Cuaderno Academico Derecho 1
Cuaderno Academico Derecho 1
Cuaderno Academico Derecho 1
TIENEN
LA PALABRA
La carrera de Derecho
en el Centro Penitenciario
de Mujeres
"Casa del Buen Pastor"
2011 — 2016
ELLAS TIENEN LA PALABRA
La Carrera de Derecho
en el Centro Penitenciario de Mujeres
“Casa del Buen Pastor”
2011 — 2016
ELLAS TIENEN LA PALABRA
La Carrera de Derecho en el Centro Penitenciario de Mujeres "Casa del Buen Pastor", 2011-2016 CONTENIDO
1ª edición, 2018
© Complejo Educativo Integral Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (CEI - UTCD)
www.utcd.edu.py
ISBN: 978-99967-0-577-9
Coordinación de contenido
Prof. Esther Prieto, jefa del Departamento de Investigación Jurídica
Facultad de Derecho Notarial y Ciencias Sociales, UTCD
Colaboración especial
Abg. Ana Coronel, directora del Centro Penitenciario de Mujeres “Casa del Buen Pastor”
Ing. Gloria Moreno, directora de Investigación, Complejo Educativo Integral/UTCD
Abg. Elga Escobar, ex directora del Centro Penitenciario de Mujeres “Casa del Buen Pastor”
07 — Presentación
Participantes de la investigación 09 — Prólogo
Docentes 12 — Introducción
Prof. Mónica Porzio, ex decana 14 — Vinculación interinstitucional
Prof. Sonia Villalba, ex directora académica
Prof. Mirta Elvira Ortigoza 21 — Documento metodológico
Prof. María Concepción Ortiz
24 — Semblanza de la “Casa del Buen Pastor”
Prof. Palmira Rojas
Prof. Luisa de Jesús Godoy 29 — Palabras de la directora del Centro Penitenciario de Mujeres
“Casa del Buen Pastor”
Abogadas egresadas desde el Centro Penitenciario de Mujeres "Casa del Buen Pastor"
Abg. Eva Acosta Díaz 33 — Testimonio de la ex directora del Centro Penitenciario de Mujeres
Abg. Andrea Elizabeth Garcete Cubilla
“Casa del Buen Pastor”
Abg. Myriam Celeste Ramírez
Abg. Lucía Sandoval Escobar 36 — Entrevistas a docentes
Estudiantes
51 — Entrevistas a egresadas de la carrera
Andrea Vera 63 — Entrevista a alumnas de la sede central de la UTCD
Lys María de Nazareth Argüello
Cynthia Pérez de Oviedo 66 — Reflexión final
79 — Anexos
Asistencia de investigación
Fidel Torres 81 — Convenio interinstitucional
86 — Adenda Nº 2
Apoyo informático
Mario Rojas 90 — Lista de abogadas egresadas
91 — Prensa
Puesta en página: Tekoha
Impreso en Paraguay
2018
P R E S E N TAC I Ó N
Decano de la Facultad de Derecho Notarial y Ciencias Sociales, UTCD * Reproducción fiel del texto original de la autora.
No parecería extraño que mujeres privadas de libertad hayan elegido Gracias a este emprendimiento, otras universidades han abierto sus
la carrera de Derecho, ante la necesidad imperiosa de comprender sus puertas y hoy podemos decir que ya son numerosos los internos que
propias circunstancias, su situación procesal, lo que les deparaba, y ese cuentan con títulos universitarios de tecnicatura y licenciaturas, con
valor agregado de poder ayudar a las compañeras que no estudiaban y habilitación para ejercer sus profesiones una vez obtenido algún bene-
que necesitaban escuchar explicaciones y consejos sencillos de sus pa- ficio penitenciario que le otorgue una salida en libertad.
res, de alguien que las comprendiera y las entendiera por estar pasando
precisamente por lo mismo. Las puertas las abrieron estas mujeres, las docentes, las internas, la di-
rectora, las del departamento de investigaciones de la universidad, y
Así, el deseo de superarse con un título universitario, nacido de ellas con la trascendencia de sus acciones, se obsequiaron a sí mismas y a
mismas, fue posible gracias a la apertura de la Universidad Técnica muchos otros, el más preciado de los bienes: la libertad.
de Comercialización y Desarrollo y el Ministerio de Justicia, desde la
iniciativa de la misma Directora del Centro Penitenciario de Mujeres, CECI LI A PÉR EZ R I VA S
Viceministra de Justicia de Política Criminal del Ministerio de Justicia
hasta las autoridades ministeriales.
Abogada con énfasis en el área penal, Universidad Nacional de Asunción
Maestría en Derecho (LL.M.) con Especialización en Litigación Oral
Pretender llevar la universidad a la prisión era, de por sí, un enorme California Western School of Law –San Diego,
desafío, lo que no fue un obstáculo para poner en marcha el plan, e ir California – Estados Unidos de América
ejecutándolo, trascendiendo prejuicios y límites personales y profesio- Magíster Magna Cum Laude
ya que constituye una oportunidad para la reinserción de las mujeres Jefa del Departamento de Investigación Jurídica
Facultad de Derecho Notarial y Ciencias Sociales, UTCD
Tras reflexiones conjuntas con la entonces decana de Derecho, abogada Así nació una de las actividades más relevantes de la UTCD, particular-
Mónica Porzio, se decidió emprender el desafío. Varias actas del Con- mente en el área de extensión universitaria de la Facultad de Derecho,
sejo registran las cuestiones tratadas tanto en lo que se refiere a los pri- en el marco de la igualdad de oportunidades para mujeres privadas de
meros pasos, como a todo lo concerniente a la implementación y el mo- libertad. En entrevista realizada con la abogada Ana Coronel, directora
nitoreo. La propuesta fue formalizada a través del convenio ya referido. del Buen Pastor, la misma expresa que recalca “el valor de la iniciativa,
en el sentido de constituirse en un pilar para la reinserción en la socie-
Cabe mencionar que una de las actas del Consejo registra informacio- dad de las personas privadas de libertad”).9
nes como esta: “La Dra. Mónica Porzio presenta un informe sobre la
actividades realizadas en la Penitenciaría de Mujeres, Casa del Buen Sin duda esta iniciativa contó con varios aliados y aliadas, ya que en
Pastor, con las futuras alumnas de la carrera de Derecho, culminando el las entrevistas realizadas a las ex alumnas estas afirman que el impulso
arreglo interinstitucional, ya que en la siguiente semana se firmaría el para abrir la Carrera de Derecho en la penitenciaría surgió de ellas mis-
Convenio para impartir clases en las diferentes carreras, acompañando mas, y que encontraron un formidable apoyo y acompañamiento en la
esta gestión la Dra. Inés López de Sugastti, y así beneficiar a las inter- abogada Elga Escobar, quien ejercía entonces la dirección del Centro
nas del Correccional para acceder a una educación superior y lograr un Penitenciario de Mujeres “Casa del Buen Pastor”.
título de grado”. 7
8 Fragmento del acta del Consejo Superior de la UTCD del 9 de agosto de 2011.
7 Fragmento del acta del Consejo Superior de la UTCD del 26 de julio de 2011. 9 Entrevista realizada en la "Casa del Buen Pastor", 13 de junio de 2017.
El Centro Penitenciario de Mujeres “Casa del Buen Pastor” se rige prin- Aun así, el Centro Penitenciario de Mujeres “Casa del Buen Pastor“
cipalmente por la Ley Nº 210 del año 1970, que establece el régimen cuenta, como todas las cárceles del Paraguay, con los servicios de un ca-
penitenciario, y por el Código de Ejecución Penal que entró en vigencia pellán de la confesión de la Iglesia Católica Apostólica Romana. Algunas
en el año 2015. Posee un reglamento y un estricto modelo de registro de de las entrevistadas en el marco de este trabajo han comentado la pre-
ingreso y salida de las mujeres privadas de libertad, así como un registro sencia de otras iglesias que concurren a la penitenciaría con frecuencia.
de las visitas, entre ellas las de los abogados que llevan sus expedientes. Algunas de las entrevistadas recordaron el rol del capellán y la necesidad
de fortalecimiento espiritual de las mujeres privadas de libertad.
En su cuadro directivo, el centro penitenciario cuenta con una Direc-
ción, una Secretaría General, un Consejo Multidisciplinario, un asesor En el año 1970 se promulgó la Ley Nº 210, del Régimen Penitenciario,
del Equipo Técnico Criminológico y una directora de Talento Humano. que introduce breves disposiciones sobre el tratamiento a las mujeres
Así mismo, el centro recibe la colaboración de un capellán. En entre- privadas de libertad. En el capítulo XIII se puede leer una clasificación
vista realizada con las egresadas, las mismas han comentado la valiosa de los establecimientos penitenciarios en:
contribución del Centro Maternal “Amanecer”.
Establecimientos para hombres mayores de edad.
Periódicamente la penitenciaría recibe, como todas las cárceles del país, Establecimientos de hombres de 10 hasta 22 años.
la visita de supervisión de los ministros y ministras de la Corte Supre- Establecimientos para mujeres que tendrán una sección para mayores
ma de Justicia. La regularidad de estas visitas se halla garantizada en la de edad y una sección para menores de 10 hasta 22 años”.3
Constitución Nacional como una de las atribuciones de la Corte Supre-
ma de Justicia. A esta ley se ha sumado el Código de Ejecución Penal del año 2015, que
posee una literatura actualizada conforme a las nuevas exigencias de
La historia ubica a la “Casa del Buen Pastor” como un centro con remi- los estándares de Derechos Humanos, y con la mirada puesta en la vida
niscencia religiosa cuya cultura, en muchos aspectos, permanece hasta en libertad, establece disposiciones sobre el tratamiento de las personas
hoy, aun cuando se halla inserto en la estructura gubernamental laica y privadas de libertad y sobre la relevancia de la rehabilitación y la capa-
su respectiva jerarquía, la Dirección de Institutos Penales dependiente citación para la inserción digna en la sociedad.
del Ministerio de Justicia, conforme a las disposiciones de la Constitu-
3 Ley Nº 210 /1970 del Régimen Penitenciario.
* Todas las entrevistas fueron realizadas personalmente por la Prof. Esther Prieto
“Yo he observado que los hombres que están en Tacumbú reciben la vi-
sita de sus mujeres, compañeras, esposas o novias. En cambio, los hom-
bres no visitan a las mujeres en prisión. Se van dos o tres veces, luego
van espaciando sus visitas y al final generalmente ya no vienen”.
“Comprendí que más que un acercamiento formal, deberíamos brindar “Las primeras profesoras fueron: Mirta Ortigoza, Concepción Ortiz,
un acercamiento humano, con alta sensibilidad de parte de las profeso- Palmira Rojas, Sonia Villalba y Luisa Godoy. Las docentes realizaron
ras. Entender a la gente más allá de lo formal, comprender su estado de su trabajo didáctico superando toda la adversidad; había días en que
privación de libertad, uno de los atributos de los derechos humanos.” no disponían de aulas y debieron dar clases en los espacios accesibles,
“Eran impresionantes los días de examen final. Se vestían con elegan- “Luego de recibir algunas indicaciones especiales, que comenzaron a
cia, bien peinadas, producidas, con tacos, con refinamiento y con gran mostrarme el mundo donde entraría a participar, me presenté en la pe-
dignidad, y entre juegos decían: nos vamos a la facultad a dar examen.” nitenciaría y luego de traspasar tres controles, en los que dejé mi telé-
fono móvil y mi matrícula de abogada, pude llegar al espacio destinado
“A mí me impresionaban estos juegos con frases tales como ‘¿A qué hora a las clases de Derecho, que en adelante sería el aula.”
nos encontramos para ir a la facultad?’ O ‘¿qué te vas a poner?’ ‘Tenemos
que estar elegantes y nada de nervios, tranquilas’. ‘Tenemos que salir de “Después de atravesar varios pasillos llegué, ingresé al aula, y recuerdo
aquí con nuestro diploma y abrir un bufete, tiene que ser un estudio que vi a ocho alumnas que me miraron con curiosidad, todas en silen-
jurídico con calidad, chuchi luego’.” cio. Ni una pregunta. Hasta que por fin alguien me formuló la pregunta
que llegó a mi corazón: ‘¿Por qué está usted aquí? ¿Por qué usted vino a
“Y así llegaron al último examen, impecables, con una presencia exce- enseñarnos aquí?’ . Yo sólo podía ver una profunda tristeza en sus ojos.”
lente. Son seis las que ya tienen su diploma, y a quienes debemos escu-
char y conocer en sus nuevas actividades.” “En el transcurso de mis clases hubo dos traslados de internas, quienes
perdieron las clases. Las mismas dejaron el centro para ir a otro insti-
Asunción, 12 de mayo de 2017 tuto penitenciario y el grupo se fue achicando. Yo sentía cierta tristeza
ante estos cambios.”
Entrevista Nº 02 “Me llamaba la atención que ninguno de los obstáculos que pudieran
Profesora María Concepción Ortiz aparecer las hiciera vacilar, las pocas que quedaron en forma estable es-
taban dispuestas a ir hasta el final: ‘hasta el diploma y hasta la matrícula
“Hacía muchos años que yo estaba enseñando en la Facultad de Dere- de la Corte Suprema de Justicia’, afirmaban constantemente.”
cho de la UTCD y estaba acostumbrada a esa casa de estudios de Fer-
nando de la Mora, cuando un día la decana, señora Mónica Porzio, me “En los días de clase las alumnas eran muy puntuales. Llegaban a la ‘es-
propuso enseñar en el Centro Penitenciario de Mujeres ‘Casa del Buen cuelita’, bien vestidas, sin uniforme, con sus anotaciones, como si fue-
“Este intercambio relajó al grupo, pero yo estaba muy ansiosa por salir; “Creo que las profesoras, sin proponernos, acompañamos muchos ca-
estaba muy afectada. Y cuando estaba concentrada en mi propio estado sos. Algunas compartían sus expedientes y nos hacían muchas pregun-
de ánimo, alguien me preguntó. ‘Profe, ¿usted cree que yo tengo perfil tas; querían entender el derecho, pero también querían comprender sus
criminal?’ Le respondí que yo no veía ninguna diferencia entre una mu- propios casos.”
jer que mató a su hijo y una mujer que hizo aborto. Esta mujer terminó
la carrera y hoy tiene su título de abogada otorgado por la UTCD.” “Nuestra asistencia con clases presenciales las hacía sentir dignificadas,
de eso no tengo la menor duda. Se sumergían en la materia, no como
“Vi mucha culpabilidad en muchas de ellas. Les informé que el Código una evasión, sino con la conciencia de que estaban viviendo una gran
de Ejecución Penal es bastante liberador y que contempla la posibilidad oportunidad y preguntaban si tendrían matrícula cuando obtuvieran el
de obtener la libertad al cumplir la mitad de la condena. Así tal vez mu- título de abogada.”
chas de ellas podrían recuperar su libertad antes del plazo establecido.”
“No puedo dejar de mencionar que nos agasajaban, nos hacían de vez en
“Lo que me alegró muchísimo es que después de un corto tiempo, las que cuando tortas, o pastafrola, ya que estudiaban también cocina. ¡Pero lo
estaban estudiando Derecho ya actuaban como asesoras de las demás in- más lindo fue que ¡nos ofrecieron una fiesta en fin de año!”
ternas respecto a sus casos y situación de sus expedientes. Así mismo, de
las seis primeras egresadas en el año 2016, varias ya han salido en libertad Asunción, 11 de junio de 2017
y están trabajando profesionalmente en estudios jurídicos. Es emocio-
nante ver sus tarjetas profesionales, que muestran con orgullo.”
Entrevista Nº 04
“Debo reconocer que mi presencia en el desarrollo de estos cursos signi- Profesora Palmira Rojas
ficó un gran crecimiento personal. Aprendí a controlar mis temores, ya
que me encontraba con personas muy vulnerables, personas privadas de “Yo elegí enseñar en la ‘Casa del Buen Pastor’. Siempre tuve interés en
libertad. De igual manera vi, y me consta, que el estudio les reforzaba la acercarme y conocer esas vidas, en un lugar donde pueden estar inocen-
esperanza. Y, a pesar de todo, confiaban en la justicia.” tes y culpables. Yo solicité a la decana Mónica Porzio enseñar allí.”
“Al principio en ‘la escuelita’, lugar asignado para las clases, había mu- “Ellas entendieron que tenían que sacar provecho a la oportunidad
chos gatos. Estaban todos afuera, alterados, en los pasillos. En el pri- pero, al mismo tiempo, estaban absorbidas por sus propios expedientes
mer patio, a la entrada, se practican deportes, especialmente vóleybol. y hacían preguntas al respecto. Tenían ganas de expresarse y compartir
El piso es de baldosas. No hay específicamente un sitio destinado a sus circunstancias.”
deportes.”
“Estaban tan orgullosas de ser estudiantes en situación de prisión que
“Las alumnas cumplían cabalmente el horario. Se presentaban tomando una de ellas ya había salido en libertad y decidió terminar la carrera en
el estudio con seriedad, buscando la superación personal. Algunas ya el Buen Pastor con sus compañeras. Había espíritu de cuerpo, se ayuda-
trabajaban en la Casa del Buen Pastor. Además de los cursos de Derecho ban unas a otras, estudiaban juntas y había una sana competencia. No
tienen un taller de costura y de otros tipos de tareas, donde practican, cuentan con internet en el Buen Pastor.”
aprenden y confeccionan vestidos que luego venden para obtener un
poco de dinero.” “Entré a un mundo con gente con mucha angustia en todo sentido.
Es interesante que las demás internas miraran con admiración a las
“Desde ese día yo llamé a nuestra aula ‘nuestro oasis’. ‘La escuelita’, ese “Las recuerdo a todas, todas, La mayoría ya había comenzado alguna
lugar, me hizo sentir protegida, segura. Nuestro territorio de clases, de carrera antes de su ingreso a la prisión; otras ya tenían título de alguna
intercambios y de un aprendizaje fluido. Hasta hoy la llamo ‘mi oasis’.” carrera. En realidad, se trataba de un grupo casi selecto, en condiciones
de avanzar, y yo creo que aproveché al máximo esa predisposición.”
“Yo pude observar con emoción que había mucha solidaridad entre
ellas. Intercambiaban libros y materiales de información sin ningún
egoísmo, lo cual me sorprendió. Intercambiaban los conocimientos en Entrevista Nº 01
el marco de una relación afectuosa y sincera. Me sorprendió también Abogada Lucía Sandoval
que en nuestros diálogos se expresaran con libertad, manifestando lo
que pensaban y lo que sentían. Tal vez se trataba de un descargo que en “Salí en libertad el día 27 de agosto de 2014, mediante S.D N° 229, ema-
cierto modo las liberaba. Eran momentos libres.” nada del Tribunal de Sentencia Colegiado de la Ciudad de San Loren-
zo, pero luego de recuperar mi libertad seguí estudiando la carrera en
“Hoy soy una apasionada de ese lugar, de ese territorio. Siempre me pre- el Buen Pastor, que se había convertido en mi casa de estudios.”
guntaba cómo sería la vida de los seres humanos en un recinto peniten-
ciario. Ahora lo sé. He aprendido tanto, que agradezco la oportunidad “Me agradaba ver a las compañeras y continuar estudiando con ellas.
de estar en esa tarea, en esa acción humanitaria de la UTCD que no se La profesora Mónica Porzio me marcó mucho. La actitud de ella fue,
percibe ni se valora en toda su dimensión.” desde el principio, que aprendamos y que aprendamos bien, que ten-
gamos esa fuerza y que saquemos provecho de la oportunidad que nos
Asunción, 16 de agosto de 2017 ofrecía la UTCD. Con ella tuve el único 4 (cuatro) de mi carrera y le
agradezco su exigencia.”
“La doctora Bacigalupo, en ese tiempo viceministra de Política Crimi- “Luego vino la preparación de la fiesta de colación. En ese momento
nal, tenía mucha presencia en la prisión; la visitaba con frecuencia con contamos con el apoyo de la doctora Bacigalupo, quien entonces ya era
iniciativas para nuestra superación. Le preocupaba la inserción social ministra de Justicia y, con su gestión y la buena voluntad de la UTCD,
nuestra y fortaleció la biblioteca del Buen Pastor. Conseguía libros en se redujo una buena parte del costo de los gastos de titulación. Tengo
donación y alentaba la lectura.” fotos hermosas con nuestras togas y nuestras sonrisas de felicidad. Un
día inolvidable.”
“Antes de empezar, y durante la carrera, estudié corte y confección. Me
enteré que la Cruz Roja tenía un proyecto para nuestra formación. Al “Estuvo a mi cargo el discurso como mejor egresada. En representación
principio fue un desastre el manejo de la tijera, pero luego nos conver- de todas las compañeras y compañeros de la promoción dije:
“En ese proceso me dieron la instrucción de elaborar una lista de las “Yo me encargaba de la iglesia. Teníamos un capellán que se ocupaba
internas interesadas en ambas carreras: Derecho y Psicología. Al prin- de los oficios religiosos de la Iglesia Católica. También había otro tem-
cipio se inscribieron 32 alumnas para la carrera de Derecho. Fue tan plo para otra denominación cristiana y llegaban con frecuencia otras
hermosa la etapa de la ilusión de irnos a la facultad dentro de la pri- personas evangelizadoras que se reunían con las internas en el patio. El
sión. El primer día, en setiembre de 2011, nos presentamos a la clase acompañamiento espiritual es necesario en la prisión.”
con nuestras mejores galas, y de tacos altos, con nuestra cartera de lá-
pices y nuestros cuadernos. No nos sentíamos en la cárcel. Sentíamos “Y por fin llegó el gran día: ¡la fiesta de colación! Fue emocionante:
que estábamos en una ciudad.” la culminación de mi anhelo de ser abogada. Y hoy estoy trabajando
en mi profesión, como abogada de la Pastoral Social, ofreciendo mi
“Al principio fuimos todas, pero luego el número fue disminuyendo; conocimiento como defensora de los reclusos de la Penitenciaría de
algunas obtuvieron su libertad o fueron trasladadas y otras no pudie- Tacumbú. Allí tengo mi oficina jurídica. Desde allí comparto mi saber.”
ron contar con sus certificados de estudio; otras prefirieron Psicología.
Al final, en forma estable, quedamos 10 alumnas.” Asunción, 14 de setiembre de 2017
“Al comienzo el estudio fue duro, las profesoras eran exigentes y no “Hoy ya tengo mi oficina jurídica en la cárcel de Tacumbú. Es un servi-
podíamos faltar a las clases. Por suerte yo contaba con el total apo- cio de la Pastoral Social. En esa oficina atiendo casos de los reclusos y
yo de mi familia, especialmente de mi hermano, quien compraba mis les doy consejos para sus procedimientos. Este trabajo está organizado
libros y me hacía las fotocopias que necesitábamos, y así, con ese es- por un sacerdote que se llama Luis Adán Arias. Es una persona llena
“Ahora, varias veces me pregunto, ‘¿cómo sería estar adentro, sin li-
bertad?’ Anteriormente, siempre que pasaba frente al Buen Pastor me
hacía también esa pregunta. Yo las veía ansiosas, angustiadas. Algunas
me pidieron dinero. Otras ya habían terminado el colegio.”
Ana Coronel
70 — Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD) Elga Escobar (der) entrevistada por Esther Prieto
71
Luisa de Jesús Godoy María Concepción Ortiz Palmira Rojas Sonia Villalba
72 73
74 Foto: Gloria Moreno 75
Lucía Sandoval Myriam Celeste Ramírez
76 77
ANEXOS
78
78 — Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD) Ellas tienen la palabra — 79
Convenio de Cooperación Interinstitucional
entre el Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT)
y la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD)
1. Objetivo general
Impartir la Educación Terciaria en todos los recintos penitenciarios
de la República del Paraguay, para asegurar y contribuir a la seguridad
pública del país mediante la disminución de la reincidencia delictual
de personas que han cumplido su condena y posibilitar un adecuado
En la ciudad de Asunción, República del Paraguay, a los treinta días del proceso de reinserción social.
mes de mayo del año dos mil catorce, se celebra el presente Acuerdo
de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Justicia, en 2. Objetivo específico (propósito)
adelante “MJ”, representado en este acto por la Ministra de Justicia, Disminuir la presencia de factores de riesgo de reincidencia delictual
Abg. Sheila Abed, fijando domicilio en las calles Avda. José Gaspar Ro- en personas que han cumplido condena o se encuentran en libertad
dríguez de Francia esquina Estados Unidos de esta ciudad, y la Univer- condicional y en proceso de reinserción social, a través de la imparti-
sidad Técnica de Comercialización y Desarrollo, en adelante “UTCD”, ción de programas de educación terciaria a la población penitenciaria
representada por el Ing. Rubén Fretes Ventre, en su carácter de Rector, que hayan culminado sus estudios de bachillerato.
domiciliado en las calles Santa Teresa esquina Mariscal López de la
ciudad de Fernando de la Mora. 3. Actividades a realizar
Cursos de carreras Universitarias, en los que la UTCD proveerá los
planes curriculares, programas de estudios y docentes de renombra-
CONSIDERANDO da trayectoria, en cada carrera dictada en el recinto penitenciario. Al
finalizar estos cursos, los reclusos que hayan aprobado la totalidad de
La necesidad de contar con un plan de formación y capacitación pro- asignaturas de la malla curricular, obtendrán el título profesional co-
fesional a nivel de la educación terciaria de las personas privadas de rrespondiente.
su libertad primeramente de la población Penitenciaria de Tacumbú Los cursos de Formación Profesional se llevarán a cabo bajo la meto-
y posteriormente en todo el país, que formen parte del programa de dología “A distancia” o no presencial, para lo cual será indispensable el
Bienestar Penitenciario para desarrollar proyectos de readaptación y uso de equipos informáticos a través de los cuales serán impartidas las
reinserción social.
• Acosta Díaz, Eva Desde el 26 de septiembre, el penal del Buen Pastor se transformará
• Estigarribia, Blanca Liz Dolores en una filial universitaria, en la que mujeres privadas de su libertad se
• Galeano de Conigliaro, Mirna formarán en Derecho y Sicología. Las clases universitarias serán pre-
• Garcete Cubilla, Andrea Elizabeth senciales.
• Ramírez Vázquez, Myriam Celeste
• Sandoval Escobar, Lucía Nuevos horizontes se abren detrás de las rejas del penal de Mujeres
del Buen Pastor. Desde el 26 de septiembre, las internas con deseos de
cursar estudios universitarios lo podrán hacer.
A replicar. Para el ministro de Justicia y Trabajo, Humberto Blasco, Además de las carreras de Derecho y Psicología, en breve se proyecta
este programa de educación superior para personas privadas de su li- implementar otras opciones de formación, las que también son reque-
bertad es un sueño hecho realidad. Señaló que esta experiencia servirá ridas por las internas, como la licenciatura en Enfermería y en Trabajo
de base para replicarla en otros centros penitenciarios del país, donde Social.
también existen personas que desean seguir carreras de grado univer-
sitario. Colaboración. Para garantizar una educación de calidad, la directora
del penal solicitó a la ciudadanía su ayuda para donar materiales edu-
En su opinión, esto posibilitará el aprovechamiento del tiempo ocioso cativos del ámbito del Derecho y la Psicología, a fin de nutrir la biblio-
de las reclusas, a su vez, reconoció que se trata de una apertura a nuevas teca de la cárcel de mujeres, ya que será imposible bajar textos desde
oportunidades laborales para cuando las internas vuelvan a gozar de la internet, porque no está permitido el acceso a esta herramienta en la
libertad, y una forma de sentirse más útiles para sí mismas, su familia penitenciaría.
y la sociedad.
“Pagarán para estudiar”. Cursar la carrera universitaria dentro de la
Clases. Durante cuatro años, duración establecida como cláusu- penitenciaría de mujeres del Buen Pastor no será gratis. Los cursos de
la en el convenio firmado entre el MJT y la UTCD, las reclusas par- Derecho y Psicología tendrán un costo de G. 200.000 mensuales. Pero
ticiparán de clases presenciales dentro del recinto del presidio. las reclusas se librarán de pagar la matrícula y los derechos a exámenes
universitarios.
Durante tres veces por semana, el correccional se convertirá en una
filial universitaria. “Yo tampoco estaba de acuerdo con que sea gratis, porque las cosas
gratis muchas veces no valoramos. Sin embargo, esta es una inversión
Las clases serán impartidas no por cualquier docente, sino que serán que van a hacer y están muy de acuerdo”, puntualizó Elga Escobar, la
dirigidas por profesores capacitados de las carreras de Derecho y Psi- directora del penal de Mujeres.
cología de la universidad privada.