Banco de Leche (Mami Obstetra)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

¿Cómo hacer un

BANCO DE LECHE?
TU ASESORA DE

LACTANCIA Y MAMÁ

COMO TÚ

BLOGGUER EN SALUD

Soy Obstetra, especialista en

preparación pre y post natal,

asesora de lactancia materna

y lactivista. Tengo un Blog de

maternidad y salud llamado:

Mami Obstetra.

MAMÁ COMO TÚ

Soy mamá de Leo, un niño de 6

años a quien amo con todo mi

ser. Ha sido mi mayor maestro,

por él cambió mi rumbo en la

salud: pasé de atender en

Hospitales a atender a familias en

forma personalizada. Por él

aprendí a amar la #lactancia.


BIENVENIDOS
A la guía para padres

Esta guía ha sido diseñada como


un complemento al Taller "Vuelve
al trabajo y sigue con tu lactancia
materna: haz tu banco de leche".
Contiene datos puntuales para que
los padres puedan manejar con
mayor facilidad la leche de mamá.
Contenido

1 EXPECTATIVA VS REALIDAD pag1

2 EXTRACCIÓN pag 2, 3

3 ALMACENAMIENTO pag 4

4 CONGELAMIENTO pag 5

5 DESCONGELAR pag 6

6 CALENTAR pag 7

7 TIPS pag 8

WWW.MAMIOBSTETRA.COM
EXPECTATIVA
VERSUS

REALIDAD
NIngún extractor
Cuando me extraigo
inventado hasta el día
me sale poca leche,
de hoy logra sacar ni
por eso mi bebé se
el 50% de leche que
queda de hambre.
saca un bebé.

MI bebé no se llena Los bebés toman a


porque ha tomado libre demanda y la
leche hace unos teta no es sólo
minutos y quiere comida, es saciar la
leche otra vez. sed, el hambre y el
poder dormir.

Mi leche parece La leche materna


cortada, tiene una tiene grasa, cuando
parte espesa arriba y se enfría se forma una
el resto agua. nata y esta queda
encima.

1
WWW.MAMIOBSTETRA.COM
WWW.MAMIOBSTETRA.COM
Extracción
DE LA LECHE MATERNA

1 Lavarse las manos antes de


extraer y manipular la leche.

Usar recipientes bien lavados


2 (agua caliente y jabón para
lavar las cosas sólo del bebé,
de preferencia jabón neutro) y
bien enjuagados para
almacenar la leche.

2
WWW.MAMIOBSTETRA.COM
Extracción
DE LA LECHE MATERNA

Si estas en proceso de
3 aumentar tu producción y
ganancia de peso de tu bebé,
extrae y utiliza esa leche para
complementarlo así como te
indiqué en nuestro encuentro.

Te he mencionado varios
4 momentos buenos para extraer
y uno de los mejores es justo
mientras tu bebé toma pecho.

3
Almacenamiento
DE LA LECHE MATERNA

1 Guardar la leche materna en


pequeñas cantidades (50 – 100
cc lo que equivale a 2-3 onzas)
para poder descongelar solo la
que el bebé vaya a tomar
inmediatamente, esto nos
asegura que no desperdiciamos
la leche en caso no se la acabe.

Etiquetar con la fecha (día, mes) y


2 hora los recipientes o bolsitas
especiales para contener leche
materna congelada. Es
importante saber la hora ya que
la leche varía en su composición
en la mañana tarde o noche.

4 WWW.MAMIOBSTETRA.COM
Congelamiento
DE LA LECHE MATERNA

1 Si tienes una refrigeradora convencional (puerta


arriba congela, puerta abajo sólo enfría o
viceversa) puedes congelar la leche hasta 3
meses.

2 Si tienes un friobar, sólo podrás congelar hasta


14 días.

En la refigeradora la leche dura entre 3 a 5


3 días. (No olvides seguir mis recomendaciones
dadas en el taller).
5
WWW.MAMIOBSTETRA.COM
Descongelar
LA LECHE MATERNA

1 Descongelar siempre la
leche más antigua. Esto
nos asegurará que
estamos renovando
nuestro banco de leche.

2 Una vez descongelada la


leche, removerla bien,
nunca agitar ya que
perdemos propiedades.

3 Puede mezclarse para una


misma toma leche extraída
en distintas
fechas

"Recuerda la cadena de
frío que te enseñé en el
taller".
6
WWW.MAMIOBSTETRA.COM
Calentar
LA LECHE MATERNA

"Recuerda NUNCA
calentar en el
microondas".

1 Puedes utilizar un calentador eléctrico diseñado


específicamente para calentar biberones.

Si no tienes el aparato mencionado, puedes


2 hervir agua en una olla hacer el famoso baño
maría.

7
WWW.MAMIOBSTETRA.COM
MAMI OBSTETRA

tips
1 No dejes de extraer en el
trabajo máximo cada 3
horas.

2 Cuando llegues a casa la


forma de seguir
manteniendo el vínculo y la
producción es ofrecer
pecho.

3 En días de mucho estrés


podríamos notar una baja
en la producción. Sigue
mis consejos del taller para
remediarlo.

FIORELLA GUZMÁN
8
GUÍA PARA PADRES:
¿CÓMO HACER UN BANCO DE LECHE?

Todos los derechos reservados.copyright ©


Autoría: Fiorella Guzmán- Mami Obstetra

CONTACTO: 917902417

También podría gustarte