Trabajos en Altura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

TRABAJOS EN

ALTURA
www.menti.com/
TRABAJOS EN CALIENTE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

TRABAJOS DE
ALTO RIESGO

TRABAJOS EN ALTURA TRABAJOS DE EXCAVACIONES


PROPOSITO

Considerando que una


caída de diferente
nivel puede resultar en
un accidente serio, se
han establecido
estándares para
prevenirlas o
minimizar su impacto.
OBJETIVOS

Al finalizar el curso los asistentes se


encontrarán en condiciones de:

◼ Conocer el sistema de protección contra


caídas y la importancia de su uso para
prevenir lesiones, en caso sufra una caída a
distinto nivel.

◼ Utilizar los equipos de protección personal


para trabajos en altura de acuerdo a las
normas establecidas por el cliente.
Normativa

Legislación aplicable

 Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el


Trabajo
 DS 005-2012 Reglamento de la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo
 DS 011-2019 TR Reglamento de Seguridad
y Salud en el Trabajo para el Sector
Construcción
 G 050 Seguridad durante la Construcción
DS 005-2012 TR
Artículo 27.- El empleador, en cumplimiento del deber de prevención y del
artículo 27 de la Ley, garantiza que los trabajadores sean capacitados en
materia de prevención.

La formación debe estar centrada:

a. En el puesto y ambiente de trabajo específico o en la función que cada


trabajador desempeña, cualquiera que sea la naturaleza del vínculo,
modalidad o duración de su contrato.
b. En los cambios en las funciones que desempeñe, cuando éstos se
produzcan.
c. En los cambios en las tecnologías o en los equipos de trabajo, cuando éstos
se produzcan.
d. En las medidas que permitan la adaptación a la evolución de los riesgos y la
prevención de nuevos riesgos.
e. En la actualización periódica de los conocimientos.
DS 011-2019 TR
Artículo 54.- capacitación

El/la empleador/a imparte capacitaciones periódicas de acuerdo a los riesgos existentes en


cada puesto de trabajo y a la normativa legal vigente; las mismas que deben incluir, como
mínimo, los siguientes temas:

a) Trabajos en altura;
b) Excavación de zanjas;
c) Trabajos en espacio confinado;
d) Operaciones de izaje;
e) Trabajos en caliente;
f) Trabajos en temperaturas extremas;
g) Trabajos con energía eléctrica;
h) Sistema de bloqueo, rotulado o etiquetado; y,
i) Ergonomía.
G.050

20.1 Sistema de detención de caídas


Todo trabajador que realice trabajos en altura debe contar con un
sistema de detención de caídas compuesto por un arnés de cuerpo
entero y de una línea de enganche con amortiguador de impacto con
dos mosquetones de doble seguro (como mínimo), en los siguientes
casos:

 Siempre que la altura de caída libre sea mayor a 1,80 m.


 A menos de 1,80 m del borde de techos, losas, aberturas y
excavaciones sin barandas de protección perimetral.
 En lugares donde, independientemente de la altura, exista riesgo de
caída sobre elementos punzo cortantes, contenedores de líquidos,
instalaciones eléctricas activadas y similares.
 Sobre planos inclinados o en posiciones precarias (tejados, taludes
de terreno), a cualquier altura.
Definiciones (DS-011-2019)
Artículo 55.- Análisis de trabajo seguro (ATS)
• 55.1. Antes de iniciar una actividad, el capataz, o quien haga sus veces,
con la participación de los trabajadores involucrados en la actividad,
elaboran el Análisis de Trabajo Seguro (ATS), considerando los
resultados de la IPERC.
• 55.2. El Análisis de Trabajo Seguro (ATS) es firmado por el supervisor,
capataz, o quien haga sus veces en una actividad, así como por los
trabajadores que ejecutan la actividad, y por otro profesional que
determine el empleador. Dicho documento tiene validez por el tiempo
que dure la jornada de trabajo y/o actividad a ejecutar, siempre que las
condiciones y medio ambiente de trabajo se mantengan.
• 55.3. Al término de la jornada de trabajo y/o actividad se debe entregar
el Análisis de Trabajo Seguro (ATS) al la jefe o prevencionista de riesgos.
Definiciones (DS-011-2019)
Artículo 56.- Permiso escrito de trabajo de alto riesgo (PETAR)
• 56.1. Las actividades que de acuerdo a la Norma Técnica G.050 del
Reglamento Nacional de Edificaciones y otras normas aplicables
requieren de un permiso escrito de trabajo de alto riesgo, así como
aquellas que el/la empleador/a determina en el Plan de Seguridad y
Salud en el Trabajo de la obra.
• 56.2. El permiso escrito de trabajo de alto riesgo (PETAR) contiene los
requerimientos de seguridad y salud en el trabajo para la labor a realizar.

• 56.3. El permiso escrito de trabajo de alto riesgo es llenado con asesoría


del/de la jefe/a o prevencionista de riesgos; y, debe ser suscrito por el/la
responsable de la ejecución de la actividad y otros que disponga la
normativa aplicable o el/la empleador/a.
• 56.4. Desde el inicio hasta el final de la labor, el permiso escrito de
trabajo de alto riesgo es colocado en un lugar visible.
DEFINICIONES
Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de
ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente.

Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en


determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y
al ambiente.

Lesión: Alteración física u orgánica que afecta a una persona como


consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.
TALLER 01
TRABAJO EN ALTURA

Todo trabajo que se realice a partir de 1.80 m. (6 pies)


de altura sobre el nivel del piso y donde exista el riesgo
de caída a diferente nivel o rodadura lateral.
TRABAJO EN ALTURA
TRABAJO EN ALTURA

Nivel ≥ -1.80 m

NIVEL 0.00 m

Nivel ≤ -1.80 m
SISTEMAS DE CONTROL DE RIESGOS PARA
LOS TRABAJOS EN ALTURA
1.1 Plataformas de trabajo.
1.2 Andamios.
1. Primarios 1.3 Plataformas
elevadoras de trabajo.
1.4 Jaulas de trabajo.

a) Restricción de caída.
2.1 Personales
b) Detención de caída.

2. Secundarios
a) Barandas.
2.2 Colectivos b) Barreras y señales de
advertencia.
c) Redes de seguridad.
SISTEMAS DE CONTROL DE RIESGOS PARA LOS TRABAJOS EN
ALTURA

Barandas rígidas Líneas de advertencia Redes de seguridad

Cubiertas temporales Protección contra caída de objetos


RESPONSABILIDADES DE LOS
TRABAJADORES
 Utilizar siempre el equipo
adecuado de protección
contra caídas.

 Inspeccionar diariamente
antes de cada uso el equipo
de protección para trabajos
en altura.

 Reportar inmediatamente a su
supervisor si un equipo de
protección para trabajos en
altura ha sido utilizado para
detener una caídas.
RESPONSABILIDADES DE LOS
TRABAJADORES
79. Obligaciones del trabajador: (DS 005-2012 TR)
a. Cumplir con las normas
b. Usar adecuadamente los instrumentos, materiales de trabajo,
EPP´s
c. No operar o manipular equipos para los cuales no hayan sido
autorizados.
d. Cooperar y participar en el proceso de investigación de los
accidentes
e. Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por
norma expresa
f. Participar en los programas de capacitación
g. Comunicar al empleador todo evento o situación que ponga o pueda
poner en riesgo su seguridad
h. Responder e informar con veracidad
RESPONSABILIDADES DE LOS
SUPERVISORES
 Verificar que se cumpla los
estándares y procedimientos.

 Inspeccionar periódicamente los


equipos de protección para trabajos
en altura.

 Asegurar que todos los trabajadores


tengan entrenamiento en los
procedimientos para Trabajos en
Altura.

 Asegurar la disponibilidad del equipo


de protección para Trabajos en
Altura de acuerdo a las normas ANSI.
RESPONSABILIDADES DE LOS
PREVENCIONISTAS
 Proveerá entrenamiento en la
selección y uso del equipo de
protección contra caídas.

 Verificar el cumplimiento de
las inspecciones periódicas
realizadas por los supervisores

 Recomendar la selección del


equipo de protección contra
caídas.

 Verificar el cumplimiento del


presente estándar.
DOCUMENTOS PARA UN TRABAJO
EN ALTURA
Los documentos necesarios para un
trabajo en altura son:

• Procedimientos de la organización
• Procedimiento de trabajos en
altura
• AST /AST (Análisis de trabajo
seguro)
• PETAR (Permiso escrito para
trabajos de alto riego)
• Matriz IPERC
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA
CAÍDAS
Para trabajos en alturas a partir de los 1.80 metros
(6 pies) sobre el nivel del piso, es obligatorio utilizar
un sistema de protección contra caídas compuesto
por:

1.- Arnés de cuerpo entero.


2.- Línea de anclaje con absorbedor de impacto.
3.- Punto de anclaje.
4.- Línea de vida.
5.-Conector de anclaje (accesorios secundarios que serán utilizados de ser
necesarios)
TALLER 02
1.- Arnés de Cuerpo Entero (G.050)
Dispositivo usado alrededor de algunas
partes del cuerpo (hombros, caderas,
cintura y piernas), mediante una serie
de correas, cinturones y conexiones,
que cuenta además con uno o dos
anillos ¨D¨ (puede ubicarse en la
espalda y/o en el pecho) donde se
conecta la línea de enganche con
absorbedor de impacto y dos anillos
“D” a la altura de la cintura.

Normas ANSI Z359.1 -


ANSI A10.32 - 2012
 Su finalidad es distribuir la
fuerza de interrupción de la
caída a lo largo de todo el
cuerpo.

 Las correas del arnés deben


ser de material sintético y
los anillos en D de acero
forjado con una resistencia
de 5,000 lb (2,270Kg.) Mayor
tiempo para
el rescate
El arnés debe contar:

 Dos anillos en D en la
cintura
 Un anillo en D en el pecho,
el cual sólo es utilizado
para labores de rescate o
ascenso/descenso
controlado
 Un anillo en D en la
espalda para conectar la
línea de anclaje
2.- Línea de anclaje
Es el elemento lineal que
permite que el trabajador se
conecte al punto de anclaje.

Debe estar hecha de material


sintético y su longitud máxima
debe ser de 6 pies (1.80
metros).

Debe contar con ganchos de


acero forjado, en ambos
extremos con seguro de cierre
automático y dispositivo
Absorbedor de impacto.
Absorbedor de impacto
El dispositivo absorbedor de impacto ayuda a disipar
parte de la energía durante la interrupción de la caída y
tiene una longitud de elongación máxima de 1 m. (3.5
pies).
COLOCACIÓN DE ARNES

https://www.youtube.com/watch?v=tEEcXNfKX5E
3.- Línea de Vida
Cable de acero de ½” o soga de
nylon de 5/8” sin nudos ni
empates, conectada por ambos
extremos a un punto de anclaje
del cual una persona o personas se
anclan para tener un
desplazamiento continuo en
trabajos en altura.

La línea de vida debe tener una


resistencia de 2270kg (5000lb) por
cada trabajador conectado.
4.- Punto de Anclaje
Es el punto fijo del cual se ancla
una persona con la línea de
anclaje para sujetarse y evitar
su caída.

Este punto debe resistir 2,270 kg


(5,000 lb) por cada trabajador
conectado.

Cuando se escoja un punto de


anclaje, debe mantenerse la
distancia de caída lo más corta
posible.
5.- Conector de Anclaje
Está constituido por fajas, platinas
o mosquetones, los mismos que
deben tener una resistencia de
2270kg (5000lb) y estar hechos de
fibras sintéticas (fajas) y acero
forjado (anillos en D, platinas y
mosquetones).
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO
O RESTRICCIÓN DE MOVIMIENTO

 Esta compuesto por los


siguientes elementos:

1. Cinturón de seguridad.
2. Línea de anclaje sin
absorbedor de impacto.
3. Punto de anclaje.
CINTURON
Equipo utilizado para realizar trabajos de
posicionamiento y restricción de movimientos, este
equipo debe cumplir las normas ANSI A 10.14 y ANSI
Z359.1
 Los cinturones de seguridad
no son aptos para ser
utilizados en trabajos donde
exista la posibilidad de caída
vertical.

 SÓLO se los utiliza como un


sistema de restricción de
movimiento.
¡RECUERDE!
 NUNCA utilice un
cinturón para
realizar trabajos
donde exista el
riesgo de sufrir
una caída
vertical

Tiempo
muy corto
para el
rescate...
TIEMPO DE SUSPENSIÓN

Se mantiene suspendida del arnés y permanece sedentaria y vertical por un


periodo de tiempo, causando que la sangre se acumule en las venas de las
piernas.

Consecuentemente la sangre deja de fluir al cerebro y otros órganos mayores, lo


que puede resultar en un estado de inconciencia, si no se efectúa un rescate
adecuado, puede devenir en lesiones serias e incluso la muerte.
TIEMPO DE SUSPENSIÓN

https://www.youtube.com
/watch?v=wbqPeUszA0E

Todo trabajo en altura a partir de 4 m y que no se cuente con una


plataforma de trabajo con sus respectivas barandas, se requiere el uso de
la correa de trauma.
GUÍA GENERAL DE TRABAJO
 Cuando se escoja un punto de anclaje debe ubicarse por
encima del nivel de la cabeza del trabajador de manera que
la distancia de caída sea lo más corta posible.

 La línea de anclaje debe tener como máximo un ángulo de 30


grados con respecto a la vertical.
Poleas
Antes de
la caída

Peligro de caída
tipo péndulo 1
Superficie
de trabajo

Desaceleración
2 (activación del
absorvente de
shock)

1. Distancia caída libre


2. Prolongación del dispositivo de desaleración
3. Distancia total de la caída

Incorrecto Correcto
DISTANCIA DE CAIDA

Línea de anclaje con amortiguador


de impacto y conector de anclaje
con anillo D
VIDEO
Continuación...
 No cuelgue nada del equipo de protección contra caídas.
Use una bolsa de lona resistente para llevar materiales o
herramientas y cuélguela de algún punto de sujeción
dentro del área de trabajo.
 Todo trabajo de armado o unión deberá efectuarse en el
suelo para minimizar el trabajo en altura.
 El personal que realice trabajos en altura debe utilizar
sujetador de casco.
Continuación...
 Si hubiera personal trabajando en niveles inferiores,
deberá colocarse una lona (debajo de la red si hubiera)
a una distancia apropiada para proteger al personal de
caídas de materiales y herramientas.
 Si no hubiera nadie trabajando en el nivel inferior, se
cercará la proyección del área de trabajos en altura
con cinta y letreros que diga “PELIGRO NO PASE” o
alusivo similar.
 El Supervisor se asegurará mediante un diseño que las
líneas de vida y los anclajes de ésta sean capaces de
resistir la fuerza que se genere por la caída de todas las
personas ancladas en dicha línea.
 En el montaje de obras que poseen niveles en altura y
existan vacíos en ellas se colocarán barandas alrededor
de dicho vacío o plataformas resistentes con topes para
evitar caídas.
INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO

Si un equipo ha salvado a alguien


de una caída, sin importar la
distancia, aunque no se haya
abierto el absorbedor de
impacto, retírelo
inmediatamente del servicio y
reporte a su Supervisor para que
lo destruya y no sea usado de
nuevo.
INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO
Antes de cada uso se inspeccionará visualmente:

 Arnés
 Líneas de anclaje
 Ganchos
 Conectores
INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO

Sea minucioso en la inspección


de su equipo contra caídas y
accesorios...
TALLER 03
EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

Arnés
Absorvedor de Impacto

Línea de Vida

Línea de
Anclaje/Cabo de
vida/línea de
seguridad

Punto de anclaje
Resistencia min. 5000 lbf (2270 kg).
ESCALERAS
Escalera Escalera
simple de un extensible.
tramo.

Escalera
Escalera doble transformable
de tijera. (mixta de una
doble y
extensible)

NO SE DEBE UTILIZARAR ESCALERAS DE MANO DE


MÁS DE CINCO (5) METROS DE LONGITUD.
ESCALERAS
▪ Situar la escalera sobre el suelo de
forma que los pies se apoyen sobre un
obstáculo suficientemente resistente
para que no se deslice.
▪ Elevar la extremidad opuesta de la
escalera.
▪ Avanzar lentamente sobre este extremo
pasando de escalón en escalón hasta
que esté en posición vertical.
▪ Inclinar la cabeza de la escalera hacia el
punto de apoyo.
▪ Para el abatimiento, las operaciones son
inversas y siempre por dos personas.

ANSI A14
ESCALERAS
 Las superficies deben ser planas,
horizontales, resistentes y no deslizantes.
 Coloque la base de tal manera que entre
la base de la escalera y la pared exista 1 metro Punto de
amarre
una separación de un metro horizontal por
cada cuatro metros de altura (1:4).
 La escalera debe sobrepasar al menos en 1
m el punto de apoyo superior.
 Las escaleras de mano estarán firmemente
amarradas en su extremo superior al
objeto o estructura a la que dan acceso.
 Las escaleras de mano estarán dotadas en
su extremo inferior de zapatas
antideslizantes.
ESCALERAS

04/04/20
21 56
PLATAFORMA

Para el personal que trabaje en


canastilla, es obligatorio el uso del
equipo de protección personal contra
caídas aun cuando el diseño de las
canastillas tengan la placa de
certificación del fabricante.
PLATAFORMA

Mantener dentro de la canastilla a


los trabajadores durante todo el
tiempo que duren los trabajos.
prohibiendo a los trabajadores que
se paren, sienten o suban en las
barandas de protección.
ANDAMIOS

 Estructura tubular
metálica destinada a
facilitar trabajos a alturas
mayores a 1,8m, y que
cumplen con los
requerimientos de
estándar de La Empresa.

OSHA CFR1926
ANDAMIOS

Cuerpo del Andamio:

Es cada sección independiente


de la estructura del andamio
conformada por los pies
derechos, crucetas y
travesaños; en promedio el
cuerpo del andamio tiene una
altura de 1.80 metros.
ANDAMIOS

Cruceta:

Elemento destinado a arriostrar


el andamio a fin de asegurar la
rigidez de la estructura.
ANDAMIOS

Pie Derecho:
Elemento soportante
vertical que transmite la
carga al terreno.

Solera:
Pieza de madera o metal
ubicada entre el
contacto del pie derecho
con el terreno destinada
a distribuir el peso del
andamio.
ANDAMIOS

Plataforma de Trabajo:
Superficie horizontal donde
se ubica el personal a fin de Plataforma
realizar el trabajo.

Rodapiés:
Barrera ubicada en el Rodapiés

contorno de la plataforma de
trabajo (borde superior) para
evitar caída de materiales.
ANDAMIOS
Travesaño:
Pieza horizontal que une dos
pies derechos y sirve de apoyo Travesaño
a la plataforma de trabajo.

Vientos:
Cuerda de nylon conectada al
andamio y sujeta a un punto
fijo para evitar Vientos
desplazamientos horizontales.
ANDAMIOS

Supervisor Competente:

Todo supervisor con experiencia


comprobable en trabajos con
andamios y que ha recibido los
cursos de Andamios y
plataformas elevadas y
Trabajos en Altura dictados por
La Empresa.
MONTAJE DEL ANDAMIO

Los andamios y sus componentes deben


ser capaces de soportar por lo menos
cuatro veces la carga estimada.

Capacidad del andamio = carga prevista x 4


MONTAJE DEL ANDAMIO
La altura que tendrá el andamio estará
en función de la longitud más corta del
mismo según la siguiente proporción:

H = 4L
H

L : La menor longitud de la
base del andamio
L
H: La altura del andamio
MONTAJE DEL ANDAMIO
Se va a realizar el montaje de una estructura metálica, para
lo cual se requiere utilizar un andamio. Se necesita
identificar la capacidad de carga de andamio teniendo en
cuenta lo siguiente:

N° de trabajadores: 2, cuyo peso promedio es de 200


lb/persona
Peso de Herramientas: 100 lb
Peso de Materiales: 100 lb
400 libras (181.44 kg) de trabajadores (2 trabajadores)
100 libras (45.36 kg) de herramientas
+ 100 libras (45.36 kg) de materiales
600 libras (272.16 kg) x 4 = 2,400 libras (1,089 kg)
MONTAJE DEL ANDAMIO

Cualquier elemento del andamio


dañado o debilitado debe ser
inmediatamente reemplazado
con autorización del Supervisor
Competente.

Sólo están permitidos andamios


metálicos tubulares.
MONTAJE DEL ANDAMIO
Los pies derecho de los andamios deben estar
verticales y arriostrados a fin de evitar
oscilaciones o movimientos de vaivén.

Las soleras deberán tener topes que sirvan para


frenar cada pie derecho.

En caso de que las bases sean ajustables, éstas


no deberán utilizarse en toda su extensión.

En las uniones de la estructura del andamio se


utilizarán pasadores especialmente diseñados,
nunca clavos, alambres doblados o cualquier
otro material.
MONTAJE DEL ANDAMIO

Los andamios deben ser amarrados a


estructuras estables, o estabilizados
con soportes (arriostres), cuando
tengan una altura mayor de tres (3)
veces la dimensión más corta de su
base. Por regla general, un andamio
mayor de 2 cuerpos será asegurado en
el 2do, 4to, 6to cuerpo, etc., en
ambos lados.
MONTAJE DEL ANDAMIO

Los vientos deben estar


constituidos por cuerdas
independientes, es decir una
misma cuerda no puede ser
utilizada como viento de dos o más
pies derechos.

Los vientos que sujeten el andamio


deben forrarse para hacerlos
visibles, hasta la unión del primer y
segundo cuerpo.
DESMONTAJE DEL ANDAMIO

Se realizará de arriba hacia abajo,


en un área despejada.

El personal deberá estar anclado


durante el proceso de desmontaje.

Las piezas a ser desmontadas


deberán ser descendidas con sogas.
DESMONTAJE DEL ANDAMIO

Los vientos deberán ser


retirados conforme se
desmonten los cuerpos a los
cuales están asegurados.

Por ninguna razón deberán


anclarse a las crucetas, solo
estará permitido anclarse a los
travesaños.
INSPECCION DEL ANDAMIO

El Supervisor competente deberá


asegurarse que los andamios sean
instalados, rotulados, usados e
inspeccionados de manera
correcta.
Cualquier componente de un
andamio que esté dañado o
debilitado deberá cambiarse de
inmediato.
Deberán generarse y mantenerse
registros de inspección
INSPECCION DEL ANDAMIO
Todos los andamios se etiquetarán en
la escalera del primer cuerpo del
andamio para identificar su estado
según la siguiente codificación:

 Tarjeta roja de NO USAR:


Utilizada durante el montaje,
desmontaje, modificación o
cuando no se encuentre en uso.

 Tarjeta verde de OPERATIVO:


Después que el Supervisor
Competente ha inspeccionado
el andamio se reemplazará la
tarjeta roja por una tarjeta
verde.
RESCATE

▪ Asegurar el área.

▪ Evaluación y planeación de la operación.

▪ Acceso al accidentado.

▪ Rescate de accidentado.

▪ Estabilización y remisión del


accidentado.

▪ Evacuación de la maniobra o proceso de


recate.

▪ Verificación de condición de los


rescatistas.
AUTORESCATE

Si la persona que trabaja en las alturas


toma decisiones adecuadas utilizara su
propio equipo para realizar el auto
rescate, el 90% de los trabajadores
caídos llevarán a cabo un auto-rescate
SISTEMA DE RESCATE
MECÁNICA
Si el auto-rescate no es posible entonces un
rescate mecánico asistida será necesario. Las
siguientes directrices deberían ser utilizadas
durante un rescate mecánicamente asistido.

La línea de vida será llevada hasta el


trabajador, la que será tomada con una mano, y
el mecanismo de izaje será operado hasta el
levantamiento del trabajador hasta al nivel
donde la caída se produjo.
VIDEOS

https://www.youtube.com/watch?v=M74cZMLKmnk&t
=6s

https://www.youtube.com/watch?v=mtAARXsBFd4
KAHOOT!
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
Luis Palacios
Ing. de Higiene y Seguridad Industrial
luispalacios@outlook.com
Cel 988082425

También podría gustarte