Guía Semana 9..

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Guía semana 9

I- Elabore un resumen del texto “Una reflexión sobre el plagio y el aprendizaje”. Recuerde que un
resumen no se debe ser una copia de las informaciones tal cual aparecen en el texto base u original,
debe seleccionar las ideas principales de cada párrafo y es con estas ideas que deberá elaborar dicho
resumen, pero usando sus propias palabras como redactor.

“Una reflexión sobre el plagio y el aprendizaje”.

Para la RAE, la palabra “plagiar” consta de dos significados: Uno de ellos está relacionado a la
acción de copiar o imitar obras de otros autores; y el segundo se refiere al de secuestrar o robar
obras de otros autores. Pero para darle un significado más preciso sobre la palabra “plagiar”
decimos que se trata de la acción que alguien realiza, y al momento de presentar una trabajo escrito,
lo hace copiando ideas textuales de un autor sin dar crédito al mismo.

En las escuelas y centros educativos, el plagio es una gran problemática, sobre la cual hay que
poner atención, y adoptar medidas para que los estudiantes y docentes desistan de hacer uso de esta
práctica, que no le es favorable en su aprendizaje. Para los Psicólogos, los estudiantes que hacen
uso de esta práctica, adoptan un comportamiento que los lleva a actuar como si estuvieran
desarrollando y haciendo pleno uso de su autonomía de pensamiento. Al hacer del plagio una
costumbre, y permitirlo como tal, estamos aceptando que no tenemos suficiente capacidad mental
para realizar pensamientos propios, resolver problemas o crear ideas.

En la actualidad, cada día es más recurrente, que al momento de los estudiantes realizar echando a
un lado el método de buscar informaciones en libros, como hacían las pasadas generaciones.
Ciertamente, utilizar el internet, de alguna manera, facilita la búsqueda de informaciones, en el
hecho de que, este te permite realizar con un solo clic, poder tomar la información necesario de un
artículo y trasladarlo hacia otro. Pero esta práctica de “copiar y pegar” información resulta fácil,
más no es recomendada para el aprendizaje de un estudiante, ya que el estudiante no otorgara
créditos al autor del mismo, y al no hacerlo, trae consigo varias problemáticas, entre las cuales se
pueden mencionar:

1-El desarrollo incorrecto de los conceptos.

2-Incapacidad de entendimiento.

3- El no desarrollo del estudiante en sus aptitudes de escritura.

¿Qué se debe hacer para evitar que el estudiante realice el plagio?

1-La importancia de enseñar las escritura en cualquier tipo de trabajo.

2-Enseñar a los estudiantes a poder tener una mejor lectura entendimiento.

3-Enseñar cómo elaborar citas directas, indirectas y paráfrasis.


II- Seleccione el segundo párrafo del texto titulado “Una reflexión sobre el plagio y el aprendizaje”
y elabore una paráfrasis mecánica.

El copiado en las escuelas es un problema en el que los profesores tienen que pesar y tomar medidas
de lugar para que los estudiantes de esa manera desistan de esta práctica tan perjudicial para su
crecimiento intelectual. Desde la concepción de la educación, la actitud del educador en cuanto a la
imitación tiene que ir de acuerdo a actividades que traten de crear individuos que se desarrollen
cabalmente en el uso de todas sus facultades. Aceptar el copiado calladamente, es acceder a que el
alumno no tiene facultad para crear ideas propias; es no permitirle según Kant (1784), crecer y ser
capaz de ser el mismo y ser creador de ideas.

III- Lea el penúltimo párrafo del texto titulado “Una reflexión sobre el plagio y el aprendizaje” y
elabore una paráfrasis constructiva o amplificativa.
¿Qué es una paráfrasis constructiva o amplificativa?

Es la re-elaboración del enunciado, dando origen a otro con palabras o características que pueden
ser muy distintas, pero que conservan el mismo significado.

Los profesores de lengua castellana en la práctica de paráfrasis pueden enseñar a los estudiantes a
elaborar paráfrasis, citas directas e indirectas y a sintetizar sus escritos bajo las normas nacionales e
internacionales. La paráfrasis es un recurso beneficioso para la comprensión lectora y el estudio
eficaz.

IV- Realice un cuadro resumiendo los tipos de plagio de forma y de método basado en el articulo
“El plagio y su impacto a nivel académico y profesional”

De Forma Tipos de Plagio Definición


Auto-Plagio El auto-plagio se da cuando
un autor copia nuevamente
un trabajo que ya había
realizado anteriormente o
usa las mismas ideas
expuestas en ese trabajo pero
con distintas palabras para
hacerlo parecer diferente.
Falsa Autoridad Este tipo de plagio se
presente cuando se incluye
el nombre de una persona
como el autor de un artículo
sin que esta persona haya
hecho contribución alguna
en la realización
del mismo.
Envió Doble Se da al enviar el mismo
artículo a dos conferencias o
revistas diferentes, ya sea
para tratar de tener una
mayor probabilidad de
aceptación del artículo o por
otros motivos.
Robo de Material Este es uno de los actos más
severos de plagio y se da al
copiar sin autorización
material perteneciente a otra
persona.

Copias sin Autorización de Usar fragmentos de código


Código Fuente fuente de otra persona sin
citarla adecuadamente.

De Método Copiar y Pegar Sin Citarlo Adecuadamente.

Parafraseo Inapropiado Ocurre cuando simplemente se


intercambian palabras de una oración
o un párrafo, o cuando se sigue el
mismo estilo dado en la fuente
original.
Referencia Perdida Al no citar o referenciar información
proveniente de otra fuente se comete
plagio, a menos que dicha información
sea de conocimiento general por cual
no requiere una referencia.

Referencia Falsa Como su nombre lo indica,


ésta se da al poner una referencia en
un párrafo
u oración que no corresponde a la
Fuente original donde se obtuvo dicha
información.
Fabricación de Datos Este ocurre cuando se manipulan los
datos de una investigación para tratar
de ocultar el plagio.
Robo de Ideas Se da al presentar como propia la
idea original de otra persona.

También podría gustarte