Estudio Social Patacancha

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUACION SECUNDARIA DE LA I.E.

NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES CENTRO


POBLADO DE PATACANCHA - DISTRITO DE CHURCAMPA, PROVINCIA DE CHURCAMPA - REGION HUANCAVELICA"

ESTUDIO SOCIAL

ESTUDIO SOCIAL PRIMEROS ALCANCES

PROYECTO:

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUACION


SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE
LAS MERCEDES CENTRO POBLADO DE
PATACANCHA - DISTRITO DE CHURCAMPA,
PROVINCIA DE CHURCAMPA - REGION
HUANCAVELICA"

UBICACIÓN:
LUGAR : PATACANCHA
DISTRITO : CHURCAMPA
PROVINCIA : CHURCAMPA
DEPARTAMENTO : HUANCAVELICA

FECHA : OCTUBRE DEL 2020

HUANCAVELICA – PERÚ
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUACION SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES CENTRO
POBLADO DE PATACANCHA - DISTRITO DE CHURCAMPA, PROVINCIA DE CHURCAMPA - REGION HUANCAVELICA"

ESTUDIO SOCIAL.

ENFOQUE.

El Estudio del SOCIAL es una forma de hacer un diagnóstico de lo que puede suceder en el
proceso del desarrollo de un proyecto de cualquier naturaleza, cuyo fin es prever la existencia de
desastre ecológicos y a la vez prever el uso adecuado de los recursos naturales, cuyo fin sea la
sostenibilidad de las actividades que permitan plasmar el proyecto MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE EDUACION SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
CENTRO POBLADO DE PATACANCHA - DISTRITO DE CHURCAMPA, PROVINCIA DE
CHURCAMPA - REGION HUANCAVELICA" planteado, con un beneficio mayoritario social y
económicamente.

DIAGNOSTICO Y ÁREA DE ESTUDIO Y SU ÁMBITO DE INFLUENCIA.

A. ANÁLISIS AMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA.


Para un diagnóstico ambiental, del proyecto Mejoramiento e Implementación DEL SERVICIO DE
EDUACION SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES CENTRO
POBLADO DE PATACANCHA - DISTRITO DE CHURCAMPA, PROVINCIA DE CHURCAMPA -
REGION HUANCAVELICA", se asume dos criterios fundamentales:
 El área de influencia Directa, se halla conformada por viviendas dispersas y la carretera
central Huancayo y Huancavelica, ligeramente alejado del área a construirse. En esta zona
el área de impactos de ruidos, es ocasionada por él tráfico vehicular, inseguridad y violencia;
son sentidas por las personas residentes, visitantes y las personas que trabajan cerca al
terreno. Además de ello pueden quedar desprotegidos por la contaminación ambiental
ocasionada por el tráfico vehicular.
 El área de Influencia Indirecta, conformada por los campesinos y niños de lugares alejados,
que regularmente deben asistir a la Institución Educativa con la finalidad de estudiar y
realizar trámites administrativos.

B. ANÁLISIS POR COMPONENTES AMBIENTALES

B.1. COMPONENTES FÍSICOS:


 Agua Superficial y Subterránea:
En todo el entorno del terreno se encuentran áreas agrícolas que muy bien sirven para la
siembra. Teniendo en cuenta la morfología del terreno, a ella discurren las aguas
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUACION SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES CENTRO
POBLADO DE PATACANCHA - DISTRITO DE CHURCAMPA, PROVINCIA DE CHURCAMPA - REGION HUANCAVELICA"

pluviales por un lado, y de ella siguiendo la pendiente hasta las quebradas, pasando por
otras áreas agrícolas.
Las aguas subterráneas pasan por el subsuelo, aflorando en las partes más bajas o
quebradas, formando pequeños manantiales y aniegaciones.

 SUELOS NATURALES:
Los suelos del lugar donde se proyecta construir el presente proyecto, son suelos
agrícolas, que tienen una conformación de suelo franco gravoso, suelos superficiales
variables entre 0.30 a 1.00 mt. De profundidad; con un subsuelo de tipo conglomerado,
con presencia grava y arcilla.

 AIRE:
No se tiene información sobre el análisis químico del aire, y se puede estimar que la
contaminación del aire en la zona se concentra a lo largo de la carretera, siendo notoria
la ausencia de plantas forestales que pudiera mitigar dicha contaminación. El nivel de
influencia de la contaminación, se podría indicar que es mayor en la época seca (estiaje)
y es menor en la época lluviosa, por la siembra de diversos cultivos y cambia el aspecto
del medio ambiente.
El ruido es también muy notorio a lo largo de la carretera por el tráfico vehicular que
soporta durante las 24 horas del día, siendo el ruido moderado según la percepción del
público.
 PAISAJE:
El paisaje inmediato que circunda al área de influencia está definido por las
características paisajistas – arquitectónicas de las viviendas rurales que existen en el
entorno del terreno y matizado por las áreas agrícolas bajo riego y de cultivos
estacionales, lo que permite dar a la zona un aspecto de paisaje rural en relación a un
paisaje urbano.

B.2. COMPONENTES BIOLÓGICOS:

El componente biológico está dado por la presencia de una fauna y flora propia del entorno del
proyecto.

 FAUNA:
La zona rural tiene su propia fauna, constituida por animales silvestres, animales
domésticos, insectos, arácnidos, entre otros. Los animales silvestres lo constituyen las
aves como: palomas de campo, gorriones, golondrinas, lagartijas, insectos plagas e
insectos benéficos, arácnidos variados; fauna que verdaderamente se constituye como
netos de las áreas agrícolas.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUACION SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES CENTRO
POBLADO DE PATACANCHA - DISTRITO DE CHURCAMPA, PROVINCIA DE CHURCAMPA - REGION HUANCAVELICA"

 FLORA:
Está constituido por la presencia de quinuales y especies arbustivas, cultivos agrícolas
temporales (cereales, leguminosas, papa y menores extensiones de cultivos
permanentes como pasto de forrajes bajo un sistema de riego permanente.

B.3. COMPONENTES SOCIO ECONÓMICOS Y CULTURALES.

El componente socio económico se ha analizado mediante la observación de los diversos


aspectos rurales ambientales y por información directa de los pobladores del Centro Poblado de
Patacancha.

La economía local se halla directamente absorbida por la actividad agropecuaria que


aproximadamente alcanza a un 95% de la población.

En el aspecto cultural y folclórico está dado por la fuerte enraizamiento a las costumbres
ancestrales de la población; existe fuerte migración hacia las ciudades de Huancayo y
Huancavelica, en busca de nuevas oportunidades de educación y trabajo.

2.4.4. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

En la identificación y evaluación de los impactos ambientales del MEJORAMIENTO DEL


SERVICIO DE EDUACION SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
CENTRO POBLADO DE PATACANCHA - DISTRITO DE CHURCAMPA, PROVINCIA DE
CHURCAMPA - REGION HUANCAVELICA", , aplicamos la matriz simplificada de Leopold, la
misma que nos permite interrelacionar cada una de las actividades impactantes del proyecto,
asignando valores asociados ponderados según la escala 1 al 5 y basados en dos criterios:

a.- Magnitud del impacto.


b.- Severidad del impacto.
MAGNITUD. SEVERIDAD.
1 Casi nada. 1 Sin
importancia.
2 Pequeño. 2 Leve.
3 Mediano. 3 Moderado.
4 Grande. 4 Grave.
5 Muy grande. 5 Muy grave.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUACION SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES CENTRO
POBLADO DE PATACANCHA - DISTRITO DE CHURCAMPA, PROVINCIA DE CHURCAMPA - REGION HUANCAVELICA"

PRE
ACTIVIDADE
CONS- CONSTRUCCIÓN FUNCIONAMIENTO.
S IMPACTANTES
TRUCC.

ALMACENAJE MATERIALES

TAB. ALBAÑILERÍA Y ACABADOS


MOV. DE TIERRAS Y

Acumulación de Basura y malos

AUMENTO COMERCIO FORMAL


EMPLEADOS Y RESIDUOS

USUARIOS Y DESECHOS
OBRAS DE CONCRETO

AFLUENTES LIQUIDOS
ESTUDIOS PREVIOS

EXCAVACION
COMPONENTE AMBIENTAL
CONST.

olores
AGUA . -1 -3 -2 -1 -1 -2 -4 -2
FÍSICO AIRE -1 -3 -4 -3 -2 -2 -3 -2

E INFORMAL
SUELO -1 -2 -2 -4 -4 -5 -2 -2
FAUNA . -1 -2 -1
BIÓTICO
FLORA . -1 -3 -2
PERCEPTUAL PAISAJE -1 -2 -2 -1 -3 -3 -4 -1
ECONOMÍA
1 . -1 1 1 1 -2 -1 5
LOCAL
EMPLEO 1 . 5 5 5 5 5 . . 2
SOCIO EDUCACIÓN . -1 -1 -2 .
SALUD 1 -1 -1 -1 -1 -2 -2 -4 -3 -2
ECONÓMICOS Y
CULTURA 1 . 1 -1 -1 -2 . -1
CULTURALES. SEGURIDAD -1 -1 -1 -1 -1 . . -3
INFRAESTRU
CT. Y SERV. . -1 -1 -2 -2 -3 -1 -2
URB.
TOTAL, IMPACTOS POSITIVOS 4 . 5 6 6 6 6 7
- -
TOTAL, IMPACTOS NEGATIVOS -5 -13 -8 -17 -32 -17 -12
14 17

A continuación, citamos los impactos con mayor puntaje de magnitud e importancia. Por razones
metodológicas comenzamos a describir por los impactos negativos.
ETAPA DE PRE CONSTRUCCIÓN.

A.- EFECTOS POSITIVOS DE LOS ESTUDIOS PREVIOS:


Los estudios previos son de dos tipos; los relacionados al estudio de perfil técnico, en la que se
determinará con precisión la pertinencia, coherencia, viabilidad, sostenibilidad y el impacto del
proyecto; la otra es relacionado al estudio del proyecto definitivo, orientados al estudio de
construcción, análisis de capacidad portante de suelo, costos unitarios, cálculos estructurales,
etc.
Todas estas actividades traen consigo una serie de beneficios una serie de interrelaciones entre
los pobladores vecinos y la entidad consultora. Los estudios previos también implican un
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUACION SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES CENTRO
POBLADO DE PATACANCHA - DISTRITO DE CHURCAMPA, PROVINCIA DE CHURCAMPA - REGION HUANCAVELICA"

beneficio económico a un pequeño sector de la población del Centro Poblado de Palmadera. Así
mismo los estudios permiten determinar la relación de costo beneficio y determina las
necesidades de procesamiento de materia prima y en especial de la mano de obra, lo que
involucra un beneficio económico a la población.

B.-EFECTOS NEGATIVOS EN EL AIRE POR EL ALMACENAJE DE MATERIALES DE


CONSTRUCCIÓN.

El almacenaje de materiales de construcción va a producir moderadas perturbaciones y el


perjuicio al medio ambiente es mínimo y que indirectamente causara leves malestares a los
trabajadores en actividades de carguío y descargue, el levantamiento de polvo y ruidos por
descarga de materiales.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.

A.- MOVIMIENTO DE TIERRAS Y EXCAVACIONES:


La contaminación producida por esta actividad afectará levemente la contaminación del agua
superficial, el aire y generación de ruidos en un nivel variable entre leve a moderado. Las
excavaciones serán ejecutadas en forma manual, con el consiguiente peligro de mezclar los
suelos agrícolas con materiales del subsuelo.

B.- OBRAS DE CONCRETO:


Esta actividad traerá consigo un impacto ambiental negativo por el uso principal del cemento y
agregados, los mismos que contaminará al aire y consecuentemente a todo ser vivo, demandará
el uso de abundante agua incrementándose el racionamiento de dotación de agua.

La preparación del concreto armado para las estructuras ha de ser in sito, a través de
mezcladoras móviles. En ambos casos el funcionamiento de la mezcladora genera ruidos
indeseables que afectara a los trabajadores mas no así a los vecinos, por cuanto tienen una
bajada densidad poblacional en el área del terreno.

C.- TABIQUES DE ALBAÑILERIA Y ACABADOS:


Consistente en la ejecución de obras de albañilería (muros) y acabados (revoques, enlucidos,
molduras, carpintería de madera y/o metálica, pintura, pisos de maderita, etc.). El impacto
ambiental negativo es por la generación de desechos orgánicos e inorgánicos, principalmente
residuos de materiales de construcción con un índice moderado de contaminación del suelo y del
medio ambiente.

D.- EMPLEADOS Y RESIDUOS:


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUACION SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES CENTRO
POBLADO DE PATACANCHA - DISTRITO DE CHURCAMPA, PROVINCIA DE CHURCAMPA - REGION HUANCAVELICA"

La concentración de empleados en la zona y la actividad que desempeñaran, producirán un


impacto negativo debido a que incrementarán el volumen de basura y aguas servidas, que
contaminarán el ambiente y consecuentemente se incrementarán los vectores y enfermedades
infecto contagiosos; de la misma manera generarán residuos de materiales de construcción que
al usarse maquinarias para su traslado y área para su depósito se contaminará el ambiente.

ETAPA DE FUNCIONAMIENTO.

A.- USUARIOS Y DESECHOS:


Los usuarios del edificio generarán desechos orgánicos e inorgánicos, esto producirá un
impacto negativo en el ambiente; hasta la hora de recolección de los desechos, la acumulación
de la misma dentro del edificio y fuera, será un foco infeccioso; también habrá incremento de las
aguas servidas que pondrá en riesgo y colapso del de desagüe del servicio higiénico de la
Institución Educativa.

B.- ACUMULACIÓN DE BASURA Y GENERACIÓN DE MALOS OLORES.


Si bien es cierto que podría haber recolectores de basura, pero esta implica la acumulación de
desechos generados por los propios alumnos y visitantes, que generan basuras (restos
orgánicos, envases de plástico y vidrio). La generación de estos residuos por efecto del medio
ambiente tiende a entrar en estado de descomposición, siendo mayor este riesgo cuando la
temperatura del medio ambiente se eleva.

C.- AFLUENTES LÍQUIDOS:


La concentración de personas en el lugar, implícitamente hace que incremente el uso de los
servicios higiénicos, en consecuencia las filtraciones del pozo percolador ocasionaría cierta
contaminación de los manantiales y riachuelos en la parte baja del lugar.

D.- CONCENTRACIÓN DE LA MASA HUMANA.


Al funcionar la Institución Educativa, habría concentración humana en ella y la periferie,
consecuentemente habrá un impacto ambiental negativo por la eliminación de desechos que los
mismos producen.

2.4.5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.

El plan de manejo ambiental está compuesto por las medidas para prevenir y mitigar los
impactos ambientales negativos y repotenciar los positivos, que fueron identificados y
priorizados.

ELABORACIÓN Y ADECUACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL GESTOR SOCIAL EN LA


FASE DE EJECUCIÓN
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUACION SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES CENTRO
POBLADO DE PATACANCHA - DISTRITO DE CHURCAMPA, PROVINCIA DE CHURCAMPA - REGION HUANCAVELICA"

a) Descripción:

Consiste en elaborar EL PLAN DE TRABAJO para el plan de comunicación y educación


sanitaria, este deberá se presentado al inicio de las actividades de ejecución de obra. Deberá
constar de los diálogos y acciones que integran cada actividad, así mismo como los materiales a
desarrollarse y aquellos que se entregaran a la población en las distintas actividades.
b) Objetivo:

Informar el inicio de las obras (componentes del proyecto, modalidad de ejecución,


características de la fase de ejecución de obra a los beneficiarios del distrito de San Ramón.

c) Metodología de trabajo:

Se utilizará archivadores, folder, lapiceros, cuaderno de apuntes e impresión del plan de trabajo
La presente actividad consiste en realizar taller de capacitación teórico y práctico sobre la calidad
de agua para el consumo humano: parámetros microbiológicos y parámetros químicos.

El profesional responsable de realizar plan de trabajo será un gestor social (profesional de las
ciencias sociales, ciencias de la salud, ciencias de la educación, ingenierías o carreras afines);
con experiencia en desarrollo del tema y capacidades en proyectos de agua potable y
saneamiento en ámbitos rurales.

ASAMBLEA INFORMATIVA DE INICIO DE OBRAS: COMPONENTES DEL PROYECTO,


MODALIDAD DE EJECUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DE LA FASE DE EJECUCIÓN DE
OBRA, DE ACUERDO AL EXPEDIENTE TÉCNICO Y CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS
DE LOS BENEFICIARIOS

d) Descripción:

Consiste en elaborar una asamblea donde se informará el inicio de obras, dando a conocer
cuáles son los componentes del proyecto, la modalidad de ejecución, características de la fase
de ejecución de obra, de acuerdo al expediente técnico y cumplimiento de los compromisos de
los beneficiarios del proyecto.

e) Metodología de trabajo:

Se utilizará archivadores, folder, lapiceros, cuaderno de apuntes e impresión del plan de trabajo
La presente actividad consiste en realizar taller de capacitación teórico y práctico sobre la calidad
de agua para el consumo humano: parámetros microbiológicos y parámetros químicos.

El profesional responsable de realizar el taller de capacitación será un gestor social (profesional de las
ciencias sociales, ciencias de la salud, ciencias de la educación, ingenierías o carreras afines); con
experiencia en desarrollo del tema y capacidades en proyectos de agua potable y saneamiento en ámbitos
rurales

También podría gustarte