Trabajos en Altura
Trabajos en Altura
Trabajos en Altura
ALTURA
www.menti.com/
TRABAJOS EN CALIENTE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
TRABAJOS DE
ALTO RIESGO
Legislación aplicable
a) Trabajos en altura;
b) Excavación de zanjas;
c) Trabajos en espacio confinado;
d) Operaciones de izaje;
e) Trabajos en caliente;
f) Trabajos en temperaturas extremas;
g) Trabajos con energía eléctrica;
h) Sistema de bloqueo, rotulado o etiquetado; y,
i) Ergonomía.
G.050
Nivel ≥ -1.80 m
NIVEL 0.00 m
Nivel ≤ -1.80 m
SISTEMAS DE CONTROL DE RIESGOS PARA
LOS TRABAJOS EN ALTURA
1.1 Plataformas de trabajo.
1.2 Andamios.
1. Primarios 1.3 Plataformas
elevadoras de trabajo.
1.4 Jaulas de trabajo.
a) Restricción de caída.
2.1 Personales
b) Detención de caída.
2. Secundarios
a) Barandas.
2.2 Colectivos b) Barreras y señales de
advertencia.
c) Redes de seguridad.
SISTEMAS DE CONTROL DE RIESGOS PARA LOS TRABAJOS EN
ALTURA
Inspeccionar diariamente
antes de cada uso el equipo
de protección para trabajos
en altura.
Reportar inmediatamente a su
supervisor si un equipo de
protección para trabajos en
altura ha sido utilizado para
detener una caídas.
RESPONSABILIDADES DE LOS
TRABAJADORES
79. Obligaciones del trabajador: (DS 005-2012 TR)
a. Cumplir con las normas
b. Usar adecuadamente los instrumentos, materiales de trabajo,
EPP´s
c. No operar o manipular equipos para los cuales no hayan sido
autorizados.
d. Cooperar y participar en el proceso de investigación de los
accidentes
e. Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por
norma expresa
f. Participar en los programas de capacitación
g. Comunicar al empleador todo evento o situación que ponga o pueda
poner en riesgo su seguridad
h. Responder e informar con veracidad
RESPONSABILIDADES DE LOS
SUPERVISORES
Verificar que se cumpla los
estándares y procedimientos.
Verificar el cumplimiento de
las inspecciones periódicas
realizadas por los supervisores
• Procedimientos de la organización
• Procedimiento de trabajos en
altura
• AST /AST (Análisis de trabajo
seguro)
• PETAR (Permiso escrito para
trabajos de alto riego)
• Matriz IPERC
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA
CAÍDAS
Para trabajos en alturas a partir de los 1.80 metros
(6 pies) sobre el nivel del piso, es obligatorio utilizar
un sistema de protección contra caídas compuesto
por:
Dos anillos en D en la
cintura
Un anillo en D en el pecho,
el cual sólo es utilizado
para labores de rescate o
ascenso/descenso
controlado
Un anillo en D en la
espalda para conectar la
línea de anclaje
2.- Línea de anclaje
Es el elemento lineal que
permite que el trabajador se
conecte al punto de anclaje.
https://www.youtube.com/watch?v=tEEcXNfKX5E
3.- Línea de Vida
Cable de acero de ½” o soga de
nylon de 5/8” sin nudos ni
empates, conectada por ambos
extremos a un punto de anclaje
del cual una persona o personas se
anclan para tener un
desplazamiento continuo en
trabajos en altura.
1. Cinturón de seguridad.
2. Línea de anclaje sin
absorbedor de impacto.
3. Punto de anclaje.
CINTURON
Equipo utilizado para realizar trabajos de
posicionamiento y restricción de movimientos, este
equipo debe cumplir las normas ANSI A 10.14 y ANSI
Z359.1
Los cinturones de seguridad
no son aptos para ser
utilizados en trabajos donde
exista la posibilidad de caída
vertical.
Tiempo
muy corto
para el
rescate...
TIEMPO DE SUSPENSIÓN
https://www.youtube.com
/watch?v=wbqPeUszA0E
Peligro de caída
tipo péndulo 1
Superficie
de trabajo
Desaceleración
2 (activación del
absorvente de
shock)
Incorrecto Correcto
DISTANCIA DE CAIDA
Arnés
Líneas de anclaje
Ganchos
Conectores
INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO
Arnés
Absorvedor de Impacto
Línea de Vida
Línea de
Anclaje/Cabo de
vida/línea de
seguridad
Punto de anclaje
Resistencia min. 5000 lbf (2270 kg).
ESCALERAS
Escalera Escalera
simple de un extensible.
tramo.
Escalera
Escalera doble transformable
de tijera. (mixta de una
doble y
extensible)
ANSI A14
ESCALERAS
Las superficies deben ser planas,
horizontales, resistentes y no deslizantes.
Coloque la base de tal manera que entre
la base de la escalera y la pared exista 1 metro Punto de
amarre
una separación de un metro horizontal por
cada cuatro metros de altura (1:4).
La escalera debe sobrepasar al menos en 1
m el punto de apoyo superior.
Las escaleras de mano estarán firmemente
amarradas en su extremo superior al
objeto o estructura a la que dan acceso.
Las escaleras de mano estarán dotadas en
su extremo inferior de zapatas
antideslizantes.
ESCALERAS
04/04/20
21 56
PLATAFORMA
Estructura tubular
metálica destinada a
facilitar trabajos a alturas
mayores a 1,8m, y que
cumplen con los
requerimientos de
estándar de La Empresa.
OSHA CFR1926
ANDAMIOS
Cruceta:
Pie Derecho:
Elemento soportante
vertical que transmite la
carga al terreno.
Solera:
Pieza de madera o metal
ubicada entre el
contacto del pie derecho
con el terreno destinada
a distribuir el peso del
andamio.
ANDAMIOS
Plataforma de Trabajo:
Superficie horizontal donde
se ubica el personal a fin de Plataforma
realizar el trabajo.
Rodapiés:
Barrera ubicada en el Rodapiés
contorno de la plataforma de
trabajo (borde superior) para
evitar caída de materiales.
ANDAMIOS
Travesaño:
Pieza horizontal que une dos
pies derechos y sirve de apoyo Travesaño
a la plataforma de trabajo.
Vientos:
Cuerda de nylon conectada al
andamio y sujeta a un punto
fijo para evitar Vientos
desplazamientos horizontales.
ANDAMIOS
Supervisor Competente:
H = 4L
H
L : La menor longitud de la
base del andamio
L
H: La altura del andamio
MONTAJE DEL ANDAMIO
Se va a realizar el montaje de una estructura metálica, para
lo cual se requiere utilizar un andamio. Se necesita
identificar la capacidad de carga de andamio teniendo en
cuenta lo siguiente:
▪ Asegurar el área.
▪ Acceso al accidentado.
▪ Rescate de accidentado.
https://www.youtube.com/watch?v=M74cZMLKmnk&t
=6s
https://www.youtube.com/watch?v=mtAARXsBFd4
KAHOOT!
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
Luis Palacios
Ing. de Higiene y Seguridad Industrial
luispalacios@outlook.com
Cel 988082425