Eje Tematico 7 Antropología Social Calros
Eje Tematico 7 Antropología Social Calros
Eje Tematico 7 Antropología Social Calros
Lachlan
EJE 7
ANTROPOLOGIA SOCIAL
definido de forma paulatina desde finales del siglo XIX. En sus inicios, su objeto de
Antropologia, 2016, P. 1 ).
cuáles son sus particularidades y semejanzas con el resto, con sustento en ciencias
antropología social también muestra la riqueza cultural que hay en el mundo a partir de
como alimento del espíritu es un bien esencial de la evolución puesto que es un bien
diverso. Uno de los métodos de investigación llevados a cabo por los antropólogos
Otro factor como, por ejemplo, el idioma de una región es vital para poder hacer
Según: López (2014), dijo “La Identidad cultural de los pueblos constituye el
miembros de un pueblo en relación a los elementos propios del grupo, definiendo estos
como sagrados y por lo tanto de suma importancia para su vida; la identidad cultural se
refiere a los términos por medio de los cuales un individuo se describe a sí mismo. La
identidad cultural es decir, la identidad que comparte un grupo o una población, implica
por medio de rasgos culturales que pueden cambiar con el tiempo La etnicidad de un
identidades es uno de los factores más ricos en Guatemala y una de sus principales
características sociales, así mismo, de observar y analizar los distintos medios que
identidad cultural, se puede identificar los factores que colocan a estos grupos en
acceso a educación.
La cosmovisión y el medio ambiente
e ideologías de un grupo sociocultural que determinan cómo perciben el mundo.” (p. 1).
maya son los siguientes: Todo es sagrado. El maíz es la base de la vida. Todo tiene
Winaqil o es Winaq, término que refiere a la vida, imagen, corazón y espíritu que
La cosmovisión nos asegura que lo que vemos es cómo las cosas son
nuestro alrededor. No son lo que vemos, sino con qué lo vemos. Y puesto que las
nuestro mapa básico de la realidad y el mapa que usamos para vivir nuestras vidas.
medio ambiente como “Toda la Vida”, incluyendo los bosques, praderas, la vida
significado simbólico que define la relación de estos Pueblos con la tierra, el territorio,
existencia.- En relación con la madre tierra les obliga a conservar el medio ambiente
quien lo definió como el sistema de reglas de conducta desarrollado por los individuos
para lograr sus metas en la vida. Tiempo después el concepto fue tomando el sentido
de vista, en esta lectura nos dice que hay dos modelos de la sociedad la socialista y
capitalismo viejo. Nos menciona también que ambos modelos se inclinan a la oferta y
mercado. La principal importancia del mercado es como, cuando y donde vender, y así
de diferentes maneras.
Desde mediados del siglo XX se han producido importantes transformaciones en
nuestra sociedad que han afectado a todas las esfera de la vida. En el centro de
García, 2018, P. 2)
capital sino también por su dependencia del conocimiento. Esto conlleva profesionales
de producción. Así que todos los ámbitos de la vida social se ven afectados, desde la
educación a la información pasando por el consumo, entre otros. Son los cambios de la
orden social
Desarrollo humano
Según Wikipédia, (2019) “El desarrollo humano es el proceso por el que una
de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias”
(p. 1).
como el proceso de expansión de las capacidades de las personas que amplían sus
opciones y oportunidades.
El desarrollo Humano se asocia directamente con el progreso de la vida y el
cosas que una persona puede ser y hacer en su vida en forma plena y en todos los
terrenos, con la libertad de poder vivir como nos gustaría hacerlo y con la posibilidad
de que todos los individuos sean sujetos y beneficiarios del desarrollo. El desarrollo
las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de