Ord 2020 531
Ord 2020 531
Ord 2020 531
ORDENANZA N° 531-MSI
SEPARATA ESPECIAL
2 NORMAS LEGALES Martes 15 de diciembre de 2020 / El Peruano
El Peruano / Martes 15 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 3
ORDENANZA Nº 531-MSI
POR CUANTO
CONSIDERANDO:
Que, conforme al artículo 194º de la Constitución Política del Estado, modificado por la Ley de Reforma Constitucional
Nº 30305, las municipalidades distritales son órganos de gobierno local, con autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia, concordante con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica
de Municipalidades Nº 27972;
Que, en concordancia con la autonomía política que gozan las Municipalidades, el mismo precepto constitucional ha
otorgado expresamente al concejo municipal la función normativa en los asuntos de su competencia;
Que, de conformidad con el artículo 46º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, las normas municipales
son de carácter obligatorio y su incumplimiento acarrea las sanciones correspondientes, sin perjuicio de promover las
acciones judiciales sobre las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar, siendo que mediante ordenanza
se determina el régimen de sanciones administrativas por la infracción a sus disposiciones estableciendo las escalas de
multas en función de la gravedad de la falta;
Que, mediante Ordenanza Nº 395-MSI, publicada el 18 de julio de 2015, en el Diario Oficial “El Peruano”, se aprobó
el Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas y la Tabla de Infracciones y Sanciones Administrativas, cuerpo
normativo modificado mediante las Ordenanzas N° 404-MSI, 405-MSI, 410-MSI, 414-MSI, 422-MSI, 425-MSI, 429-MSI,
434-MSI, 435-MSI, 448-MSI, 459-MSI, 461-MSI, 464-MSI, 478-MSI, 487-MSI, 501-MSI, 507-MSI, 515-MSI y 520-MSI;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, publicada el 25 de enero de 2019, en el Diario Oficial “El Peruano”,
se aprueba el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley Nº 27444–Ley del Procedimiento Administrativo General (LPAG);
Que, de acuerdo a lo señalado en el artículo II del Título Preliminar del TUO de la LPAG todos los procedimientos
administrativos desarrollados en las entidades, incluyendo los procedimientos especiales, deben ceñirse a las normas
comunes contempladas en dicha Ley; siendo en caso que se regulen los procedimientos especiales no podrán imponerse
condiciones menos favorables a los administrados que las previstas en el TUO de la LPAG;
Que, asimismo, en el Capítulo III del Título IV, Del procedimiento trilateral, del procedimiento sancionador y la actividad
administrativa de fiscalización, del TUO de la LPAG se contemplan las reglas pertinentes al Procedimiento Sancionador,
siendo que en el numeral 247.2 del artículo 247° se dispone que las normas contenidas en dicho Capítulo se aplican
con carácter supletorio a todos los procedimientos establecidos en leyes especiales, incluyendo los tributarios, los que
deben observar necesariamente los principios de la potestad sancionadora administrativa, así como la estructura y
garantías previstas para el procedimiento administrativo sancionador, de tal manera que estos procedimientos especiales
no pueden imponer condiciones menos favorables a los administrados, que las previstas en el referido Capítulo;
Que, en el artículo 248° del TUO de la LPAG se contempla entre los principios de la potestad sancionadora
administrativa los siguientes: 1. Legalidad, 2. Debido Procedimiento, 3. Razonabilidad, 4. Tipicidad, 5. Irretroactividad,
6. Concurso de Infracciones, 7. Continuación de infracciones, 8. Causalidad, 9. Presunción de licitud, 10. Culpabilidad,
y 11. Non bis in ídem;
Que, en el artículo 254° del TUO de la LPAG se establece las disposiciones correspondientes a los caracteres
que debe tener todo procedimiento sancionador, debiendo presentarse obligatoriamente los siguientes aspectos: 1.
diferenciar en su estructura entre la autoridad que conduce la fase instructora y la que decide la aplicación de la sanción;
2. considerar que los hechos probados por resoluciones judiciales firmes vinculan a las entidades en sus procedimientos
sancionadores; 3. notificar a los administrados los hechos que se le imputen a título de cargo, la calificación de las
infracciones que tales hechos pueden constituir y la expresión de las sanciones que, en su caso, se le pudiera imponer,
así como la autoridad competente para imponer la sanción y la norma que atribuya tal competencia; y, 4. otorgar al
administrado un plazo de cinco días para formular sus alegaciones y utilizar los medios de defensa admitidos por el
ordenamiento jurídico;
Que, en el artículo 255° del TUO de la LPAG se prevé las reglas elementales a las cuales se debe ceñir toda entidad
a cargo de un procedimiento sancionador tales como: 1. el procedimiento sancionador se inicia siempre de oficio, bien por
propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, petición motivada de otros órganos o entidades o por denuncia;
2. con anterioridad a la iniciación formal del procedimiento se podrán realizar actuaciones previas de investigación,
averiguación e inspección con el objeto de determinar con carácter preliminar si concurren circunstancias que justifiquen
su iniciación; 3. decidida la iniciación del procedimiento sancionador, la autoridad instructora del procedimiento formula
la respectiva notificación de cargo al posible sancionado, para que el mismo presente sus descargos por escrito en un
plazo que no podrá ser inferior a cinco días hábiles contados a partir de la fecha de notificación; 4. vencido el plazo para
la presentación de los descargos, la autoridad que instruye el procedimiento realizará de oficio todas las actuaciones
necesarias para el examen de los hechos, recabando los datos e informaciones que sean relevantes para determinar, en
su caso, la existencia de responsabilidad susceptible de sanción; 5. concluida, la recolección de pruebas, la autoridad
instructora del procedimiento concluye determinando la existencia de una infracción y, por ende, la imposición de una
sanción; o la no existencia de infracción, de tal manera que la autoridad instructora formula un informe final de instrucción
en el que se determina, de manera motivada, las conductas que se consideren probadas constitutivas de infracción,
la norma que prevé la imposición de sanción; y, la sanción propuesta o la declaración de no existencia de infracción,
según corresponda; siendo que este informe final de instrucción debe ser notificado al administrado para que formule
sus descargos en un plazo no menor de cinco (5) días hábiles; y, 6. la resolución que aplique la sanción o la decisión de
4 NORMAS LEGALES Martes 15 de diciembre de 2020 / El Peruano
archivar el procedimiento será notificada tanto al administrado como al órgano u entidad que formuló la solicitud o a quién
denunció la infracción, de ser el caso;
Que, mediante Informes N° 854, 855, 856, 857 y 858-2019-14.3.0-SF-GSCGRD/MSI, todos de fecha 12 de agosto
de 2019, la Subgerencia de Fiscalización hace conocimiento a las Gerencias de Desarrollo Distrital, Desarrollo
Humano, de Sostenibilidad, de Autorizaciones y Control Urbano, y de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgo de
Desastres, respectivamente, de la elaboración de la nueva propuesta del Régimen de la Actividad de Fiscalización y de
Aplicación de Sanciones Administrativas del Distrito de San Isidro y la Tabla de Infracciones y Sanciones Administrativas
correspondiente, por lo cual solicita que dichas Gerencias y las Subgerencias dependientes procedan a emitir la opinión
respectiva;
Que, sobre el particular, la Gerencia de Autorizaciones y Control Urbano, mediante el Informe N° 313-2019-12.2.0-SC-
GACU/MSI , de fecha 14 de agosto de 2019, el Informe N° 122-2019-12.1.0-SOPRI-GACU/MSI-BBR, de fecha 16 de
agosto de 2019 , el Informe N° 1097-2019-12.1.0-SOPRI-GACU/MSI, de fecha 16 de agosto de 2019 , el Informe N°
504-2019-12.3.0-SDE-GACU/MSI , de fecha 16 de agosto de 2019, el Memorándum N° 342-2019-12.0.0-GACU/MSI, de
fecha 16 de agosto de 2019; la Gerencia de Sostenibilidad, mediante el Memorándum N° 131-2019-1600-GS/MSI, de
fecha 26 de agosto de 2019; la Gerencia de Desarrollo Distrital, mediante el Memorando N° 426-2019-1300-GDD/MSI,
de fecha 05 de setiembre de 2019; la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgo de Desastres, a través del
Informe N° 330-2019-14.2.0-ST-GSCGRD/MSI , de fecha 13 de setiembre de 2019, el Informe N° 026-2019-CVO-GRD-
GSCGRD/MSI , de fecha 19 de setiembre de 2019, y el Memorándum N° 1386-2019-14.0.0-GSCGRD/MSI, de fecha 19
de setiembre de 2019; y, la Gerencia de Desarrollo Humano, mediante el Memorándum N° 014-2020-1500-GDH/MSI, de
fecha 14 de enero de 2020, procedieron a emitir la opinión técnica solicitada por la Subgerencia de Fiscalización de la
nueva propuesta del Régimen de la Actividad de Fiscalización y de Aplicación de Sanciones Administrativas del Distrito
de San Isidro y la Tabla de Infracciones y Sanciones Administrativas;
Que, mediante Ordenanza Nº 505-MSI se aprueba la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y
Funciones (ROF) de la Municipalidad de San Isidro, norma que entró en vigencia con la publicación de la Ordenanza
N° 510-MSI, que aprueba el Cuadro para Asignación de Personal Provisional de la Municipalidad, publicada en el Diario
Oficial “El Peruano” el 26 de diciembre de 2019;
Que, mediante Memorando N° 029-2020-17.0.0-GFA/MSI, de fecha 17 de enero de 2020, la Gerencia de Fiscalización
Administrativa, remite a la Gerencia de Asesoría Jurídica la versión de la propuesta de Ordenanza que aprueba el
Régimen de la Actividad de Fiscalización y de Aplicación de Sanciones Administrativas de la Municipalidad de San Isidro
y la respectiva Tabla de Infracciones y Sanciones Administrativas, sobre la base del Informe N° 42-2020-17.1.0-SOF-
GFA/MSI, elaborado por la Subgerencia de Operaciones de Fiscalización, de fecha 15 de enero de 2020, que toma en
cuenta las opiniones vertidas por las Unidades Orgánicas señaladas;
Que, mediante Informe N° 079-2020-0400-GAJ/MSI, de fecha 06 de febrero de 2020, la Gerencia de Asesoría Jurídica
opina que la nueva propuesta de Ordenanza que aprueba el Régimen de la Actividad de Fiscalización y de Aplicación
de Sanciones Administrativas de la Municipalidad de San Isidro, y la Tabla de Infracciones y Sanciones Administrativas,
presentada por la Gerencia de Fiscalización Administrativa y la Subgerencia de Operaciones de Fiscalización, conforme
a sus funciones previstas en el ROF citado, es conforme con la normativa, respetando el marco delimitado por el TUO
de la LPAG para la regulación del procedimiento administrativo sancionador a cargo de la Municipalidad de San Isidro;
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 14° del Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad,
publicación de Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter General, aprobado por el Decreto Supremo Nº
001-2009-JUS, las entidades públicas dispondrán la publicación de los proyectos de normas de carácter general que sean de
su competencia en el Diario Oficial “El Peruano”, en sus Portales Electrónicos o mediante cualquier otro medio, en un plazo no
menor de treinta (30) días antes de la fecha prevista para su entrada en vigencia, salvo casos excepcionales. Dichas entidades
permitirán que las personas interesadas formulen comentarios sobre las medidas propuestas;
Que, el día 25 de febrero de 2020 se inició la pre publicación de la nueva propuesta de Ordenanza que aprueba
el Régimen de la Actividad de Fiscalización y de Aplicación de Sanciones Administrativas de la Municipalidad de San
Isidro, en el Portal Institucional, proyectando su culminación el día 06 de abril de 2020; sin embargo, mediante el Decreto
Supremo Nº 044-2020-PCM de fecha 15 de marzo de 2020, se declaró el Estado de Emergencia Nacional por el brote
del COVID-19 en el país, disponiéndose el aislamiento social obligatorio (cuarentena); y, mediante Decreto de Alcaldía N°
005-2020-ALC/MSI, de fecha 16 de marzo de 2020, se dispuso, entre otros, la suspensión de los servicios municipales y
todo procedimiento que no estén contemplados y/o relacionados con el tema de salud, en atención a lo cual, el plazo de
la pre publicación de la propuesta normativa quedó suspendido faltando dieciséis (16) días para su término;
Que, asimismo, por medio del Decreto de Urgencia N° 029-2020, de fecha 20 de marzo de 2020, se dispuso la
suspensión de procedimientos administrativos de cualquier índole, por un plazo de treinta días hábiles, plazo que fue
ampliado por el Decreto de Urgencia N° 053-2020 y el Decreto Supremo Nº 087-2020-PCM, el cual dispuso prorrogar
hasta el día 10 de junio del 2020, la suspensión del cómputo de plazos de inicio y tramitación de los procedimientos
administrativos y procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados por leyes y disposiciones especiales; dicha
normativa de suspensión afectó el cómputo del plazo de pre-publicación; reanudándose el computo de dichos plazos, el
día 11 de junio del año en curso;
Que, en tal sentido y con el objetivo de cumplir con el plazo de pre-publicación del proyecto de Ordenanza que
aprueba el Régimen de la Actividad de Fiscalización y de Aplicación de Sanciones Administrativas de la Municipalidad de
San Isidro, se reanudó el referido plazo, el día 11 de junio de 2020, culminando dicha etapa el día 03 de julio de 2020, no
recibiéndose recomendaciones y/o sugerencias al proyecto normativo por parte de la ciudadanía, tal como se indicó en
el Informe Vía Remota N° 025-2020-17.0.1-SOF-GFA/MSI de la Subgerencia de Operaciones de Fiscalización;
Que, de acuerdo con el sustento técnico de la Subgerencia de Operaciones de Fiscalización y las opiniones favorables
de las Unidades Orgánicas previamente señaladas, la Gerencia de Asesoría Jurídica mediante el Informe Vía Remota
N° 202-2020-0400-GAJ/MSI, emite opinión favorable sobre el proyecto final de Ordenanza que aprueba el Régimen de
la Actividad de Fiscalización y de Aplicación de Sanciones Administrativas (RAFASA) de la Municipalidad de San Isidro;
De conformidad a lo estipulado en el artículo 9º inciso 8), y los artículos 39º, 40º y 46º de la Ley Orgánica de
Municipalidades, Ley Nº 27972, el Concejo Municipal por mayoría aprobó la siguiente:
TÍTULO I
Disposiciones Generales
Artículo 1.- Objeto
La presente Ordenanza tiene por objeto regular el ejercicio de la actividad de fiscalización y el procedimiento
administrativo sancionador; así como, el dictado de las medidas provisionales y/o complementarias, para el cumplimiento
El Peruano / Martes 15 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 5
de las obligaciones y prohibiciones de carácter administrativo en el marco de la función fiscalizadora y sancionadora de
la Municipalidad de San Isidro.
a) Administrado: Es toda persona natural o jurídica, de derecho público o privado u otro tipo de sujeto de derecho,
nacional o extranjero, sujeto a la actividad de fiscalización o a la potestad sancionadora de la Municipalidad de San Isidro,
por la presunta comisión de una infracción administrativa, derivada del incumplimiento de las obligaciones y prohibiciones
contenidas en normas municipales y dispositivos legales de alcance nacional, dentro del ámbito de la competencia
material y territorial de la Municipalidad de San Isidro.
b) Autoridad Inspectora: Es la Unidad Funcional dependiente de la Subgerencia de Operaciones de Fiscalización,
conformada por el conjunto de inspectores municipales con un coordinador responsable. La Autoridad Inspectora está
encargada de realizar las acciones operativas de fiscalización y control municipal; asimismo, es la responsable de
cautelar el cumplimiento de las obligaciones y prohibiciones contenidas en las ordenanzas, los dispositivos legales de
alcance nacional de observancia de los gobiernos locales y disposiciones administrativas municipales.
El Coordinador Responsable de la Autoridad Inspectora es el encargado de la ejecución y supervisión del plan anual
de fiscalización municipal; así como de la evaluación de los descargos presentados por los administrados y la emisión
del respectivo informe final de instrucción.
c) Autoridad Sancionadora: Es la Unidad Funcional perteneciente a la Subgerencia de Operaciones de Fiscalización,
conformada por el conjunto de resolutores con un Coordinador Responsable de la revisión y control de las actuaciones
realizadas en el marco de la fase resolutiva del procedimiento sancionador, y que depende del Subgerente de Operaciones
de Fiscalización, máxima autoridad de la fase sancionadora.
d) Gerencia de Fiscalización Administrativa: Es el órgano de línea encargado de resolver en segunda instancia los
recursos de apelación formulados contra las resoluciones emitidas por la Subgerencia de Operaciones de Fiscalización,
así como el de supervisar el correcto desarrollo de la etapa instructora y la etapa resolutiva dentro del procedimiento
administrativo sancionador, en el marco del cumplimiento de la normativa vigente sobre la materia.
e) Inspector Municipal: Es el personal de la Municipalidad de San Isidro que ejerce las acciones comprendidas en
el numeral 239.1 del artículo 239° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
f) Inspector Municipal de Instrucción: Es el personal de la Subgerencia de Operaciones de Fiscalización, adscrito a
la Autoridad Inspectora, quien además de ejercer la actividad de fiscalización, está facultado para evaluar actas, informes
técnicos e imputar cargos para iniciar el procedimiento administrativo sancionador, de conformidad con lo establecido en
la normativa vigente.
g) La Subgerencia de Operaciones de Fiscalización: Es la unidad orgánica competente para determinar la
existencia de responsabilidad administrativa, imponer sanciones, dictar medidas provisionales, y/o complementarias; así
como de resolver los recursos de reconsideración presentados contra las resoluciones de sanción administrativa, con un
Subgerente a cargo, como máxima autoridad de la fase sancionadora.
TÍTULO II
Régimen de la actividad de fiscalización
Capítulo I
De la fiscalización
Capítulo II
De los sujetos de la fiscalización
1. Brindar todas las facilidades para que los inspectores municipales puedan ejecutar sus facultades.
2. Permitir el acceso, sin dilación alguna, de los funcionarios, inspectores y servidores de la Municipalidad de San
Isidro, a sus dependencias, instalaciones, bienes y/o equipos, de administración directa o no, sin perjuicio de su derecho
fundamental a la inviolabilidad del domicilio cuando corresponda, dicha obligación alcanza a los empleados o personal
a cargo del administrado.
6 NORMAS LEGALES Martes 15 de diciembre de 2020 / El Peruano
1. Ser informados del objeto y del sustento legal de la acción de fiscalización y control, de ser previsible, del plazo
estimado de su duración, así como de sus derechos y obligaciones en el curso de tal actuación.
2. Requerir la exhibición de las credenciales y el documento nacional de identidad de los funcionarios, inspectores y
servidores de la Municipalidad de San Isidro a cargo de la fiscalización.
3. Poder realizar grabaciones en audio o video de las diligencias en las que participen.
4. Se incluyan sus observaciones en las actas correspondientes. La no formulación de observaciones no invalida el
acta.
5. Presentar documentos, pruebas o argumentos adicionales con posterioridad a la recepción del acta de fiscalización.
6. Llevar asesoría profesional o técnica a las diligencias si el administrado lo considera. La inasistencia o demora del
profesional o técnico no suspenderá la realización de la diligencia.
1. Previamente a las acciones y diligencias de fiscalización, realizar la revisión y/o evaluación de la documentación
que contenga información relacionada con el caso concreto objeto de fiscalización.
2. Identificarse a solicitud del administrado con su credencial emitida por la Municipalidad de San Isidro, conjuntamente
con su Documento Nacional de Identidad (DNI), antes de realizar las acciones de fiscalización y control municipal.
3. Citar la base legal y la contenida en el Régimen de la Actividad de Fiscalización y de Aplicación de Sanciones
Administrativas de la Municipalidad de San Isidro, que sustenta la competencia y funciones de las labores de fiscalización
y control municipal al administrado que lo solicite.
4. Entregar una copia del acta correspondiente, una vez finalizada la acción de fiscalización y control municipal,
señalando de manera clara y precisa las observaciones que pudiese formular el administrado.
5. Guardar reserva sobre la información obtenida en la supervisión, de acuerdo a lo establecido en el Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su Reglamento.
Capítulo III
Del apoyo de los órganos de línea, el auxilio de la fuerza pública
y la Procuraduría Pública Municipal
14.1 La imposición de sanciones administrativas no limita el derecho de la Municipalidad de San Isidro para interponer
la correspondiente denuncia y/o demanda en caso exista presunción de la comisión de una falta y/o delito, o perjuicio de
los bienes municipales, según la normatividad pertinente.
El Peruano / Martes 15 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 7
14.2 En el supuesto caso que el infractor resista o desobedezca lo dispuesto por la autoridad en la resolución
respectiva, el Procurador Público Municipal procederá a interponer las denuncias o demandas que correspondan,
atendiendo a las circunstancias en que se produjeron los hechos.
Artículo 15.- De la coordinación con las entidades de la Administración Pública y el Ministerio Público
La Subgerencia de Operaciones de Fiscalización podrá coordinar con dependencias de la Administración
Pública, como el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú, entre otras entidades, para realizar las diligencias
de forma conjunta en los lugares objeto de fiscalización, a efectos de corroborar la comisión de infracciones por el
incumplimiento de las ordenanzas o dispositivos legales de alcance nacional sujetas al ámbito de la competencia
municipal.
Capítulo IV
De los tipos y las acciones de fiscalización
Capítulo V
De la etapa de ejecución de la fiscalización
20.1 La acción de fiscalización presencial se realiza en el lugar objeto de fiscalización, sin previo aviso. En determinadas
circunstancias, y para garantizar la eficacia de la fiscalización, el Coordinador Responsable de la Autoridad Inspectora,
en un plazo razonable, podrá comunicar al administrado la fecha y hora en que se efectuará la acción de fiscalización.
20.2 El Inspector Municipal debe elaborar el acta de fiscalización, en el cual se describirá los hechos verificados en
la acción de fiscalización presencial, así como las incidencias ocurridas.
20.3 Al término de la acción de fiscalización presencial, el acta de fiscalización debe ser suscrita por el Inspector
Municipal o el Inspector Municipal de Instrucción, el administrado o su personal que participó. Si el administrado o su
personal se niega a suscribir el acta de fiscalización, ello no enerva su validez, dejándose constancia de ello. El Inspector
Municipal debe entregar una copia del acta de fiscalización al administrado.
20.4 La ausencia del administrado o su personal en el lugar objeto de fiscalización no impide el desarrollo de la acción
de fiscalización, pudiendo recabar la información y/o constatar los hechos relacionados con el incumplimiento de las
obligaciones, a través del Acta de Fiscalización que será notificado al administrado.
20.5 En el supuesto de que no se realice la acción de fiscalización, por obstaculización del administrado o su personal,
se dejará expresa constancia de este hecho.
20.6 En el supuesto que no se realice la acción de fiscalización por causas ajenas al administrado, se elaborará un
acta en la que se deje constancia del motivo que impidió su realización.
TÍTULO III
Procedimiento Administrativo Sancionador
Capítulo I
Del Procedimiento Administrativo Sancionador
Capítulo II
Desarrollo del Procedimiento Administrativo Sancionador
37.1 El informe final de instrucción es el documento emitido por la Autoridad Inspectora, que contiene de manera
motivada la conducta que se considere probada constitutiva de infracción, la norma que prevé la imposición de la sanción
administrativa, la sanción propuesta y la medida complementaria, de corresponder; o, la declaración de no existencia de
infracción.
37.2 El informe final de instrucción se remite a la Autoridad Sancionadora, quien es la responsable de la decisión final
para la emisión o no de la resolución de sanción administrativa.
37.3 Las conductas tipificadas como infracciones y las sanciones administrativas se encuentran establecidas en la
Tabla de Infracciones y Sanciones Administrativas de la Municipalidad de San Isidro, conforme al Anexo I que forma parte
integrante de la presente Ordenanza.
39.1 Recibido el informe final de instrucción, la Autoridad Sancionadora, para decidir la aplicación de la sanción
administrativa, puede disponer la realización de actuaciones complementarias, siempre que las considere indispensables
para resolver el procedimiento sancionador.
39.2 El informe final de instrucción debe ser notificado al administrado para que formule su descargo en el plazo no
mayor de cinco (05) días hábiles, contados a partir del día siguiente de su notificación.
TÍTULO IV
Infracción, sanción administrativa y medidas administrativas
44.1 Es la sanción pecuniaria impuesta en la resolución de sanción administrativa, que consiste en la obligación del
pago de una suma de dinero, la cual no devenga intereses.
44.2 El monto de la multa se encuentra establecida en la Tabla de Infracciones y Sanciones Administrativas, tomando
en cuenta la gravedad de la falta, según la escala de clasificación de categoría y en porcentajes de la Unidad Impositiva
Tributaria (UIT) vigente al momento de la imposición de la sanción.
44.3 En el caso de personas jurídicas, los administradores o quienes tengan la disponibilidad de los bienes de los
entes colectivos que carecen de personería jurídica, así como los mandatarios, gestores de negocio y albaceas, tienen
responsabilidad solidaria respecto de las consecuencias económicas de la sanción impuesta.
44.4 Tratándose de personas jurídicas fusionadas, la obligación de cumplir con la sanción administrativa se transmite
a la persona jurídica adquiriente del patrimonio de la persona jurídica infractora. En los casos de escisión que impliquen
la extinción de la persona jurídica infractora, la Administración Municipal podrá exigir el cumplimiento de la sanción a
la persona jurídica beneficiaria del bloque patrimonial que incluye como pasivo aquella obligación que fue materia del
procedimiento sancionar iniciado contra la persona jurídica extinta.
44.5 Las personas jurídicas y naturales responderán por las infracciones que sus dependientes cometan con motivo
del desarrollo de actividades propias de la relación laboral.
a) Haya ocasionado daños, poniendo en peligro o riesgo la vida humana, la propiedad privada o la seguridad pública;
b) Infrinja las normas reglamentarias de zonificación o del sistema de defensa civil;
10 NORMAS LEGALES Martes 15 de diciembre de 2020 / El Peruano
a) Nacido de un aprovechamiento indebido de derechos reconocidos o concedidos por autorizaciones y/o licencias;
b) Exceder el plazo concedido en la autorización;
c) Realizar labores de comercio ambulatorio sin autorización; y,
d) Otras similares.
45.3 Leve.- cuando la conducta infractora no pueda ser considerada como Muy Grave o Grave, de acuerdo a las
consideraciones antes expuestas.
46.1 Los administrados están afectos a una escala de multas, que contiene una clasificación de acuerdo a las siguientes
categorías; cabe señalar que las mismas están determinadas en la Tabla de Infracciones y Sanciones Administrativas:
I. Predios urbanos, casa habitación, terrenos sin construir, reciclador independiente, juntas de propietarios de
viviendas multifamiliares.
II. Bodega, oficinas administrativas, librería, bazar, puestos de mercado, kioscos, peluquería, alquiler de video juegos,
sastrería, fotocopiadoras y tipeos en computadora, juguería, fuente de soda, lavandería, taller artesanal, servicio técnico
para el hogar impresiones, gimnasio y comercio ambulatorio en general.
III. Panaderías, minimarket, restaurantes, carpintería, vidriería, billar, venta de gas al por menor, ferreterías, farmacias,
boticas, cabinas de Internet, telefonía, servicio de mecánica menor, venta de lubricantes, salón de belleza, óptica,
servicios profesionales, mueblería, distribuidores mayoristas, bares, pubs, cantinas o similares.
IV. Grifos y demás estaciones de servicios, locales de espectáculos y juegos, discotecas, centros de estimulación
temprana, centros de aprestamiento, centros educativos, guarderías, centros de retiro, asilos, centros de rehabilitación,
hospedajes, hostales, policlínicos, taller de mecánica, empresas de transporte, mercado de abastos, supermercados,
galerías, centros comerciales, playa de estacionamiento, venta de vehículos.
V. Industrias, entidades financieras, inmobiliarias, generadoras de energía, hoteles, almacenes, frigoríficos, empresas
constructoras.
46.2 En caso de que alguna actividad económica no se encuentre dentro de la escala mencionada anteriormente, la
Administración Municipal deberá justificar en criterios de razonabilidad la adecuación de dicha actividad dentro de alguna
de las categorías mencionadas, conforme lo regulado por el numeral 3 del artículo 248° del Texto Único Ordenado de la
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
47.1 Existe reincidencia cuando el infractor, habiendo sido sancionado, incurre nuevamente en la misma infracción
dentro del plazo de un (01) año desde que quedó firme la resolución que sancionó la primera infracción.
47.2 La continuidad se configura cuando el infractor a pesar de haber sido sancionado mantiene la conducta
infractora. Para que se sancione por continuidad debe haber transcurrido por lo menos treinta (30) días hábiles de emitida
la resolución de sanción administrativa, la misma que debe tener la calidad de firme, y se acredite haber solicitado al
administrado que demuestre haber puesto fin a la infracción dentro de dicho plazo.
No se podrá atribuir el supuesto de continuidad, en los siguientes casos:
a) Cuando se encuentre en trámite un recurso administrativo interpuesto dentro del plazo contra el acto administrativo
mediante el cual se impuso la última sanción.
b) Cuando el recurso administrativo interpuesto no hubiera recaído en acto administrativo firme.
c) Cuando la conducta que determinó la imposición de la sanción administrativa original haya perdido el carácter de
infracción administrativa por modificación del ordenamiento jurídico.
La reincidencia o continuación supone la aplicación de una multa equivalente al doble de la sanción anteriormente impuesta.
Para el caso de infracciones continuas o reincidentes relacionadas con el funcionamiento de establecimientos comerciales de
cualquier tipo, procederá en primer lugar la clausura temporal y en segundo lugar la clausura definitiva del establecimiento.
Asimismo, cuando se trate de infracciones referidas a obras en ejecución procederá en primer lugar la paralización temporal
de la obra y en segundo lugar la paralización definitiva de la obra. En los casos no señalados, se aplicará la misma medida
complementaria dispuesta en la Tabla de Infracciones y Sanciones Administrativas para el código correspondiente; sin perjuicio
de poner en conocimiento el hecho al Procurador Publico Municipal para que inicie las acciones legales respectivas.
Artículo 48.- Concurso de infracciones
Cuando una misma conducta califique como más de una infracción se aplicará la sanción prevista para la infracción
de mayor gravedad, sin perjuicio que puedan exigirse las demás responsabilidades que establezcan las leyes.
Artículo 49.- Medidas complementarias
Son aquellas disposiciones que tienen una finalidad correctiva o restitutoria, a efectos de restaurar la legalidad,
reponiendo la situación alterada por la infracción y que ésta no se continúe desarrollando en perjuicio del interés colectivo.
La Subgerencia de Operaciones de Fiscalización, en la resolución de sanción, dispondrá la aplicación de las medidas
complementarias, las mismas que según su naturaleza serán ejecutadas por el personal debidamente autorizado. La
interposición de recursos administrativos no suspenderá su ejecución.
El Peruano / Martes 15 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 11
Artículo 50.- Clasificación de las medidas complementarias
50.1 Decomiso: Se procederá en los casos en que se encuentren artículos de consumo humano adulterados,
falsificados o en estado de descomposición; de productos que constituyan un peligro contra la vida o la salud de las
personas, así como aquellos artículos cuya comercialización o consumo se encuentran prohibidos por Ley. Esta medida
se ejecutará previo levantamiento del Acta de Decomiso, indicando la descripción de los productos, su cantidad, peso
aproximado y su estado, consignando el nombre y firma del presunto responsable de dichos bienes. En caso de negarse
a firmar se dejará constancia de tal hecho en el acta con la firma del representante de la Subgerencia de Operaciones
de Fiscalización.
Las especies en estado de descomposición y los productos cuya comercialización y consumo se encuentren
prohibidos, serán destruidos o eliminados, bajo responsabilidad de la Subgerencia de Operaciones de Fiscalización,
previa elaboración del Acta de Eliminación.
Cuando no se tenga la certeza de que los bienes comercializados son aptos para el consumo humano, la Subgerencia
de Operaciones de Fiscalización procederá a ordenar su inmovilización hasta que se lleve a cabo el análisis bromatológico,
el examen organoléptico o el que corresponda, dejándose una muestra debidamente lacrada para el supuesto infractor,
en caso éste lo requiera.
En caso exista suficiente evidencia que los productos estén en estado de descomposición o no sean aptos para el
consumo humano, los exámenes de laboratorio serán a costa del infractor.
La Gerencia de Fiscalización Administrativa, a través de la Subgerencia de Operaciones de Fiscalización, se
encargará de la eliminación de los productos decomisados.
50.2 Retención: Consiste en la acción de la autoridad municipal conducente a retirar los bienes retenidos, para
internarlos en el almacén o depósito correspondiente, el mismo que se realizará de manera inmediata en el caso en que
los bienes o medios se encuentren en la vía pública, áreas comunes y/o áreas destinadas a la circulación peatonal en
centros comerciales, galerías, mercados y afines. Esta medida se ejecutará previo levantamiento del Acta de Retención,
en la que constarán el nombre del infractor, la relación detallada de los bienes que han sido retenidos, la condición de los
mismos, la infracción cometida, el plazo que tiene el infractor para efectuar el reclamo; así como la pérdida del derecho
a reclamar, al vencimiento de dicho plazo.
En caso de negarse a firmar se dejará constancia de tal hecho en el Acta, bastando la firma del personal responsable;
una copia de esta acta se dejará al presunto poseedor o propietario de los bienes o a sus representantes, y el original
quedará en custodia de la Subgerencia de Operaciones de Fiscalización.
Los bienes retenidos permanecerán en el depósito municipal por un plazo máximo de un (01) día calendario, en
caso de productos perecibles en descomposición; y, por un plazo máximo de treinta (30) días calendario, en el caso
de productos no perecibles que no hayan sido materia de impugnación; transcurridos estos plazos la Subgerencia de
Operaciones de Fiscalización dispondrá se declare el abandono de dichos productos y remitirá un informe de su situación
a la Gerencia de Fiscalización Administrativa, la que ordenará su disposición final, pudiendo entregarlos a entidades
religiosas o instituciones sin fines de lucro, debiendo seguir el procedimiento regulado en la norma municipal pertinente.
50.3 Suspensión, restricción y/o cancelación de eventos, actividades sociales o generadoras de ruido y/o
espectáculos públicos no deportivos: Consiste en la prohibición de la realización o continuación de los eventos,
actividades sociales o generadoras de ruido que atenten contra la tranquilidad del vecindario y/o espectáculos públicos no
deportivos que se realicen o se encuentren próximos a realizarse sin contar con la autorización municipal correspondiente,
o se vengan desarrollando en condiciones distintas a las autorizadas, o en contravención de las disposiciones municipales.
Esta medida se ejecutará previo levantamiento del Acta de Ejecución de Medida Complementaria, consignando el nombre
y firma del presunto responsable. En caso de negarse a firmar se dejará constancia de tal hecho en el acta con la firma
del representante de la Subgerencia de Operaciones de Fiscalización.
La Administración Municipal podrá emplear todos los medios físicos y mecánicos que considere convenientes para
realizar la suspensión del evento, actividad o espectáculo, tales como la adhesión de carteles, el uso de instrumentos, la
ubicación de personal destinado a garantizar el cumplimiento de la sanción, entre otros.
50.4 Retiro: Consiste en la desposesión de aquellos objetos que hayan sido colocados de manera antirreglamentaria,
no cuenten con la debida autorización para su instalación o que incumplan las condiciones establecidas en la autorización,
tales como, elementos de publicidad exterior, mobiliario urbano, materiales de construcción, herramientas y equipos y/o
elementos que afecten el ornato, de acuerdo a la naturaleza de los objetos instalados; éstos deberán ser trasladados
al depósito municipal, en donde permanecerán por un plazo máximo de treinta (30) días calendario, al vencimiento del
cual el órgano de fiscalización podrá gestionar su disposición final, de acuerdo al marco normativo municipal vigente.
Esta medida se ejecutará previo levantamiento del Acta de Retiro en la que se consignará el nombre y firma del presunto
responsable, se dejará constancia detallada de los bienes retirados, su cantidad, volumen y/o peso aproximado si fuera
el caso. En caso de negarse a firmar se dejará constancia de tal hecho en el Acta con la firma del representante de la
Subgerencia de Operaciones de Fiscalización.
En materia ambiental, la medida se aplicará sobre aquellos elementos que se encuentren instalados, sembrados,
insertos o sobrepuestos en áreas verdes de uso público, por cuenta de un particular, sin observancia de la titularidad de
su administración, gestión y mantenimiento por la Municipalidad de San Isidro.
Excepcionalmente, los bienes retirados y no reclamados en su oportunidad podrán ser destinados a la realización de
obras que beneficien a la comunidad dejando constancia de este hecho.
La Gerencia de Fiscalización Administrativa, a través de la Subgerencia de Operaciones y Fiscalización se hará
responsable de los objetos retirados.
50.5 Clausura: Se podrá ordenar la clausura temporal o definitiva de inmuebles, previa elaboración del acta
correspondiente. El original del acta será entregada al propietario, conductor y/o titular del inmueble o con la persona con
quien se entienda la diligencia, en cuyo caso deberá señalarse la relación que guarda con aquel, quedando una copia en
custodia de la Subgerencia de Operaciones de Fiscalización.
Y si las circunstancias así lo requieren, como acción excepcional, se podrá emplear todos los medios físicos y
mecánicos que considere convenientes para la medida de clausura, tales como la adhesión de carteles, el uso de
instrumentos, herramientas de cerrajería, el tapiado y/o soldado de ventanas y puertas, muros y/o similares, así como
la ubicación de personal destinado a garantizar el cumplimiento de la medida, entre otros, siempre y cuando se atente
contra: la salud y seguridad pública, el medio ambiente, o se evidencie un grave daño al interés y/u orden público.
Dicha medida se ordenará en los siguientes supuestos:
a) Clausura Temporal: Consiste en la prohibición por un determinado plazo, en razón que la actividad materia de
infracción deviene en regularizable, del uso de edificaciones, establecimientos o servicios para el desarrollo de una
actividad sujeta a autorización municipal o constituya peligro o riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad
privada o la seguridad pública, o infrinja las normas reglamentarias o del sistema de defensa civil, o produzcan olores,
12 NORMAS LEGALES Martes 15 de diciembre de 2020 / El Peruano
humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud o la tranquilidad del vecindario, tendrá una duración mínima
de cinco (05) días calendario y máxima de treinta (30) días calendario. Esta medida se ejecutará previo levantamiento
del Acta de Ejecución, en la cual se dejará constancia detallada de la clausura realizada, el nombre y la firma del
conductor del establecimiento. En caso de negarse a firmar se dejará constancia de tal hecho en el acta con la firma del
representante de la Subgerencia de Operaciones de Fiscalización.
b) Clausura Definitiva: Consiste en la prohibición definitiva, en razón que la actividad materia de infracción no
es regularizable, del uso de edificaciones, establecimientos o servicios para el desarrollo de una actividad sujeta a
autorización municipal cuando su funcionamiento esté prohibido legalmente, o cuando constituya peligro o riesgo para
la seguridad de las personas y la propiedad privada o la seguridad pública, o infrinja las normas reglamentarias o del
sistema de defensa civil, o produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud o la tranquilidad
del vecindario, así como por el incumplimiento a la medida de clausura temporal. Esta medida se ejecutará previo
levantamiento del Acta de Ejecución de Medida Complementaria, en la cual se dejará constancia detallada de la clausura
realizada, el nombre y la firma del conductor del establecimiento. En caso de negarse a firmar se dejará constancia de tal
hecho en el acta con la firma del representante de la Subgerencia de Operaciones de Fiscalización.
50.6 Paralización de obra: Consiste en la suspensión de las labores en una construcción por no contar con licencia
de obra, por no ejecutarse conforme al proyecto aprobado, por incumplimiento de las observaciones de la supervisión, por
contravenir las normas contenidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones o normas sobre la materia o cuando se
pongan en peligro la salud, higiene o seguridad pública. Para tal efecto se procederá a elaborar el Acta correspondiente,
cuyo original será entregado al propietario del predio o su representante o en su defecto con la persona con quien se
entienda la diligencia, debiéndose señalar la relación que guarda con el titular, quedando una copia en custodia de la
Subgerencia de Operaciones de Fiscalización. En la ejecución de la medida se empleará cualquier medio de coacción o
ejecución forzosa tales como adhesión de carteles, el uso de instrumentos o herramientas de cerrajería, la ubicación de
personal, entre otros, tendrá una duración mínima de tres (03) días calendario y máxima de treinta (30) días calendario.
En caso de incumplimiento a la orden de paralización de obra, la Subgerencia de Operaciones de Fiscalización
realizará las acciones necesarias a efectos que la Procuraduría Pública Municipal formule la denuncia penal por el delito
de desobediencia o resistencia a la autoridad.
50.7 Demolición de obra: Consiste en la destrucción total o parcial de una edificación que contravenga las
disposiciones legales, técnicas, normativas o administrativas municipales. Además, podrá ser impuesta si la obra fuese
efectuada sin respetar las condiciones señaladas en la autorización municipal, y con ello se ponga en peligro la vida,
la salud y/o seguridad pública. En la ejecución de la medida se emplearán diversos mecanismos como la adhesión de
carteles, el uso de herramientas de cerrajería, equipos, maquinaria, la ubicación de personal entre otros. Esta medida
se ejecutará previo levantamiento del Acta de Ejecución, consignando el nombre y firma del presunto responsable. En
caso de negarse a firmar se dejará constancia de tal hecho en el Acta con la firma del representante de la Subgerencia
de Operaciones de Fiscalización.
Cuando se trate de una demolición de obra en propiedad privada se podrá ejercer el derecho de recurrir a la vía
judicial a través del proceso sumarísimo de conformidad al Artículo 49º de la Ley Orgánica de Municipalidades, excepción
que no se aplica a los bienes inmuebles que se encuentren en vía pública.
50.8 Ejecución: Consiste en la realización de trabajos de reparación o construcción destinados a cumplir con las
disposiciones municipales administrativas y/o reponer las cosas al estado anterior a la comisión de la conducta infractora;
además de realizar mejoramientos y/o acabados de carteles o inmuebles, con la finalidad que cumplan las disposiciones
municipales vigentes.
En caso no se realice la ejecución por negativa del obligado, se informará al Procurador Público de la Municipalidad
para que formule las denuncias y/o demandas que correspondan.
En materia ambiental, la ejecución consiste en devolver o reparar las áreas verdes de uso público o sus componentes
al estado anterior al daño ocasionado por la conducta infractora.
50.9 Internamiento de vehículos: Consiste en el internamiento en el depósito de vehículos, carrocerías, chatarra,
chasis o similares, que hayan sido calificados como abandonados en la vía pública, así como respecto a vehículos
menores que incumplan la normatividad vigente, o aquellos vehículos cuyo estacionamiento esté prohibido por las
normas municipales, o vehículos en los cuales se produzca la activación injustificada, involuntaria e innecesaria de sus
sistemas de alarmas.
50.10 Compensación arbórea: Consiste en la reposición de diez (10) árboles por cada árbol y/o palmera afectado,
cuando se ejecute actividades que perjudiquen su normal composición o desarrollo; o por traslado, tala y retiro de árbol
y/o palmera, ubicado en áreas verdes de uso público, sin autorización municipal; o cuando, aun estando autorizado, se
ocasione un daño irreversible a una especie arbórea, ya sea por negligencia o impericia en el procedimiento.
La Subgerencia de Gestión Ambiental determinará las condiciones y características de dicha compensación.
51.1 Las medidas provisionales tienen por finalidad salvaguardar de forma inmediata el interés colectivo de la
sociedad, así como el de asegurar la eficacia de la resolución de las obligaciones contenidas en la resolución de sanción
administrativa. Estas medidas deberán cumplir con lo regulado por el artículo 256° del Texto Único Ordenado de la Ley
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
51.2 Se podrán adoptar como medidas provisionales las contenidas en el artículo 50° de la presente Ordenanza. No
obstante ello, no podrán adoptarse medidas provisionales que puedan causar perjuicio de difícil o imposible reparación
a los administrados.
51.3 La ejecución forzosa de las medidas provisionales es competencia exclusiva del ejecutor coactivo de la
Subgerencia de Ejecución Coactiva.
TÍTULO V
De los recursos y la ejecución de las obligaciones
Capítulo I
De los recursos administrativos
a) Recurso de Reconsideración: será interpuesto ante la Subgerencia de Operaciones de Fiscalización, quien será la
encargada de resolver el mismo y deberá de estar sustentado en nueva prueba.
El Peruano / Martes 15 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 13
b) Recurso de Apelación: será interpuesto ante la Subgerencia de Operaciones de Fiscalización, quien elevará los
actuados ante la Gerencia de Fiscalización Administrativa para su resolución.
52.2 Estos medios impugnatorios deberán ser interpuestos dentro de los quince (15) días hábiles de notificada la
resolución recurrida, cumpliendo lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
52.3 La interposición de recursos administrativos suspende la ejecución de la multa administrativa, quedando vigentes
las medidas complementarias impuestas. De no haber sido impugnada la resolución de sanción administrativa, esta será
remitida a las áreas correspondientes, con el objetivo de que se ejecuten las obligaciones impuestas.
Capítulo II
De la ejecución de las obligaciones
53.1 Se efectuará en las cajas habilitadas por la Gerencia de Administración y Finanzas, a través de la Subgerencia
de Tesorería.
53.2 El pago de la multa administrativa no exime el cumplimiento de las medidas complementarias, en tanto el
sancionado no demuestre que ha adecuado su conducta a las disposiciones administrativas municipales.
53.3 En caso de incumplimiento de pago, se requerirá el mismo por la vía coactiva, bajo costo y riesgo del infractor,
debiendo el Ejecutor Coactivo iniciar Procedimiento Coactivo cuando la obligación sea exigible, de conformidad con lo
previsto en el Artículo 9 del T.U.O. de la Ley Nº 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, aprobado por el
Decreto Supremo Nº 018-2008-JUS.
Artículo 55.- Del procedimiento del fraccionamiento de las multas y su devolución del pago indebido o en
exceso
La Municipalidad de San Isidro, a través de la Subgerencia de Operaciones de Fiscalización, podrá conceder fraccionamiento
para el pago de la deuda administrativa derivada de las multas administrativas impuestas al deudor administrativo que lo solicite;
asimismo, podrá disponer la devolución de los pagos indebidos o en exceso de dichas multas, siempre que el deudor cumpla con
los requisitos y condiciones establecidos mediante Decreto de Alcaldía o norma pertinente.
Capítulo III
De la extinción de obligaciones, prescripción de infracciones y
caducidad del procedimiento sancionador
57.1 La facultad de la autoridad para determinar la existencia de infracciones administrativas prescribe en el plazo
de los cuatro (4) años, computados a partir de la fecha en que se cometió la infracción o desde que cesó la conducta
infractora, si esta fuere continuada.
57.2 El plazo de prescripción solo se suspende con la iniciación del procedimiento sancionador, a través de la
notificación de la infracción al administrado; reanudándose inmediatamente el cómputo del plazo si el procedimiento
sancionador se mantuviera paralizado por más de veinticinco (25) días hábiles por causa no imputable al administrado.
57.3 La autoridad declara de oficio la prescripción y da por concluido el procedimiento, cuando advierta que se ha cumplido
el plazo para determinar la existencia de infracciones administrativas. Asimismo, los administrados pueden plantear la
prescripción por vía de defensa y la autoridad debe resolverla sin más trámite que la constatación de los plazos.
58.3 El plazo para exigir por la vía de ejecución forzosa el pago de las multas administrativas, por la renuencia del
infractor, prescribe al término de los dos (2) años, contados a partir de la fecha en que se produzca cualquiera de las
siguientes circunstancias:
a. Que la resolución de sanción administrativa, que contiene la imposición de la multa administrativa haya quedado
firme.
b. Que el proceso contencioso administrativo destinado a la impugnación de la resolución de sanción administrativa
haya concluido con carácter de cosa juzgada en forma desfavorable al infractor.
59.1 El plazo para resolver el procedimiento sancionador es de nueve (9) meses contados desde la fecha en que se
realizó la notificación de la imputación de cargos de infracción y del acta de fiscalización. Sin embargo, este plazo se
podrá ampliar en forma excepcional, como máximo por tres (3) meses, siempre que el órgano competente haya emitido
previamente la resolución que justifique su ampliación. Le son aplicables al procedimiento sancionador lo dispuesto por
el artículo 259° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
59.2 La variación en la imputación de cargo regulado en el artículo 36 no suspende los plazos aplicables a la
caducidad. La caducidad no aplica al procedimiento recursivo.
Capítulo IV
De los eximentes y atenuantes de la responsabilidad por infracciones
En el caso de las infracciones en las que se tenga como medida complementaria el internamiento de vehículo, el
beneficio de reducción del monto de la multa administrativa se regirá de acuerdo a la normativa municipal específica
vigente.
Capítulo V
De las multas coercitivas
PRIMERA.- Facultativa
Facultar al Señor Alcalde, para que mediante Decreto de Alcaldía expida las normas reglamentarias que fueran
necesarias para la aplicación del presente régimen.
El Peruano / Martes 15 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 15
SEGUNDA.- Derogatoria
DEROGAR la Ordenanza Nº 395-MSI y sus modificatorias, así como todas aquellas disposiciones municipales que
se opongan a la presente Ordenanza.
TERCERA.- Supletoriedad
El presente régimen no excluye la aplicación preferente de procedimientos administrativos sancionadores especiales
aprobados por las entidades del gobierno nacional, en materias donde ejercen competencias rectoras
Respecto a algún vacío legal que se pueda advertir en el presente régimen, será de aplicación lo establecido en el Texto
Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Orgánica de Municipalidades Nº
27972 y otras normas pertinentes.
QUINTA.- Adecuación
A partir de la entrada en vigencia de la presente Ordenanza, todas las conductas infractoras contenidas en el Anexo I:
Tabla de Infracciones y Sanciones Administrativas de la Municipalidad de San Isidro, aprobada por la Ordenanza N° 395-
MSI, se adecuarán de forma inmediata a las disposiciones legales de la presente Ordenanza. En consecuencia, todas
las conductas infractoras de la referida Tabla se sujetarán al procedimiento previo de descargo.
Asimismo, en todas las disposiciones y actos administrativos que se indique o denomine a la Subgerencia de
Fiscalización, debe entenderse como Subgerencia de Operaciones de Fiscalización.
SEXTA.- Vigencia
a) La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
b) Los procedimientos sancionadores iniciados antes de la entrada en vigencia de la presente Ordenanza se regirán
por la normatividad anterior hasta su conclusión.
SÉPTIMA.- Formatos
APROBAR como Anexo II de la presente Ordenanza, los siguientes formatos: Acta de fiscalización, notificación de infracción,
acta de ejecución de medida provisional de decomiso, retención o retiro, acta de ejecución de medida provisional (de suspensión
y/o cancelación de eventos, de clausura temporal, de clausura definitiva, de paralización de obra, de demolición, de ejecución,
de internamiento de vehículos y de compensación arbórea), acta de ejecución de medida complementaria (suspensión y/o
cancelación de eventos, de clausura temporal, de clausura definitiva, de paralización de obra, de demolición, de ejecución, de
internamiento de vehículos y de compensación arbórea), acta de levantamiento de medida (provisional/complementaria), acta de
eliminación y constancia de notificación; y, que forma parte integrante de la presente Ordenanza.
OCTAVA.- Publicación
Encargar a la Secretaría General, la publicación de la presente Ordenanza en el Diario Oficial “El Peruano”, y a la
Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional, su publicación en el portal institucional de la Municipalidad de San
Isidro (www.munisanisidro.gob.pe).
POR TANTO:
Dado en San Isidro, a los 25 días del mes de noviembre del año 2020.
CATEGORIAS % UIT
CODIGO INFRACCIÓN GRADUALIDAD MEDIDA COMPLEMENTARIA MARCO LEGAL
I II III IV V
Ley N° 27972
Por consumir bebidas alcohólicas dentro de INTERNAMIENTO DE
1.6 MUY GRAVE 100 (*) Ordenanza N° 221-MSI
vehículos estacionados en la vía pública. VEHÍCULO
Ordenanza N° 425-MSI
Ordenanza 221-MSI
Por vender, consumir o facilitar el consumo Ordenanza 523-MSI
1.9 MUY GRAVE 20 40 60 80 100 CLAUSURA TEMPORAL
de bebidas alcohólicas en la vía pública. Ley Nº 28681
Decreto Supremo Nº 012-2009-SA
Por no colocar la bandera del Perú cuando Ley N° 27972 Constitución Política
1.15 los disponga la autoridad municipal, o estar GRAVE 10 20 50 100 del Perú de 1993 (REFERIDA A LOS
descolorida y deteriorada. SIMBOLOS PATRIOS)
SUSPENSIÓN, RESTRICCIÓN
Y/O CANCELACIÓN
DE EVENTOS,
Por usar y/o manipular productos
ACTIVIDADES SOCIALES
1.26 pirotécnicos en locales y/o ambientes MUY GRAVE 50 Ordenanza N° 384-MSI
O GENERADORAS DE
cerrados públicos o privados.
RUIDO Y/O ESPECTÁCULOS
PÚBLICOS NO DEPORTIVOS
Y/O DECOMISO
Ordenanza N° 384-MSI
1.28 Por ejercer la prostitución en la vía pública. MUY GRAVE 100
Ley N° 27972
Ordenanza N° 384-MSI
Por realizar conductas de acoso sexual en
1.32 MUY GRAVE 100 Ley N°27972
espacios públicos .
Ley N° 30314
Ley N° 27972
Por estacionar vehículos en la vía pública
INTERNAMIENTO DE Ley N° 27181 y modficatorias
1.42 afectando el libre tránsito peatonal y/o MUY GRAVE 50 (*)
VEHÍCULO Ordenanza N° 448-MSI
vehicular
Ordenanza N° 341 - MML
Ley N 27972
Por circular los vehiculos de movilidad Ordenanza N° 507-MSI
1.52 personal por zonas o áreas no permitidas MUY GRAVE 20 (**) RETENCIÓN Decreto Supremo Nº 058-2003-
como veredas o aceras. MTC y modificatorias.
Ley N 27972
Por exceder la velocidad máxima de Ordenanza N° 507-MSI
1.53 circulación de 25 km/h, con la respectiva MUY GRAVE 20(**) RETENCIÓN Decreto Supremo Nº 058-2003-
medición de la velocidad. MTC y modificatorias.
Ley N 27972
Ordenanza N° 507-MSI
Por no llevar casco de protección durante el
1.54 GRAVE 10(**) RETENCIÓN Decreto Supremo Nº 058-2003-
uso de los vehículos de movilidad personal.
MTC y modificatorias.
El Peruano / Martes 15 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 19
Ley N 27972
Por no contar con cintas o elementos
Ordenanza N° 507-MSI
reflectivos, durante el uso de los vehículos
1.55 GRAVE 10(**) RETENCIÓN Decreto Supremo Nº 058-2003-
de movilidad personal, conforme al literal d)
MTC y modificatorias.
Artículo 6º de la Ordenanza N° 507-MSI.
Ley N 27972
Ordenanza N° 507-MSI
Por llevar bultos y/o paquetes que afecten el
1.58 GRAVE 10(**) Decreto Supremo Nº 058-2003-
control del vehículo de movilidad personal.
MTC y modificatorias.
Ley N 27972
Ordenanza N° 507-MSI
Por circular con una persona adicional en el
1.59 GRAVE 10(**) Decreto Supremo Nº 058-2003-
vehículo de movilidad personal.
MTC y modificatorias.
Ley N 27972
Ordenanza N° 507-MSI
Por circular con un menor de edad en los
1.60 MUY GRAVE 20(**) Decreto Supremo Nº 058-2003-
vehículos de movilidad personal.
MTC y modificatorias.
Ley N 27972
Por dejar el vehículo de movilidad personal Ordenanza N° 507-MSI
1.61 en lugares prohibidos, conforme al literal j) GRAVE 10(**) RETENCIÓN Decreto Supremo Nº 058-2003-
del Artículo 6º de la Ordenanza N° 507-MSI. MTC y modificatorias.
Ley N 27972
Por realizar maniobras bruscas, temerarias,
Ordenanza N° 507-MSI
prácticas, juegos, exhibiciones o
1.62 MUY GRAVE 20(**) Decreto Supremo Nº 058-2003-
demostraciones que causen riesgos de
MTC y modificatorias.
accidentes.
Ley N 27972
Ordenanza N° 507-MSI
Por participar en competencias de
1.63 MUY GRAVE 20(**) Decreto Supremo Nº 058-2003-
velocidad.
MTC y modificatorias.
Ley N 27972
Ordenanza N° 507-MSI
1.64 Por circular en sentido contrario al tránsito. MUY GRAVE 20(**) RETENCIÓN Decreto Supremo Nº 058-2003-
MTC y modificatorias.
DE LOS PROPIETARIOS Y/O EMPRESA (S) QUE BRINDEN EL SERVICIO DE ALQUILER (SEGÚN CORRESPONDA)
Ley N 27972
Por dejar el vehículo de movilidad personal
Ordenanza N° 507-MSI
1.67 en lugares prohibidos según el literal g) del GRAVE 10 (**) RETENCIÓN
Decreto Supremo Nº 058-2003-
artículo 7º de la Ordenanza N° 507-MSI
MTC y modificatorias.
Ley N 27972
Por permitir el uso de vehículos de Ordenanza N° 507-MSI
1.69 MUY GRAVE 20 (**)
movilidad personal a menores de edad. Decreto Supremo Nº 058-2003-
MTC y modificatorias.
Ley N 27972
Por no prestar el auxilio inmediato a
Ordenanza N° 507-MSI
1.70 los usuarios y/o terceros en caso de un MUY GRAVE 20 (**)
Decreto Supremo Nº 058-2003-
accidente durante la prestación del servicio.
MTC y modificatorias.
Ley N 27972
Por no remitir mensualmente la información
Ordenanza N° 507-MSI
1.71 detallada en el literal k) del artículo 7º de la MUY GRAVE 20 (**)
Decreto Supremo Nº 058-2003-
Ordenanza N° 507-MSI
MTC y modificatorias.
Ley N° 27972
Norma A-130 del Reglamento
Por no exhibir en forma visible el cartel
Nacional de Edificaciones (Decreto
3.3 especificando la capacidad máxima del local MUY GRAVE 100 CLAUSURA TEMPORAL
Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA)
(aforo máximo autorizado).
Decreto Supremo N°
010-2009-VIVIENDA
SUSPENSIÓN, RESTRICCIÓN
Ley N° 27972
Por superar la capacidad máxima Y/O CANCELACIÓN
Norma A-130 del Reglamento
autorizada del local (aforo), o por superar DE EVENTOS,
Nacional de Edificaciones (Decreto
3.5 la capacidad máxima permitida para el MUY GRAVE 0 20 30 50 100 ACTIVIDADES SOCIALES
Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA)
espectáculo público no deportivo o actividad O GENERADORAS DE
Decreto Supremo N°
social en recintos cerrados. RUIDO Y/O ESPECTÁCULOS
010-2009-VIVIENDA
PÚBLICOS NO DEPORTIVOS
SUSPENSIÓN, RESTRICCIÓN
Y/O CANCELACIÓN
Por no contar con el informe técnico de
DE EVENTOS,
opinión favorable, para la realización de Ley N° 27972
3.15 MUY GRAVE 100 ACTIVIDADES SOCIALES
Espectáculos Públicos No Deportivos y Decreto Supremo Nº 002-2018-PCM
O GENERADORAS DE
Deportivos (ECSE).
RUIDO Y/O ESPECTÁCULOS
PÚBLICOS NO DEPORTIVOS
Decreto Supremo Nº
Por no exhibir en lugar visible de la obra, 006-2017-VIVIENDA
la Licencia de Edificación o Demolición, Decreto Supremo N°
4.1 GRAVE 50 70 80 100 150
cuaderno de obra y/o planos aprobados. 002-2017-VIVIENDA
Decreto Supremo N°
029-2019-VIVIENDA
Decreto Supremo N°
Por no cercar los terrenos sin construir,
011-2006-VIVIENDA (Reglamento
inmuebles con obras de edificación o
4.2 GRAVE 100 EJECUCIÓN Nacional de Edificaciones)
demolición inconclusas, deshabitados o en
Ordenanza Nº 046-MSI Ordenanza
estado de abandono
N°523-MSI.
Ley N° 27972
Por abrir ventanas o vanos hacia propiedad Decreto Supremo Nº
4.3 GRAVE 20 30 50 70 100 EJECUCIÓN
de terceros. 011-2006-VIVIENDA (Reglamento
Nacional de Edificaciones)
Decreto Supremo Nº
006-2017-VIVIENDA
Por no contar con Cronograma de Visitas de Decreto Supremo N°
4.6 MUY GRAVE 100 PARALIZACIÓN DE OBRA
inspección vigente. 002-2017-VIVIENDA
Decreto Supremo N°
029-2019-VIVIENDA
Ley N° 27972
Decreto Supremo Nº
Por provocar daños a terceros y/o en área 011-2006-VIVIENDA (Reglamento
de uso público, ocasionados por fallas en Nacional de Edificaciones)
4.17 MUY GRAVE 20 30 50 80 100 EJECUCIÓN
las redes de instalaciones sanitarias y/o Decreto Supremo Nº
eléctricas y/o gas y/o telecomunicaciones. 035-2006-VIVIENDA
Decreto Supremo N°
029-2019-VIVIENDA
Decreto Supremo Nº
Por instalar puertas de entrada, en terrenos 011-2006-VIVIENDA
4.25 sin construir cercados o en construcciones GRAVE 150 EJECUCIÓN (Reglamento Nacional de
en estado de abandono. Edificaciones)
Ordenanza Nº 046-MSI
24 NORMAS LEGALES Martes 15 de diciembre de 2020 / El Peruano
Decreto Supremo Nº
011-2006-VIVIENDA
Por realizar construcciones de cualquier PARALIZACIÓN DE OBRA
(Reglamento Nacional de
4.28 tipo sin contar con la respectiva licencia de MUY GRAVE 10 % Valor de Obra Y/O DEMOLICIÓN DE OBRA
Edificaciones),
edificación. Y/O RETIRO
Decreto Supremo Nº
006-2017-VIVIENDA
PARALIZACIÓN DE OBRA
Por ejecutar demoliciones sin contar con la Decreto Supremo Nº
4.31 MUY GRAVE 10 % Valor de Obra Y/O DEMOLICIÓN DE OBRA
respectiva autorización municipal. 006-2017-VIVIENDA
Y/O EJECUCIÓN
Ordenanza Nº 203-MML
Por no cumplir con tramitar la conformidad
4.33 MUY GRAVE 20 30 50 80 100 PARALIZACIÓN DE OBRA Decreto Supremo N°
por obras, en área de uso público.
002-2017-VIVIENDA
Por ejecutar obras fuera del límite de PARALIZACIÓN DE OBRA Decreto Supremo Nº
4.35 MUY GRAVE 150
propiedad. Y/O DEMOLICIÓN DE OBRA 035-2006-VIVIENDA
Decreto Supremo Nº
Por realizar construcciones PARALIZACIÓN DE OBRA 011-2006-VIVIENDA
4.44 antirreglamentarias, contraviniendo el RNE MUY GRAVE 20% de la obra Y/O DEMOLICIÓN DE OBRA (Reglamento Nacional de
y normas vigentes Y/O RETIRO Edificaciones)
Decreto Supremo Nº
Por no respetar el horario autorizado para la 011-2006-VIVIENDA (Reglamento
4.45 GRAVE 70 80 100 150 200 PARALIZACIÓN DE OBRA
ejecución de las obras de Edificación Nacional de Edificaciones)
Ordenanza N° 005-MSI
Ley N° 27972
Por incumplimiento de las disposiciones Decreto Supremo Nº
municipales, autorizaciones, instrucciones 011-2006-VIVIENDA
PARALIZACIÓN DE OBRA
4.47 o resoluciones emanadas por la MUY GRAVE 50 70 100 150 200 (Reglamento Nacional de
Y/O EJECUCIÓN
Municipalidad, por parte del propietario y/o Edificaciones)
profesional responsable de la obra. Decreto Supremo Nº
035-2006-VIVIENDA
Ley N° 27972
Por colocar y/o mantener postes en forma
Decreto Supremo Nº
deficiente (desalineados, desplomados,
4.50 MUY GRAVE 100 RETIRO 011-2006-VIVIENDA
etc.) y/o inadecuada, ocasionando riesgos
(Reglamento Nacional de
de caída y/o obstaculización.
Edificaciones)
Decreto Supremo Nº
Por no cumplir con los Planes de Mitigación
011-2006-VIVIENDA
4.53 de los Impactos Ambientales en las Obras MUY GRAVE 60 70 80 90 100 PARALIZACIÓN DE OBRA
(Reglamento Nacional de
de Construcción.
Edificaciones)
Decreto Supremo Nº
Por construir u ocupar áreas comunes sin PARALIZACIÓN DE OBRA 011-2006-VIVIENDA
4.54 MUY GRAVE 150
autorización. Y/O DEMOLICIÓN DE OBRA (Reglamento Nacional de
Edificaciones)
Ley N° 27972
Decreto Supremo Nº
PARALIZACIÓN DE OBRA
Por construir y/o instalar material precario 011-2006-VIVIENDA
4.56 GRAVE 60 70 80 90 100 Y/O DEMOLICIÓN DE OBRA
en las azoteas de los inmuebles. (Reglamamento Nacional de
Y/O RETIRO
Edificaciones)
Ordenanza N°523-MSI.
5.15 Por expender productos faltos de peso. GRAVE 0 50 60 80 100 CLAUSURA TEMPORAL Ordenanza N° 164-MSI
Ley Nº 26842
Por utilizar alimentos sobrantes para la DECOMISO Y/O CLAUSURA Decreto Supremo Nº 007-98-
7.25 MUY GRAVE 0 40 60 80 100
preparación de nuevos alimentos. TEMPORAL SA Resolución Ministerial Nº
282-2003-SA-DM
Ley Nº 26842
Por presencia de insectos y/o roedores
Decreto Supremo Nº 007-98-
7.28 en locales comerciales, industriales y de MUY GRAVE 0 40 60 80 100 CLAUSURA TEMPORAL
SA Resolución Ministerial Nº
servicios.
282-2003-SA-DM
Ordenanza N° 286-MSI y
modificatoria
7.29 Por fumar en lugares prohibidos. MUY GRAVE 30
Ordenanza N° 297-MSI, Ley
N° 28705 y modificatorias
Ordenanza N° 286-MSI y
modificatoria
7.30 Por permitir fumar en lugares prohibidos. MUY GRAVE 0 20 50 80 100 CLAUSURA TEMPORAL
Ordenanza N° 297-MSI Ley N°
28705 y modificatorias
Ordenanza N° 286-MSI y
Por comercializar cajetillas de cigarrillos que
DECOMISO Y/O CLAUSURA modificatoria
7.32 contengan menos de 10 unidades, o por el MUY GRAVE 0 20 50 80 100
TEMPORAL Ordenanza N° 297-MSI Ley N°
expendio unitario de cigarrillos.
28705 y modificatorias
Ordenanza N° 286-MSI y
Por comercializar productos de tabaco
modificatoria
7.33 con intervención de menores de 18 años MUY GRAVE 0 20 50 80 0 CLAUSURA TEMPORAL
Ordenanza N° 297-MSI Ley N°
de edad.
28705 y modificatorias
7.36 Por criar aves urbanas en la vía pública. MUY GRAVE 50 Ordenanza N° 402 MSI
SUSPENSIÓN, RESTRICCIÓN
Por permitir el ingreso a los espectáculos
Y/O CANCELACIÓN
públicos no deportivos y/o actividades
DE EVENTOS,
sociales a personas ebrias o portadoras de
9.1 MUY GRAVE 100 ACTIVIDADES SOCIALES Ley N° 27972
bebidas alcohólicas, animales u objetos que
O GENERADORAS DE
puedan ser utilizados para alterar el normal
RUIDO Y/O ESPECTÁCULOS
desarrollo de la actividad.
PÚBLICOS NO DEPORTIVOS
SUSPENSIÓN, RESTRICCIÓN
Y/O CANCELACIÓN
Por permitir que durante el desarrollo
DE EVENTOS,
del espectáculo público no deportivo y/o
9.2 MUY GRAVE 100 ACTIVIDADES SOCIALES Ley N° 27972
actividad social se produzcan actos reñidos
O GENERADORAS DE
contra la moral y el orden público.
RUIDO Y/O ESPECTÁCULOS
PÚBLICOS NO DEPORTIVOS
Ley N° 27972
Por no aplicar la Norma Técnica Peruana Ord. 515-MSI
900.058.2019-INACAL, que establece el Resolución Directoral N°
10.1 LEVE 0 20 50 80 100
código de colores para los dispositivos de 003-2019-INACAL/DDN
almacenamiento de residuos sólidos. (Norma Técnica Peruana
900.058.2019-INACAL )
Ley N° 27972,
Por instalar canastillas metálicas en áreas Decreto Legislativo N° 1278 y
10.2 GRAVE 20 40 50 80 100 RETIRO
o vías públicas. Reglamento Ord. 1778-MML y
modificatorias Ord. 515-MSI
El Peruano / Martes 15 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 33
Por disponer en vía pública residuos
solidos de la construcción y/o demolición, Ley N° 27972,
municipales o no municipal por más de 24 Decreto Legislativo N° 1278 y
10.3 MUY GRAVE 100 PARALIZACION DE LA OBRA
horas, sin que exista previamente, ante Reglamento Ord. 1778-MML y
el municipio distrital, la comunicación y/o modificatorias Ord. 515-MSI
solicitud de recojo.
Ley N° 27972,
Por ensuciar las áreas de uso público (vías,
Decreto Legislativo N° 1278 Ord.
10.6 plazas, parques, puentes, entre otras) como GRAVE 50
1778-MML y modificatorias Ord.
resultado de sus necesidades fisiológicas.
515-MSI
Ley N° 27972,
Por incinerar en la vía pública, interior de la
Decreto Legislativo N° 1278 Ord.
10.10 vivienda, comercio o industria, los residuos MUY GRAVE 400
1778-MML y modificatorias Ord.
sólidos peligrosos de cualquier origen o
515-MSI
naturaleza
Ley N° 27972,
Por entregar los residuos sólidos a Decreto Legislativo N° 1278,
10.13 MUY GRAVE 10 20 40 100 150
particulares no autorizados. Ord. 1778-MML y modificatorias.
Ord. 515-MSI
Ley Nº 28611,
Por realizar actividades de carga y descarga
Ley Nº 27972,
11.5 que generen contaminación sonora. MUY GRAVE 40 60 100 120 150 CLAUSURA TEMPORAL
Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM.
Ordenanza Metropolitana N° 1965-
MML Ordenanza N° 530-MSI
Ley Nº 28611
Por no cumplir con el mantenimiento técnico Ley Nº 27972
preventivo y la aplicación de otras medidas Ord. 523-MSI Ordenanza N°
11.8 MUY GRAVE 20 40 100 120 150 CLAUSURA TEMPORAL
de mitigación y prevención en las fuentes 530-MSI
fijas de contaminación. Decreto Supremo N°
011-2006-VIVIENDA (Reglamento
Nacional de Edificaciones)
EJECUCIÓN Y/O
Por reducir, alterar, deteriorar o eliminar
12.7 LEVE 30 40 60 80 100 COMPENSANCION Ordenanza N` 1852-MML
áreas verdes de uso público.
ARBOREA
Ley N° 27972
Decreto Supremo Nº
Por provocar el deterioro o destrucción de
13.6 MUY GRAVE 20 40 60 80 100 EJECUCIÓN 011-2006-VIVIENDA
las vías de tránsito o áreas de circulación.
(Reglamento Nacional de
Edificaciones)
Ley N° 27972
Decreto Supremo Nº
Por modificar, dañar y/o utilizar
13.8 GRAVE 20 40 60 80 100 EJECUCIÓN 011-2006-VIVIENDA
indebidamente el mobiliario urbano.
(Reglamento Nacional de
Edificaciones Ord. 515-MSI
Ley N° 27972
Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC
Por estacionar vehículos en zonas no INTERNAMIENTO DE
13.11 LEVE 50 (*) Decreto Supremo Nº 033-2001-MTC
autorizadas del área del uso público. VEHÍCULO
y modificatoria
INFRAESTRUCTURA
Ordenanza N° 461-MSI y
El puesto de venta no cuenta con piso
modificatorias
17.1 limpio, LEVE 30
Decreto Legislativo Nº 1062
impermeable y sin grietas.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por no mantener las paredes limpias, modificatorias
17.2 LEVE 30
impermeables y sin grietas. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por permitir el ingreso de animales modificatorias
17.3 GRAVE 100 CLAUSURA TEMPORAL
domésticos y silvestres. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por no contar con servicios de agua modificatorias
17.4 GRAVE 100 CLAUSURA TEMPORAL
potable, desagüe y electricidad Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
ILUMINACIÓN
Ordenanza N° 461-MSI y
Por no contar con alumbrado natural o modificatorias
17.5 LEVE 30
artificial. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por permitir el uso de focos o fluorescentes modificatorias
17.6 GRAVE 50 CLAUSURA TEMPORAL
sin protección. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
VENTILACIÓN
Ordenanza N° 461-MSI y
Por permitir la concentración de olores
modificatorias
17.7 indeseables, humedad o incremento de la GRAVE 50 CLAUSURA TEMPORAL
Decreto Legislativo Nº 1062
temperatura.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por reposar los alimentos en envases modificatorias
17.8 LEVE 30
inadecuados. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
modificatorias
17.9 Por no desinfectar el puesto de venta. GRAVE 50 CLAUSURA TEMPORAL
Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por permitir la contaminación de los CLAUSURA
modificatorias
17.10 alimentos con las labores de limpieza y GRAVE 50 TEMPORAL Y/O
Decreto Legislativo Nº 1062
desinfección. DECOMISO
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por no contar con manipuladores de
modificatorias
17.11 alimentos registrados ante la administración LEVE 30
Decreto Legislativo Nº 1062
del mercado de abasto.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
modificatorias
17.12 Por no contar con cabello corto o recogido. GRAVE 50
Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por no mantener las manos limpias y
modificatorias
17.13 sin joyas, con uñas cortas, limpias y sin GRAVE 50
Decreto Legislativo Nº 1062
esmalte.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
El Peruano / Martes 15 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 39
Ordenanza N° 461-MSI y
modificatorias
17.14 Por usar maquillaje facial. GRAVE 50
Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por comer o fumar, o realizar prácticas
modificatorias
17.15 antihigiénicas, cuando manipulan GRAVE 50
Decreto Legislativo Nº 1062
alimentos.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por realizar labores de limpieza en modificatorias
17.16 GRAVE 50
simultáneo con la venta de alimentos. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por no contar con el uniforme completo, modificatorias
17.17 LEVE 30
limpio y de color claro. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por usar calzado y delantal inapropiado
modificatorias
17.18 cuando manipula carnes y menudencias de LEVE 30
Decreto Legislativo Nº 1062
animales de abasto.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por no usar guantes limpios y en buen modificatorias
17.19 GRAVE 50
estado. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por no comercializar alimentos
CLAUSURA TEMPORAL Y/O modificatorias
17.21 agropecuarios primarios y piensos sanos GRAVE 50
DECOMISO Decreto Legislativo Nº 1062
y frescos.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por no mantener la temperatura de frio, CLAUSURA TEMPORAL Y/O modificatorias
17.22 GRAVE 50
para aquellos alimentos que lo requieren. DECOMISO Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por despachar alimentos agropecuarios en modificatorias
17.23 GRAVE 50 CLAUSURA TEMPORAL
bolsas plásticas inadecuadas. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
CARNES Y MENUDENCIAS
Ordenanza N° 461-MSI y
Por realizar el beneficio y eviscerado en el modificatorias
17.24 GRAVE 50 CLAUSURA TEMPORAL
puesto de venta. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por no aplicar cadena de frío para las
modificatorias
17.25 carnes de animales de abasto que se GRAVE 50 CLAUSURA TEMPORAL
Decreto Legislativo Nº 1062
exhiben.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por usar equipos y/o utensilios en mal modificatorias
17.28 GRAVE 50 CLAUSURA TEMPORAL
estado. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por utilizar tablas de picar en mal estado y/o modificatorias
17.29 GRAVE 50 CLAUSURA TEMPORAL
utilizar troncos de árbol. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por utilizar equipos de corte y/o cuchillos modificatorias
17.30 GRAVE 50 CLAUSURA TEMPORAL
inadecuados. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
40 NORMAS LEGALES Martes 15 de diciembre de 2020 / El Peruano
FRUTAS Y HORTALIZAS
Ordenanza N° 461-MSI y
Por comercializar frutas que aún no han CLAUSURA TEMPORAL Y/O modificatorias
17.31 GRAVE 50
alcanzado una madurez comercial. DECOMISO Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por comercializar frutas y verduras en CLAUSURA TEMPORAL Y/O modificatorias
17.32 LEVE 30
mal estado DECOMISO Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por comercializar frutas y verduras que CLAUSURA TEMPORAL Y/O modificatorias
17.33 GRAVE 50
están en contacto con el piso. DECOMISO Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
ALIMENTOS A GRANEL
Ordenanza N° 461-MSI y
Por no mantener los alimentos a granel en CLAUSURA TEMPORAL Y/O modificatorias
17.35 GRAVE 50
recipientes limpios y tapados. DECOMISO Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por comercializar alimentos a granel que CLAUSURA TEMPORAL Y/O modificatorias
17.36 GRAVE 50
están en contacto con el piso. DECOMISO Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por exhibir alimentos a granel en envases CLAUSURA TEMPORAL Y/O modificatorias
17.37 GRAVE 50
sucios y/o en mal estado. DECOMISO Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por encontrar en los alimentos a granel
CLAUSURA TEMPORAL Y/O modificatorias
17.38 materiales extraños y/o presentar un GRAVE 50
DECOMISO Decreto Legislativo Nº 1062
inadecuado almacenamiento.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por exhibir productos secos en ambientes CLAUSURA TEMPORAL Y/O modificatorias
17.39 GRAVE 50
expuestos a contaminantes. DECOMISO Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
PIENSOS
Ordenanza N° 461-MSI y
Por exhibir los piensos de manera
CLAUSURA TEMPORAL Y/O modificatorias
17.40 desordenada y/o mezclados, y en GRAVE 50
DECOMISO Decreto Legislativo Nº 1062
recipientes inadecuados.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por no contar con estructuras físicas en modificatorias
17.41 LEVE 30
buen estado y limpias. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por no rotular los alimentos que se modificatorias
17.42 GRAVE 50 CLAUSURA TEMPORAL
encuentran almacenados. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por no almacenar alimentos
modificatorias
17.43 adecuadamente, incumpliendo con las LEVE 30
Decreto Legislativo Nº 1062
distancias establecidas.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por desempolvar en un lugar cercano de la modificatorias
17.44 GRAVE 50 CLAUSURA TEMPORAL
exhibición de los alimentos. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por almacenar los alimentos secos en modificatorias
17.45 LEVE 30
envases distintos a los originales. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
El Peruano / Martes 15 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 41
ALMACÉN EN FRÍO
Ordenanza N° 461-MSI y
Por no almacenar en cámaras diferentes, de modificatorias
17.46 GRAVE 50
acuerdo a la naturaleza de los alimentos. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por almacenar los alimentos modificatorias
17.48 GRAVE 50
inadecuadamente, de acuerdo a su origen. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por no almacenar en anaqueles o tarimas,
modificatorias
17.50 y/o incumplir las distancias establecidas LEVE 30
Decreto Legislativo Nº 1062
para la ubicación de este mobiliario.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por no colocar las carcasas en ganchos
modificatorias
17.51 y en rieleria a 0,3 m. del piso y 0,3 entre GRAVE 50
Decreto Legislativo Nº 1062
piezas.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por no evitar la contaminación de las piezas modificatorias
17.52 GRAVE 50
cárnicas congeladas Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por almacenar carne de animales de
modificatorias
17.53 abasto, sin identificar y de procedencia no GRAVE 50
Decreto Legislativo Nº 1062
autorizada.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
DOCUMENTACIÓN
VERIFICACIÓN EXTERNA
Ordenanza N° 461-MSI y
Por no corresponder la documentación modificatorias
17.55 LEVE 30
presentada del vehículo. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
DOCUMENTACION
Ordenanza N° 461-MSI y
Por presentar vehículos con olores
modificatorias
17.57 característicos de putrefacción, GRAVE 50
Decreto Legislativo Nº 1062
combustibles, pinturas, productos químicos.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por presentar el contenedor superficies
modificatorias
17.58 internas dificiles de limpiar, lavar y LEVE 30
Decreto Legislativo Nº 1062
desinfectar.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por no evitar fugas de residuos líquidos del modificatorias
17.60 LEVE 30
contenedor, de corresponder. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar materiales y equipos
modificatorias
17.61 auxiliares de carga y descarga dentro del GRAVE 50
Decreto Legislativo Nº 1062
contenedor.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por carecer de una adecuada iluminación
modificatorias
17.62 dentro del contenedor con luminarias GRAVE 50
Decreto Legislativo Nº 1062
protegidas.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por carecer de registros de temperatura y modificatorias
17.63 GRAVE 50
mantenimiento / calibración. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por la falta de limpieza y registro del
modificatorias
17.64 procedimiento de lavado y desinfección de GRAVE 50
Decreto Legislativo Nº 1062
los vehículos.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
modificatorias
17.65 Por no utilizar desinfectantes autorizados. LEVE 30
Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
MANIPULADOR
Ordenanza N° 461-MSI y
Por presentar el personal involucrado en la
modificatorias
17.66 carga y descarga vestimenta inadecuada LEVE 30
Decreto Legislativo Nº 1062
y sucia.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
El personal presenta síntomas de
modificatorias
17.67 enfermedad (tos, estornudos, vómitos, GRAVE 50
Decreto Legislativo Nº 1062
fiebre, etc).
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
HÁBITOS Y COSTUMBRE
Ordenanza N° 461-MSI y
Por presentar el personal de transporte
modificatorias
17.68 poca higiene en su indumentaria y/o LEVE 30
Decreto Legislativo Nº 1062
vehiculo.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar alimentos agropecuarios
modificatorias
17.69 primarios y piensos de establecimientos sin GRAVE 50 DECOMISO
Decreto Legislativo Nº 1062
autorización sanitaria.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar alimentos agropecuarios
modificatorias
17.70 primarios y piensos en recipientes GRAVE 50 DECOMISO Y/O RETENCIÓN
Decreto Legislativo Nº 1062
contaminados, propiciando su deterioro.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar alimentos en forma modificatorias
17.71 LEVE 30
inadecuada propiciando su deterioro. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
CONTAMINACIÓN CRUZADA
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar carnes frescas con carnes modificatorias
17.72 GRAVE 50 DECOMISO Y/O RETENCIÓN
congeladas. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
El Peruano / Martes 15 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 43
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar carnes frescas con carnes modificatorias
17.73 GRAVE 50 DECOMISO Y/O RETENCIÓN
refrigeradas. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar productos congelados sin modificatorias
17.74 GRAVE 50 DECOMISO Y/O RETENCIÓN
envasar con productos refrigerados. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar alimentos de origen animal modificatorias
17.75 GRAVE 50 DECOMISO Y/O RETENCIÓN
con alimentos de origen vegetal Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar alimentos agropecuarios
modificatorias
17.76 primarios y piensos con productos GRAVE 50 DECOMISO Y/O RETENCIÓN
Decreto Legislativo Nº 1062
hidrobiólogicos
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar al personal en el contenedor
modificatorias
17.78 de los alimentos agropecuarios primarios GRAVE 50 DECOMISO Y/O RETENCIÓN
Decreto Legislativo Nº 1062
y piensos.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar productos y subproductos modificatorias
17.79 GRAVE 50 DECOMISO Y/O RETENCIÓN
cárnicos en vehículos no autorizados. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar huevos en vehículos no modificatorias
17.80 GRAVE 50 DECOMISO Y/O RETENCIÓN
autorizados. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar productos cárnicos en modificatorias
17.82 GRAVE 50 DECOMISO Y/O RETENCIÓN
contacto con el piso. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar carne de aves en envases
modificatorias
17.83 inadecuados que aseguran la inocuidad GRAVE 50 DECOMISO Y/O RETENCIÓN
Decreto Legislativo Nº 1062
del alimento.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar productos cárnicos sin modificatorias
17.84 GRAVE 50 DECOMISO Y/O RETENCIÓN
mantener la cadena de frío correspondiente. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar alimentos de origen vegetal modificatorias
17.85 GRAVE 50 DECOMISO Y/O RETENCIÓN
en vehículos no autorizados. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar alimentos de origen vegetal modificatorias
17.86 GRAVE 50 DECOMISO Y/O RETENCIÓN
en contacto con el piso. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar frutas y hortalizas frescas en
modificatorias
17.87 envases de difícil higienización, propiciando GRAVE 50 DECOMISO Y/O RETENCIÓN
Decreto Legislativo Nº 1062
su deterioro y contaminación.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar tubérculos y granos en
modificatorias
17.88 contacto con el piso y las paredes del GRAVE 50 DECOMISO Y/O RETENCIÓN
Decreto Legislativo Nº 1062
contenedor.
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
44 NORMAS LEGALES Martes 15 de diciembre de 2020 / El Peruano
PIENSOS
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar piensos en vehículos no modificatorias
17.90 GRAVE 50 DECOMISO Y/O RETENCIÓN
autorizados. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar piensos en contacto con el modificatorias
17.91 GRAVE 50 DECOMISO Y/O RETENCIÓN
piso del contenedor. Decreto Legislativo Nº 1062
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Ordenanza N° 461-MSI y
Por transportar los piensos en envases
modificatorias
17.92 que no protejan de la contaminación y/o de LEVE 30
Decreto Legislativo Nº 1062
difícil limpieza
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG
Realizar actividades de
Ordenanza N° 392-MSI Ley Nº
segregación,acondicionamiento y
29419
18.3 comercialización, sin contar con los GRAVE 30
DS Nº 005-2010-MINAM
implementos de protección personal
establecidos en la presente Ordenanza.
(*) Cuenta con beneficios para el pago según lo dispuesto en la Ordenanza N° 429-MSI
(**) Cuenta con beneficios para el pago según lo dispuesto en la Ordenanza N° 507-MSI
El Peruano / Martes 15 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 45
ANEXO II
ACTA DE FISCALIZACIÓN
TUO de la Ley N° 27444, aprobado por el D.S. 004-2019-JUS, Ordenanza N° 531-MSI
N° 000001-20
1 DE LA INSPECCIÓN :
FECHA EN ATENCIÓN A : (D.S., Exp., email, llamada, caso / otros)
Teléfonos : Email @ :
3 DEL RESULTADO
Detalle de la Inspección relacionado al tema que motiva la fiscalización
___________________________________________________________ ___________________________________________________________
NOTIFICACIÓN DE INFRACCIÓN
TUO de la Ley N° 27444, aprobado por el D.S. 004-2019-JUS, Ordenanza N° 531-MSI
N° 000001-20
1 DEL SUPUESTO INFRACTOR:
2 DE LA CONDUCTA INFRACTORA
Dirección de la Infracción
Categoría Base de Cálculo (UIT) Factor (%UIT) Monto (S/.) Medida Complementaria
Medida Provisional
Cargo
Telf. Hora
Observaciones
Presentar documentos en la Unidad de Trámite Documentario (mesa de partes) de la Municipalidad, Ca. Augusto TAMAYO N°180
El Peruano / Martes 15 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 47
$&7$'((-(&8&,Ï1'(0(','$3529,6,21$/
'('(&20,625(7(1&,Ï125(7,52
N°000001-20
En el distrito de San Isidro, siendo las ………….... horas del ……….. de ………………. del año …………, se realizó
una intervención en (dirección)………………………………………………………………. por el motivo (objeto de la
actuación) ……………………………………………………………………………….., procediendo a realizar:
DECOMISO RETENCIÓN RETIRO
De los artículos y/o bienes que se encontraban en poder/posesión/custodia de
………………………………………………………………………..quien manifestó ser el propietario/poseedor, identificado
con DNI N° .…………………………………… con domicilio en
……………………………………………………………………………………; en mérito del inicio de un procedimiento
administrativo sancionador por el código de infracción: …............... (descripción de la infracción)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Los bienes podrán ser recuperados, previo pago de la multa (luego de verificarse que no constituyan un
peligro contra la vida o la salud de las personas, ni se encuentren prohibidos por Ley) en un plazo no mayor
a un (01) día hábil para bienes perecibles y hasta treinta (30) días hábiles para bienes no perecibles (que
no hayan sido materia de impugnación), transcurrido el cual, la Municipalidad podrá entregarlos a
instituciones de ayuda social, al amparo de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y la
Ordenanza N° 531-MSI.
Observaciones:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Siendo la (s) ……….. horas del día ………. de ……………………. de ………………… se suscribe la presente
Para dar fe la presente, firman:
$'0,1,675$'2(1&$5*$'22
,163(&725081,&,3$/ 5(35(6(17$17(
1RPEUHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB 1RPEUHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
'1,BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB '1,2WURVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
7(67,*2
1RPEUHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
'1,2WURVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
48 NORMAS LEGALES Martes 15 de diciembre de 2020 / El Peruano
N°000001-20
Asimismo, de conformidad con lo señalado en el numeral 3 del artículo 167 del Texto Único Ordenado de
la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, se deja constancia que al ser requerido
sobre su manifestación y/o apreciación con respecto a la ejecución de la medida, el entrevistado manifestó
lo siguiente:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………….
Observaciones:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………….
A la (s) ……….. horas del día ………. de ……………………. de ………………… se suscribe la presente.
,163(&725081,&,3$/'( $'0,1,675$'2(1&$5*$'22
,16758&&,21 5(35(6(17$17(
1RPEUHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB 1RPEUHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
'1,BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB '1,2WURVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
7(67,*2
1RPEUHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
'1,2WURVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
El Peruano / Martes 15 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 49
Asimismo, de conformidad con lo señalado en el numeral 3 del artículo 167 del Texto Único Ordenado de
la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, se deja constancia que al ser requerido
sobre su manifestación y/o apreciación con respecto a la ejecución de la medida, el entrevistado manifestó
lo siguiente:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………….
Observaciones:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………….
A la (s) ……….. horas del día ………. de ……………………. de ………………… se suscribe la presente.
,163(&725081,&,3$/'( $'0,1,675$'2(1&$5*$'22
,16758&&,21 5(35(6(17$17(
1RPEUHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB 1RPEUHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
'1,BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB '1,2WURVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
7(67,*2
1RPEUHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
'1,2WURVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
50 NORMAS LEGALES Martes 15 de diciembre de 2020 / El Peruano
En el distrito de San Isidro, siendo las …………. horas del ……. de ………………. del año …………, el Inspector
Municipal Sr. (a) ………………………………………………………………………, se constituyó a la dirección
…………………………………………………………………………………………………………………………………, constatando lo
siguiente:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….
,163(&725081,&,3$/'( $'0,1,675$'2(1&$5*$'22
,16758&&,21 5(35(6(17$17(
1RPEUHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB 1RPEUHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
'1,2WURVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB '1,2WURVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
El Peruano / Martes 15 de diciembre de 2020 NORMAS LEGALES 51
$&7$'((/,0,1$&,Ï1 N°000001-20
En el distrito de San Isidro, siendo las …………... horas del …….. de ………………. del año …………, el Inspector
Municipal Sr(a) …………………………………………………………………………………… procede a la eliminación de los
artículos de consumo humano adulterados, falsificados o en estado de descomposición, que constituya
peligro contra la vida o la salud, cuya circulación o consumo están prohibidos por ley, los cuales se detallan
en las actas indicadas a continuación:
Siendo las …………………………….. horas del mismo día, se dio por concluida la eliminación y para dar fe a la
presente, firman:
,163(&725081,&,3$/ 75$%$-$'25
1RPEUHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB 1RPEUHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
'1,2WURVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB '1,2WURVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
75$%$-$'25
1RPEUHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
'1,2WURVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
52 NORMAS LEGALES Martes 15 de diciembre de 2020 / El Peruano
Domicilio: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....
,127,),&$&,Ï13(5621$/
Artículo 21° del T.U.O de la Ley N° 27444
Vínculo:
Nombres y apellidos: Titular
D.N.I N°: No exhibió su D.N.I. Familiar
Empleado
Fecha de notificación: Hora: Otros:
Firma:
,,127,),&$&,Ï1325$&7$3251(*$7,9$'(5(&(3&,Ï1
En la fecha y hora antes indicadas me constituí en el domicilio señalado, atendiéndome una persona que se negó a recibir el documento, firmar la constancia de notificación y/o
no proporcionó sus datos de identificación. Por tal razón se procede a notificar dejándose constancia, conforme a lo establecido en el numeral 21.3 del artículo 21° del T.U.O. de
la Ley N° 27444.
Fecha: Hora:
,,,127,),&$&,Ï1'(/$&7$&21)250($/$57'(/782'(/$/(<1
127,),&$&,Ï1%$-238(57$
$&7$'(35,0(5$9,6,7$
6LHQGRODVBBBBBBBBBBKRUDVGHOGtDBBBBBBBBBBPHFRQVWLWXtHQHOGRPLFLOLRVHxDODGRFRQODILQDOLGDGGHQRWLILFDU««««««««««««««««««
QRHQFRQWUDQGRDODGPLQLVWUDGRXRWUDSHUVRQDGHMDQGRFRQVWDQFLDGHHOORSRUORTXHSURFHGtDGHMDUEDMRSXHUWDXQDYLVRLQGLFDQGRTXHHOGtDBBBBBBBBBBVH
UHWRUQDUiDHIHFWRVGHUHDOL]DUODGLOLJHQFLDGHQRWLILFDFLyQ
127,),&$&,Ï1325$&7$3256(*81'$9,6,7$
(QODIHFKDPHFRQVWLWXtHQHOGRPLFLOLRVHxDODGRHQODSUHVHQWHQRKDELHQGRSRGLGRHQWUHJDUGLUHFWDPHQWHODQRWLILFDFLyQHQHVWDVHJXQGDYLVLWDQRREVWDQWH
KDEHU GHMDGR DYLVR SUHYLR SRU OR TXHSURFHGt DQRWLILFDU GHMDQGR ««««««««««««««««««««««« FRQMXQWDPHQWHFRQ ODSUHVHQWH DFWD
EDMRSXHUWDFRQIRUPHORHVWDEOHFHGHODUWtFXORGHO782GHOD/H\1
'RPLFLOLR«««««««««««««««««««««««««««««««
(OGtDGHKR\«««««««««««««DKRUDV«««««QRVFRQVWLWXLPRVHQVXGRPLFLOLRILVFDODILQGHQRWLILFDU««««««««««
««««««««««««««««««««««««HPLWLGDSRUOD0XQLFLSDOLGDGGH6DQ,VLGURORTXHQRIXHSRVLEOHUHDOL]DUGHELGRDQRHQFRQWUDUVHHQVX
GRPLFLOLR$WDOHIHFWRQXHVWURSHUVRQDOUHWRUQDUiHOGtD«««««««««
'HQRHQFRQWUDUVHSUHVHQWHVHQRWLILFDUiFRQIRUPHDORGLVSXHVWRSRUODVQRUPDVGHODPDWHULDGiQGRVHSRUQRWLILFDGROHJDOPHQWH
1911615-1