplazado por Rob Minkoff.16 Otros cambios
incluyeron la incorporación del productor Don Hahn, mientras que Schumacher pasó a ser productor ejecutivo ante su nuevo
nombramiento como vicepresidente para el desarrollo y la animación de largometrajes de Disney. 15 En opinión de Hahn, el guion
carecía de una idea clara hasta ese momento, así que propuso que la temática principal lidiara con «dejar atrás la infancia y
encarar las realidades del mundo», idea que se sometió a la revisión de los guionistas. Allers, Minkoff, Chapman y Hahn
reescribieron la trama basándose en este concepto a lo largo de dos semanas de reuniones con los directores Kirk Wise y Gary
Trousdale, que recién habían terminado su trabajo en La bella y la bestia.16 Fue en esta etapa que el guion acabó titulándose El
rey león y el escenario principal dejó de ser la selva, para ser ahora la sabana. 11
El rey león fue la primera película animada de Disney en contar con una historia original, en contraste a las anteriores
producciones del estudio que consistían en adaptaciones de obras ya existentes. Contó con rasgos de los personajes
bíblicos José y Moisés, así como de Hamlet de William Shakespeare.19 Los guionistas Irene Mecchi y Jonathan Roberts se
integraron al equipo a mediados de 1992, y se encargaron principalmente de revisar el libreto, resolver temas emotivos dudosos y
resaltar la comicidad de Pumba, Timón y las hienas. 8 El letrista Tim Rice colaboró estrechamente con los guionistas, y volaba
a California al menos una vez al mes debido a que sus canciones necesitaban estar a la par de la continuidad narrativa. Si bien las
letras de sus canciones sufrieron modificaciones al término de la producción, estas fueron agregadas a los guiones
gráficos durante las fases iniciales de desarrollo. 16 De manera similar, el guion pasó por constantes ediciones provocando que
ciertas escenas fuesen animadas en más de una ocasión debido a cambios en el diálogo, por ejemplo. 12
V
SDFSFFDFSDFSDFSDF
SDFSFFDFSDFSDFSDF
SDFSFFDFSDFSDFSDF

También podría gustarte