Ccosco Ayllu Expediente

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 43

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

INDICE

RESUMEN

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes
1.2 Objetivos

CAPITULO II. SITUACIÓN ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO

2.1 Características Físicas Generales


2.1.1 Ubicación geográfica, hidrográfica y política del Proyecto
2.1.2 Vías de comunicación y acceso
2.1.3 Fisiografía y Climatología
2.1.4 Recursos Agua y Suelo
2.1.5 Características Geológicas

2.2 Características Socioeconómicas


2.3 Características Agroeconómicas
2.4 Actividad Forestal y de Conservación de Suelos (Actividad Agrícola)
2.5 Inventario de Infraestructura de Riego existente y Uso del Agua
2.6 Organización de los Usuarios de Agua

CAPITULO III. INGENIERIA DEL PROYECTO

3.1 Agrología
3.1.1 Area Beneficiada
3.1.2 Aptitud de Riego
3.1.3 Cédula y Calendario de Cultivos

3.2 Hidrología
3.2.1 Disponibilidad de Agua
3.2.2 Demanda de Agua
3.2.3 Caudal de Diseño
3.2.4 Calidad del Agua

3.3 Topografía

3.4 Geología y Geotecnia


3.4.1 Mecánica de Suelos
3.4.2 Fenómenos de Geodinámica Externa
3.4.3 Canteras y Materiales de Construcción

3.5 Planteamiento Hidráulico y Diseños


3.5.1 Planificación Física
3.5.2 Dimensionamiento y Cálculos Justificatorios
3.5.3 Metas Físicas
3.5.4 Descripción de las Obras

3.6 Metrados, Costos y Presupuesto


3.6.1 Metrados
3.6.2 Análisis de Costos Unitarios
3.6.3 Presupuesto de Obra
3.6.4 Cronograma de ejecución de Obra
3.6.5 Relación General de materiales e insumos
3.6.6 Cronograma de Adquisición de Materiales.
3.6.6 Mano de obra calificada y aporte de los beneficiarios

3.7 Especificaciones Técnicas

3.8 Estudio de Impacto Ambiental

CAPITULO IV . EVALUACION

4.1 Agro economía


4.1.1 Beneficios Esperados
4.1.2 Aceptación del Proyecto

4.2 Socioeconomía
4.2.1 Beneficiarios del Proyecto
4.2.2 Aceptación del Proyecto
4.2.3 Participación de los beneficiarios
4.2.4 Incremento del Ingreso Familiar
4.2.5 Incremento del Empleo

CAPITULOV. ANEXOS
ANEXO 1: CUADROS
ANEXO 2: HOJAS DE CÁLCULOS JUSTIFICATORIOS
-Diseños Agronómicos.
-Diseños Hidráulicos.
-Diseños Estructurales.
ANEXO 3: ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS-RESULTADOS
ANEXO 4: REGISTRO DE PRUEBAS DE CAMPO.
-Aforos
-Calicatas.
-Infiltración.
-Sondeos.

ANEXO 5: LAMINAS
ANEXO 6: DE PLANOS
ANEXO 7: FOTOGRAFIAS
RESUMEN

Actualmente la comunidad de Ccosco ayllu posee como actividad principal la agropecuaria. Destaca
el cultivo del Maíz, complementado con cultivos de papa, arveja, haba, cebada, hortalizas y forrajes.
La campaña agrícola se caracteriza por ser temporal, con 01 campaña por año. En riego, el sistema
que poseen es complementado con las precipitaciones pluviales.

El sistema de riego por gravedad existente, se caracteriza por poseer una captación rustica, con obras
de conducción mediante canales abiertos, revestidos en tramos críticos. Las técnicas de riego, por las
condiciones de topografía inclinada, con pendientes que varían de mediana a fuertes, se realizan con
eficiencias de riego bajas a muy bajas.

El proyecto consiste en la ejecución de un sistema de riego presurizado (aspersión) que permitirá


optimizar el uso del recurso agua, es decir que la eficiencia de riego se incrementara a valores
óptimos y de forma oportuna, además de evitar la erosión de los suelos en un área física de 11.65
Has.

Para dicha propuesta el presente proyecto se ha trazado las siguientes acciones y metas:

- Construcción de 01 Bocatoma de Río.


- Construcción de 02 Captaciones de Manante Tipo.
- Construcción de 01 Desarenador – Cámara de Carga.
- Instalación de 11 Hidrantes.
- Construcción de 02 Cajas de Válvula de control.
- Construcción de 05 Cajas de Purga.
- Instalación de Línea de Conducción en Tubería PVC. de 350.70 mt.
- Instalación de la Red de Distribución en Tubería PVC. de 1205.45 mt.
- Instalación de 06 Equipos Móviles con Aspersores Mediana Presión VYR 60.

Los indicadores son:

COSTO DIRECTO DE LA OBRA S/. 23439,73


GASTOS GENERALES S/. 2554,93
GASTOS SUPERVISIÓN S/. 468,84
GASTOS DE CAPACITACIÓN S/. 2350,00
APORTE COMUNAL S/. 4681,00
TOTAL PRESUPUESTO S/. 28813.50

COSTO FINANCIAMIENTO PRONAMACHCS S/. 24132.50

El tiempo de ejecución física prevista del proyecto es de 2.5 meses, siendo el presupuesto financiado
por PRONAMACHCS de S/. 24132.50 Nuevos Soles y el aporte comunal valorizado asciende a S/.
4681.00 Nuevos Soles; finalmente el costo del Proyecto es de S/. 28813,50.
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes
En la comunidad de Ccosco Ayllu, conformada por agricultores conscientes de la deficiencia
del recurso hídrico, ven la necesidad de mejorar su riego ante la creciente demanda básica
de alimentación. A tal situación la comunidad solicita a la Dirección Técnica de
Infraestructura Rural del PRONAMACHCS AG. Calca la ejecución de obras tendientes a
optimizar y afianzar el proyecto del Sistema de Riego.

Por el reiterado pedido de la comunidad para la formulación adecuada del Expediente


Técnico y posterior financiamiento, este proyecto es incluido dentro del paquete a ser
evaluado por PRONAMACHCS Calca para la formulación del Expediente Técnico definitivo.

Programado para su ejecución del proyecto Sistema de Riego por Aspersión Ccosco Ayllu,
para el presente año 2,008.

Por las consideraciones expuestas y un análisis del estado situacional de la zona, es necesario
dotar de un sistema de riego tecnificado para la comunidad de Ccosco Ayllu, por ser de
carácter prioritario e impostergable para mejorar y ampliar su producción en el año; así
también en la actualidad ya cuentan con los servicios de Agua Potable, y Energía Eléctrica
permanente en toda la comunidad.

El PRONAMACHCS en su propósito de apoyar a las familias con limitadas economías a fin de


lograr mejorar una atención adecuada a la familia, será la entidad promotora de llevar
adelante en trabajo de desarrollo agropecuario, con un plan de manejo del recurso agua,
suelo , planta y medio ambiente , con carácter participativo y sistémico, donde el
beneficiario se involucre desde la toma de decisiones, ejecución, implementación y
operación del Sistema , así como demuestre su compromiso frente a su organización y la
comunidad.

Se debe mencionar que en esta cuenca, se ha realizado el Inventario y Planeamiento del


Recurso Hídrico (I.P.R.H) y el Diagnóstico Enfocado de Sistemas de Riego (D.E.R.) en el que se
ha priorizado el presente proyecto por lo que se hace la reformulación.

1.2 Objetivos:
Objetivos Generales:
El mejoramiento de la producción y productividad agropecuaria con una infraestructura
sostenida que contribuya a la seguridad alimentaria así como el incremento de sus ingresos
económicos de los pobladores.

Objetivos Específicos:
 Instalar un sistema de riego por aspersión para las 130 familias beneficiadas.
 Intensificación del uso de suelos reflejado en una segunda campaña agrícola que
generará mayores volúmenes de producción elevando el ingreso agrícola familiar.
 Fortalecimiento de la Organización en manejo de sistemas de riego por aspersión.
 Mejorar los niveles de administración y manejo de agua.
 Optimizar el recurso hídrico, aplicando un sistema de riego tecnificado, intensificando
el uso del suelo.

Indicadores:
 Se mejorará el riego parcelario del 90% de las familias.
 Mejorar la eficiencia del uso de agua, con riego tecnificado.
 Administración adecuada del agua de riego.
CAPITULO II

SITUACIÓN ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO

2.1 Características Físicas Generales

2.1.1 Ubicación geográfica, hidrográfica y política del Proyecto


UBICACIÓN GEOGRAFICA:
Datum Horizontal : WGS 84
Zona : 19 L
Norte : 8515852
Este : 0179652
Altitud media : 2850.00 m.s.n.m.

UBICACIÓN HIDROGRAFICA:
Cuenca : Vilcanota

UBICACIÓN POLITICA:
Comunidad : Ccosco Ayllu
Distrito : San Salvador
Provincia : Calca
Departamento : Cusco.

2.1.2 Vías de comunicación y acceso

La comunicación principal a la zona del proyecto es la siguiente:

Dist. Tiempo Frecuencia Medio de


De A Tipo de Vía
Km Hor- Min Diaria Transporte
Cusco Cccosco Ayllu 45.00 0h 35min Asfaltada Diaria Vehículos
San Salvador Cccosco Ayllu 15.0 1h 45min Asfaltado Diaria Vehículos
Pisac Cccosco Ayllu 15.00 0h 35min Asfaltado Diaria Vehículos
Cusco- Cccosco Ayllu 57.00 1.5h 00min Asfaltado Diaria Vehículos
Huacarpay

2.1.3 Fisiografía y Climatología

Fisiográficamente las áreas agrícolas de los sistemas de riego se encuentran


ubicadas en paisajes de terrazos moderadamente uniformes, con laderas de
pendientes suaves a moderadas. En las áreas de cultivo ubicadas en zonas de regular
pendiente existen signos de erosión que varían de moderada a severa originadas
principalmente por las prácticas agronómicas y el riego parcelario inadecuado.
Pisos Ecológicos.
El ámbito del proyecto se encuentra en una zona de pisos ecológicos no diversos por
que entre sus niveles de altitud sobre el nivel del mar no existe mucha diferencia;
generalmente está representada por especies arbóreas y arbustivas, tales como el
Tancar, kantu, chillca, etc.

La característica de esta zona es que presenta condiciones naturales muy apropiadas


para las actividades agrícolas y pecuarias por su relativa planicie.

Altitud sobre el nivel del mar:


La zona de estudio previsto para riego, desde la captación de agua hasta la parte mas
baja, está ubicada desde los 3,795 m. hasta los 3,640 msnm. De altitud.

Precipitación:
Se determinó de los datos hidrológicos obtenidos por el SENAMHI, los que es
proporcional una precipitación media anual de 780.85mm/año, datos registrados en
las estaciones de Pisac, Anta y Kayra.

Factores Climatológicos:
Los factores climatológicos fortuitos (riesgos) a la actividad agrícola son las sequías,
heladas, granizadas; con la característica que presenta condiciones naturales
apropiadas para las actividades agrícolas y pecuarias por su relativa planicie.

Clima:
Tiene un clima típico de la Sierra Peruana, tal como el de Frío-Seco en la época de
invierno y la época de lluvias dura generalmente desde el mes de Octubre hasta el
mes de Abril del siguiente año, poca humedad ambiental y velocidad del viento
suave que no afectará el funcionamiento del sistema.

Temperatura:
Temperatura mínima : 0 °C
Temperatura media mensual : 11.07 °C.
Las bajas temperaturas se registran en los meses de Mayo, Junio y Julio, siendo las
temperaturas extremas del día entre las 6.00 am con 0ºC, 11 °C al medio día y 7 °C a
las 6.30 de la tarde, controlados con termómetro el día de la visita de campo.

2.1.4 Recursos Agua y Suelo


Agua:
El agua proveniente del curso se utiliza principalmente para la actividad agrícola y
pecuaria y mínimamente para uso doméstico, así pues en Ccosco Ayllu su uso para
riego es intensivo debido a que es frecuente realizar dos campañas agrícolas por año.
El agua se utiliza con mayor intensidad en los meses de junio a diciembre (siembra
grande) y en forma complementaria de enero a mayo.
Para ambas aplicaciones cuenta con las siguientes fuentes identificadas:
 Cursos superficiales .- Con característica principal de poseer alto grado de
dependencia con respecto a las precipitaciones, este hecho hace que la
fluctuación de caudales en época de lluvia y estiaje sea marcada. Existe dos
manantes cuyas aguas son captadas parcialmente por un canal en tierra
existente.
En los sistemas identificados la oferta actual del recurso hídrico es deficitaria, se
tiene un caudal mínimo que fluctúa entre 3.0 lt/Seg, lo cual con el sistema de
riego tradicional no satisface el requerimiento de agua en la época de estiaje.
Manantes.- El sector en estudio cuenta con este tipo recurso en dos sectores; se
presume que estos manantes tiene como origen presencia de acuíferos en la
zona alta de las planicies los cuales a su vez son alimentados por las
infiltraciones varias de las depresiones ubicadas en la parte alta, los manantes
que contribuirán al presente proyecto son: 1, 2. Existe presencia de otros
manantes que no fueron incorporados al estudio por su ubicación: ,

En el sistema actual la oferta de de recurso hídrico tiene déficit, el caudal


disponible de 3.00 l/s no satisface el requerimiento en la época de estiaje.

Suelos:
Fisiológicamente las áreas agrícolas de los sistemas de riego se encuentran ubicadas
en paisajes de terrazos moderadamente uniformes, con laderas de pendientes
suaves a moderadas. En las áreas de cultivo ubicadas en zonas de regular pendiente
existen signos de erosión que varían de moderada a severa originadas
principalmente por las prácticas agronómicas y el riego parcelario inadecuado.

Los suelos irrigables son aquellas superficies clasificadas como aptas para el riego, se
estima que solo el 60% han sido cultivadas bajo riego durante la campaña agrícola, el
30% han sido cultivadas en secano y el 10% no han sido cultivadas.

En todos los sistemas existen pendientes variadas, desde muy fuertes hasta suaves,
los suelos son generalmente franco - arenosos, de composición ácida, de origen
aluvial y coaluvial.

2.1.5 Características Geológicas


 Geología regional: en la provincia de Calca predominan mayormente elevadas
montañas y valles templados, existiendo dos alineamientos de montañas por
entre los cuales se abre la cuenca del Vilcanota, ambos alineamientos tienen una
dirección general de este a oeste. La zona en estudio abarca regionalmente
entre el límite de Cusco y la provincia de Paucartambo, ubicándose el proyecto
en la unidad morfológica regional de la “Cordillera Oriental”, a una altitud que
varia de 2,500 a 4200 m.s.n.m. al Nor-Oeste del Cusco.
 Geomorfología: el área materia del presente estudio presenta características
geomorfológicas muy variadas, hecho bastante común en las zonas de sierra del
Perú. La variedad de procesos de erosión, se debe principalmente a la presencia
de la cordillera andina, relieve de gran altitud y compleja constitución geológica
que atraviesa el área con rumbo generalizado Sur-este a Nor-oeste,
condicionando la existencia de diversos pisos altitudinales morfoclimáticos.
 Geología estructural, estratigrafía: la estratigrafía en la zona de estudio esta
formada por una diversidad de formaciones rocosas, tanto sedimentarias y
metamórficas, ígneas extrusivas (volcánicas), cuyas edades van del paleozoico
inferior al cuaternario reciente.
 Geomorfología local: localmente se distinguen las siguientes geoformas:
- ladera de pendiente fuerte a muy fuerte en zonas de afloramiento rocosos a
lo largo de la Microcuenca.
- Ladera de pendiente moderada a suave en varios tramos a lo largo de la red
de conducción y distribución y la mayor parte de las áreas de cultivo.
- Quebradas, las geoformas anteriores se encuentran bisectadas por redes de
drenaje natural y/o quebradas de pendientes fuerte a moderada-suave
respectivamente.

2.2 Características Socioeconómicas


Estructura Demográfica
La estructura demográfica en Ccosco Ayllu, considera únicamente a la misma comunidad, en
el que se aplicó una encuesta poblacional, la misma que dio el siguiente resultado: Población
total 556 habitantes, disgregado por sexos, se tiene 260 varones y 296 mujeres.

Migración
Los movimientos migratorios se dan principalmente a las ciudades del Cusco migrando lo
que a su vez equivale al 15.38 % de la población total.

Estructura Ocupacional
De toda la población, el 95.0 % se dedica a la agricultura complementada con la ganadería, el
5.00 % se dedica a la artesanía y el 100 % de las familias se dedica al comercio de sus
productos en los mercados del Cusco y Calca principalmente.
Población Económicamente Activa
Dentro del perímetro del proyecto Ccosco Ayllu, el 56.65 % de la población son menores de
14 años; el 40.11 % de los habitantes constituyen la población económicamente activa (PEA)
y el 3.24 % lo conforman la población senil (> 60 años).
Infraestructura Vial
Los pobladores de Ccosco Ayllu se interconectan a través de la carretera que va de la ciudad
de Cusco a la localidad de Pisac, cuya distancia aproximada es de 30 km. (45 minutos de viaje
en ómnibus).

Como medio de comunicación existen los servicios telefónicos celulares movistar

Salud
El Ministerio de Salud tiene implementado en el distrito de Salvador una Red de Salud que se
constituye como el centro monitor para atender a los poblados de esta parte de la cuenca.

Educación
El poblado de Ccosco Ayllu cuenta con un Centro Educativo de nivel inicial, primaria
asimismo existe un Centro Inicial PRONOEI.

Las infraestructuras, en su mayoría se encuentran en regular estado de conservación.

Electricidad
Gran parte del poblado cuenta con este servicio interconectado desde la central de
Machupicchu.

2.3 Características Agroeconómicas


La producción agraria en la zona de Ccosco Ayllu está condicionada por las características
edafológicas, climáticas y ecológicas (agro- ecológicas) que imperan en la zona alto andina.

En la Comunidad se practica la fertilidad natural mediante el abono de animales y en


pequeña escalan utilizan insumos químicos. Los cultivos actuales de la zona se indican en el
formato de la cédula de cultivo. En suma podemos decir que en la comunidad Ccosco Ayllu d
de, se practica en parte la fertilidad natural en forma estable.

La agricultura se desarrolla en forma artesanal o tradicional, donde los rendimientos son


bajos, ya que no cuentan aún con la infraestructura adecuada como para mejorar la
rentabilidad de la producción, por ello es necesario la implementación de una infraestructura
de irrigación tecnificada, capaz de generar mayor rentabilidad en la actividad agrícola y por
consiguiente mejorar el nivel de ingresos económicos de las familias.

Dentro de la estructura productiva de la Comunidad de Ccosco Ayllu el cultivo predominante


son las zanahoria y la cebolla con el 20.60% de las áreas cultivadas y rendimientos promedios
de 3.00 Tn/Ha, le sigue el Maíz con 19.31 % de las áreas y rendimiento promedio anual de
3.00 TM/Ha; las Hortalizas vienen siendo intensificadas y representa el 15.45% con un
rendimiento promedio anual de 3.00 TM/Ha, el restante en otras especies, cebolla, pastos,
arvejas y cebada, etc.; tal como se muestra más detalladamente en la Cédula de Cultivo
respectiva. (Situación antes del proyecto).

Respecto al pastoreo de animales, en las áreas a irrigar se permite el ingreso de animales a


pastar después de la cosecha del maíz principalmente hasta el inicio de la siembra de la
siguiente campaña agrícola.

La crianza de animales en la comunidad Ccosco Ayllu de es de carácter extensiva. En


términos porcentuales, se muestra que la crianza de vacunos es la de mayor importancia, los
que lo pastan mayormente en los terrenos de cultivo después de la cosecha de sus
productos. La actividad pecuaria, constituye una fuente importante de los ingresos de la
economía familiar campesina, la cual es llevada a cabo por alrededor del 80% de las familias,
pero en niveles “artesanales” o de pequeños productores.

SUELO PARA CULTIVO:


Para fines agrológicos el suelo ha sido clasificado por su textura, con la utilización del
Triángulo Textual recomendado por la FAO.
Así, para los suelos correspondientes a las áreas agrícolas de la comunidad de Ccosco Ayllu
son:
Suelo Franco Arenoso.

Por su comportamiento de fertilidad, agrologicamente, las tierras se encuentran dentro las


clases 2 y 4, siendo su aptitud para la agricultura bajo riego de buena a limitada, con
predominio del primero. Esto último se establece en razón a la cédula de cultivos actual, sus
aptitud para los cultivos en tubérculos y gramíneas, entre otros.

2.4 Actividad Forestal y de Conservación de Suelos (Actividad Agrícola)

Actividad Forestal.- La Comunidad campesina cuenta con 20 Has. Aproximadamente de áreas


forestales en macizo plantadas con especies nativas y especies exóticas entre ellas: Eucalipto,
Pino, Chachacomo, Retama, Queuña, Ccolle, etc. La mayor parte ha sido instalada por el
PRONAMACHCS a través de la Agencia Zonal Urubamba-Calca.

Actividad de Conservación de Suelos.- Los pobladores se dedican a actividades


conservacionistas dirigidas por el PRONAMACHCS a través de la Agencia Zonal Urubamba-
Calca, los que realizan prácticas mecánicas estructurales (terrazas de absorción con muro de
piedra, terrazas de formación lenta, zanjas de infiltración, cercos perimétricos), además del
mantenimiento de terrazas.

2.5 Inventario de Infraestructura de Riego existente y Uso del Agua


Infraestructura De Riego
Esquema Hidráulico
En la lámina Nº L-1 se pueden observar el Esquema Hidráulico existente del sistema de riego
actual.
Fuentes hídricas
Según el inventario de las fuentes hídricas, en el ámbito del Proyecto se encuentras dos
clases:
a.- Aguas Superficiales

b.- Manantes

Isinayoc 1, Isinayoc 2, Ñahuinpujio, Miskiuno y Chacapampa.-


Ubicados, a lo alrededores de la microcuenca capulichayoc, con caudales respectivos de
1.00 lts/seg, 0.50 lts/seg, 0.25 lts/seg, 0.25 lts/seg y 0.55 lts/seg. Para el presente proyecto se
utilizarán las aguas provenientes de los mamantes Isinayoc 1 e Isisnayoc 2, por encontrarse
en sectores favorables a las áreas de cultivo.

Definición de los sistemas existentes


En el ámbito del Proyecto se encuentran las infraestructuras de riego tradicional, con sus
fuentes hídricas definidas y obras incompletas; como el canal en tierra, mejorada en
coordinación con CEDEP AYLLU y la acción cívica por los usuarios, en la actualidad su uso es
deficiente; asimismo, cuentan con una captación artesanal sujeto constantemente al
desborde por el régimen del río.
Descripción de las infraestructuras de riego existentes
El área identificada es el más importante del Proyecto, por abarcar más de 50% del área de
cultivo. El Sistema actual consta de una captación rústica del ubicada a una altura de 3538.0
m.s.n.m, cuyas aguas son conducidas por el canal del mismo nombre, el mismo que recibe
aportes de canales existentes en la parte superior a este y de flujos sub - superficiales lo que
hace que incremente su caudal de conducción pero a su vez esto hace que produzca
inestabilidad de taludes y erosiones del terreno.
Sus aguas riegan áreas de cultivo a lo largo de su recorrido y con ayuda de canales laterales
lleva agua a las partes más bajas del proyecto

Su infraestructura de riego lo constituyen los canales en tierra. Este se ubica en la margen


izquierda, del cual deriva sus aguas mediante una captación rústica. Su longitud total desde
la captación hasta la ultima toma es de 1140 m y en su totalidad de su recorrido esta
emplazada en tierra, cubre un área aproximado de 7.80 ha.

Eficiencia De Conducción
La eficiencia de conducción se evalúo in situ en los pequeños sistemas existentes,
estableciéndose una eficiencia de conducción a nivel de canales principales que fluctúa de 40
a 70 % resultando como promedio 55 %. Las causas de dichas perdidas son: fugas en los
portillos existentes a lo largo de la trayectoria del canal, desbordes debido a la presencia de
malezas en el fondo y talud del canal así como la baja capacidad útil del canal. Al realizar la
evaluación en el canal de conducción se detectó que los mismos servían para uso pecuario.

Operación
i.- Distribución del agua
La distribución a nivel del canal principal es a flujo continuo y por turnos.
El caudal de distribución a nivel de cada canal lateral, es variable y relativo por no existir
estructuras de control que coadyuve a un racionamiento proporcional entre sectores.
La secuencia de los riegos de mantenimiento se desarrolla según la demanda de agua de los
cultivos, que está en relación directa a la época de su instalación, por lo tanto no existe un
ordenamiento secuencial.

Ii.- Riego parcelario


La modalidad del riego parcelario es por surcos sin composturas, que generalmente se
observa en el cultivo de la papa de siembra temprana, sin embargo el tipo de compostura no
reúne las condiciones adecuadas que permitan un riego uniforme y eficiente.

La otra forma de riego que es por inundación, principalmente se da en la pre siembra o de


machaco y eventualmente para los riegos de mantenimiento en el cultivo del maíz, en casos
de presentarse veranillos. Este tipo de riego acostumbra también para los pastos naturales.

a.- Unidades de Reparto


Según el reconocimiento de campo y los aforos realizados la unidad de reparto del
sistema es del 100% de entrega.
b.- Eficiencia de aplicación
Se estima una eficiencia de aplicación de 0.40.
c.- Frecuencia de riego
La frecuencia de riego no esta precisado en tiempo, debido a que solo efectúan el
riego de machaco y por la ausencia de riegos suplementarios. Sin embargo se estima
que la frecuencia de riego varia de 10 a 30 días en la época de estiaje, fluctuando
éste en los meses de lluvias debido a la presencia de veranillos.

IiiRendimiento del sistema

El rendimiento del sistema estimado es de 4 horas/tarea según entrevistas realizadas


a los agricultores.

Iv.- Mantenimiento
El mantenimiento del reservorio existente canal se realiza dos veces al año, una en el mes de
marzo, y la otra entre los meses de septiembre a octubre, mediante faenas comunales.

2.6 Organización de los Usuarios de Agua

Organizaciones De Riego.
En el área del proyecto existen la organización de riego para el sistema; los mismos que
realizan las funciones de control y gestión. Dentro del área del Proyecto el comité de
riego, tiene la función de la distribución del agua y convocar a faenas para el
mantenimiento y limpieza del canal.
En el comité de riego, la junta directiva está conformada por el presidente,
vicepresidente, secretario, tesorero y vocal.

Gestión Y Administración:

La tendencia al incremento de demanda de agua y el estrecho margen de diferencias con


la oferta, obliga a los usuarios a optimizar los elementos básicos del manejo del sistema
de riego. La organización, la infraestructura y las organizaciones de riego están en vías de
fortalecerse, sin embargo, requieren de armonización y unificación para disminuir sus
conflictos. Se elaboran coordinadamente con los usuarios los reglamentos internos con la
tendencia a respetar los acuerdos de asamblea e imponer sanciones a los infractores,
también existen mecanismos para generar fondos de operación y mantenimiento de la
infraestructura de riego, ya sea por multas o por cuotas de agua.

2.1.8.4 Derecho De Uso De Agua:

El derecho a las fuentes hídricas y al uso del agua de riego de los agricultores, es por
tradición, herencia y adquisición de tierras con sus respectivos usos y costumbres,
quienes vienen usufructuando desde hace muchos años atrás. Sin embargo para
mantener este derecho, es necesario que el usuario adquiera el boletaje respectivo
equivalente a S/ 0.38 por "Solar" (0.125 ha) y por un riego, además de participar en las
faenas de mantenimiento de la infraestructura de riego.

Anteriormente esta infraestructura de riego ha sido usada en el tiempo de las haciendas,


ya con la Reforma Agraria cada sector ha tomado como propia esta infraestructura y el
derecho al uso del agua dentro de su ámbito por tal el usuario paga al tesorero la tarifa
de agua antes de iniciar el riego, en los otros sectores el teniente gobernador tiene la
potestad de velar y controlar el derecho al uso de agua a cada usuario.
CAPITULO III.
INGENIERIA DEL PROYECTO

3.1 Agrología

3.1.1 Área Beneficiada


El área beneficiada del proyecto de la Comunidad Campesina de Ccosco Ayllu es en la
parte media de la Comunidad, en el que abastece de acuerdo al módulo de riego de
0.496 l/s/ha, para lo cual se irrigará 6 Has. Que cuentan con terrazas que tienen
plataformas llanas y otras 2.5 Has en segunda campaña, con una eficiencia de riego del
70%, en donde se mejorara el sistema de riego.

3.1.2 Aptitud de Riego


De acuerdo al análisis de suelos realizado por la Agencia Agraria Calca del Ministerio
de Agricultura, con la finalidad de determinar la textura, el PH y los niveles de
fertilidad que presentan los suelos según van avanzando los años fueron:

ANALISIS DE FERTILIDAD

ANALISIS RESULTADOS INTERPRETACION

Marca o Clave    

PH 7.60 Ligeramente Alcalino

M.O. % 2.90 Normal

C.E. us/cm 26.00 Normal

N% 0.12 Bajo

P2O5 ppm 34.40 Medio

K2O ppm 15.10 Bajo

Analisis Mecánico   Clase Textural

Arena % 36.00

Limo % 43.00 Franco - Limoso

Arcilla % 21.00
Fuente: Examen fertilidad de Suelos Agencia Agraria Calca MINAG. (Año 2003)

3.1.3 Cédula y Calendario de Cultivos

Cédulas de cultivo
Para el presente proyecto se ha formulado la cédula de cultivo con proyecto para el
área potencialmente irrigable y bajo la influencia del proyecto, considerándose los
principales cultivos de la zona, así como la introducción de cultivos rentables y con
perspectivas de mercado.

La cédula de cultivo muestra la distribución de la superficie física por cultivos, los


periodos vegetativos, así como la consideración de dos campañas agrícolas dentro del
año hidrológico.

Para la determinación de la cédula de cultivo del Proyecto, se tomo en cuenta los


siguientes criterios de los beneficiarios como, Manejo de suelos y rotación de cultivos
rentabilidad del cultivo, su grado de adaptabilidad a la zona, ciclo del cultivo, épocas de
siembra e importancia en el consumo de alimentos.

Se plantea la Cédula de Cultivo en la situación “con proyecto”, que esta representada


por la producción agrícola que se genera actualmente en el área de influencia del
proyecto. Esta área será cultivada con el sistema de riego por aspersión del proyecto.

La Cedula de Cultivo en la Situación “con proyecto”, que está representada por la


producción agrícola actualmente en el área de influencia del proyecto. Esta área será
cultivada con el sistema de riego por aspersión del proyecto

3.2 Hidrología
3.2.1 Disponibilidad de Agua
La extensión de los terrenos agrícolas es superior a las 13.0 hectáreas (con cultivos
bajo riego y de secano), de las cuales en la primera etapa se esta regando un total de
05 has con riego por gravedad; Pero de acuerdo a la disponibilidad hídrica y la
idoneidad del terreno asignado, se establece el sistema de riego por aspersión
adicional en el presente proyecto de 6 ha.

Esta extensión designada es compatible con la capacidad máxima del sistema: se


dispone de un caudal medio de 3.0 l/s (como se ha determinado mas arriba), el cual
divido entre el módulo de riego de 0.50 l/s (parámetro convencional adoptado, de
acuerdo a la zona, para cultivos hortícola, eficiencia de riego de 0.70 %) determina
que son hasta 6 ha factibles de irrigar. El caudal medio necesario para el sistema de
riego por aspersión materia del presente proyecto, es entonces 3.0 l/s.

3.2.2 Demanda de Agua


Se ha calculado las necesidades de agua del área potencialmente irrigable para el
proyecto a partir de la cédula de cultivo formulada., además de los factores agro
climáticos de la zona dentro de un año hidrológico, asumiendo eficiencias totales de
riego de acuerdo a las estructuras de distribución y tipo de riego parcelario (aspersión).

Para la determinación de la necesidad de agua de los cultivos, se tuvo que asumir


algunas constantes y coeficientes, como son los coeficientes de cultivo (según manual
24 de la FAO), la evapotranspiración (de la estación meteorológica de Anta y Kayra) y
la eficiencia de riego, a fin de calcular la demanda de agua para una producción
optima.
3.2.3 Caudal de Diseño.

El caudal de diseño se determinó sobre la base del área del proyecto, que abarca el
sistema y el módulo de riego máximo, para 06 horas de riego por aspersor, con un
caudal disponible de 3.00 lt/seg.

3.2.4 Calidad del Agua


La calidad de las aguas empleadas es apropiada para los cultivos, según se deduce del
uso agrícola y pecuario que se hace de ellas. En inspección de campo se ha
comprobado las características organolépticas del agua, siendo estas satisfactorias.

Las fuentes hídricas utilizadas por riego de gravedad, en la actualidad no presenta


mayores problemas de contaminación, sobre todo en cultivos de pan llevar instalados.
Por la evaluación realizada de los suelos in situ, mayormente no presenta índices de
salinidad, ni modicidad, ya que tanto en los perfiles como en la superficie del suelo,
no presenta costras ni motea duras que indiquen toxicidad, por lo que no requiere de
mayores análisis del recurso agua.

3.3 Topografía.

Las características topográficas en general del proyecto están definidas por la


quebrada formada por el río Vilcanota, EL mismo que sirve de abastecimiento y a su
vez como dren natural.

La quebrada que contiene al río Vilcanota, tiene una geografía bastante accidentada
principalmente en la parte inicial donde se puede observar pendientes en promedio
hasta de un 65% aproximadamente, esta topografía accidentada es predominante en
toda la zona. Es por ello por ejemplo que en este tipo de terrenos se observó que las
especies predominantes son solamente arbustos y musgos.

Se ha desarrollado bajo el esquema siguiente:


 Reconocimiento de terreno: en la entrega del terreno por parte del PRONAMACHCS al
Consultor, se realizo un recorrido por todo el ámbito del proyecto, con la finalidad de
lograr encontrar información que nos serviría en el levantamiento topográfico, tales
como:
- Puntos para la red de triangulación.
- Verificación de la red de tubería existente.
- Planteamiento de las alternativas de la nueva red del sistema.
- Identificación del terreno del proyecto.

 Red de triangulación: se eligió una red de apoyo una triangulación para realizar el
levantamiento topográfico.

 Poligonación y trazo: para el levantamiento topográfico se utilizo el anterior polígono así


formado del proyecto existente y se realizo en ambos extremos del proyecto existente.

 Control planimétrico y altimétrico: del proyecto existente, existe un punto jalado de


algún punto geodésico, cuya cota es conocida; trasladándose este punto a los puntos de
las triangulaciones, realizándose posteriormente las respectivas nivelaciones de los
vértices de la triangulación, por métodos directos de lectura y el respectivo control
altimétrico de la red de BMs existentes.

 Procesamiento de datos: ya en gabinete se proceso los datos del levantamiento


topográfico, generando datos de los puntos levantados con sus respectivas coordenadas
absolutas (UTM).
 Elaboración de planos: del levantamiento topográfico se genero el plano de planta del
sistema existente y del nuevo en escala 1/2000. para el caso de las obras de arte se
elaboro los planos en escala 1/50 y 1/10.

3.4 Geología y Geotecnia

3.4.1 Mecánica de Suelos


No fue necesario el estudio de mecánica de suelos debido a que no se construirán
estructuras que así lo ameriten. Sin embargo se plantean algunas recomendaciones,
tal como: estabilización de la red de drenaje del flanco superior del reservorio
existente con la construcción de drenes transversales y de acuerdo a la topografía, así
como la forestación intensiva.

3.4.2 Fenómenos de Geodinámica Externa


Estos fenómenos se presentan mayormente en ladera de pendiente moderada a muy
fuerte, en suelo de escasa cohesión, rocas de base muy fracturada, activadas por las
intensas precipitaciones pluviales, inestabilizando los taludes naturales con nuevos
cortes de plataforma sin la construcción de obras correctivas que ayuden en la
estabilización del talud.

A lo largo del trazo de la red se han localizado pequeños derrumbes en suelo aluvial,
mezclado con escombros de talud de escasa consolidación natural; tramos propensos
a derrumbes y a desprendimientos de roca en ladera de pendiente fuerte a muy
fuerte emplazado en deposito aluvial, mezclado con escombros de talud y
afloramiento de rocas de base muy fracturadas.

3.4.3 Canteras y Materiales de Construcción

Dado que la información sobre propiedades de agregados existente en la zona, se vio


la necesidad de seleccionar canteras para la extracción de áridos. En este sentido las
canteras seleccionadas se encuentran ubicadas en las localidades de Ccosco Ayllu a
6Km (Piedra chancada), Pisac a 15 Km (Hormigón), Lamay a 20Km (Hormigón – Arena)
y Calca a 25Km (Hormigón), siendo sus accesos a través de trochas carrozables. En la
zona del proyecto se dispone de piedra circundante a la obra.

Con respecto al agua para uso en el proceso constructivo, se estable como apropiado
el agua existente en el cauce (de acuerdo a análisis químico realizado).

La provisión de los materiales varios de construcción se ha de realizar desde las


capitales de provincia con énfasis en la ciudad del Cusco debida a su diversidad de
Proveedores.
Para todos los materiales, incluido los agregados se calculó los costos de transporte
incluidos en la parte presupuestal y se clasifican de la siguiente manera:
Para los agregados  Costo Total Puesto en Obra.
Para otros materiales  Costo del insumo + Flete Terrestre.

3.5 Planteamiento Hidráulico y Diseños


La propuesta consiste en implementar un sistema que consta de:

Una (01) captación simple tipo “bocatoma de ventana lateral con barraje mixto” para
captar 2.5 lts/seg, del recurso hídrico existente en el ; la captación se comunica
directamente con la línea de conducción hasta la Cámara de Carga con tubería PVC
SAP de 2.5”, este tramo de conducción tiene una longitud de 165.50 m.l.

La Cámara de carga será diseñada para mantener el caudal de consumo y mantener la


presión óptima requerida en las líneas de riego.
Se habilitaran 02 líneas secundarias que abastecerán a la zona baja de la comunidad
mediante tres (02) líneas de riego. Lo diámetros comerciales utilizados serán de 2
1/2” y 2”; cada línea secundaria consta de una (01) toma lateral regulada por Válvulas
compuerta en, asimismo, se construirá cámara reguladora de presión con sus
correspondientes cajas de válvula.

También se plantea la construcción de cámara de purga limpia en cada sub lateral.

Finalmente se construirán 11 Hidrantes ubicados convenientemente, cuyo objeto es


alimentar las líneas de riego que en un número de 2, aplicarán el recurso hídrico por
medio de aspersores VYR 60 de mediana presión.

3.5.1 Planificación Física


De acuerdo a los suelos existentes en el proyecto con aptitud para riego, la topografía
del terreno y los cultivos rentables de la zona, se ha planificado el tendido de tubería
de aducción y distribución a presión, con el objeto de aplicar riego tecnificado a os
terrenos agrícolas del área beneficiada.

3.5.2 Dimensionamiento y Cálculos Justificatorios


Para el diseño de las estructuras, se tiene en cuenta los aspectos de funcionalidad
hidráulica, economía de los recursos a emplear, facilidad en el proceso constructivo y
de operación y el presupuesto dentro de los márgenes aceptables.

Selección de tipo de Captación :

Se ha considerado:
 Tipo, morfología y régimen del cauce.
 Intensidad de elementos de transporte por arrastre y suspensión.
 Caudales de Máximas avenidas.
 Caudales mínimos en época de estiaje.
 Estacionalidad del curso.
 Socavación de fondos.
 Taludes.

De dicha evaluación se establece el diseño de un Bocatoma de barraje mixto con


ventana lateral de captación, que ha de construirse en Concreto Simple.

Línea de Conducción :

Se ha considerado:
 Tipo y morfología de los terrenos de implante.
 Estabilidad de taludes y características del suelo de implante.
 Permeabilidad del suelo de implante.

De la evaluación se establece el diseño de la línea de conducción en tubería PVC SAP


C-5, con el fin de evitar las pérdidas por infiltración y daños en los terrenos de
implante; su diseño responde al caudal necesario para administrar el funcionamiento
del sistema tomando como referencia que el flujo no debe exceder de los ¾ del
diámetro calculado a de que funcione por gravedad.

Línea de aducción:
Donde se implantara esta línea, se considera lo siguiente:
- Geomorfología y Tipo de terreno.
- Característica del suelo.
- Permeabilidad del suelo.

Red de distribución:
Se ha considerado:
 Pendientes de las áreas de cultivo.
 Susceptibilidad a erosión de los suelos.
 Infiltración del suelo de implante.

En conclusión se ha establecido la instalación de redes de distribución con tubería


PVC SAP c-7.5 bajo un esquema de aplicación consistente. Su diseño se realiza a nivel
de circuitos abiertos y comportamiento a presión hidráulica.

Obras de Arte Estándar

Se prevé el diseño de obras de arte a fin de que el sistema funcione:


 Que garanticen la eliminación de sedimentos del agua de riego.
 Que garanticen la demanda del agua de riego.
 Que garanticen presiones óptimas en los aspersores.
 Que doten de agua de riego a las áreas de siembra.
 Que Independicen las áreas de riego.
 Que distribuyan y controlen los caudales conducidos.

De la evaluación se desprende, la necesidad de diseñar:


Desarenador y Cámara de Carga
Cajas de válvula de Control.
Llaves de purga.
Hidrantes

Aspersores:
Se ha considerado:
 Considerando:
 La Velocidad básica de infiltración.
 Tamaño de parcelas.
 Tipo de cultivos.
 Presiones disponibles.
 Condiciones climáticas.

 Se establece el diseño con aspersores sectoriales de mediana presión VYR -
60 de dos boquillas 4.36 x 2.38 mm, alcance de 29m de diámetro y caudal de
descarga de 1250 Lts/hora, la misma que fue establecida luego de la
siguiente evaluación (Para el cultivo predominante y mes crítico respectivo):
 Lámina de Riego Neta  4.8mm
 Lámina Bruta  6.4mm
 Intervalo de riego  1.6 Días
 Tasa de aplicación por aspersor  1.0 mm/h
 Caudal diseño del Aspersor  1.25 m3/h
 Líneas de Riego  06 Und
 Nº de aspersores por línea  03 Und.
 Espaciamiento / Aspersores  11.5m.
 Espaciamiento Lateral Aspersores  18m.
 Caudal por Hidrante  1.04 Lts/seg

3.5.5 Metas Físicas

Se tiene en consideración las siguientes metas físicas:


Meta Unid Cantidad
Bocatoma Und 1.00
Captación Manante Und. 1.00
Desarenador - Cámara de Carga Und. 1.00
Línea de Conducción. m.l. 165.50
Línea de Aducción – Distribución m.l. 1205.45
Válvula de Control Und. 2.00
Hidrantes Und. 11.00
Llaves de Purga Und. 02.00
Líneas de riego Und. 1.00

3.5.6 Descripción de las Obras

Obras provisionales:
Aquí se instalara el cartel de obra confeccionado y se mejorara el camino de acceso a la
obra, para poder así trasladar materiales a pie de obra y concluir la obra en el tiempo
previsto.

Bocatoma

La estructura de captación se encuentra ubicada en la quebrada del cuya cota se


encuentra sobre los 3781.0 msnm.

La bocatoma es de barraje mixto con orificio de entrada y una compuerta de


regulación tipo Izaje. Esta asegura en una primera acción la captación del caudal de
diseño de 2.5 l/s (en tiempo de estío) y, en una segunda acción (periodo lluvioso) el
colchón disipador formado por contra pendiente del solado inferior, será capaz de
controlar los procesos erosivos del río por la fuerte pendiente del mismo, a su vez
posibilitará una fácil limpieza de los sólidos depositados en el mismo.

La bocatoma consta de un muro de protección y encauzamiento diseñado en concreto


f’c= 175 Kg/cm², para la protección de la toma en sí; además de un muro de
encauzamiento en mampostería de piedra.
Para obtener la altura de agua necesaria para el ingreso hacia las tomas se ha diseñado
un barraje fijo en concreto de 0,40 m de altura. En el extremo se ha diseñado un
barraje móvil de 0.60 m de ancho para eliminar los sedimentos acumulados.

Desarenador

Aguas abajo del orificio de la bocatoma se ubica una estructura compuesta para
desarenar sedimentos y verter excedencias (desarenador-vertedor), el diseño de la
misma permitirá sedimentar partículas hasta 0,25 mm de diámetro.; esta estructura
esta conformada en sus cuerpo principal con Cº Armado f’c=175 kg/cm2 + refuerzo con
fierro ø 3/8”, consta de un acceso con transición horizontal y vertical, para luego
presentarse a la poza principal de sedimentación con un ancho interior de 1.10m,
longitud de 3.00m y altura de 1.10m, la estructura también cuenta con una caja de
válvula, tipo MAZZA ø 2.5” de FºFº la misma que permitirá controlar el caudal de
ingreso hacia la línea de conducción, finalmente se instalará un Compuerta lateral tipo
izaje la misma que permitirá evacuar los sólidos que se depositan producto de la
sedimentación del agua.

Línea de Conducción

Se instalará una red de conducción en tubería PVC SAP C-5, la red tienen una longitud
total de 165.50 ml la misma que esta conformada de tubería PVC SAP UF ø 2.5 C-5, las
tuberías serán instaladas en zanjas de 0.60 x 0.40m sobre cama de apoyo en material
seleccionado y luego con relleno compactado con material propio seleccionado en
e=0.15.

Red de distribución:
Se plantea la instalación de una red de distribución en el área de influencia (áreas de
riego) del proyecto, la misma que cumple la función de distribuir el recurso hídrico
hacia los puntos de salida (hidrantes); se instará un total de:

811.55 en tubería PVC SAP s/p C-5 de 2 ½”


112.95 en tubería PVC SAP s/p C-7.5 de 1 ½”
280.95 en tubería PVC SAP s/p C-10 de 1”
Las tuberías serán instaladas en zanjas de 0.60 x 0.40m sobre cama de apoyo en
material seleccionado y luego con relleno compactado con material propio
seleccionado en e=0.15.

Hidrantes:
Permite la entrega del agua presurizada al equipo móvil de riego. Se plantearon 11
Cajas Hidrantes de sección 0.30 x 0.25 x 0.50mts. Y espesor de 0.10m en Cº f’c=140
kg/cm2, cada una consta de una tapa metálica; En las cajas se instalarán Válvulas de
Acople Rápido ø 3/4” mediante una abrazadera de PVC de 2” con salida para ¾”; las
cajas se rellenarán con material seleccionado de tal forma que se evite la ruptura de
los accesorios por la utilización de las líneas de riego.

Cajas de Control:

Se plantean 02 cajas de Control en Cabecera de Riego de sección 0.30 x 0.25 x 0.40mts.


y espesor de 0.10m en Cº f’c=175 kg/cm2, cada una con tapa metálica; En las cajas se
instalaron Válvulas Compuerta de ø 2 ½ ”, las mismas que cumplirán la función de
regulas los caudales del recurso para ser distribuidos adecuadamente en la red.

Cajas de limpia y purga:


Se plantea la construcción de 02 cajas de limpia de sección 0.30 x 0.25 x 0.40mts. y
espesor de 0.10m en Cº f’c=140 kg/cm2, con su respectiva tapa metálica; En las cajas
se instalarán Válvulas Compuerta de ø 2”, las mismas que serán apertura das
convenientemente con el fin de eliminar los posibles sedimentos acumulados en la
red.

Líneas de Riego:
Finalmente el proyecto complementara el sistema de riego por aspersión con 01 líneas
de riego móvil, cada constará de 03 aspersores del tipo VYR 60 de ¾”, 03 trípodes
metálicos de 1.20 m de altura, 01 llave de acople rápido de ¾” (del tipo bayoneta), 03
elevadores de aluminio de ¾” de 1 m de altura, 02 codos de polietileno de 25 mm x
¾”, 02 Tee de polietileno de 25 mm x ¾” y 56 ml de manguera de polietileno de 25
mm.

3.6 Metrados, Costos y Presupuesto

3.6.1 Metrados
En este proyecto se realizaron los metrados correspondientes teniendo en cuenta las
normas y reglamentos técnicos correspondientes, los cuales se plasman en su
respectivo cuadro.

3.6.2 Análisis de Costos Unitarios


Los análisis de costos unitarios se han realizado teniendo en cuenta los rendimientos
de la mano de obra calificada y no calificada correspondiente al promedio de la zona.
Los coeficientes de aporte en los materiales es variable de acuerdo a los efectos
climáticos del lugar. Los costos de materiales se consideran puestos en obra.

3.6.3 Presupuesto de Obra

COSTO DIRECTO DE LA OBRA S/. 23439,73


GASTOS GENERALES S/. 2554,93
GASTOS SUPERVISIÓN S/. 468,84
GASTOS DE CAPACITACIÓN S/. 2350,00
APORTE COMUNAL S/. 4681,00
TOTAL PRESUPUESTO S/. 33494,50

COSTO FINANCIAMIENTO PRONAMACHCS S/. 28813,50

El tiempo de ejecución física prevista del proyecto es de 2.5 meses, siendo el


presupuesto financiado por PRONAMACHCS de S/. 28813,50 Nuevos Soles y el aporte
comunal valorizado asciende a S/. 4681.00 Nuevos Soles; finalmente el costo del
Proyecto es de S/. 33494.50 (Incluido el Aporte Comunal)

Los precios de materiales se cotizaron en la ciudad del Cusco en el mes de Noviembre


de 2,007.

3.6.4 Cronograma de ejecución de Obra


Se presenta el cronograma de ejecución física y el Cronograma Ejecución Financiera. El
período de ejecución programado para el proyecto es de 3 meses

3.6.5 Relación General de materiales e insumos


Se presenta el listado pormenorizado de los materiales de construcción, equipo,
herramientas y demás componentes necesarios para la construcción de las obras
proyectadas. Las cotizaciones se realizaron en la ciudad del Cusco en el mes de
Noviembre de 2,007.

3.6.6 Cronograma de Adquisición de Materiales.


Se adjunta en cuadro con el mismo nombre.

3.6.7 Mano de obra calificada y aporte de los beneficiarios


Se presenta la Relación de Mano de Obra requerida por el Proyecto, disgregada en mano
de obra calificada y mano de obra no calificada, esta última será el aporte de la
población beneficiada por el proyecto (Contrapartida). Tomando como referencia los
costos del PRONAMACHCS para la mano de obra no calificada se puede valorizar el
Aporte Comunal en S/.4,681.00.

3.7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Disposiciones generales

La presente sección contiene las especificaciones técnicas a ser aplicadas durante la


ejecución del proyecto Instalación de Riego Presurizado. Ccosco Ayllu Más allá de lo
establecido aquí, el ingeniero Residente tiene la facultad suficiente para ampliar éstas
en lo que respecta a la calidad de los materiales a emplearse y la correcta metodología
constructiva a seguir, sin que ello origine obligación alguna sobre pagos adicionales.

Obras Provisionales

a.1 Cartel de obra.

Es un elemento informativo de obra y como tal deberá ser ubicado convenientemente,


recomendando su ubicación de las vías troncales.

Las informaciones básicas que deben contener serán:

Nombre del proyecto.


Monto del financiamiento.
Plazo de ejecución.
Entidad financiera.
Aporte comunal.

Las dimensiones establecidas serán de 1.20 de alto por 2.40 de ancho en plancha plana
e=1/36”, sobrepuesta en un bastidor de madera aguano de 2” x 2”.
Bocatoma.

Trabajos Preliminares.

b.1 Trazo, Nivelación y Replanteo.

05.01.01 TRAZO Y NIVELACIÓN EN REDES m


06.01.01 TRAZO Y NIVELACIÓN EN REDES m
02.01.01 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO DE OBRAS DE ARTE m2
04.01.01 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO DE OBRAS DE ARTE m2
07.01.01 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO DE OBRAS DE ARTE m2
08.01.01 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO DE OBRAS DE ARTE m2
09.01.01 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO DE OBRAS DE ARTE m2
12.01.01 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO DE OBRAS DE ARTE m2

Consiste en trasladar sobre el terreno, la precisión de los ejes de la construcción,


dimensiones y sus niveles, así como establecer marcas y señales fijas de referencia. El
replanteo deberá constar con la aprobación del Ing. Supervisor.

C. Movimiento de Tierras
c.1 Excavación manual en roca suelta.
02.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL SUELTO m3
03.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL SUELTO m3
04.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL SUELTO m3
07.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL SUELTO m3
08.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL SUELTO m3
09.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL SUELTO m3
12.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL SUELTO m3
05.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL h=0.70 m m
06.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL h=0.70 m m

Comprende las operaciones para efectuar cortes masivos en el terreno natural des
quinche, desbrozada y peinada hasta la línea horizontal que define la rasante de la
estructura a ejecutarse; según lo indicado en los planos.

Finalmente la plataforma o rasante, será nivelada en tal forma que ningún punto este
por más o por menos de 0.10m. De la cota exigida.

c.2 Excavación para cimentación de obras de arte.

Todas las excavaciones se realizaron sujetándose a las progresivas y cotas indicadas en


los planos y ordenadas por el Ing. Residente.

El método de excavación no deberá producir daños al estrato previsto para las


cimentaciones, de tal forma que reduzca su capacidad portante.

El fondo de la cimentación deberá quedar seco, firme y limpio, debiéndose retirar todo
material suelto, raro y otras inclusiones perjudiciales.
Si al alcanzar las cotas indicadas en los planos se comprobara la presencia de materiales
inestables, los trabajos de excavación habrán de continuarse, así mismo la sobre
excavación será rellenada con material compactado o concreto pobre, siguiendo las
instrucciones del Ing. Residente.

El perfilado de las excavaciones para recibir vaciado directo de concreto, deberá hacerse
con la menor anticipación posible a la ejecución con el fin de evitar que el terreno se
debilite o se altere por meteorización o ablandamiento.

D. Obras De Concreto en obras de arte.


03.03.01 CONCRETO SIMPLE F'C=140 KG/CM2 m3
04.03.01 CONCRETO SIMPLE F'C=140 KG/CM2 m3
07.03.01 CONCRETO SIMPLE F'C=140 KG/CM2 m3
08.03.01 CONCRETO SIMPLE F'C=140 KG/CM2 m3
02.03.02 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
03.03.02 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
04.03.02 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
07.03.02 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
09.03.02 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3
12.03.01 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 m3

Las obras de concreto a realizar de acuerdo con su proceso constructivo se describen de


acuerdo a los componentes que intervienen en su ejecución.

Concretos

El cemento deberá ser fresco, sin terrones y en buenas condiciones de almacenamiento;


el agregado grueso será de los diámetros requeridos, según los espesores de concreto a
vaciar; la arena a emplear será limpia.

Se evitará la acción directa de los rayos del sol, durante las 48 horas después del
vaciado, el “curado” del concreto con agua, se hará diariamente durante 7 días seguidos.

En climas fríos o cálidos se tomará precauciones para la elaboración de concretos, o se


recurrirá al uso de aditivos especiales para este fin.

En climas fríos, con temperaturas menores de 4°C, se recomienda usar agua caliente y
aún en casos extremos calentar la arena y grava; debe protegerse el concreto fresco de
las heladas, usando encofrados o coberturas aislantes.

CEMENTO.-

El cemento será Portland Tipo I, capaz de proporcionar al concreto las condiciones


exigidas en los acápites de estas especificaciones.

AGREGADOS.-

Agregado grueso.- Será definido por la fracción del agregado retenido por el tamiz 1/4” y
no mayor de 1”.
Agregado fino.- Definido por la fracción del agregado que pasa por el tamiz 1/4”. No
tendrán contenido de arcilla mayor del 3% en volumen.

El agregado a usarse: arena y grava, serán proveniente de la Cantera de del Rió Vilcanota
del Sector de Ccosco Ayllu los agregados de este lugar tienen buenos parámetros
físico – mecánicos.

Acarreo de Arena y grava.


Estos agregados serán transportados en volquetes desde la cantera indicada
anteriormente.

Por otro lado el acarreo desde la carretera hasta el pie de obra se efectuará a mano
estimándose una longitud de 0,20Km, el requerimiento de personal para esta actividad
también forma parte del aporte de los usuarios.

El almacenamiento de materiales y herramientas.


El almacenamiento de los materiales especialmente el cemento se debe de elegir un
lugar seco y seguro.

AGUA.

Deberá reunir condiciones que no afecten la calidad del concreto, para lo cual se tendrá
cuidado que esté libre de materias extrañas.
Dosificación.

Todos los componentes secos del concreto, serán dosificados en peso o en volumen. Se
determinará la dosificación del agua en función de la humedad de los agregados. Se
tomará como referencia las siguientes dosificaciones de cemento para los siguientes
concretos:

Nota: Las dosificaciones son referenciales, estas se ajustarán de acuerdo a los


parámetros que presenten los agregados tales como granulometría, desgaste por
abrasión, impacto, presencia de sustancias dañinas, etc.

Mezcla.
En el mezclado se efectuará el vertido de los elementos de tal manera que su
integración sucesiva: arena, cemento, grava y agua demore el tiempo mínimo que será
de 2 minutos a partir del momento en que todos los materiales se haya vertido en el
espacio que se prepara el concreto.

TRANSPORTE DEL CONCRETO.

El transporte desde el lugar donde se ha preparado el concreto se realizará tan pronto


como sea posible, empleando métodos aprobados por el Ing. Residente, que impidan
toda segregación, exudación, evaporación del agua o introducción de cuerpos extraños
en la masa.

COLOCACION DEL CONCRETO.

Antes de vaciar el concreto se debe tener en cuenta, previa verificación del Ing.
Residente y/o Ing. Supervisor lo siguiente:

La forma de colocación del concreto lo determinará el Ing. Residente, quién comprobará


si hay pérdida de homogeneidad en la masa.

No se podrá vaciar concreto, cuando la lluvia puede perjudicar la resistencia y demás


características exigidas al concreto. El concreto se colocará en capas y la compactación
deberá hacerse con equipo mecánico de vibración, chusos o paletas de mano
En general se deberá respetar lo especificado por el Reglamento Nacional de
Construcciones.

En el vaciado de concreto ciclópeo se colocará piedras grandes de diámetro máximo de


6” con una superficie completamente libre de impurezas.

Las piedras serán colocadas en capas de manera que no exista contacto entre ellas. Se
acepta una separación mínima de 2” entre ellas.

Encofrado
02.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE OBRAS DE ARTE m2
03.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE OBRAS DE ARTE m2
04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE OBRAS DE ARTE m2
07.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE OBRAS DE ARTE m2
08.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE OBRAS DE ARTE m2
09.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE OBRAS DE ARTE m2
12.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE OBRAS DE ARTE m2

Los encofrados se construirán de madera y otros materiales que reúnan análogas


condiciones de eficacia.

Los encofrados para concreto de estructuras se construirán exactamente en los límites y


pendientes de la estructura, asimismo deberán poseer resistencia y rigidez.

Los encofrados de madera se humedecerán con petróleo perfectamente cada vez que se
haga uso de ellos.

Desencofrados

Se realizarán cuando el concreto haya endurecido suficientemente dependiendo del tipo


de estructura y de las condiciones climáticas, siendo los tiempos mínimos de
desencofrado los siguientes.
- Muros de trabajo masivo: En verano un día, en tiempo de frío tres días.
- Muros de contención, siete días.

Acero de Refuerzo fy = 4200 kg/cm2

02.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 kg


03.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 kg
04.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 kg
DESCRIPCION.- Se usara acero grado 60 de fy=4200 kg/cm2 de resistencia, el acero
deberá estar libre de impurezas, escamas y óxidos caso contrario se deberá limpiar
usando escobilla de acero.

METODO DE EJECUCION: Las barras de acero destinadas a refuerzo común del concreto
deberán estar de acuerdo con los requerimientos de las “ESPECIFICACIONES PARA
VARILLAS DE ACERO PARA REFUERZO DE CONCRETO (ASTM A-15)”.

El acero esta especificado en los planos de acuerdo a su carga de fluencia pero deberá
además ceñirse a las siguientes condiciones:

-Carga de Fluencia en 4200 kg/cm2.


-Carga de rotura en 5000-6000 kg/cm2.
-Deformación mínima a la rotura 10%
-Corrugaciones: ITINTEC o ASTM 305-66 T.

El suministro de estos deben estar libres de defectos, dobleces y curvas que no pueden
ser rápidas y completamente enderezadas en el campo y no tendrá más oxidación que
aquella que pueda haber acumulado durante el transporte a obra. Antes de ser
colocadas en su posición, las barras de refuerzo, serán completamente limpiadas de
toda escama y oxido suelto y de cualquier suciedad y recubrimiento de otro material
que puede destruir o reducir su adherencia con el concreto.

Las barras serán colocadas en posición exacta y espaciamiento que indiquen los planos y
serán sujetos firmemente para impedir desplazamiento, durante el vibrado del concreto;
las barras serán aseguradas con alambre negro nº 16.

El tipo de las varillas a emplearse podrá ser liso o corrugado, según lo indicado en planos
y/o indicado por el Residente.

EMPALMES

Los empalmes no deben estar ubicados en los puntos de mayor momento flector de las
estructuras y tendrán que ser ejecutados por superposición en conformidad a los planos,
de acuerdo al reglamento de la ACI 318-63 que varía de la siguiente disposición:

- Elementos de compresión:
Menor de 210 Kg/cm² = 36 diámetros
Mayor de 210 Kg/cm² = 24 diámetros

- Elementos de tracción:
Menor de 210 Kg/cm² = 48 diámetros
Mayor de 210 Kg/cm² = 36 diámetros

METODO DE MEDICION Y BASE DE PAGO: Se tiene total de acero en longitud


multiplicado por valor respectivo en Kg/m., según el diámetro del tipo de acero,
obteniendo en kg. Se pagara por Kg.
Tarrajeos

TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE, MEZCLA 1:2, e=2cm


02.03.05 TARRAJEO CON MORTERO C:A 1:3 e=1" (OBRAS DE ARTE) m2
04.03.05 TARRAJEO CON MORTERO C:A 1:3 e=1" (OBRAS DE ARTE) m2
07.03.05 TARRAJEO CON MORTERO C:A 1:3 e=1" (OBRAS DE ARTE) m2
08.03.04 TARRAJEO CON MORTERO C:A 1:3 e=1" (OBRAS DE ARTE) m2
09.03.04 TARRAJEO CON MORTERO C:A 1:3 e=1" (OBRAS DE ARTE) m2
12.03.03 TARRAJEO CON MORTERO C:A 1:3 e=1" (OBRAS DE ARTE) m2

DESCRIPCION.- Mortero de concreto mezclado con una porción de aditivo


impermeabilizante dosificado que no permita la filtración de agua a través de las
paredes del concreto hacia el exterior.

METODO DE EJECUCION
Los tartajeos serán ejecutados previa limpieza y humedecimiento de las superficies
donde debe ser aplicado.

Como impermeabilizante se usa generalmente el SIKA-1 que es un aditivo líquido que


actúa como un impermeabilizante integral taponando poros y capilares en mortero. La
dosificación es la siguiente:
Mezclar SIKA-1 con el agua del mortero, que será una parte de SIKA-1 por 10 partes de
agua si la arena está seca. Una parte de SIKA-1 por 8 de agua, si la arena esta mojada se
aplican 3 capas de mortero impermeable con un espesor total de aproximadamente
2cm. Previa saturación de la superficie se aplica la primera capa consistente en una
lechada de cemento puro mojada con la dilución de SIKA-1 hasta obtener una
consistencia cremosa.

Antes de que la primera capa haya secado se aplica como segunda capa de mortero
preparado con una parte de cemento por una parte de arena en volumen, mojado con la
dilución de SIKA-1. Esta segunda capa se lanza sobre la anterior hasta obtener un
espesor de aprox. 8 mm, dejando un acabado rugoso. Luego cuando la capa anterior
haya fraguado y todavía este húmeda se aplica una tercera capa de mortero 1:2cemento
– arena en volumen mojado con dilución SIKA-1.

El acabado se efectúa con regla de madera hasta obtener una superficie lo mas lisa
posible.

METODO DE MEDICION Y BASE DE PAGO: Se mide en m2., De acuerdo a las dimensiones


de largo por altura de cada tramo a revestir y se pagara por M2.

TARRAJEO EN EXTERIORES (MORTERO 1:5)

DESCRIPCION.- Mortero de concreto cemento – arena que permita dar a las paredes una
superficie uniforme.
Los tarrajeos serán ejecutados previa limpieza y humedecimiento de las superficies
donde debe ser aplicado.
METODO DE EJECUCION

El agregado fino será una arena limpia que tenga grano sin revestir, resistentes fuertes y
duros, lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas
o escamosas, exentas de exquisitos álcalis, ácidos, materia orgánica, greda u otras
sustancias dañinas.

En todo caso el agregado deberá cumplir con los requisitos establecidos en las Normas
ASTM C-33. La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al
realizar la granulometría (por mallas estándar) deberá cumplir con los límites de
graduación recomendable señalada en el R.N.C.

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.3 a 3.1. El almacenaje del
agregado fino se efectuará de tal manera de evitar segregación o contaminación con
otros materiales o con otros tamaños de agregado.

La mezcla de mortero será de la siguiente preparación mortero 1:5 cemento-arena para


pañeteo, se prepararan en bateas de madera limpias de todo residuo anterior.

Curado
El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible (aproximadamente a
las 8 horas del vaceado) observando que la superficie este lo suficientemente dura para
que no quede marcado por el riego, durante siete días como mínimo y deberá ser
prolongado de acuerdo a lo que especifique el Ingeniero Inspector debido a las
temperaturas bajas de la zona.

El concreto debe ser protegido de temperaturas excesivas calientes o frías.

El curado del concreto se llevará a cabo de las siguientes formas:

- Regando el concreto
- Cubriendo el concreto con crudo húmedo
- Cubriendo el concreto con arena mojada

En términos generales se deberá considerar:

- Que no es tiempo de curado aquel en que la temperatura sea menor de 0 ºC.


- Que por debajo de 10 ºC se debe de duplicar los tiempos de curado.

Todo el concreto de estructuras ha de ser curado durante un período de tiempo no


inferior a 14 días. Todo el concreto no endurecido se protegerá de las lluvias y de las
corrientes de agua.

Empedrado

Incluye un conjunto de trabajos en los que se emplea piedra grande y mediana. La


piedra deberá ser de buena calidad, homogénea de forma regular, fuerte, durable y
resistente a la acción de los agentes atmosféricos.

El concreto que se empleará para el asentado será de una mezcla pobre C:H- 1:8
Antes de colocar la piedra deberá estar limpia y la superficie donde se asentará la piedra
deberá de ser firme y nivelada. Las piedras colocadas en una sola capa de manera que
las caras planas de la piedra queden visibles.

Los agregados, así como el agua, deberán mantenerse en un lugar fresco y a la sombra.

E. Instalaciones adicionales.
Suministro y colocación de accesorios en toma lateral.

Los accesorios en toma lateral deberán ser de calidad y de marca conocida. Su


instalación debe ser de acuerdo a los planos y para luego ser sometido a prueba
hidráulica.

F Red de Aducción Distribución.


f.1 Trazo y replanteo de zanjas
Esta partida comprende el replanteo de los planos en el terreno de la línea de adicción y
red de distribución. Para lo cual se realizara el trazo o alineamiento de zanjas, se
medirán las distancias y se dejara B.M. en lugares específicos y referenciales.
Para el trazo y nivelación se utilizara teodolito y Nivel de Ingeniero, una mira, jalones y
wincha, marcándose con yeso los tramos por donde ira la tubería y el lugar donde está
ubicado las estructuras.
El trazo debe de obedecer estrictamente los planos.

f.2Excavación de zanjas.

Esta partida se refiere a la excavación de zanjas con herramientas manuales para el


tendido de la tubería, las zanjas serán de 0.60m de ancho y 1.00 m de profundidad

El material que sobre será colocado en el lugar y forma que señale el Ingeniero
residente.

f.3Excavación de zanja en roca suelta.

En zonas donde se presente roca suelta la profundidad de excavación será de 0.80 m.


La apertura de la zanja se realizara con herramientas manuales ( pala, pico y barretas)

f.4Refine y nivelación de fondos para tuberías

Para proceder a instalar las tuberías, las zanjas excavadas deberán estar refinadas y
niveladas.

El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, se tendrá
cuidado para que no queden protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo
del tubo.
La nivelación se efectuar en el fondo de la zanja para que los tubos se apoyen a lo largo
de su generatriz inferior sobre la cama de apoyo aprobado por el Supervisor.
Para su ejecución se utilizaran herramientas manuales, el ancho de la zanja debe ser tal
que exista un juego de 0.15 m como mínimo y 0.30 como máximo entre la cara exterior
de los collares y la pared de la zanja. Las zanjas podrán hacerse con las paredes
verticales si la calidad del terreno lo permite, caso contrario se le dará los taludes
adecuados según la naturaleza del mismo.
Forma de pago: se pagara por ml
f.5Cama de material zarandeado
05.02.03 CAMA DE MATERIAL ZARANDEADO m
06.02.03 CAMA DE MATERIAL ZARANDEADO m

de acuerdo al tipo y clase de tubería a instalarse los materiales de la cama de apoyo que
deberá colocarse en el fondo de la zanja será:

En terrenos normales y semi rocosos será espacialmente de arena grueso o gravilla que
cumpla con las características exigidas como material selecto a excepción de su
granulometría un espesor no menor de 0.10 m debidamente compactada o acomodada (
en caso de gravilla) medida desde la parte baja del cuerpo del tubo, siempre y cuando
cumpla también con la condición de espaciamiento de 0.05m que deberá existir entre la
pared exterior de la unión del tubo y el fondo de la zanja excavada. Solo en caso de
zanjas en que se haya encontrado material arenoso no se exigirá cama.

En casos de terrenos donde se encuentra camas de relleno no consolidado, material


orgánico objetable y/o basura será necesario el estudio y recomendaciones de un
especialista de Mecánica de Suelos.
Para la ejecución se utilizaran herramientas manuales. En el caso de necesario la
excavación será por debajo de las cotas de la gradiente para asegurar que ninguna parte
de la tubería esté en contacto con roca sólida, colocándose una cama de material
granular. Compactado íntegramente con espesor mínimo.
El pago s realizara por ml

f.6Rellenos

Para el presente proyecto se ha estimado rellenos con material propio única y


exclusivamente para:

Relleno de espaldones de obras de arte con fines de nivelación.


Relleno de zanjas en redes de tubería.
Relleno en cajas de hidrante.

El Ing. Residente ordenará los trabajos de relleno disponiendo las diferentes clases de
material requerido en capas horizontales no mayores de 0.20m.

Se podrá emplear material proveniente de excavaciones previas, cuando estos resulten


adecuados o material de cantera. Cualquiera que fuese el material a emplear se deberá
recibir la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Queda terminantemente excluido la ejecución de Rellenos con fines de formación de


terraplenes para implante o sustento de estructuras (Ejemplo fundación de cimientos
para cámara de carga).
Instalaciones Adicionales.

g.1 Válvulas.
07.04.01 VÁLVULA COMPUERTA 2.5'' und
09.04.01 VÁLVULA COMPUERTA 1'' unid

Las válvulas serán de bronce, del tipo compuerta, esférica o de retención. Se dispondrán
en posición horizontal en tuberías enterradas en los sistemas de distribución.

La presión de trabajo mínima de diseño en los hidrantes será de 38.00 mts. De columna
de agua para la línea de distribución y máxima de 75.00 mts.

Cada válvula será operada en la posición para la cual fue diseñada, para asegurar el libre
y perfecto funcionamiento de todas y cada una de las partes del sistema.

Estarán empotradas en una pequeña estructura de concreto armado y esta servirá para
poder permitir el flujo de un determinado caudal necesario. Estas pequeñas estructuran
constarán de tapas metálicas.

g.2 Tuberías.
06.03.06 TUBERÍA PVC SAP 1 1/2" C-7.5 m
05.03.01 TUBERÍA PVC SAP 2" C-7.5 m
05.03.02 TUBERÍA PVC SAP 2 1/2" C-5 m
06.03.03 TUBERÍA PVC SAP 2 1/2" C-5 m
06.03.07 TUBERIA PVC SAP C 10 1" m

Las tuberías a utilizarse serán, plástico de poli cloruro de vinilo más conocido como PVC.
Del tipo SAP clase 7.5 y 10.

Instalación de la Tubería:

- Procurar un apoyo continuo de la tubería en toda su longitud nivelando el fondo de la


zanja.
- Dejar rebajes en el fondo de las zanjas con el objeto de hacer descansar las uniones
por las siguientes razones:
- Se permite de flexionar la línea entre tubería y tubería, hasta un ángulo de desviación
máxima de 6 grados, lo que facilita el acomodo de la tubería a desvíos y cambios de
pendientes

PRUEBA DE LA TUBERIA INSTALADA

Debe entenderse claramente que esta no se refiere a la aprobación de la resistencia del


material, tarea que la ejecuta el ITINTEC 399.002. Simplemente se deberá tomar en
cuenta los siguientes factores:
- Óptimo manejo en el transporte y descarga de la tubería. Nunca debe golpearse la
tubería y uniones entre sí, ni arrojarlos de la plataforma del camión al suelo.
- Correcto almacenaje en obra.
- Preparación adecuada de las zanjas.
- Perfecto montaje de las uniones.
- Relleno y compactación correcta.
Llenado de agua y expulsión de aire perfectamente efectuados.
PRUEBA DE PRESIÓN HIDRÁULICA.

La norma general para la presión de prueba es la de aplicar una presión igual a vez y
media la presión estática en el punto más bajo del conducto, es decir 150 Lbs. /pulg².

Hay que bombear lentamente y observar el manómetro que nos indicará si la presión
permanece constante; una vez que se logra la presión especifica se deja de bombear.

La presión de prueba debe mantenerse durante un tiempo necesario generalmente de


30 a 60 minutos.

Prueba de Fuga.

Tiene el fin de comprobar la permeabilidad incluyendo todos los accesorios y se logra


aplicando la máxima presión de servicio este no deberá exceder la cantidad específica
de la siguiente fórmula:

(N D P)½
F = -----------------
410 x 25

Donde: F = Pérdida máxima en una hora en litros.


D = Diámetro de la tubería en milímetros.
P = Presión de prueba en metros de agua.
N = Número de empalmes.
Las Uniones que muestran escapes deben de reinstalarse.

Instalación de la Tubería.

Las tuberías que se especifican enterradas deben seguir las siguientes recomendaciones:

La tubería deberá ser colocada en zanjas cuidadosamente trazadas de acuerdo a lo


indicado en los Planos.

La excavación de las zanjas será efectuada manualmente, con participación de la


comunidad mediante faenas.

La tubería instalada, antes de ser enterrada deberá ser previamente sometida a la


correspondiente prueba hidráulica.

En todos los casos se seguirán los procedimientos que se especifican a continuación

MONTAJE DE LA TUBERÍA.

Examen de la tubería

Se deberá examinar minuciosamente los tubos y sus accesorios mientras se encuentran


en la superficie, separando los que pudieran presentar algún deterioro.

Examen y Limpieza de los Accesorios


Antes de proceder al montaje de los accesorios, se examinarán detenidamente a fin de
cerciorarse de su buen estado, y verificar que no existan rajaduras, roturas ni ningún
otro defecto.

Alineamiento en el Montaje.

Durante el montaje deben alinearse y nivelarse los extremos de los tubos que se van
unir, quitando tierra si fuera necesario, hasta que resulten perfectamente alineados
todos los elementos de la tubería horizontalmente, como también, manteniendo la
rasante uniforme. No se deberá colocar cuñas o piedras tanto en la tubería ni en los
accesorios.

La curvatura natural que permiten los tubos de 5 m. es de 15 cm. Como flecha máxima.

Aplicación de Pegamento.-

a). Si no se va utilizar todo el largo de la tubería cortar con una sierra metálica

b). Quitar el extremo liso del tubo la posible rebaba (si a ahí) utilizando un cuchillo

c). Limpiar completamente el interior de la campana, así como la parte exterior del tubo
a unir eliminando completamente el polvo y la grasa que pudiera existir.

d). Pulir con una lija fina el interior de la campana y el exterior de la espiga a insertar las
estrías producidas por el raspado o lijado deberán quedar en forma perpendicular al eje
del tubo.

e). Aplicar el pegamento uniformemente con una brocha sobre las dos superficies en
contacto.

f). Inserte la tubería dentro de la campana asegurándose que el tubo esté bien colocado
y gire un cuarto de vuelta para permitir la distribución uniforme del pegamento.

g). No quite el exceso de pegamento de la unión efectuada.


Dejar secar el pegamento de 10 a 15 min. Antes del manipuleo de las piezas y 24 horas
antes de aplicar presión a la línea.

H. Llaves Cabezal de Riego

Se plantean 02 cajas de Válvula Cabezal de Riego de sección 0.30 x 0.40 x 0.25mts. y


espesor de 0.10m en Cº f’c=140 kg/cm2, cada una con tapa metálica; En las cajas se
instalaron Válvulas Compuerta de ø 4”, las mismas que cumplirán la función de regulas
los caudales del recurso para ser distribuidos adecuadamente en la red.

I. Hidrantes

Permite la entrega del agua presurizada al equipo móvil de riego. Se plantearon 11 Cajas
Hidrantes de sección 0.30 x 0.25 x 0.50mts. Y espesor de 0.10m en Cº f’c=140 kg/cm2,
cada una consta de una tapa metálica; En las cajas se instalarán Válvulas de Acople
Rápido ø 3/4” mediante una abrazadera de PVC de 2” con salida para ¾”; Las cajas se
rellenarán con material seleccionado de tal forma que se evite la ruptura de los
accesorios por la utilización de las líneas de riego.

J. Llave de Purga

Se plantea la construcción de 05 cajas de limpia de sección 0.40 x 0.40 x 0.50mts. y


espesor de 0.10m en Cº f’c=140 kg/cm2, con su respectiva tapa metálica; En las cajas se
instalarán Válvulas Compuerta de ø 2”, las mismas que serán apertura das
convenientemente con el fin de eliminar los posibles sedimentos acumulados en la red.

K Líneas de Riego

Finalmente se instalarán 01 equipos o líneas de riego, cada una con 03 aspersores VYR
60 x ¾”, 03 trípodes metálicos x 1.20m, 01 Llave de acción de ¾” (Bayoneta), 03
elevadores de aluminio de ¾” x 1.20m, 02 Codos Plasson de ¾” x 25mm, 02 Tee Plasson
¾” x 25mm, manguera PE de 25mm, entre otros accesorios necesarios para conectar la
respectiva línea de riego.

05.02.02 REFINE Y NIVELACIÓN DE FONDO DE ZANJA m


06.02.02 REFINE Y NIVELACIÓN DE FONDO DE ZANJA m
10.01.00 INSTAL. LINEA DE RIEGO 25MM (3 ASP 3/4") und
11.01.00 FLETE TERRESTRE GLB
05.02.04 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m
06.02.04 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m
08.04.02 INSTAL. ACCES. HIDRANTE EN LINEA DE RIEGO und
07.04.03 TAPA METÁLICA 0.30 M X 0.25 M und
08.04.01 TAPA METÁLICA 0.30 M X 0.25 M und
09.04.02 TAPA METÁLICA 0.30 M X 0.25 M und
12.04.02 TAPA METÁLICA 0.30 M X 0.25 M und
03.04.02 TAPA METÁLICA 0.40M X 0.40M und
04.04.02 TAPA METÁLICA 0.40M X 0.40M und
03.04.04 TAPA METALICA 0.60 X 0.60 M und
04.04.03 TAPA METÁLICA 1.20M X 1.00M und
12.04.01 SUMIN.Y COLOC. VÁLVULA DE AIRE 1'' und
06.03.08 SUMINISTRO COLOC. ACCESORIOS EN DISTRIBUCION und
03.04.05 SUMINISTRO DE ACCESORIOS EN CAPTACIÓN und
02.03.06 MAMPOSTERÍA DE PIEDRA ASENTADA EN CONCRETO F'C=140 KG/CM2.
m2

3.8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

3.8.1 Impacto ambiental


En el entorno del proyecto presenta una cobertura vegetal de tipo arbustivo y
arbórea, complementados a base de pastos naturales. Hidrográfica y geológicamente
la cuenca de rio vilcanota es relativamente estable. La evaluación del impacto
ambiental (Metodología empleada por el INRENA), se presenta en el anexo del
presente expediente técnico. (Cuadro Nº 19).

3.8.2 Impactos ambientales positivos.


Entre los principales tenemos:

EROSION
El empleo de riego tecnificado por aspersión evita la erosión del recurso Suelo, y
disipa la incidencia de heladas.

SALINIZACION
Los suelos con aptitud de riego del área del proyecto, en el perfil del suelo
(horizontes) no presentan indicadores de salinidad como costras ni motea duras.

SODIFICACION
En los cultivos instalados por riego de gravedad, actualmente las plantas no
muestran síntomas de toxicidad

TOXICIDAD
Igualmente que en el caso anterior, en las plantas no existen síntomas de toxicidad
de Boro ó Arsénico

REDUCCION DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACION


En el desarrollo del proyecto se va ha practicar la incorporación de materia orgánica
(se mejorará la fertilidad bioquímica del suelo), como abonos verdes – Humus –
Compost, para mejorar la infiltración del suelo.

VARIACION DEL CRECIMIENTO DE LOS CULTIVOS (NITROGENO)


El contenido actual de materia orgánica (MO), varía de pobre a medio, de contenido
de 2% a 3%, indica que el contenido de Nitrógeno varía de 1 a 5 PPM. En el desarrollo
del proyecto se va ha incrementar el contenido de MO. De medio a rico, del 5% a más
que implica un contenido de nitrógeno de 1 a 2 PPM.

CORROCION E INCRUSTACION EN EL SISTEMA DE RIEGO


En la instalación de tubería de PVC-SAP. Planteado para la Captación, Conducción y
distribución del Sistema de riego presurizado, no habrá problemas de formaciones
calcáreas, dado a que los suelos no presentan indicadores de salinidad.

ALTERACION DE PROPIEDADES FISICAS DE SUELOS


Por la fisiografía y topografía que presenta la zona, con pendientes ligeros a
planos, mayormente no habrá alteraciones de la textura y estructura del
suelo existentes, por el uso del sistema de riego por aspersión y más aún si
se le incorpora materia orgánica en las cantidades requeridas, propuestas en
el proceso productivo del proyecto, así como desarrollar practicas de manejo
de suelos.

OBSTRUCCIONES EN SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO


En la red de Conducción, Distribución y aplicación como en el equipo móvil,
manguera aspersores, no existirán obstrucciones de residuos químicos, dado que el
recurso hídrico existente es de buena calidad, ni físicos porque el proyecto prevé la
construcción de obras hidráulicas como sedimenta dores, provisión de filtros, así
como se propone un plan de mantenimiento y operación del sistema.

VARIACION DE FERTILIZACION DEL SUELO


En la actualidad la fertilidad del suelo, varia de medio a bajo, por el que en el plan de
desarrollo agropecuario del proyecto, se deberá realizar las medidas correctivas a
través de practicas de manejo y conservación de suelos como, incorporación de
abonos orgánicos, terrazas de formación lenta en las zonas no existentes, siembra a
nivel de surcos en contorno, así como practicas de rotación y diversificación de
cultivos.

DESTRUCCION DE YACIMIENTOS PALEONTOLOGICOS, GEOLOGICOS Y CULTURALES


Con la implementación del proyecto de riego tecnificado, no se producirá ninguna
alteración en las andenerías naturales ya establecidas, por cuanto este método de
riego no conlleva a erosión ni flujo sub superficial, lo que en la actualidad sucede por
estar implementado el riego por gravedad.

ASENTAMIENTO DE SUELOS
Con la aplicación del sistema de riego tecnificado, no se altera la estructura mecánica
ni física de los estratos subyacentes del nivel de cultivo, así mismo se garantiza la
estabilidad de los muros de contención existentes en cada anden.

CONTAMINACION DE AGUAS SUPERFICIALES


El sistema de riego, para su almacenamiento de las aguas existentes del manante
plantea la recolección a través de una red de tubería PVC – SAP, por lo que no sé
vera afectado por una posible contaminación de agua superficial.

CONTAMINACION DE AGUAS SUBTERRANEAS


De igual modo, el agua utilizada en el riego no influye en la contaminación de aguas
subterráneas.

ALTERACION DEL CICLO HIDROLOGICO


No existe alteración del ciclo hidrológico, por cuanto las dimensiones del proyecto
son pequeñas con relación a las dimensiones del micro cuenca.

ANEGAMIENTO
El suelo agrícola del área del proyecto cuentan con una buena infiltración básica, en
la aplicación del riego el gasto del aspersor (mm/hr), será igual o menor a la
velocidad de infiltración básica.
DISMINUCION DE LA EFICIENCIA DE RIEGO DEL PROYECTO
Con el método del riego tecnificado se maximiza la eficiencia del riego, mejorando la
ER=0.4 a ER = 0.70 (en especial en laderas). Por consiguiente se optimiza el volumen
útil por campaña.

AUMENTO EN LOS NIVELES DE EMISION (RUIDO)


En la operación del sistema no se produce contaminación sonora.

CALIDAD DE AIRE
Con la implementación del sistema de riego se mejora la humedad relativa del área
del proyecto, así como con la instalación de cultivos mejorados habrá una mayor
oxigenación de la zona.

VARIACION DEL CLIMA


Con la aplicación de riego por aspersión en horas nocturnas se forma la capa de
humedad relativa, mejorando el clima y disipando la helada asegurando la
producción de la actividad agropecuaria.
ALTERACION DEL ECOSISTEMA
Con la aplicación del sistema se mejora el ecosistema, generando microorganismos
bióticos favorables que el suelo requiere para la agricultura.

3.8.3 Impactos ambientales negativos.


No existen impactos ambientales negativos significantes.

3.8.4 Medidas de mitigación.


MEDIDAS CORRECTORAS DE IMPACTOS AMBIENTALES
Con la implementación de un sistema de capacitación, se garantizará la adecuada
operación de los equipos de aspersión, para evitar la alteración de la estructura del
suelo en laderas.

4.5.3.1 PREVENCIONES (PREVENIR EL IMPACTO)


No existen efectos negativos.

4.5.3.2 MITIGACION (REDUCIR EL IMPACTO)


No se requiere.

4.5.3.3 CORRECCION (CAMBIAR LA CONDICION DEL IMPACTO)


No se requiere

4.5.4 Plan de manejo ambiental


Con el Proyecto del sistema de riego tecnificado, luego de la evaluación de Impacto
en el medio ambiente, se puede determinar fehacientemente que no hay daño sobre
el medio ambiente, por lo que no es de importancia delegar un plan de manejo
ambiental o medidas de seguimiento a alguna instancia encargada.
CAPITULO IV . EVALUACION

4.1 Agro economía

4.1.1 Beneficios Esperados


Los beneficios incrementales se han calculado con la diferencia entre la situación “con
proyecto”, menos la situación “sin proyecto”, obteniéndose un incremento de 3 has
de cultivo por año (con el sistema de riego por aspersión), un valor bruto de
producción (VBP) de S/. 58,800.00, un costo de producción total (CPT) de S/.
38,283.42 y un valor neto de la producción (VNP) de S/. 20,516.58.

Los Beneficios incrementales se presentan en el anexo del presente Expediente


Técnico.

4.1.2 Aceptación del Proyecto


El Proyecto cuenta con la aceptación de los beneficiarios, toda vez que están
dispuestos a contribuir con el aporte comunal para la construcción de la obra en el
tiempo previsto.
4.2. Socio economía
4.2.1 Beneficios del Proyecto
Con el proyecto se pretende mejorar la productividad agrícola en 10 Has con riego
presurizado, en la cual se beneficiaran unos 149 familias de la Comunidad de Ccosco
Ayllu.

4.2.2 Aceptación del Proyecto


El proyecto pretende la mejora del uso del agua de riego, por esto, solicitaron al
PRONAMACHCS remitiendo tanto en forma verbal como escrita, para la
materialización del proyecto en mención.

4.2.3 Participación de los beneficiarios


La participación de los beneficiarios se tiene que dar en las diferentes fases del
proyecto, desde la concepción del proyecto, gestión del financiamiento, ejecución del
proyecto, operación del proyecto y consecuentemente el mantenimiento. Así lo han
demostrado los beneficiarios en la ejecución proyectos anteriores.

4.2.4 Incremento del Ingreso Familiar


Con el proyecto se espera incrementar progresivamente el ingreso familiar agrícola
indicando que a parte de la obra de infraestructura se debe dar mejor uso e introducir
insumos agrícolas, así tendremos con el proyecto se tiene ingreso familiar anual de S/.
1,114.00 lo que representa un incremento de 112.65%.

4.2.5 Incremento del Empleo


Con la ejecución del presente proyecto se pretende incrementar la oportunidad de
empleo en la C.C. de Ccosco Ayllu, toda vez que con las hectáreas agrícolas a sembrar
en el tiempo de estiaje va a ver oportunidad de trabajo para la siembra de estas has.

4.3 Evaluación Económica y Social del Proyecto


La evaluación económica ha sido realizada a precios de chacra, correspondientes al
mes de Noviembre del 2008.
La determinación de los índices económicos se hizo tomando en cuenta el flujo de
fondos incrementa para el proyecto el valor actual neto anual. Y la tasa interna de
retorno (TIR) por la utilización del dinero durante la vida del proyecto es de 19.60%.
Se debe indicar que toda inversión en la mejora de condiciones de producción agrícola
como son obras hidráulicas en zonas de pobreza se debe considerar la incorporación
de insumos agrícolas, promoción y capacitación que aseguren sostenibilidad del
proyecto, se considero estos aspectos y se obtuvo B/C = 1.31.

Para la generación de valor agregado, se debe trabajar por el lado de la demanda,


orientada a ampliar la cobertura de los mercados potenciales con productos pecuarios
y derivados; tender al manejo eficiente de las unidades productivas con criterio
gerencial moderno, de manera que le permita incorporar la mano de obra en el valor
de los productos. Colateralmente esto contribuye a reducir la migración, de tal
manera, que el trabajo familiar se dinamice marcadamente dentro de los sistemas
productivos.

a) Rendimientos de los cultivos con proyecto y sin proyecto


Los rendimientos físicos previstos para el desarrollo del proyecto incrementarán con
la disponibilidad del agua y la introducción de una tecnología media para los cultivos
de papa, habas, arveja verde, haba verde, kiwicha, pastos y hortalizas. Esto solo
considerando los cultivos que se encuentran bajo riego, siendo mayor los incrementos
si comparamos con los rendimientos sin proyecto, estos rendimientos para el proyecto
han sido determinados de acuerdo a las producciones obtenidas por agricultores que
utilizan tecnología media en nuestro ámbito, con condiciones de suelo y clima
similares. Considerando estas condiciones con el tiempo cumplirá sus objetivos.

b. Costos de Producción y Mantenimiento Con y sin proyecto.


Los costos de producción obtenidos dentro del análisis se realizo tomando en cuenta la
realidad (precios en la comunidad), a su tradición de las zonas, y con el proyecto se
presenta con el análisis tecnológico para la viabilidad del proyecto.
En el análisis unitario de costos de producción se puede apreciar las diferencias que
existe frente al proyecto por cada cultivo.

c. Costos de Inversiones del Proyecto


Costo de la Inversión obra actual S/. 28813.50
Aporte comunal S/. 4681.00
d. Conclusiones y Recomendaciones
Las organizaciones sociales con fines de riego, tienden a alcanzar en el tiempo la
solidez y funcionamiento, a través de mecanismos sociales de autocontrol. Este
fortalecimiento se alcanza, entre otras razones, con la vinculación directa y apoyo
recibido de la organización comunal, con la formación de organizaciones
intercomunales equitativas y democráticamente formadas con cargos compartidos,
cuando se pone en juego un estricto control de la participación de los beneficiarios,
para distribuir en la misma medida los beneficios.

La producción de pastos en condiciones tradicionales tiene rendimiento muy bajo, lo


que se traduce en una baja so portabilidad, especialmente en los sistemas iníciales. La
producción de pastos bajo riego, ha incrementado significativamente los rendimientos
de biomasa, de tal manera que ha permitido incrementar la so portabilidad. Sin
embargo, resulta muy necesario incentivar prácticas de conservación de forrajes para
atender la demanda interna en los meses críticos.

El incremento de la rentabilidad medida, a través de los indicadores económico-


financieros, a partir de los sistemas iníciales, hasta los sistemas en la fase de
consolidación es atractivo para los beneficiarios de los proyectos para invertir y
reinvertir las utilidades en sus unidades de producción.

Los agricultores por muchos años han desempeñado su labor con tecnología
tradicional y sin el mejoramiento de sus tierras de cultivo así como el mal manejo de
los insumos agrícolas por la falta de ingresos económicos, con la puesta en marcha del
proyecto se hará posible el incremento de su producción y productividad de sus tierras,
así como también la obtención de recursos económicos que mejorará su calidad de
vida de las familias.
Los resultados encontrados como consecuencia del estudio dan cuenta en el aspecto
social tres aspectos importantes: la estrategia de intervención, la normatividad, la
operación y mantenimiento. En la estrategia de intervención es necesario que el
PRONAMACHCS en coordinación con otras instituciones de apoyo desarrolle un
enfoque metodológico de intervención adecuadas a las características socio-culturales
de la población beneficiaria, partiendo de un diagnóstico integral, con
acompañamiento de un plan estratégico. En el segundo aspecto, es preciso contar con
el instrumento normativo para asignar los derechos y obligaciones que permitan a los
usuarios del proyecto cumplir con los compromisos asumidos tanto dentro y fuera del
área del proyecto. En lo que respecta a la operación y mantenimiento, es importante
contar con la participación activa y permanente de los beneficiarios en las tareas de
mantenimiento y conservación, para tener la infraestructura en condiciones óptimas
de operatividad.

CAPACITACIÓN.
La calidad del riego parcelario se mide por el uso racional de los recursos agua y suelo.
Desde el punto de vista del suelo, interesa no deteriorar las características físico -
químicas y a la vez economizar el agua en la perspectiva de regar mayor superficie o
beneficiar a más usuarios, con un mismo volumen disponible. En las condiciones de
riego alto andino actual para pastos, es muy posible encontrar situaciones de erosión
de los suelos cuando se aplican caudales que sobrepasan la capacidad de manejo y
control por parte de los usuarios; quienes consideran que la capacidad retentiva de
humedad de los suelos es ilimitada y en este sentido, su expectativa es satisfacer la
demanda de su requerimiento, mas no de la aplicación. Posiblemente un menor
número de riegos sea económicamente más importante para el usuario que el ahorro
del agua y por esta razón tiende a la aplicación de altos volúmenes con bajas
eficiencias como está sucediendo, principalmente en los sistemas que se encuentran
en la fase inicial.

Estas implicancias deben ser claramente entendidas por los beneficiarios del riego,
mediante programas de capacitación en el uso y manejo del agua de riego en términos
de trazo y replanteo de melgas, manejo de caudales, tiempos de riego, frecuencias,
turnos y distribución que se orienten a compatibilizar el concepto campesino
(satisfacer sus demandas, aunque con elevadas pérdidas de agua) y el concepto
técnico (lograr un buen riego con las menores pérdidas posibles de agua). Todo plan de
capacitación requiere conocer previamente la madurez en que se encuentran los
sistemas de riego y su diseño debe obedecer a un diagnóstico sobre el estado del
conocimiento campesino y su desarrollo, debe responder a las condiciones de orden
teórico-práctico, para dar el gran salto hacia manejos eficientes, a través de razonables
programas de capacitación en riego parcelario y no esperar el lento proceso evolutivo
por la simple inercia del mejoramiento a mano de los usuarios.

CAPITULOV. ANEXOS

ANEXO 1: CUADROS
ANEXO 2: HOJAS DE CÁLCULOS JUSTIFICATORIOS
-Diseños Agronómicos.
-Diseños Hidráulicos.
-Diseños Estructurales.
ANEXO 3: ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS-RESULTADOS
ANEXO 4: REGISTRO DE PRUEBAS DE CAMPO.
-Aforos
-Calicatas.
-Infiltración.
-Sondeos.

ANEXO 5: LAMINAS
ANEXO 6: DE PLANOS
ANEXO 7: FOTOGRAFIAS

También podría gustarte