Silabo 3
Silabo 3
Silabo 3
I. DATOS GENERALES
1.1. Unidad Académica : ESCUELA DE POSTGRADO
1.2. Programa : DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES
1.3. Ciclo de estudio : III
1.4. Requisitos : Gestión Pedagógica: Acompañamiento y monitoreo
1.5. Carácter : OBLIGATORIO
1.6. Número de Créditos : 06
1.7. Nº de horas : 300
1.8. Fecha de inicio : /02/2014
1.9. Fecha de término : /02/2014
1.10. Docentes :
I.FUNDAMENTACIÓN
La experiencia curricular Gestión de la Evaluación permite reflexionar el rol de la evaluación dentro del
proceso de enseñanza-aprendizaje. Así mismo, supone hacer un análisis de nuestra intervención en el
aula y promover la cultura evaluativa en los actores pedagógicos para mejorar su desempeño.
El presente silabo es de naturaleza teórica práctica y está estructurada en tres unidades: la primera
relacionada con los índices de calidad de la educación de tu región, la segunda relacionada con el plan
de mejora y la toma de decisiones y, la tercera enfocada en la gestión de resultados.
III. COMPETENCIA
Elabora un plan de mejora y toma decisiones aplicando los lineamientos de la gestión de la evaluación
en relación de los resultados obtenidos a nivel institucional, regional y nacional.
IV.PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
PRIMERA UNIDAD: Introducción la gestión de la evaluación
DURACIÓN: 01 mes
1.1.1. CRONOGRAMA:
SESIÓN CAPACIDAD CONTENIDOS PRODUCTOS ACADÉMICOS
Grafica las acciones que
a) Analiza los índices de la calidad Taller Índice de calidad permitirán lograr la calidad de la
teniendo en cuenta los de la educación en tu educación en tu región
resultados de las evaluaciones región.
Evalúa la eficacia de tu institución
censales de los estudiantes de
educativa teniendo en cuenta los
1-2 tu región e institución Introducción a la gestión
factores para identificar los que
educativa. de la evaluación.
presentan mayor grado debilidad.
Propone alternativas de mejora
b) Identifica y prioriza las Resultados de la
para lograr eficacia en tu
fortalezas y debilidades de las evaluación y
Institución educativa.
escuelas eficaces. oportunidades para
todos.
SEGUNDA UNIDAD: Plan de mejora y toma de decisiones
DURACIÓN: 01 mes
1.1.1. CRONOGRAMA:
IV.MEDIOS Y MATERIALES
V.EVALUACIÓN
1. ALLES, Martha. (2010) Dirección Estratégica de Recursos Humanos, Gestión por competencias. CASOS.
Editorial Granica. Buenos Aires.
2. ARANDA, Pedro (1999). Manual Pedagógico. Editorial INKARI E.I.R.L
3. CLUB ENSAYOS ( 4 de setiembre del 2012) Recuperado el 25 de febrero del 2014 de:
http://clubensayos.com/Temas-Variados/EDUCACION-DE-CALIDAD-Y-COMPETENCIAS/273385.html.
4. JUAREZ, B (18 de Enero del 2009) Educacion en competencias. Recuperado el 25 de Febrero del 2014 de:
http://scala-catequesis.org/documents/08BalbinoJu%C3%A1rez-
Educaci%C3%B3nbasadaencompetenciasysurelaci%C3%B3nconelaprendizajeb%C3%ADblico.pdf.
5. Mc GUIRE (2013). Alternativas para mejorar la calidad educativa en el Perú. Recuperado el 24 de febrero del
2014 de:
http://blogs.upn.edu.pe/rectorado/2013/08/26/enfoque-alternativas-para-mejorar-la-calidad-educativa-del-
peru/
6. MELLEBRERA CAÑADA, E. (2011). Reflexiones sobre la calidad educativa: Formación del profesorado y
educación actitudinal. Recuperado el 24 de febrero del 2014 de
http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2011/calidad.htm
6. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013). Marco del Buen Desempeño Docente, Corporación Grafica Navarrete S.A
7. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013). Marco del Buen Desempeño del Directivo, Corporación Grafica Navarrete
S.A
8. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013). Rutas del Aprendizaje, Fascículo para la gestión de los aprendizajes en la
Instituciones Educativas.
9. MINISTERIO DE EDUCACION (2003) Ley General de EDUCACION 28044
10. OCW USAL (2009) Calidad Educativa. Recuperado el 25 de febrero del 2014 de: http://ocw.usal.es/ciencias-
sociales-1/investigacion-evaluativa-en-educacion/contenidos/Calidad.pdf.
11. SCHMELKES, Sylvia. Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas, Biblioteca par la
Actualización del Maestro, SEP, México, 3ª. Ed. 2001
La educación es lo primero
Dr. César Acuña Peralta