La Emancipación Del Perú
La Emancipación Del Perú
La Emancipación Del Perú
5. Precursor que fue el presidente provisorio, para 11. Se manifiesta fundamentalmente de la labor
elegir a las primeras autoridades del Congreso política de Hipólito Unanue, a excepción de:
Constituyente de 1822: A) llega a participar en la instalación del primer
A) José Baquíjano y Carrillo Congreso Constituyente del Perú de 1823
B) Francisco Javier Luna Pizarro B) estando en el Perú Simón Bolívar, ocupa el
C) Manuel Salazar y Baquíjano cargo de Ministro de Relaciones Exteriores
D) Toribio Rodríguez de Mendoza C) fue secretario del virrey Joaquín de la Pezuela
E) Francisco Javier Mariátegui en la Conferencia de Miraflores
D) durante el Protectorado, San Martín lo nombra
6. El levantamiento del precursor Juan Santos como Ministro de Hacienda
Atahualpa, contó con la participación de las E) el virrey La Serna, llega a confiarle el cargo de
regiones: director del Real Colegio Carolingio
1. Huánuco
2. Junín 12. Fue uno de los alumnos de don Toribio
3. Pasco Rodríguez de Mendoza, en el Seminario de San
4. Moquegua Carlos y San Marcelo:
5. Apurímac A) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
SON CIERTAS: B) José Baquíjano y Carrillo
A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 5 C) 2, 3 y 4 D) C) Hipólito Unanue y Pavón
2, 4 y 5 E) 3, 4 y 5 D) Francisco de Miranda Rodríguez
E) José Faustino Sánchez Carrión
13. Según la genealogía (desde el año 1572) de 20. Debido a las acciones desfavorables para los
Condorcanqui Noguera, se manifiesta que fue españoles, en Aznapuquio se llega a destituir al
descendiente de: virrey _________ y se nombra nueva autoridad a
A) Juan Santos Atahualpa ________ .
B) Atahualpa COMPLETA CORRECTAMENTE EL
C) Pachacutec ENUNCIUADO:
D) Tupac Amaru I A) Agustín de Jauregui – José de la Serna
E) Huáscar B) José Fernando de Abascal – Agustín de Jauregui
C) José de la Serna – Juan Pío Tristán
14. El precursor Juan Pablo Vizcardo y Guzmán D) Joaquín de la Pezuela – José de la Serna
perteneció a la orden religiosa de los: E) Agustín de Jauregui – Joaquín de la Pezuela
A) Franciscanos
B) Dominicos 21. La primera forma de gobierno que se estableció
C) Jesuitas en el Perú después de la proclamación de la
D) Carmelitas independencia fue:
E) Valdenses A) la Monarquía Absoluta.
B) la Aristocracia.
15. Escribió en francés la Carta a los Españoles C) la República.
Americanos: D) el Protectorado.
A) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán E) la Monarquía Constitucional.
B) Antonio Mariño
C) Hipólito Unanue 22. Durante el Protectorado, San Martín establece
D) José Baquíjano y Carrillo como órgano oficial del gobierno:
E) José de la Riva Agüero A) El Diario de Lima
B) La Gaceta
16. Después de la independencia de Chile, el C) El Mercurio Peruano
primer gobernante denominado como “Director de D) El Peruano
la Nueva República”, fue: E) La Abeja Republicana
A) Marco de Pont
B) Bernardo O´Higgins 23. Al viajar San Martín a Guayaquil, para
C) José de San Martín entrevistarse con Bolívar, deja encargado el
D) Tomás Cochrane Protectorado a:
E) Manuel Blanco Encalada A) Andrés de Santa Cruz
B) Javier de Luna Pizarro
17. El primer cuartel general del libertador San C) José de la Riva Agüero
Martín, fue instalado en la localidad de: D) Torre Tagle
A) Callao E) García del Rio
B) Huaura
C) Pisco 24. Luego del fracaso en la entrevista de
D) Miraflores Guayaquil, San Martín convocó:
E) Huacho A) a una Asamblea General.
B) a una guerra contra Bolívar.
18. José de San Martín creó la primera bandera C) a un Congreso Constituyente.
nacional, cuando se encontraba en la ciudad de: D) al Congreso Panamericano.
A) Chincha. E) a la Asamblea Popular.
B) Trujillo.
C) Huaura. 25. El primer Congreso Constituyente se decidió
D) Pisco. por un gobierno tipo:
E) Nasca. A) republicano.
B) vitalicio.
19. Es la primera ciudad del Perú que, siguiendo los C) protectoral.
pasos jurídicos de la época, proclama su D) dictatorial.
independencia: E) monárquico.
A) Piura
B) Ica 26. Es considerado como el primer Presidente del
C) Trujillo Perú, llegando al poder mediante un golpe de
D) Tacna Estado:
E) Lambayeque A) José Bernardo de Tagle y Portocarrero
B) José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete
C) Antonio José de Sucre y Alcalá
D) José de la Mar Cortázar
E) Andrés de Santa Cruz Villavicencio
27. Según Jorge Basadre Grohmann “el historiador 33. Patriota ecuatoriana, reconocida por la
de la república”, el primer Presidente historiografía independentista hispanoamericana
Constitucional del Perú es: contemporánea como heroína de la independencia
A) Andrés de Santa Cruz Villavicencio de América del Sur; conocida como la “Libertadora
B) José de la Mar Cortázar del Libertador”, apodo que le otorgó el mismo
C) José Bernardo de Tagle Portocarrero Simón Bolívar, al salvarle la vida durante la
D) Antonio José de Sucre y Alcalá conspiración:
E) José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete A) Carmen del Prado
B) María Parado de Bellido
28. En medio del caos político del año 1823, se C) Micela Cañete de Merino
formó la Comisión Sánchez-Olmedo, con la D) Manuela Sáenz
finalidad de: E) Micaela Villegas
A) cesar en el mando supremo, al presidente Riva
Agüero 34. Fueron territorios de la intendencia de Trujillo,
B) gestionar la llegada del general Simón Bolívar al proclamarse su independencia, excepto:
al Perú A) Chachapoyas
C) formar la primera Junta Gubernativa del Perú B) Piura
D) promover nombrar al primer Presidente C) Lambayeque
Constitucional D) Jaén
E) dar a José Antonio de Sucre el mando militar del E) Chimbote
país
35. Autor de la letra de la “Marcha Nacional” del
29. Fue una de las mujeres que bordó la primera del Perú:
Perú, en Trujillo: A) José de Riglos
A) Jacoba Lacomba B) Claudio Rebagliati
B) Zoila Miñano C) José Bernardo Alcedo
C) Gertrudis Gonzales D) Guillermo Seoane
D) Rosa Estrada E) José de la Torre Ugarte
E) Rosalía Rodríguez
36. Durante la fase sanmartiniana, fue una mujer
30. Fue la sede institucional de la intendencia de mestiza y quechuahablante, que exponiendo su
Trujillo: bienestar y el de su familia, sacrificó su vida antes
A) la Casa de la Emancipación de delatar a los patriotas que, como ella, servían a
B) la Casa de la Gobernación la causa de la patria. Nos referimos a:
C) la Casa Urquiaga A) María Parado de Bellido
D) la Casa de la Identidad Regional B) Micaela Cañete de Merino
E) la Casa Risco C) Micaela Bastidas
D) Manuela Sáenz
31. Fue el órgano (periódico oficial) del gobierno E) Rosa Campusano
de Simón Bolívar:
A) La Reforma 37. Los títulos nobiliarios denominados como
B) El Clarín Revolucionario “Títulos del Perú” fue establecido por:
C) La Gaceta de Lima A) Riva Agüero
D) El Mercurio Peruano B) Simón Bolívar
E) El Peruano C) Torre Tagle
D) José de San Martín
32. José Bernardo de Tagle y Portocarrero fue el E) José de Canterac
……….... de Torre Tagle.
COMPLETA CORRECTAMENTE EL 38. Mártir en la lucha por la Independencia del
ENUNCIADO: Perú, pescador de oficio, que se ofreció como
A) I Marqués emisario secreto entre el gobierno independiente
B) II Marqués refugiado en los castillos del Callao y los patriotas
C) III Marqués de Lima, ciudad ocupada entonces por los realistas.
D) IV Marqués Fue descubierto, apresado, torturado y fusilado,
E) V Marqués antes de revelar los nombres de los patriotas
implicados en las misivas. Nos referimos a:
A) José Olaya
B) José Gil de Castro
C) Antonio Eguiguren
D) Tomas Cochrane
E) José de la Riva Agüero
39. Ilustre mujer ecuatoriana, afrodescendiente, 46. El ilustre héroe José Andrés Rázuri, fue natural
cocinera de Simón Bolívar, reconocida por su de:
participación en el proceso de independencia A) Pacanga
americana: B) Guadalupito
A) Leona Vicario C) San José
B) Juana Azurduy D) Guadalupe
C) Fernanda Bolaños E) San Pedro de Lloc
D) Policarpia Zalavarrieta
E) María Luisa Calonge 47. La batalla de Ayacucho, se llevó a cabo en las
faldas del cerro:
40. La segunda bandera del Perú fue creada por: A) Salqantay
A) Mariano José de Arce B) Ausangate
B) Manuel Pérez de Tudela C) Coropuna
C) el Marqués de Bellavista D) Chonta
D) Bernardo de Monteagudo E) Condorcunca
E) el Marqués de Torre Tagle
48. Son hechos acontecidos cuando Simón Bolívar
41. Ilustre abogado, político, periodista, militar y se establece por segunda vez en la ciudad de
revolucionario argentino, que participó en los Trujillo, a excepción de:
procesos independentistas en el Río de la Plata, A) Sánchez Carrión es nombrado como Ministro
Chile y Perú. Quien llegó a ser nombrado como el General
primer ministro de guerra y marina del Perú. Nos B) la creación de la Universidad de Sto. Tomas y
referimos a: Sta. Rosa
A) Manuel Rodríguez C) la designación del Departamento de La Libertad
B) Bernardo de Monteagudo D) Trujillo pasa a ser denominada “La Ciudad de
C) Carlos María de Alvear Bolívar”
D) Antonio José de Sucre E) se crea la Corte Superior de Justicia de La
E) Bernardo O’Higgins Libertad
42. Ilustre actriz, activista y espía afiliada a la causa 49. Por quedar herido La Serna, en la batalla de
libertadora durante la lucha por la independencia Ayacucho, es el representante que firma, en su
del Perú; reconocida como “la protectora” por ser lugar, la capitulación:
la pareja sentimental de don José de San Martín, A) José María Córdova
durante su presencia en territorio patrio: B) José de Canterac
A) Rosa Campuzano C) Antonio de Olañeta
B) Josefina de Ganosa D) José Ramón Rodil
C) Manuelita Sáenz E) José de La Mar
D) Lucía de Orbegoso
E) Micaela Cañete 50. La audiencia del Cusco, al no reconocer la
Capitulación de Ayacucho, nombra como nuevo
43. Fue la sede de gobierno de Simón Bolívar en la virrey del Perú a:
ciudad de Trujillo: A) Antonio de Olañeta
A) La Casa Risco B) José de La Mar
B) La Casa Ganosa C) Pío Tristán
C) La Casa Calonge D) José Ramón Rodil
D) La Casa Orbegoso E) Domingo Choque
E) La Casa Acharán