Marbete IMPACTUS
Marbete IMPACTUS
Marbete IMPACTUS
RIESGOS AMBIENTALES:
Prácticamente no tóxico para aves.
Extremadamente tóxico para peces: Evitar que el producto entre en contacto con ambientes
acuáticos. No contaminar el agua de riego, ni tampoco lagos, lagunas y diques. No contaminar
estanques ni cursos de agua. No contaminar fuentes de agua cuando se elimine el agua de limpieza
de los equipos de pulverización y asperjar el agua remanente sobre campo arado o camino de tierra.
No aplicar directamente sobre espejos de agua ni en áreas donde exista agua libre en superficie,
dejando una franja de seguridad no menor a 5 metros.
Altamente tóxico para abejas: se recomienda respetar los cultivos y momentos de aplicación de esta
etiqueta en forma estricta. Se recomienda retirar las colmenas cercanas a 4 km del área de aplicación,
por un tiempo mínimo de 30 días. Si las colmenas no pudieran retirarse, entornar las piqueras o tapar
las colmenas con bolsas húmedas durante la aplicación, retirando las bolsas pasada la misma. Evitar
la aplicación aérea de IMPACTUS en las horas de mayor actividad de las abejas. Se debe tomar la
precaución de no contaminar las posibles fuentes de agua de abejas.
ALMACENAMIENTO:
Almacenar en su envase original, bien cerrado, claramente identificado y lejos de alimentos humanos y
forrajes. Mantener fuera del alcance de niños, personas inexpertas y animales domésticos. Guardar en
un lugar cerrado con llave. Evitar el contacto directo con la luz solar, fuentes de calor y agentes
oxidantes. Evitar temperaturas bajo 0°C y sobre 35° C.
DERRAMES:
Cubrir los derrames con material absorbente (tierra o arena). Barrer el producto absorbido y recoger en
bolsas o recipientes bien identificados, para su posterior destrucción por empresas autorizadas. Lavar
las superficies contaminadas con agua carbonatada o jabonosa y envasar luego el agua de lavado.
Evitar la contaminación de aguas quietas o en movimiento. En caso de ocurrencia de derrames en
fuentes de agua, interrumpir inmediatamente el consumo humano y animal y contactar al centro de
emergencia de la empresa.
PRIMEROS AUXILIOS:
En caso de intoxicación, acudir inmediatamente al médico.
Inhalación: Trasladar a la persona al aire fresco. Si no respira, suministrar respiración artificial,
preferentemente boca a boca.
Contacto dermal: Quitar la ropa contaminada. Lavar el área afectada con abundante agua y jabón.
Contacto ocular: Lavar inmediatamente con abundante agua durante 15 minutos como mínimo, o
con suero fisiológico, desde el ángulo interno del ojo hacia fuera. Remover lentes de contacto si
hubiera. Luego control por oftalmólogo.
Ingestión: No provocar el vómito. Si la persona vomita estando inconsciente póngalo de costado con
la cabeza más baja que el cuerpo. Urgente traslado a centro asistencial. Nunca suministrar nada por la
boca a una persona que se encuentre inconsciente.
COMPATIBILIDAD TOXICOLÓGICA:
No existen antecedentes de sinergismo aditividad o potenciación.
RECOMENDACIONES DE USO:
RECOMENDACIONES DE USO:
En cultivos extensivos:
MOMENTO DE APLICACIÓN Y
CULTIVO PLAGA DOSIS
OBSERVACIONES
2
Cuando se observen 4-5 isocas/m de
Isoca de la alfalfa 3 cultivo o 30-50 isocas por cada 20 golpes
ALFALFA 10-15 cm /ha de red. La dosis a usar variará según el
(Colias lesbia)
desarrollo del alfalfar y/o la intensidad de
la infestación.
Cuando se observe un promedio de 3
orugas por planta y las plantas no superen
los 75 cm de altura. En cultivos más
desarrollados usar siempre mezclas con
otros insecticidas. Usar la dosis menor con
Oruga de la hoja más del 50% de larvas de menos de 6 mm
(Alabama argillacea) y la dosis mayor con más de 50% de
larvas de 6-12 mm. Evitar aplicaciones con
orugas grandes (mayores de 12 mm). Las
dosis de marbete indicadas sólo controlan
los 3 primeros estadios de la plaga (Res.
3
495/96. IASCAV).
ALGODÓN 75-100 cm /ha Cuando se observe un 20 % de plantas
con presencia de orugas menores de 6
mm o 10% de plantas con orugas mayores
de 6 mm. En cultivos más desarrollados
usar siempre mezclas con otros
insecticidas. Usar la dosis menor con más
Oruga capullera
del 50% de larvas de menos de 6 mm y la
(Heliothis spp.)
dosis mayor con más de 50% de larvas de
6-12 mm. Evitar aplicaciones con orugas
grandes (mayores de 12 mm). Las dosis
de marbete indicadas sólo controlan los 3
primeros estadios de la plaga (Res.
495/96. IASCAV).
Oruga cogollera, 3
Cuando se observen los primeros ataques.
Oruga militar tardía 17-27 cm /ha Usar la dosis menor en cultivos que no
(Spodoptera frugiperda) superen los 50 cm de altura.
Cuando se observe 1 mosquita promedio
por panoja, comenzando con 90% de
Mosquita del sorgo 3
35 cm /ha panojamiento y 10% de floración. Repetir a
(Contarina soghicola)
los 7 días en condiciones de floración
prolongada o alta infestación de la plaga.
3
Oruga cogollera del 5 cm /100 litros
Al detectar las primeras orugas menores
TABACO tabaco de agua
3 de 10 mm.
(Heliothis sp.) 30 cm /ha
Preventivo:
Complejo de orugas Sobre la hoja bandera desplegada
defoliadoras: (Zadoks 3.9).
Oruga militar 3 Con plaga presente:
TRIGO verdadera 35-50 cm /ha Al observarse los primeros daños.
(Pseudaletia adultera) En aplicación aérea emplear volúmenes
Oruga desgranadora superiores a 6 litros/ha, asegurando al
(Faronta albilinea) 2
menos 50 impactos/cm
En cultivos intensivos:
MOMENTO DE APLICACIÓN Y
CULTIVO PLAGA DOSIS
OBSERVACIONES
MANZANO
Pulverizar según las indicaciones del
servicio de alarma regional (INTA) o
particular (trampas de feromonas). Para
este último caso aplicar dentro de los 7
días siguientes a la caída de 10 mariposas
diarias por trampa.
Oruga de la pera y la Si no existen servicios de monitoreo
manzana pulverizar cada 15-20 días después de la
(Carpocapsa pomonella) caída de 2/3 de los pétalos hasta 15 días
antes de la cosecha.
Controlar la evolución de la población de
arañuelas e intervenir con un acaricida
(ovicida o adulticida) cuando sea
necesario.
Repetir cuando haya reinfestación.
PERAL
Bicho de cesto
Cuando se observen las primeras larvas.
(Oiketicus kirby)
Cuando se
observen
ninfas y sea
Psílido del peral (Psylla Repetir a la caída de los
notoria la
pyricola) pétalos
secreción
de la
melaza.
Cuando el cultivo sea atacado simultáneamente por distintos insectos, usar la dosis correspondiente a
la especie que requiere mayor cantidad de producto.
Cuando el follaje sea muy denso o haya un alto grado de ataque, utilizar la dosis mayor recomendada
para la plaga.
En condiciones de altas temperaturas y baja humedad relativa se requerirán dosis mayores para un
buen control de la plaga.
RESTRICCIONES DE USO:
No utilizar este producto en aplicaciones aéreas con gasoil.
Periodo de carencia: Deben transcurrir entre la última aplicación de IMPACTUS y la cosecha no
menos de: papa: 30 días; trigo: 25 días; soja, sorgo granífero, girasol, algodón, sorgo forrajero y maíz
(grano): 5 días; maíz dulce: 3 días; manzano, peral, duraznero, nogal, tomate, pimiento y berenjena: 1
día. En alfalfa deberá transcurrir 1 día entre la aplicación de IMPACTUS y el pastoreo. En tabaco está
exento.
Resistencia: Para evitar la generación de resistencia, se recomienda rotar con insecticidas con
diferente modo de acción sobre la plaga a controlar.
“En caso que el cultivo o sus subproductos se destinen a la exportación, deberá conocerse el límite
máximo de residuos del país de destino y observar el período de carencia que corresponda a ese valor
de tolerancia”.
No reingresar al área tratada hasta que el producto se haya secado de la superficie de las hojas.
COMPATIBILIDAD:
No es compatible con productos fuertemente alcalinos tales como caldo bordelés y polisulfuro de
calcio. Antes de utilizar en mezcla con otros productos se debe realizar una prueba a pequeña escala
para corroborar la compatibilidad física y biológica de los componentes y la posible fitotoxicidad para
los cultivos.
FITOTOXICIDAD:
IMPACTUS no provoca síntomas de fitotoxicidad en los cultivos registrados cuando se aplica según
las dosis y recomendaciones que figuran en esta etiqueta.
NOTA: Por no estar la aplicación ni el almacenaje bajo su supervisión directa. Tecnomyl S.A. no se
responsabiliza por los daños, accidentes o resultados insatisfactorios que pudieran derivar de un uso
incorrecto o distinto del prescripto en esta etiqueta.