Cirilo El Miedoso Fichas de Actividades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Programa de Actividades

Cirilo el miedoso
Autora e ilustradora: Bernardita Ojeda
Serie: verde limón, prelectores
Páginas: 28

“Juntos formamos lectores”


1
Cirilo el miedoso
Bernardita Ojeda

Presentación de los Programas de Actividades


Santillana Infantil Juvenil, en su afán de ofrecer herramientas que contribuyan a la tarea de formar nuevos
lectores, pone a su disposición sus programas de actividades, compuestos de orientaciones metodológicas para el
docente y actividades específicas imprimibles para cada uno de los tres momentos de la lectura.
El objetivo de nuestros programas de actividades es desarrollar las habilidades, destrezas y competencias que
niños y niñas necesitan para el desarrollo de la comprensión lectora y así incentivar el goce por la lectura. En
ellos se proponen actividades educativas acordes con las exigencias de nuestra realidad nacional y los estándares
internacionales.
Además, incorpora material para que el o la docente profundice el análisis de la obra, conozca su valor literario,
utilice tecnología en el aula (TIC), atienda los diferentes estilos de aprendizaje y realice conexiones curriculares,
gracias a la transversalidad que ofrece la literatura.

OBJETIVOS GENERALES DE LOS PROGRAMAS DE ACTIVIDADES


 Estimular el placer por leer a través de títulos acordes con la edad, características e intereses de niños y
niñas.
 Abordar las destrezas de Comprensión lectora PISA y el desarrollo de las habilidades propuestas en las Bases
Curriculares y Programas de estudio entregados por el MINEDUC.
 Aprovechar las instancias lectoras para el desarrollo de los aspectos social y afectivo de los alumnos de
acuerdo a los OAT propuestos por el Ministerio de Educación.
 Proponer distintas situaciones de lectura que permitan fomentar el acercamiento y goce con diferentes tipos
de textos a través de actividades motivadoras.

2
Cirilo el miedoso
Bernardita Ojeda

Cirilo el miedoso
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 Realizar descripciones a partir de información explícita evidente.
 Explorar libros y otros textos impresos, buscando ilustraciones, símbolos, palabras y letras conocidas.
 Reconocer personas, animales, objetos, acciones y símbolos familiares en imágenes de diversos textos.
 Reproducir algunos trazos de distintos tamaños, extensión y dirección, y algunas letras y palabras
intentando seguir sus formas.
 Participar en conversaciones espontáneas o formales opinando, preguntando, describiendo, relatando y
dando explicaciones en torno a temas de su interés.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES


 Respetar las singularidades de sus compañeros, aceptando expresiones de la diversidad.
 Participar en grupos de trabajo y juego, colaborando para lograr un propósito común.

3
Cirilo el miedoso
Bernardita Ojeda

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN
Los antecedentes que se entregan a continuación han sido elaborados con el propósito de poner a disposición
del docente los recursos necesarios que le permitan abordar desde un contexto documentado las actividades que
deberán desarrollar sus estudiantes, tanto desde el ámbito personal del autor como de los aspectos literarios de
la obra.

A BIOGRAFÍA
Autora e ilustradora
Bernardita Ojeda. Estudió diseño en la Universidad Católica de Chile. Es la creadora y directora de las
series animadas Clarita y Chilian Geografic, ambas series para niños y ganadoras del premio del Fondo del
Consejo Nacional de Televisión de Chile. Como ilustradora ha publicado varios libros y ha ilustrado diversos
proyectos educacionales y editoriales. Actualmente trabaja como docente, ilustradora y directora audiovisual
independiente.

B ASPECTOS LITERARIOS
Síntesis
Cirilo se la pasa gritando porque todo lo que lo rodea le da miedo. Grita si está solo, grita si algo se mueve, grita
si escucha un ruido. Y de tanto gritar, sus gritos atraen a muchos animales que lo admiran, por lo que termina
convirtiéndose en un gran cantante de ópera profesional. Ya no está más solo porque ahora tiene un público
que lo acompaña donde va. Como respetan sus características tan especiales, cuando hay que aplaudir, no lo
hacen para no asustarlo.

Análisis
Este es un libro para prelectores y primeros lectores que aborda los miedos infantiles, comunes en esta etapa
del desarrollo de los más pequeños. Ofrece ilustraciones llenas de humor, un lenguaje sencillo, donde el uso de
exageraciones y acciones cercanas a los niños y niñas permiten conversar sobre el tema sin generar situaciones
que pudiesen aumentar sus miedos. La secuencia de hechos permite a niños y niñas ponerse en el lugar de Cirilo
y reconocer en ellos mismos sus miedos para superarlos.

4
Cirilo el miedoso
Bernardita Ojeda

C Información contextual
El personaje principal de este cuento es Cirilo, una comadreja trompuda del sur de nuestro país, en ella se inspiró
la ilustradora y autora del libro para crear su personaje. La comadreja trompuda es una especie de los cuatro
marsupiales que existen en Chile, pero no tiene bolsa. Habita principalmente en los bosques densos y templados
entre la zona costera valdiviana y la isla grande de Chiloé, llegando hasta altitudes alrededor de los 1.100 metros
sobre el nivel del mar.
El cuerpo de este animal está cubierto por un pelo suave y lacio, de color pardo oscuro y uniforme en toda su
superficie. Su cola negruzca se diferencia del resto de las especies de esta familia, ya que es más corta. En ella
acumulan depósitos de tejido adiposo, el cual utilizan en épocas en las que las condiciones climáticas dificultan
la consecución de alimentos. Tiene ojos grandes y siete mamas.
La alimentación de esta comadreja es similar a la de sus parientes, concentrándose principalmente de seres vivos
invertebrados, pudiendo comer también hongos, semillas y lombrices.

5
Cirilo el miedoso
Bernardita Ojeda

Orientaciones GENERALES
Las orientaciones propuestas en cada actividad entregan las condiciones y estrategias de trabajo que permitirán
el logro de los aprendizajes esperados. Durante el proceso, afiance, apoye y supervise el desarrollo de cada una
de estas actividades, de manera que el aprendizaje se convierta en una experiencia exitosa.

Antes de la lectura

Actividad 1. Mis miedos


PISA:
FICHA 1/Actividad fotocopiable Reflexión sobre el
contenido.
Propósito de la actividad: Abrir el diálogo para que niños y niñas se expresen con
claridad y hagan evidentes sus miedos.

Orientaciones metodológicas
Trabaje con su grupo curso indagando qué les provoca miedo. Para ello, pídales que completen oralmente las
oraciones que a continuación se presentan:
No me da miedo… Me asusto cuando… Cuando me asusto yo… Le tengo miedo a…
Una vez que ellos cuenten sus experiencias, hágales saber lo importante que es sentir apoyo de la gente que
uno quiere, la familia, los profesores, etc., de manera que reciban contención. No permita que la fantasía de
algunos niños muestre nuevos escenarios para el miedo. Una vez terminada esta actividad oral, trabaje las
mismas preguntas en la ficha 1. Si los niños aún no escriben, pueden jugar a hacerlo o simplemente dibujar.

6
Cirilo el miedoso
Bernardita Ojeda

Actividad 2. Reconstruyo un puzle de la portada PISA:


FICHA 2/Actividad fotocopiable Comprensión global.
Elaboración de una
Propósito de la actividad: Acercar a los niños y niñas al libro que van a disfrutar. interpretación.

Orientaciones metodológicas
Muestre a niños y niñas la portada del libro y pídales que la observen cuidadosamente. Entregue a cada uno la
ficha 2, donde deberán recortar las piezas del puzle, armarlo y luego pegarlo en una cartulina. Para poder armar
un puzle se requiere de estrategias que deben ser enseñadas, por lo que guíe a sus alumnos en la observación
de las partes, el todo y la continuidad de las imágenes. Pregúnteles de qué creen que se tratará este libro, qué
animal es el que está en la portada. Permita que lo hojeen para que hagan sencillas predicciones respecto a su
contenido. Exponga los trabajos en la sala.

Actividad 3. Identifiquemos elementos de la portada PISA:


FICHA 3/Actividad fotocopiable Obtención de información.

Propósito de la actividad: Reconoce los elementos de la portada de un libro y la


función que cumplen.

Orientaciones metodológicas
Con el libro en mano muestre a niños y niñas la portada. Indíqueles dónde aparece la siguiente información:
título – autora – editorial. Cuénteles, en forma muy simple, qué función cumple cada uno de estos elementos en
relación al libro mismo.
Una vez que el contenido se encuentre trabajado, entregue la ficha 3 para que por medio del color identifiquen
cada elemento en la imagen de la portada del mismo libro.

7
Cirilo el miedoso
Bernardita Ojeda

Durante la lectura

Actividad 4. ¡Extinguirse!
PISA:
FICHA 4/Actividad fotocopiable Elaboración de una
interpretación.
Propósito de la actividad: Comprender nuevo vocabulario y con él clasificar sobre
la base de un criterio.

Orientaciones metodológicas
Cirilo tiene miedo a extinguirse. Explique a sus niños y niñas el concepto de extinción y algunas causas que la
originan. Trabajen con la ficha 4 y recorten cada uno de los círculos para luego clasificarlos según los siguientes
criterios: en primer lugar solo clasificar en extinguido y no extinguido, posteriormente explique qué es “en peligro
de extinción”, sus causas y las posibles soluciones, para finalmente clasificar en: Extinguido – En peligro de
extinción – No extinguido.
Cuando estén realizando el trabajo, pídales que expliquen por qué ubicaron ese ser vivo en un determinado
lugar. La idea es que verbalicen su trabajo para que se facilite y refuerce el concepto a los niños que aún no lo
comprenden.

Actividad 5. Observo las ilustraciones PISA:


Actividad no fotocopiable Elaboración de una
interpretación.
Propósito de la actividad: Desarrollar la observación y lectura de las ilustraciones,
poniendo especial atención en los detalles que a primera vista no se observan.

Orientaciones metodológicas
Invite a sus alumnos y alumnas a observar las ilustraciones del cuento. Por ejemplo, pregúnteles qué asustó a
Cirilo en las páginas 8 y 9. En estas páginas lo asustó una hoja que cae. Indague cómo supieron que la hoja era
la que caía. La idea es que descubran qué recurso utilizó la ilustradora para indicar el movimiento.
Otras páginas para observar con detalle son las páginas 12 a 17. En ellas se observa cómo la ilustradora nos
indica la intensidad del grito acercando la boca de Cirilo. Pídales que dramaticen esta parte de la historia.
Los títulos de la serie verde limón no tienen numeración en sus hojas, considere como número 1 la primera página
con información luego de la portada.

8
Cirilo el miedoso
Bernardita Ojeda

Actividad 6. ¡Tamaños! PISA:


FICHA 5/Actividad fotocopiable Elaboración de una
interpretación.
Propósito de la actividad: Reconocer tamaños grandes y pequeños con respecto
a un elemento de referencia.

Orientaciones metodológicas
Entregue a niños y niñas la ficha 5 para trabajar la actividad. Explique que trabajarán con símbolos, el cuadrado
representará los tamaños grandes y el círculo los pequeños. Puede realizar previamente algunas actividades
orales que se relacionen con los tamaños. Usando estas simbologías, pídales que observen la imagen de Cirilo,
pinten los símbolos y luego los dibujen donde corresponde, de acuerdo a las partes del cuerpo del personaje.

Después de la lectura

Actividad 7. Cantando ópera


PISA:
Actividad no fotocopiable Obtención de información.

Propósito de la actividad: Disfrutar de la audición de piezas musicales semejantes


a las interpretadas por el protagonista.

Orientaciones metodológicas
Haga que sus alumnos escuchen diferentes partes de óperas y propóngales jugar a cantar, al igual que lo hace
Cirilo. Muestre cómo cantar tarareando diferentes ritmos.
Trabaje el inspirar y exhalar aire para emitir sonidos más prolongados.
Para apoyo de esta actividad sugerimos revisar algunos sitios de Internet. Le damos algunas sugerencias:
❚ La Dona e mobile, aria de la ópera Rigoletto, de Giuseppe Verdi.
http://www.youtube.com/watch?v=8A3zetSuYRg
❚ Brindis, aria de la ópera La Traviata, de Giuseppe Verdi.
http://www.youtube.com/watch?v=uDo8Iz8LzW4&feature=related
❚ O sole mio.
http://www.youtube.com/watch?v=8e5i_wBPHMw&feature=related
Convierta esta actividad en un verdadero momento de goce y libertad de expresión a través de la música.

9
Cirilo el miedoso
Bernardita Ojeda

Actividad 8. No tiene miedo, sí tiene miedo PISA:


FICHA 6/Actividad fotocopiable Obtención de información.

Propósito de la actividad: Ejercitar en sus alumnos y alumnas la capacidad de


recordar información precisa con respecto a lo leído.

Orientaciones metodológicas
Cirilo le tiene miedo a muchas cosas. Trabaje la ficha 6, pidiendo a sus alumnos y alumnas que recuerden los
elementos que provocaron miedo a Cirilo en el cuento, para luego encerrarlos en un círculo. Luego, solicite que
dibujen lo que a ellos les causa susto. Para finalizar, ponga en común la actividad y permita socializar los miedos
de los estudiantes de su clase, intentando dar ideas para vencerlos.

Actividad 9. Ordenando la historia PISA:


FICHA 7/Actividad fotocopiable Comprensión global.

Propósito de la actividad: Recordar y comprender la globalidad del cuento, para


ordenar de manera lógica la historia

Orientaciones metodológicas
Para trabajar esta actividad deberá entregar a cada niño y niña la ficha 7. En ella aparecen tres viñetas que
representan algunos momentos de la historia. Pídales que trabajen en parejas. Primero, que describan cada
viñeta y luego las ordenen cronológicamente, es decir de acuerdo a como ocurrieron.
Realice la misma actividad con todo su curso, de manera que cada uno pueda comparar su trabajo y revisar si lo
hicieron correctamente.

10
Cirilo el miedoso
Bernardita Ojeda

Actividad 10. Cirilo tiene miedo, Cirilo ya no tiene miedo PISA:


Actividad no fotocopiable Reflexión sobre el
contenido.
Propósito de la actividad: Trabajar la empatía y la resolución de problemas,
planteando soluciones a partir de su propia experiencia.

Orientaciones metodológicas
Cuente a sus alumnos y alumnas que Cirilo no quiere salir de su casa porque tiene miedo, ¿a qué le temerá?
Plantee a sus niños la siguiente pregunta: ¿cómo ayudarías a Cirilo para que pierda el miedo? Y comente sus
respuestas.
Entregue a cada niño y niña una hoja en blanco y pídales que se dibujen junto a Cirilo, que ahora ya no tiene
miedo.

Actividad 11. Cirilo PISA:


FICHA 8/Actividad fotocopiable Obtención de información.

Propósito de la actividad: Recordar el lugar de donde pueden obtener la


información solicitada, para reconocer y reproducir el nombre del personaje principal.

Orientaciones metodológicas
Para realizar esta actividad utilice la ficha 8. En ella los niños tendrán que discriminar entre distractores la
respuesta correcta.
❚ ¿Cuál es el título del libro que leíste?
❚ ¿Cuál es el nombre del protagonista de la historia?
❚ En esta sopa de letras, ¿dónde aparece la palabra Cirilo?

Como los niños aún no leen, ellos llegarán a la respuesta correcta por comparación de imágenes.
En la sopa de letras, la palabra Cirilo se encuentra en forma horizontal con lectura de izquierda a derecha, ya que
los niños de esta edad se encuentran en el primer acercamiento a este tipo de ejercicio. Más adelante, en niveles
superiores, se integrarán palabras en sentido vertical y diagonal para finalmente anotarlas en ambos sentidos.

11
Cirilo el miedoso
Bernardita Ojeda Actividades fotocopiables

FICHA 1

Antes de la lectura

Actividad 1. Mis miedos


❚ Ilustra o escribe para completar las ideas.

Le tengo miedo a…

Cuando me asusto yo…

No me da miedo…

Me asusto cuando…

 Comparte con tus compañeros los dibujos o escritos que realizaste.

Nombre: Fecha: 12
Cirilo el miedoso
Bernardita Ojeda Actividades fotocopiables

FICHA 2

Actividad 2. Reconstruyo un puzle de la portada


❚ Recorta cada pieza de este puzle.
❚ Ármalo y pégalo sobre una cartulina.

Nombre: Fecha: 13
Cirilo el miedoso
Bernardita Ojeda Actividades fotocopiables

FICHA 3

Actividad 3. Identifiquemos elementos de la portada


❚ Pinta de color rojo el título del cuento.
❚ Pinta de color azul la autora del cuento.
❚ Pinta de color verde la editorial.

Santillana INFANTIL

CIRILO EL MIEDOSO
Bernardita Ojeda

Nombre: Fecha: 14
Cirilo el miedoso
Bernardita Ojeda Actividades fotocopiables

FICHA 4

Durante la lectura

Actividad 4. ¡Extinguirse!
Recorta cada ser vivo por el círculo y luego clasifícalos según el siguiente criterio:
❚ En peligro de extinción.
❚ Extinguido.
❚ No extinguido.

Cisne Jirafa

Perro
Tiranosaurio
Terodáctilo

Palma chilena Pudú

Nombre: Fecha: 15
Cirilo el miedoso
Bernardita Ojeda Actividades fotocopiables

FICHA 5

Actividad 6. ¡Tamaños!
❚ Observa muy bien a Cirilo y el cuadrado de color verde y el círculo de color
rojo.
❚ Dibuja los indicadores al lado de cada flecha, según lo que indica sea grande o
pequeño.

Grande Pequeño

Nombre: Fecha: 16
Cirilo el miedoso
Bernardita Ojeda Actividades fotocopiables

FICHA 6

Después de la lectura

Actividad 8. No tiene miedo, sí tiene miedo


❚ Cirilo le temía a muchas cosas, encierra en un círculo los elementos que lo
hicieron gritar de miedo.

❚ Ahora dibuja lo que a ti te asusta.

Nombre: Fecha: 17
Cirilo el miedoso
Bernardita Ojeda Actividades fotocopiables

FICHA 7

Actividad 9. Ordenando la historia


❚ Trabaja con tu compañero o compañera.
❚ Comenten lo que ocurre en cada recuadro y luego ordénenlos de acuerdo a
como ocurrieron en la historia numerándolos del 1 al 3.

Nombre: Fecha: 18
Cirilo el miedoso
Bernardita Ojeda Actividades fotocopiables

FICHA 8

Actividad 11. Cirilo

❚ Dibuja la palabra que aparece a continuación.

Cirilo

❚ Una de estas tres palabras indica el nombre del personaje de esta historia.
Coloréala.

Ciralo Cirile Cirilo


❚ Busca la palabra Cirilo dentro de esta sopa de letras.

A R L O C I N E A L

R I C I R I L O A M

R K L O P C D R K J

F J B U O L O A U B

Nombre: Fecha: 19

También podría gustarte