Informe Final de Instrumental Nro 05
Informe Final de Instrumental Nro 05
Informe Final de Instrumental Nro 05
El Método Espectrofotométrico”
DOCENTE:
ESTUDIANTE:
SEMESTRE:
Puno, 2021
Determinación De Hierro Por El Método Espectrofotométrico
Informe Nº 05
DETERMINACIÓN DE HIERRO POR EL MÉTODO
ESPECTROFOTOMÉTRICO.
1. OBJETIVOS
DETERMINAR el hierro por el método de espectrofotometría
Las moléculas pueden absorber energía luminosa y almacenarla en forma de energía interna. Esto
permite que se inicien ciclos vitales de muchos organismos, entre ellos el de la fotosíntesis en
plantas y bacterias. La Mecánica Cuántica nos dice que la luz está compuesta de fotones cada uno
de los cuáles tiene una energía: donde c es la velocidad de la luz, ν es su frecuencia, λ su longitud
de onda y h= 6.6 10 -34 J⋅s es la constante de Planck. Cuando decimos que una sustancia química
absorbe luz de longitud de onda λ, esto significa que las moléculas de esa sustancia absorben
fotones de esa longitud de onda.
En esta práctica estudiaremos la absorción de luz en el ultravioleta Cuando una molécula absorbe
un fotón en este intervalo espectral, se excita pasando un electrón de un orbital del estado
fundamental a un orbital excitado de energía superior. De está manera la molécula almacena la
energía del fotón: Como la energía se conserva, la diferencia de energía entre el estado
fundamental de la molécula (A) y su estado excitado (A *) debe ser exactamente igual a la energía
del fotón. Es decir, una molécula sólo puede absorber fotones cuya energía h⋅ν sea igual a la
energía de un estado molecular excitado. Cada molécula tiene una serie de estados excitados
discretos (o bandas) que dependen de su estructura electrónica y que la distinguen del resto de
moléculas. Como consecuencia, el espectro de absorción, es decir, la luz absorbida en función de
la longitud de onda, constituye una verdadera seña de identidad de cada sustancia o molécula. En
una ampliación a esta práctica, se puede detectar una mezcla de dos colorantes alimentarios, el
rojo E-124 y un colorante verde midiendo su espectro de ultravioleta/visible. Cuando dos o más
sustancias aparecen mezcladas en una misma muestra sus espectros de absorción aparecen
superpuestos tal como se representa en la siguiente figura:
1|P á gin a
Determinación De Hierro Por El Método Espectrofotométrico
Parte experimental La intensidad del haz de luz se va atenuando a medida que atraviesa la cubeta
debido a la absorción de las moléculas de la muestra. El ritmo de absorción depende de la
intensidad inicial de luz y de la concentración de moléculas. De esta manera, cuando un haz de
luz de intensidad I recorre una distancia dL en una muestra con una concentración de moléculas
[B], se produce una atenuación de intensidad dI dada
3. PARTE EXPERIMENTAL/PROCEDIMIENTO
2|P á gin a
Determinación De Hierro Por El Método Espectrofotométrico
filtrante o con la luna de reloj luego ventilar en el medio filtrante y agregamos agua
destilada unos 20 y 30 ml con la ayuda de un agitador de un vidrio hay que mesclara
en reactivo con el agua y lo volvemos en medio acuosos
c) Luego lo levamos al balón aforado de 1000ml donde Primero se prepara una muestra
blanca Luego hay que preparar los estándares en los matraces aforado.
d) En la muestra real es medir 50 ml agua de objetivo de estudio y luego agregar los
reactivos fumadores de color luego Agregar el primer reactivo Acetato de sodio
después el Segundo reactivo es cloruro de hidroxilamina finalmente el Tercer reactivo
es fenantrolina
e) Esperar 10 minutos para reacción reactive son reacciones complejo métricas
f) Primero hay que lavar la celda con agua destilada y hay que ponerle
en un espectrofotómetro para medir la absorbancia Luego de ahí
calcular todas las muestras y calcular cada absorbancia
A. MATERIALES
Espectrofotómetro uv-vis
Balanza analítica
Celdas de unidad
Buretas
Matraz aforados de 1l, 100ml
Pipeta
Probeta
Vaso de precipitado
Sistema de filtración
B. REACTIVOS
Acetato de sodio
fenantrolina
cloruro de hidroxilamina
Sulfato ferroso
Agua destilada
3|P á gin a
Determinación De Hierro Por El Método Espectrofotométrico
PRIMERA MEDIDA
(Con rangos amplio de longitud de onda)
Longitud
de Onda Abs
400 0,076
420 0,120
440 0,151
460 0,177
480 0,200
500 0,212
520 0,198
540 0,092
560 0,018
4|P á gin a
Determinación De Hierro Por El Método Espectrofotométrico
En la primera medida podemos encontrar en la longitud de onda de máxima absorbancia entre
480-520 es decir no es muy precisa.
SEGUNDA MEDIDA
(con rangos pequeños de longitud de onda)
Longitud
de Onda Abs
480 0,2
485 0,201
490 0,204
495 0,208
500 0,215
505 0,218
510 0,219
515 0,212
520 0,198
5|P á gin a
Determinación De Hierro Por El Método Espectrofotométrico
Calibración
Ahora vamos a medir de manera secuencial cada una de las absorbancias de los diferentes
estándares de trabajo
Para 0.12
𝒗𝟏 ∗ 𝒄𝟏 = 𝒗𝟐 ∗ 𝒄𝟐
𝟏𝒎𝒍 ∗ 12.13𝑝𝑝𝑚 = 100𝑚𝑙 ∗ 𝑐2
𝑐2 = 0.1213𝑝𝑝𝑚
6|P á gin a
Determinación De Hierro Por El Método Espectrofotométrico
1 0,12 0,011
5 0,6 0,102
10 1,2 0,217
25 3,0 0,555
50 6,0 1,131
70 9,0 1,704
1.800
9.000 ; 1.704
1.600
1.400
1.200
6.000 ; 1.131
1.000
Abs
0.800
0.600
3.000 ; 0.555
0.400 0.600 ; 0.102
-
- 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000
0.120 ; 0.011
Ppm Fe
7|P á gin a
Determinación De Hierro Por El Método Espectrofotométrico
RESULTADOS DE PRECISIÓN.
Cuadro de ejercicio de precisión, donde se examinó el estándar 1.2 ppm y se hizo 15 réplicas
y solo se elimino uno.
Replicas ABS
1 0.217
2 0.219
3 0.216
4 0.217
5 0.215
6 0.216
7 0.216
8 0.216
9 0.216
10 0.216
11 0.217
12 0.216
13 0.215
14 0.21
15 0.215
Donde:
𝑛 𝑇 = 15
𝑛𝑆 = 14
= 0.2157
5. CONCLUSIONES
La práctica concluyo satisfactoriamente ya que se determinó el hierro por el método de
espectrofotometría
6. CUESTIONARIO
¿Qué es la espectrometría?
Estudio de la cantidad de luz que absorbe, despide o dispersa (refleja) un objeto.
La espectroscopia descompone la luz y mide diferentes longitudes de onda de luz visible y no
visible.
8|P á gin a
Determinación De Hierro Por El Método Espectrofotométrico
¿Qué tipo de identificación analítica se hace con la espectroscopía ultravioleta visible
justifica la respuesta?
9|P á gin a