Romulo Gallegos, Analisis Critico, Veronica Ramirez, FC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y


SOCIALES
DIRECCIÓN DE CICLO BÁSICO
ASIGNATURA: FORMACIÓN CULTURAL I

RÓMULO GALLEGOS

Autores: Ramírez Verónica

Profesora: Yrdeliza Figuera

Sección: ABM0101CB

Caracas, 05 de abril de 2021


ANÁLISIS CRÍTICO

1.- Lugar y fecha de nacimiento de Don Rómulo Gallegos

Don Rómulo Gallegos nació en Caracas el 2 de agosto de 1884.

2.- Con quién contrajo matrimonio

Don Rómulo Gallegos contrajo matrimonio con Teotiste Candelaria Arocha


Egui.

3.- Su vida política en Venezuela y en el exterior

Gallegos estaba dedicado ampliamente a la literatura pero poco a poco la fue


abandonando ya que en 1937 es elegido diputado. Luego paso a ser nombrado
durante el gobierno de Eleazar López Contreras, ministro de Instrucción Pública en
marzo de 1937, cargo al que renunció en junio de ese mismo año. En junio de 1937
fue electo diputado al Congreso Nacional en representación del Distrito Federal
(1937-1940). Luego paso a ejercer la presidencia del Consejo Municipal del Distrito
Federal entre los años 1940-1941. En 1945 participó en el golpe militar que llevó al
poder a Rómulo Betancourt como presidente provisional del país ya para el año 1947
el partido Acción Democrática (AD) lo postula como candidato a la presidencia,
siendo electo Presidente Constitucional de la República, el 14 de diciembre de ese
año, destacándose por elevar la participación fiscal del estado en la renta petrolera de
43% al 50%. Asimismo en 1960 fue elegido Comisionado y primer presidente de la
recién creada Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano de la OEA en
Washington, D. C., cargo que ejerció hasta 1963.

4.- Señalar cinco obras de importancia y fecha de publicación de cada una

Algunas de sus obras de importancia fueron las novelas

 La trepadora (1925)
 Doña Bárbara (1929)
 Cantaclaro (1934)
 El último patriota (1957)
 El forastero (1942)

5.- Análisis crítico de la obra Doña Bárbara, indicando:

5.1 Lugar de desarrollo de la obra

La obra fue desarrollada en los llanos del estado Apure, Venezuela.

5.2 Personajes principales y secundarios

Personajes principales:

 Doña Bárbara
 Santos Luzardo
 Marisela

Personajes secundarios:

 Lorenzo Barquero
 Juan Primito
 Guillermo Danger
 Ño Pernalete
 Balbino Paiba.
 Antonio Sandoval
 Juan Palacios «Pajarote»
 Carmelito López
 María Nieves
 Don Encarnación
 Félix Luzardo
 Venancio
 Mujiquita
 Melquiades Gamarra
5.3 Aspecto político, económico y social

Doña Bárbara representa el conflicto entre la civilización y la barbarie.


En lo político resalta mucho la época gomecista en donde la injusticia, el
caciquismo y los atropellos a las leyes denotaban y caracterizaban. En lo
económico permanecía la ausencia de iniciativa económica del venezolano y
el rentismo que se anidó para siempre en la conciencia ciudadana, en donde el
llanero no hacía nada para mejorar su industria y su ideal era el de convertir
en oro todo el dinero que le caiga en las manos, meterlo en una múcura y
esconderlo bajo tierra. En lo social se denota por pueblos abandonados con
escombros entre matorrales, vestigios de una antigua población próspera y
ranchos de una población cuyas principales familias habían desaparecido o
emigrado con un ambiente de vida salvaje, donde tenían la ley y actuaban de
una manera atrasada debido al poco grado de madurez moral existente entre
ellos. Además se observan todas las tradiciones llaneras, de forma
emblemática y mágica, la belleza del llano, las manifestaciones propias del
hombre llanero, como su lenguaje, sus faenas de trabajo diario y su
vestimenta.

5.4 Movimiento literario al cual pertenece la obra y porqué

La obra Doña Bárbara pertenece al movimiento literario del realismo,


esto debido a que esta obra resalta el drama y la lucha del hombre por la tierra,
la naturaleza, la realidad y la vida cotidiana, los acontecimientos que traen
transformaciones, simbiosis, trastrueques y movilización. En ella existe una
observación profunda del mundo mostrando así la realidad de lo que sucede
con un lenguaje coloquial y crítico, reflejando la verdad tal como es sin
importar que.
Bibliografía.

Buscabiografias.com. (2000, Diciembre 16). [Página Web en línea].


Disponible:
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1073/Romulo
%20Gallegos%20Freire [Consulta: 2021, Marzo 25]
Venezuelatuya.com (2016, Febrero 21). [Página Web en línea]. Disponible:
https://www.venezuelatuya.com/biografias/gallegos.htm [Consulta: 2021,
Marzo 25]
Personajes históricos. (2014, Noviembre 4). [Página Web en línea].
Disponible: https://personajeshistoricos.com/c-escritores/romulo-gallegos/
[Consulta: 2021, Marzo 25]

También podría gustarte