Ccosco Ayllu Expediente
Ccosco Ayllu Expediente
Ccosco Ayllu Expediente
INDICE
RESUMEN
CAPITULO I. INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
1.2 Objetivos
3.1 Agrología
3.1.1 Area Beneficiada
3.1.2 Aptitud de Riego
3.1.3 Cédula y Calendario de Cultivos
3.2 Hidrología
3.2.1 Disponibilidad de Agua
3.2.2 Demanda de Agua
3.2.3 Caudal de Diseño
3.2.4 Calidad del Agua
3.3 Topografía
CAPITULO IV . EVALUACION
4.2 Socioeconomía
4.2.1 Beneficiarios del Proyecto
4.2.2 Aceptación del Proyecto
4.2.3 Participación de los beneficiarios
4.2.4 Incremento del Ingreso Familiar
4.2.5 Incremento del Empleo
CAPITULOV. ANEXOS
ANEXO 1: CUADROS
ANEXO 2: HOJAS DE CÁLCULOS JUSTIFICATORIOS
-Diseños Agronómicos.
-Diseños Hidráulicos.
-Diseños Estructurales.
ANEXO 3: ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS-RESULTADOS
ANEXO 4: REGISTRO DE PRUEBAS DE CAMPO.
-Aforos
-Calicatas.
-Infiltración.
-Sondeos.
ANEXO 5: LAMINAS
ANEXO 6: DE PLANOS
ANEXO 7: FOTOGRAFIAS
RESUMEN
Actualmente la comunidad de Ccosco ayllu posee como actividad principal la agropecuaria. Destaca
el cultivo del Maíz, complementado con cultivos de papa, arveja, haba, cebada, hortalizas y forrajes.
La campaña agrícola se caracteriza por ser temporal, con 01 campaña por año. En riego, el sistema
que poseen es complementado con las precipitaciones pluviales.
El sistema de riego por gravedad existente, se caracteriza por poseer una captación rustica, con obras
de conducción mediante canales abiertos, revestidos en tramos críticos. Las técnicas de riego, por las
condiciones de topografía inclinada, con pendientes que varían de mediana a fuertes, se realizan con
eficiencias de riego bajas a muy bajas.
Para dicha propuesta el presente proyecto se ha trazado las siguientes acciones y metas:
El tiempo de ejecución física prevista del proyecto es de 2.5 meses, siendo el presupuesto financiado
por PRONAMACHCS de S/. 24132.50 Nuevos Soles y el aporte comunal valorizado asciende a S/.
4681.00 Nuevos Soles; finalmente el costo del Proyecto es de S/. 28813,50.
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
En la comunidad de Ccosco Ayllu, conformada por agricultores conscientes de la deficiencia
del recurso hídrico, ven la necesidad de mejorar su riego ante la creciente demanda básica
de alimentación. A tal situación la comunidad solicita a la Dirección Técnica de
Infraestructura Rural del PRONAMACHCS AG. Calca la ejecución de obras tendientes a
optimizar y afianzar el proyecto del Sistema de Riego.
Programado para su ejecución del proyecto Sistema de Riego por Aspersión Ccosco Ayllu,
para el presente año 2,008.
Por las consideraciones expuestas y un análisis del estado situacional de la zona, es necesario
dotar de un sistema de riego tecnificado para la comunidad de Ccosco Ayllu, por ser de
carácter prioritario e impostergable para mejorar y ampliar su producción en el año; así
también en la actualidad ya cuentan con los servicios de Agua Potable, y Energía Eléctrica
permanente en toda la comunidad.
1.2 Objetivos:
Objetivos Generales:
El mejoramiento de la producción y productividad agropecuaria con una infraestructura
sostenida que contribuya a la seguridad alimentaria así como el incremento de sus ingresos
económicos de los pobladores.
Objetivos Específicos:
Instalar un sistema de riego por aspersión para las 130 familias beneficiadas.
Intensificación del uso de suelos reflejado en una segunda campaña agrícola que
generará mayores volúmenes de producción elevando el ingreso agrícola familiar.
Fortalecimiento de la Organización en manejo de sistemas de riego por aspersión.
Mejorar los niveles de administración y manejo de agua.
Optimizar el recurso hídrico, aplicando un sistema de riego tecnificado, intensificando
el uso del suelo.
Indicadores:
Se mejorará el riego parcelario del 90% de las familias.
Mejorar la eficiencia del uso de agua, con riego tecnificado.
Administración adecuada del agua de riego.
CAPITULO II
UBICACIÓN HIDROGRAFICA:
Cuenca : Vilcanota
UBICACIÓN POLITICA:
Comunidad : Ccosco Ayllu
Distrito : San Salvador
Provincia : Calca
Departamento : Cusco.
Precipitación:
Se determinó de los datos hidrológicos obtenidos por el SENAMHI, los que es
proporcional una precipitación media anual de 780.85mm/año, datos registrados en
las estaciones de Pisac, Anta y Kayra.
Factores Climatológicos:
Los factores climatológicos fortuitos (riesgos) a la actividad agrícola son las sequías,
heladas, granizadas; con la característica que presenta condiciones naturales
apropiadas para las actividades agrícolas y pecuarias por su relativa planicie.
Clima:
Tiene un clima típico de la Sierra Peruana, tal como el de Frío-Seco en la época de
invierno y la época de lluvias dura generalmente desde el mes de Octubre hasta el
mes de Abril del siguiente año, poca humedad ambiental y velocidad del viento
suave que no afectará el funcionamiento del sistema.
Temperatura:
Temperatura mínima : 0 °C
Temperatura media mensual : 11.07 °C.
Las bajas temperaturas se registran en los meses de Mayo, Junio y Julio, siendo las
temperaturas extremas del día entre las 6.00 am con 0ºC, 11 °C al medio día y 7 °C a
las 6.30 de la tarde, controlados con termómetro el día de la visita de campo.
Suelos:
Fisiológicamente las áreas agrícolas de los sistemas de riego se encuentran ubicadas
en paisajes de terrazos moderadamente uniformes, con laderas de pendientes
suaves a moderadas. En las áreas de cultivo ubicadas en zonas de regular pendiente
existen signos de erosión que varían de moderada a severa originadas
principalmente por las prácticas agronómicas y el riego parcelario inadecuado.
Los suelos irrigables son aquellas superficies clasificadas como aptas para el riego, se
estima que solo el 60% han sido cultivadas bajo riego durante la campaña agrícola, el
30% han sido cultivadas en secano y el 10% no han sido cultivadas.
En todos los sistemas existen pendientes variadas, desde muy fuertes hasta suaves,
los suelos son generalmente franco - arenosos, de composición ácida, de origen
aluvial y coaluvial.
Migración
Los movimientos migratorios se dan principalmente a las ciudades del Cusco migrando lo
que a su vez equivale al 15.38 % de la población total.
Estructura Ocupacional
De toda la población, el 95.0 % se dedica a la agricultura complementada con la ganadería, el
5.00 % se dedica a la artesanía y el 100 % de las familias se dedica al comercio de sus
productos en los mercados del Cusco y Calca principalmente.
Población Económicamente Activa
Dentro del perímetro del proyecto Ccosco Ayllu, el 56.65 % de la población son menores de
14 años; el 40.11 % de los habitantes constituyen la población económicamente activa (PEA)
y el 3.24 % lo conforman la población senil (> 60 años).
Infraestructura Vial
Los pobladores de Ccosco Ayllu se interconectan a través de la carretera que va de la ciudad
de Cusco a la localidad de Pisac, cuya distancia aproximada es de 30 km. (45 minutos de viaje
en ómnibus).
Salud
El Ministerio de Salud tiene implementado en el distrito de Salvador una Red de Salud que se
constituye como el centro monitor para atender a los poblados de esta parte de la cuenca.
Educación
El poblado de Ccosco Ayllu cuenta con un Centro Educativo de nivel inicial, primaria
asimismo existe un Centro Inicial PRONOEI.
Electricidad
Gran parte del poblado cuenta con este servicio interconectado desde la central de
Machupicchu.
b.- Manantes
Eficiencia De Conducción
La eficiencia de conducción se evalúo in situ en los pequeños sistemas existentes,
estableciéndose una eficiencia de conducción a nivel de canales principales que fluctúa de 40
a 70 % resultando como promedio 55 %. Las causas de dichas perdidas son: fugas en los
portillos existentes a lo largo de la trayectoria del canal, desbordes debido a la presencia de
malezas en el fondo y talud del canal así como la baja capacidad útil del canal. Al realizar la
evaluación en el canal de conducción se detectó que los mismos servían para uso pecuario.
Operación
i.- Distribución del agua
La distribución a nivel del canal principal es a flujo continuo y por turnos.
El caudal de distribución a nivel de cada canal lateral, es variable y relativo por no existir
estructuras de control que coadyuve a un racionamiento proporcional entre sectores.
La secuencia de los riegos de mantenimiento se desarrolla según la demanda de agua de los
cultivos, que está en relación directa a la época de su instalación, por lo tanto no existe un
ordenamiento secuencial.
Iv.- Mantenimiento
El mantenimiento del reservorio existente canal se realiza dos veces al año, una en el mes de
marzo, y la otra entre los meses de septiembre a octubre, mediante faenas comunales.
Organizaciones De Riego.
En el área del proyecto existen la organización de riego para el sistema; los mismos que
realizan las funciones de control y gestión. Dentro del área del Proyecto el comité de
riego, tiene la función de la distribución del agua y convocar a faenas para el
mantenimiento y limpieza del canal.
En el comité de riego, la junta directiva está conformada por el presidente,
vicepresidente, secretario, tesorero y vocal.
Gestión Y Administración:
El derecho a las fuentes hídricas y al uso del agua de riego de los agricultores, es por
tradición, herencia y adquisición de tierras con sus respectivos usos y costumbres,
quienes vienen usufructuando desde hace muchos años atrás. Sin embargo para
mantener este derecho, es necesario que el usuario adquiera el boletaje respectivo
equivalente a S/ 0.38 por "Solar" (0.125 ha) y por un riego, además de participar en las
faenas de mantenimiento de la infraestructura de riego.
3.1 Agrología
ANALISIS DE FERTILIDAD
Marca o Clave
N% 0.12 Bajo
Arena % 36.00
Arcilla % 21.00
Fuente: Examen fertilidad de Suelos Agencia Agraria Calca MINAG. (Año 2003)
Cédulas de cultivo
Para el presente proyecto se ha formulado la cédula de cultivo con proyecto para el
área potencialmente irrigable y bajo la influencia del proyecto, considerándose los
principales cultivos de la zona, así como la introducción de cultivos rentables y con
perspectivas de mercado.
3.2 Hidrología
3.2.1 Disponibilidad de Agua
La extensión de los terrenos agrícolas es superior a las 13.0 hectáreas (con cultivos
bajo riego y de secano), de las cuales en la primera etapa se esta regando un total de
05 has con riego por gravedad; Pero de acuerdo a la disponibilidad hídrica y la
idoneidad del terreno asignado, se establece el sistema de riego por aspersión
adicional en el presente proyecto de 6 ha.
El caudal de diseño se determinó sobre la base del área del proyecto, que abarca el
sistema y el módulo de riego máximo, para 06 horas de riego por aspersor, con un
caudal disponible de 3.00 lt/seg.
3.3 Topografía.
La quebrada que contiene al río Vilcanota, tiene una geografía bastante accidentada
principalmente en la parte inicial donde se puede observar pendientes en promedio
hasta de un 65% aproximadamente, esta topografía accidentada es predominante en
toda la zona. Es por ello por ejemplo que en este tipo de terrenos se observó que las
especies predominantes son solamente arbustos y musgos.
Red de triangulación: se eligió una red de apoyo una triangulación para realizar el
levantamiento topográfico.
A lo largo del trazo de la red se han localizado pequeños derrumbes en suelo aluvial,
mezclado con escombros de talud de escasa consolidación natural; tramos propensos
a derrumbes y a desprendimientos de roca en ladera de pendiente fuerte a muy
fuerte emplazado en deposito aluvial, mezclado con escombros de talud y
afloramiento de rocas de base muy fracturadas.
Con respecto al agua para uso en el proceso constructivo, se estable como apropiado
el agua existente en el cauce (de acuerdo a análisis químico realizado).
Una (01) captación simple tipo “bocatoma de ventana lateral con barraje mixto” para
captar 2.5 lts/seg, del recurso hídrico existente en el ; la captación se comunica
directamente con la línea de conducción hasta la Cámara de Carga con tubería PVC
SAP de 2.5”, este tramo de conducción tiene una longitud de 165.50 m.l.
Se ha considerado:
Tipo, morfología y régimen del cauce.
Intensidad de elementos de transporte por arrastre y suspensión.
Caudales de Máximas avenidas.
Caudales mínimos en época de estiaje.
Estacionalidad del curso.
Socavación de fondos.
Taludes.
Línea de Conducción :
Se ha considerado:
Tipo y morfología de los terrenos de implante.
Estabilidad de taludes y características del suelo de implante.
Permeabilidad del suelo de implante.
Línea de aducción:
Donde se implantara esta línea, se considera lo siguiente:
- Geomorfología y Tipo de terreno.
- Característica del suelo.
- Permeabilidad del suelo.
Red de distribución:
Se ha considerado:
Pendientes de las áreas de cultivo.
Susceptibilidad a erosión de los suelos.
Infiltración del suelo de implante.
Aspersores:
Se ha considerado:
Considerando:
La Velocidad básica de infiltración.
Tamaño de parcelas.
Tipo de cultivos.
Presiones disponibles.
Condiciones climáticas.
Se establece el diseño con aspersores sectoriales de mediana presión VYR -
60 de dos boquillas 4.36 x 2.38 mm, alcance de 29m de diámetro y caudal de
descarga de 1250 Lts/hora, la misma que fue establecida luego de la
siguiente evaluación (Para el cultivo predominante y mes crítico respectivo):
Lámina de Riego Neta 4.8mm
Lámina Bruta 6.4mm
Intervalo de riego 1.6 Días
Tasa de aplicación por aspersor 1.0 mm/h
Caudal diseño del Aspersor 1.25 m3/h
Líneas de Riego 06 Und
Nº de aspersores por línea 03 Und.
Espaciamiento / Aspersores 11.5m.
Espaciamiento Lateral Aspersores 18m.
Caudal por Hidrante 1.04 Lts/seg
Obras provisionales:
Aquí se instalara el cartel de obra confeccionado y se mejorara el camino de acceso a la
obra, para poder así trasladar materiales a pie de obra y concluir la obra en el tiempo
previsto.
Bocatoma
Desarenador
Aguas abajo del orificio de la bocatoma se ubica una estructura compuesta para
desarenar sedimentos y verter excedencias (desarenador-vertedor), el diseño de la
misma permitirá sedimentar partículas hasta 0,25 mm de diámetro.; esta estructura
esta conformada en sus cuerpo principal con Cº Armado f’c=175 kg/cm2 + refuerzo con
fierro ø 3/8”, consta de un acceso con transición horizontal y vertical, para luego
presentarse a la poza principal de sedimentación con un ancho interior de 1.10m,
longitud de 3.00m y altura de 1.10m, la estructura también cuenta con una caja de
válvula, tipo MAZZA ø 2.5” de FºFº la misma que permitirá controlar el caudal de
ingreso hacia la línea de conducción, finalmente se instalará un Compuerta lateral tipo
izaje la misma que permitirá evacuar los sólidos que se depositan producto de la
sedimentación del agua.
Línea de Conducción
Se instalará una red de conducción en tubería PVC SAP C-5, la red tienen una longitud
total de 165.50 ml la misma que esta conformada de tubería PVC SAP UF ø 2.5 C-5, las
tuberías serán instaladas en zanjas de 0.60 x 0.40m sobre cama de apoyo en material
seleccionado y luego con relleno compactado con material propio seleccionado en
e=0.15.
Red de distribución:
Se plantea la instalación de una red de distribución en el área de influencia (áreas de
riego) del proyecto, la misma que cumple la función de distribuir el recurso hídrico
hacia los puntos de salida (hidrantes); se instará un total de:
Hidrantes:
Permite la entrega del agua presurizada al equipo móvil de riego. Se plantearon 11
Cajas Hidrantes de sección 0.30 x 0.25 x 0.50mts. Y espesor de 0.10m en Cº f’c=140
kg/cm2, cada una consta de una tapa metálica; En las cajas se instalarán Válvulas de
Acople Rápido ø 3/4” mediante una abrazadera de PVC de 2” con salida para ¾”; las
cajas se rellenarán con material seleccionado de tal forma que se evite la ruptura de
los accesorios por la utilización de las líneas de riego.
Cajas de Control:
Líneas de Riego:
Finalmente el proyecto complementara el sistema de riego por aspersión con 01 líneas
de riego móvil, cada constará de 03 aspersores del tipo VYR 60 de ¾”, 03 trípodes
metálicos de 1.20 m de altura, 01 llave de acople rápido de ¾” (del tipo bayoneta), 03
elevadores de aluminio de ¾” de 1 m de altura, 02 codos de polietileno de 25 mm x
¾”, 02 Tee de polietileno de 25 mm x ¾” y 56 ml de manguera de polietileno de 25
mm.
3.6.1 Metrados
En este proyecto se realizaron los metrados correspondientes teniendo en cuenta las
normas y reglamentos técnicos correspondientes, los cuales se plasman en su
respectivo cuadro.
Disposiciones generales
Obras Provisionales
Las dimensiones establecidas serán de 1.20 de alto por 2.40 de ancho en plancha plana
e=1/36”, sobrepuesta en un bastidor de madera aguano de 2” x 2”.
Bocatoma.
Trabajos Preliminares.
C. Movimiento de Tierras
c.1 Excavación manual en roca suelta.
02.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL SUELTO m3
03.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL SUELTO m3
04.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL SUELTO m3
07.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL SUELTO m3
08.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL SUELTO m3
09.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL SUELTO m3
12.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL SUELTO m3
05.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL h=0.70 m m
06.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL h=0.70 m m
Comprende las operaciones para efectuar cortes masivos en el terreno natural des
quinche, desbrozada y peinada hasta la línea horizontal que define la rasante de la
estructura a ejecutarse; según lo indicado en los planos.
Finalmente la plataforma o rasante, será nivelada en tal forma que ningún punto este
por más o por menos de 0.10m. De la cota exigida.
El fondo de la cimentación deberá quedar seco, firme y limpio, debiéndose retirar todo
material suelto, raro y otras inclusiones perjudiciales.
Si al alcanzar las cotas indicadas en los planos se comprobara la presencia de materiales
inestables, los trabajos de excavación habrán de continuarse, así mismo la sobre
excavación será rellenada con material compactado o concreto pobre, siguiendo las
instrucciones del Ing. Residente.
El perfilado de las excavaciones para recibir vaciado directo de concreto, deberá hacerse
con la menor anticipación posible a la ejecución con el fin de evitar que el terreno se
debilite o se altere por meteorización o ablandamiento.
Concretos
Se evitará la acción directa de los rayos del sol, durante las 48 horas después del
vaciado, el “curado” del concreto con agua, se hará diariamente durante 7 días seguidos.
En climas fríos, con temperaturas menores de 4°C, se recomienda usar agua caliente y
aún en casos extremos calentar la arena y grava; debe protegerse el concreto fresco de
las heladas, usando encofrados o coberturas aislantes.
CEMENTO.-
AGREGADOS.-
Agregado grueso.- Será definido por la fracción del agregado retenido por el tamiz 1/4” y
no mayor de 1”.
Agregado fino.- Definido por la fracción del agregado que pasa por el tamiz 1/4”. No
tendrán contenido de arcilla mayor del 3% en volumen.
El agregado a usarse: arena y grava, serán proveniente de la Cantera de del Rió Vilcanota
del Sector de Ccosco Ayllu los agregados de este lugar tienen buenos parámetros
físico – mecánicos.
Por otro lado el acarreo desde la carretera hasta el pie de obra se efectuará a mano
estimándose una longitud de 0,20Km, el requerimiento de personal para esta actividad
también forma parte del aporte de los usuarios.
AGUA.
Deberá reunir condiciones que no afecten la calidad del concreto, para lo cual se tendrá
cuidado que esté libre de materias extrañas.
Dosificación.
Todos los componentes secos del concreto, serán dosificados en peso o en volumen. Se
determinará la dosificación del agua en función de la humedad de los agregados. Se
tomará como referencia las siguientes dosificaciones de cemento para los siguientes
concretos:
Mezcla.
En el mezclado se efectuará el vertido de los elementos de tal manera que su
integración sucesiva: arena, cemento, grava y agua demore el tiempo mínimo que será
de 2 minutos a partir del momento en que todos los materiales se haya vertido en el
espacio que se prepara el concreto.
Antes de vaciar el concreto se debe tener en cuenta, previa verificación del Ing.
Residente y/o Ing. Supervisor lo siguiente:
Las piedras serán colocadas en capas de manera que no exista contacto entre ellas. Se
acepta una separación mínima de 2” entre ellas.
Encofrado
02.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE OBRAS DE ARTE m2
03.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE OBRAS DE ARTE m2
04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE OBRAS DE ARTE m2
07.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE OBRAS DE ARTE m2
08.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE OBRAS DE ARTE m2
09.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE OBRAS DE ARTE m2
12.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE OBRAS DE ARTE m2
Los encofrados de madera se humedecerán con petróleo perfectamente cada vez que se
haga uso de ellos.
Desencofrados
METODO DE EJECUCION: Las barras de acero destinadas a refuerzo común del concreto
deberán estar de acuerdo con los requerimientos de las “ESPECIFICACIONES PARA
VARILLAS DE ACERO PARA REFUERZO DE CONCRETO (ASTM A-15)”.
El acero esta especificado en los planos de acuerdo a su carga de fluencia pero deberá
además ceñirse a las siguientes condiciones:
El suministro de estos deben estar libres de defectos, dobleces y curvas que no pueden
ser rápidas y completamente enderezadas en el campo y no tendrá más oxidación que
aquella que pueda haber acumulado durante el transporte a obra. Antes de ser
colocadas en su posición, las barras de refuerzo, serán completamente limpiadas de
toda escama y oxido suelto y de cualquier suciedad y recubrimiento de otro material
que puede destruir o reducir su adherencia con el concreto.
Las barras serán colocadas en posición exacta y espaciamiento que indiquen los planos y
serán sujetos firmemente para impedir desplazamiento, durante el vibrado del concreto;
las barras serán aseguradas con alambre negro nº 16.
El tipo de las varillas a emplearse podrá ser liso o corrugado, según lo indicado en planos
y/o indicado por el Residente.
EMPALMES
Los empalmes no deben estar ubicados en los puntos de mayor momento flector de las
estructuras y tendrán que ser ejecutados por superposición en conformidad a los planos,
de acuerdo al reglamento de la ACI 318-63 que varía de la siguiente disposición:
- Elementos de compresión:
Menor de 210 Kg/cm² = 36 diámetros
Mayor de 210 Kg/cm² = 24 diámetros
- Elementos de tracción:
Menor de 210 Kg/cm² = 48 diámetros
Mayor de 210 Kg/cm² = 36 diámetros
METODO DE EJECUCION
Los tartajeos serán ejecutados previa limpieza y humedecimiento de las superficies
donde debe ser aplicado.
Antes de que la primera capa haya secado se aplica como segunda capa de mortero
preparado con una parte de cemento por una parte de arena en volumen, mojado con la
dilución de SIKA-1. Esta segunda capa se lanza sobre la anterior hasta obtener un
espesor de aprox. 8 mm, dejando un acabado rugoso. Luego cuando la capa anterior
haya fraguado y todavía este húmeda se aplica una tercera capa de mortero 1:2cemento
– arena en volumen mojado con dilución SIKA-1.
El acabado se efectúa con regla de madera hasta obtener una superficie lo mas lisa
posible.
DESCRIPCION.- Mortero de concreto cemento – arena que permita dar a las paredes una
superficie uniforme.
Los tarrajeos serán ejecutados previa limpieza y humedecimiento de las superficies
donde debe ser aplicado.
METODO DE EJECUCION
El agregado fino será una arena limpia que tenga grano sin revestir, resistentes fuertes y
duros, lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas
o escamosas, exentas de exquisitos álcalis, ácidos, materia orgánica, greda u otras
sustancias dañinas.
En todo caso el agregado deberá cumplir con los requisitos establecidos en las Normas
ASTM C-33. La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al
realizar la granulometría (por mallas estándar) deberá cumplir con los límites de
graduación recomendable señalada en el R.N.C.
El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.3 a 3.1. El almacenaje del
agregado fino se efectuará de tal manera de evitar segregación o contaminación con
otros materiales o con otros tamaños de agregado.
Curado
El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible (aproximadamente a
las 8 horas del vaceado) observando que la superficie este lo suficientemente dura para
que no quede marcado por el riego, durante siete días como mínimo y deberá ser
prolongado de acuerdo a lo que especifique el Ingeniero Inspector debido a las
temperaturas bajas de la zona.
- Regando el concreto
- Cubriendo el concreto con crudo húmedo
- Cubriendo el concreto con arena mojada
Empedrado
El concreto que se empleará para el asentado será de una mezcla pobre C:H- 1:8
Antes de colocar la piedra deberá estar limpia y la superficie donde se asentará la piedra
deberá de ser firme y nivelada. Las piedras colocadas en una sola capa de manera que
las caras planas de la piedra queden visibles.
Los agregados, así como el agua, deberán mantenerse en un lugar fresco y a la sombra.
E. Instalaciones adicionales.
Suministro y colocación de accesorios en toma lateral.
f.2Excavación de zanjas.
El material que sobre será colocado en el lugar y forma que señale el Ingeniero
residente.
Para proceder a instalar las tuberías, las zanjas excavadas deberán estar refinadas y
niveladas.
El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, se tendrá
cuidado para que no queden protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo
del tubo.
La nivelación se efectuar en el fondo de la zanja para que los tubos se apoyen a lo largo
de su generatriz inferior sobre la cama de apoyo aprobado por el Supervisor.
Para su ejecución se utilizaran herramientas manuales, el ancho de la zanja debe ser tal
que exista un juego de 0.15 m como mínimo y 0.30 como máximo entre la cara exterior
de los collares y la pared de la zanja. Las zanjas podrán hacerse con las paredes
verticales si la calidad del terreno lo permite, caso contrario se le dará los taludes
adecuados según la naturaleza del mismo.
Forma de pago: se pagara por ml
f.5Cama de material zarandeado
05.02.03 CAMA DE MATERIAL ZARANDEADO m
06.02.03 CAMA DE MATERIAL ZARANDEADO m
de acuerdo al tipo y clase de tubería a instalarse los materiales de la cama de apoyo que
deberá colocarse en el fondo de la zanja será:
En terrenos normales y semi rocosos será espacialmente de arena grueso o gravilla que
cumpla con las características exigidas como material selecto a excepción de su
granulometría un espesor no menor de 0.10 m debidamente compactada o acomodada (
en caso de gravilla) medida desde la parte baja del cuerpo del tubo, siempre y cuando
cumpla también con la condición de espaciamiento de 0.05m que deberá existir entre la
pared exterior de la unión del tubo y el fondo de la zanja excavada. Solo en caso de
zanjas en que se haya encontrado material arenoso no se exigirá cama.
f.6Rellenos
El Ing. Residente ordenará los trabajos de relleno disponiendo las diferentes clases de
material requerido en capas horizontales no mayores de 0.20m.
g.1 Válvulas.
07.04.01 VÁLVULA COMPUERTA 2.5'' und
09.04.01 VÁLVULA COMPUERTA 1'' unid
Las válvulas serán de bronce, del tipo compuerta, esférica o de retención. Se dispondrán
en posición horizontal en tuberías enterradas en los sistemas de distribución.
La presión de trabajo mínima de diseño en los hidrantes será de 38.00 mts. De columna
de agua para la línea de distribución y máxima de 75.00 mts.
Cada válvula será operada en la posición para la cual fue diseñada, para asegurar el libre
y perfecto funcionamiento de todas y cada una de las partes del sistema.
Estarán empotradas en una pequeña estructura de concreto armado y esta servirá para
poder permitir el flujo de un determinado caudal necesario. Estas pequeñas estructuran
constarán de tapas metálicas.
g.2 Tuberías.
06.03.06 TUBERÍA PVC SAP 1 1/2" C-7.5 m
05.03.01 TUBERÍA PVC SAP 2" C-7.5 m
05.03.02 TUBERÍA PVC SAP 2 1/2" C-5 m
06.03.03 TUBERÍA PVC SAP 2 1/2" C-5 m
06.03.07 TUBERIA PVC SAP C 10 1" m
Las tuberías a utilizarse serán, plástico de poli cloruro de vinilo más conocido como PVC.
Del tipo SAP clase 7.5 y 10.
Instalación de la Tubería:
La norma general para la presión de prueba es la de aplicar una presión igual a vez y
media la presión estática en el punto más bajo del conducto, es decir 150 Lbs. /pulg².
Hay que bombear lentamente y observar el manómetro que nos indicará si la presión
permanece constante; una vez que se logra la presión especifica se deja de bombear.
Prueba de Fuga.
(N D P)½
F = -----------------
410 x 25
Instalación de la Tubería.
Las tuberías que se especifican enterradas deben seguir las siguientes recomendaciones:
MONTAJE DE LA TUBERÍA.
Examen de la tubería
Alineamiento en el Montaje.
Durante el montaje deben alinearse y nivelarse los extremos de los tubos que se van
unir, quitando tierra si fuera necesario, hasta que resulten perfectamente alineados
todos los elementos de la tubería horizontalmente, como también, manteniendo la
rasante uniforme. No se deberá colocar cuñas o piedras tanto en la tubería ni en los
accesorios.
La curvatura natural que permiten los tubos de 5 m. es de 15 cm. Como flecha máxima.
Aplicación de Pegamento.-
a). Si no se va utilizar todo el largo de la tubería cortar con una sierra metálica
b). Quitar el extremo liso del tubo la posible rebaba (si a ahí) utilizando un cuchillo
c). Limpiar completamente el interior de la campana, así como la parte exterior del tubo
a unir eliminando completamente el polvo y la grasa que pudiera existir.
d). Pulir con una lija fina el interior de la campana y el exterior de la espiga a insertar las
estrías producidas por el raspado o lijado deberán quedar en forma perpendicular al eje
del tubo.
e). Aplicar el pegamento uniformemente con una brocha sobre las dos superficies en
contacto.
f). Inserte la tubería dentro de la campana asegurándose que el tubo esté bien colocado
y gire un cuarto de vuelta para permitir la distribución uniforme del pegamento.
I. Hidrantes
Permite la entrega del agua presurizada al equipo móvil de riego. Se plantearon 11 Cajas
Hidrantes de sección 0.30 x 0.25 x 0.50mts. Y espesor de 0.10m en Cº f’c=140 kg/cm2,
cada una consta de una tapa metálica; En las cajas se instalarán Válvulas de Acople
Rápido ø 3/4” mediante una abrazadera de PVC de 2” con salida para ¾”; Las cajas se
rellenarán con material seleccionado de tal forma que se evite la ruptura de los
accesorios por la utilización de las líneas de riego.
J. Llave de Purga
K Líneas de Riego
Finalmente se instalarán 01 equipos o líneas de riego, cada una con 03 aspersores VYR
60 x ¾”, 03 trípodes metálicos x 1.20m, 01 Llave de acción de ¾” (Bayoneta), 03
elevadores de aluminio de ¾” x 1.20m, 02 Codos Plasson de ¾” x 25mm, 02 Tee Plasson
¾” x 25mm, manguera PE de 25mm, entre otros accesorios necesarios para conectar la
respectiva línea de riego.
EROSION
El empleo de riego tecnificado por aspersión evita la erosión del recurso Suelo, y
disipa la incidencia de heladas.
SALINIZACION
Los suelos con aptitud de riego del área del proyecto, en el perfil del suelo
(horizontes) no presentan indicadores de salinidad como costras ni motea duras.
SODIFICACION
En los cultivos instalados por riego de gravedad, actualmente las plantas no
muestran síntomas de toxicidad
TOXICIDAD
Igualmente que en el caso anterior, en las plantas no existen síntomas de toxicidad
de Boro ó Arsénico
ASENTAMIENTO DE SUELOS
Con la aplicación del sistema de riego tecnificado, no se altera la estructura mecánica
ni física de los estratos subyacentes del nivel de cultivo, así mismo se garantiza la
estabilidad de los muros de contención existentes en cada anden.
ANEGAMIENTO
El suelo agrícola del área del proyecto cuentan con una buena infiltración básica, en
la aplicación del riego el gasto del aspersor (mm/hr), será igual o menor a la
velocidad de infiltración básica.
DISMINUCION DE LA EFICIENCIA DE RIEGO DEL PROYECTO
Con el método del riego tecnificado se maximiza la eficiencia del riego, mejorando la
ER=0.4 a ER = 0.70 (en especial en laderas). Por consiguiente se optimiza el volumen
útil por campaña.
CALIDAD DE AIRE
Con la implementación del sistema de riego se mejora la humedad relativa del área
del proyecto, así como con la instalación de cultivos mejorados habrá una mayor
oxigenación de la zona.
Los agricultores por muchos años han desempeñado su labor con tecnología
tradicional y sin el mejoramiento de sus tierras de cultivo así como el mal manejo de
los insumos agrícolas por la falta de ingresos económicos, con la puesta en marcha del
proyecto se hará posible el incremento de su producción y productividad de sus tierras,
así como también la obtención de recursos económicos que mejorará su calidad de
vida de las familias.
Los resultados encontrados como consecuencia del estudio dan cuenta en el aspecto
social tres aspectos importantes: la estrategia de intervención, la normatividad, la
operación y mantenimiento. En la estrategia de intervención es necesario que el
PRONAMACHCS en coordinación con otras instituciones de apoyo desarrolle un
enfoque metodológico de intervención adecuadas a las características socio-culturales
de la población beneficiaria, partiendo de un diagnóstico integral, con
acompañamiento de un plan estratégico. En el segundo aspecto, es preciso contar con
el instrumento normativo para asignar los derechos y obligaciones que permitan a los
usuarios del proyecto cumplir con los compromisos asumidos tanto dentro y fuera del
área del proyecto. En lo que respecta a la operación y mantenimiento, es importante
contar con la participación activa y permanente de los beneficiarios en las tareas de
mantenimiento y conservación, para tener la infraestructura en condiciones óptimas
de operatividad.
CAPACITACIÓN.
La calidad del riego parcelario se mide por el uso racional de los recursos agua y suelo.
Desde el punto de vista del suelo, interesa no deteriorar las características físico -
químicas y a la vez economizar el agua en la perspectiva de regar mayor superficie o
beneficiar a más usuarios, con un mismo volumen disponible. En las condiciones de
riego alto andino actual para pastos, es muy posible encontrar situaciones de erosión
de los suelos cuando se aplican caudales que sobrepasan la capacidad de manejo y
control por parte de los usuarios; quienes consideran que la capacidad retentiva de
humedad de los suelos es ilimitada y en este sentido, su expectativa es satisfacer la
demanda de su requerimiento, mas no de la aplicación. Posiblemente un menor
número de riegos sea económicamente más importante para el usuario que el ahorro
del agua y por esta razón tiende a la aplicación de altos volúmenes con bajas
eficiencias como está sucediendo, principalmente en los sistemas que se encuentran
en la fase inicial.
Estas implicancias deben ser claramente entendidas por los beneficiarios del riego,
mediante programas de capacitación en el uso y manejo del agua de riego en términos
de trazo y replanteo de melgas, manejo de caudales, tiempos de riego, frecuencias,
turnos y distribución que se orienten a compatibilizar el concepto campesino
(satisfacer sus demandas, aunque con elevadas pérdidas de agua) y el concepto
técnico (lograr un buen riego con las menores pérdidas posibles de agua). Todo plan de
capacitación requiere conocer previamente la madurez en que se encuentran los
sistemas de riego y su diseño debe obedecer a un diagnóstico sobre el estado del
conocimiento campesino y su desarrollo, debe responder a las condiciones de orden
teórico-práctico, para dar el gran salto hacia manejos eficientes, a través de razonables
programas de capacitación en riego parcelario y no esperar el lento proceso evolutivo
por la simple inercia del mejoramiento a mano de los usuarios.
CAPITULOV. ANEXOS
ANEXO 1: CUADROS
ANEXO 2: HOJAS DE CÁLCULOS JUSTIFICATORIOS
-Diseños Agronómicos.
-Diseños Hidráulicos.
-Diseños Estructurales.
ANEXO 3: ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS-RESULTADOS
ANEXO 4: REGISTRO DE PRUEBAS DE CAMPO.
-Aforos
-Calicatas.
-Infiltración.
-Sondeos.
ANEXO 5: LAMINAS
ANEXO 6: DE PLANOS
ANEXO 7: FOTOGRAFIAS