Questions

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

HP TEMA 06 REBELIONES INDIGENAS 4. Amediados del siglo XVIII, con un discurso 8.

Gobernaba en el Perú como virrey mientras


1. La fuerza armada dirigida por Juan Santos mesiánico andinoamazónico, ............... dirigió, que en España
Atahualpa (1742- desde la ceja de Selva, una se da la ocupación militar francesa.
1752) contra los españoles fue conformada por importante insurrección anticolonial. A) Fernando de Abascal.
aborígenes A) Manco Inca B) Joaquín de Pezuela.
del Gran Pajonal, B) José Gabriel Túpac Amaru C) José de la Serna.
A) Perené y Jauja C) Túpac Catari D) Canterac.
B) Alto Huallaga y Cerro de la Sal. D) Mateo Pumacahua E) Pedro de Olañeta
C) Panao y Cerro de la Sal. E) Juan Santos Atahualpa
D) Perené y Cerro de la Sal. 9. Conocido como el maestro de los próceres y
5. Durante el siglo XVIII, en el virreinato director del
2. Durante la rebelión de Juan Santos Atahualpa peruano, se incrementó convictorio de San Carlos.
este predicaba el monto de la alcabala, el arbitrario reparto de A) Hipólito Unanue.
que en este mundo no habría más que tres mercancías y B) Baquíjano y Carrillo.
reinos. Los reinos los abusos de los corregidores. Esto ocasionó la C) José Faustino Sánhez Carrión.
a los que se refiere lo conformarían: rebelión de D) Mariano Alejo de Álvarez.
A) España, África y el Americano. José Gabriel Túpac Amaru, que E) Toribio Rodríguez de Mendoza
B) Asía, África y Europa. A) contó con el apoyo de los franceses.
C) España, Angola y América. B) buscaba la independencia del Perú. 10. Controvertido precursor criollo, Fundó la
D) Perú, Europa y Oceanía. C) fue antimonárquica y republicana. escuela de medicina
E) Australia, Angola y América. D) se extendió por la Sierra y el Altiplano. de san Fernando, representante del Virrey
E) buscaba la creación de nuevos virreinatos. Pezuela en
3. En la primera mitad del siglo xviii, debido al Miraflores, ministro de hacienda durante el
abuso de las 6. La revista que contribuyó en el Perú, a fines Protectorado:
órdenes religiosas y de las autoridades políticas, del siglo XVIII, a A) Toribio de Mendoza.
se la difusión de las ideas ilustradas fue B) Baquíjano y Carrillo.
produjeron levantamientos indígenas en el A) el Sol del Perú. C) Hipólito Unanue.
interior del B) la Abeja Republicana. D) Vizcardo y Guzmán.
virreinato peruano. El levantamiento de los C) el Mercurio Peruano. E) Monteagudo.
curacas Fernando D) la Gaceta de Lima.
e Ignacio Torote producido entre 1724 y 1727 E) el Perú Ilustrado. 11. Batalla llevada en España donde se logra
fue en contra de derrotar al ejército
los 7. Túpac Amaru vence a Tiburcio Landa en la napoleónico el 19 de julio de 1808.
A) misioneros franciscanos. Batalla de: A) Valencia.
B) corregidores e intendentes. A) Checacupe. B) Ocaña.
C) encomenderos y hacendados. B) Cambopata. C) Bailén.
D) repartos mercantiles. C) Langui. D) Barcelona.
E) tributos y mita minera. D) Sangarará. E) Madrid.
E) Tungasuca
12. El proceso realizado por Abascal entre los
años 1808 – 1814
fue:
A) Revolución
B) Contrarrevolución
C) Insurrección
D) Independencia
E) Rebelión

13. El General Goyeneche fue enviado por el


Virrey Abascal para
derrotar al patriota José Castelli lo cual lograría
en la batalla
de:
A) Apacheta.
B) Huaqui.
C) Ayohuma.
D) Salta.
E) Tucumán.

14. Mateo Pumacahua fue derrotado en la


batalla de:
A) Camiara.
B) Chacaltaya.
C) Apacheta.
D) Umachiri.
E) Puente Ambo.

15. En 1814 retorno al poder en España


restaurando el
absolutismo.
A) Fernando VII
B) Carlos IV
C) Felipe VII
D) Carlos III
E) José I
TEMA 7 CORRIENTES LIBERTADORAS 5. La Conferencia en la cual participaron 9. San Martín al atraer a la aristocracia
los representantes de limeña, mostró una
1. San Martín antes de dirigirse a Chile San Martín y el Virrey Pezuela: actitud hacia los montoneros que fue:
estableció en Argentina A) Miraflores A) Defender sus reivindicaciones
la famosa escuadra que lo acompañaría B) Asnapuquio sociales
llamada: C) Punchauca B) Reducir su participación política y
A) Ejército libertador D) Huaura militar en el proceso
B) La Guardia Nacional E) Lima emancipador
C) Granaderos a Caballo C) Aceptación en las filas de su ejército
D) Sociedad Patriótica 6. Don José San Martín y el Virrey La D) Participación plena en la guerra
E) Los salvadores de Perú Serna se entrevistaron en contra los realistas
la conferencia de: E) Defenderlos de la agresión realista
2. Don José San Martín antes de venir A) Miraflores
al Perú, independizó B) Guayaquil 10. El 3 de Agosto de 1821 don José de
Chile, después de la decisiva batalla de: C) Punchauca San Martín establece:
A) Cancha Rayada D) Lima A) la ley de vientres
B) Maipú E) Jauja B) la dictadura
C) Chacabuco C) el libre comercio
D) Uspallata 7. En qué oportunidad planteó San D) la independencia
E) Mendoza Martín la necesidad de E) el protectorado
invitar a un príncipe europeo para
3. San Martín mientras preparaba su gobernar al Perú 11. Para regir los Actos del Protectorado
ejército en Chile, envió una A) Conferencia de Guayaquil San Martín establece:
expedición al Perú a cargo: B) Firma del acta de Rancagua A) La sociedad patriótica
A) Bernardo de Monteagudo C) En la sesión del 15 de Julio B) El estatuto Provisorio
B) Loard Cochrane D) Conferencia de Punchauca C) La Monarquía Constitucional
C) Bernardo O'Higgins E) Promulgación del reglamento D) El Primer Congreso Constituyente
D) Francisco de Quiroz provisorio de Huaura E) La constitución de 1823
E) Manuel Lorenzo
8. El 15 de Julio de 1821 12. Al implantarse el protectorado, San
4. El general que dirigió la campaña A) San Martín llega a Lima Martín buscó establecer
sanmartiniana entre Pisco y B) El Virrey La Serna abandona Lima una monarquía constitucional con el
la sierra central fue: C) Se proclama la independencia del respaldo político de:
A) Jiménez Perú A) Los montoneros
B) Sucre D) El cabildo de Lima se pronuncia por B) Los liberales pre-republicanos
C) San Martin la independencia y se C) La aristocracia criolla
D) Alvarez de Arenales firma el acta de la misma D) Los terratenientes del sur
E) Bolívar E) San Martín se retira del Perú E) Los esclavos negros
13. En diciembre de 1821, San Martín
convoca el primer
congreso Constituyente del Perú para
que tuviera como tarea
fundamental :
A) Continuar la guerra de independencia
B) Implementar el gobierno monárquico
C) Invitar a Bolívar a venir al Perú
D) Establecer la forma de gobierno que
tendría el Perú y le
diera su primera constitución al país
E) Abolición al tributo indígena

14. El triunfo patriótico en la batalla de


Boyacá permitió a Simón
Bolívar:
A) Destruir todo el poderío militar
español
B) Independizar Nueva Granada y crear
la Gran Colombia
C) Liberar Quito y fundar el Ecuador
D) Controlar a los llaneros de Venezuela
E) Reorganizar su ejército para liberar
Jamaica

15. Al instalarse el primer Congreso


Constituyente su presidente
fue:
A) Hipólito Unanue
B) Sánchez Carrión
C) Javier de Luna Pizarro
D) Javier Mariátegui
E) Riva Agüero
INICIO DE LA REPUBLICA 3. El segundo ciclo doctrinario (1825- 6. Fue el principal opositor al gobierno
1839) entre liberales y de Agustín Gamarra, lo
1. Luego de las guerras de conservadores, tuvo como principal acusó de haber cometido infracciones a
Independencia del Perú y por la objetivo: la Constitución.
debilidad administrativa, la A) Buscar el principio de autoridad y paz Sacerdote, representante por Tacna.
fragmentación política y la social Fue un gran orador
carencia de una clase social B) Buscar el equilibrio de oder entre teniendo como su más célebre discurso
estructurada para asumir la liberales y “Yo acuso”
dirección del Perú, determinaron conservadores A) Francisco Javier de Luna Pizarro
principalmente: C) Definir el sistema político que B) Francisco de Paula Gonzales Vigil
A) El pillaje adopartía el Perú luego de C) Bartolomé Herrera
B) El bandolerismo la independencia D) Juan Luis Cipriani
C) Insurrecciones populares D) Definir las características que E) Manuel Perez de Tudela
D) Caudillaje militar debería tener el sistema
E) Montoneros y guerrillas republicano 7. La elección del liberal Luis José de
E) Establecer una Monarquia Orbgoso fue realizada por
2. Al iniciarse la república se produjeron Constitucional en el Perú la (el)……………………..lo que originó
rebelión indígenas la primera guerra civil
prorreal istas, que buscaban recuperar 4. Es considerada “la madre de todas de la historia republicana.
algunas las constituciones”, de A) Congreso de Huancayo
caracteristicas del sistema ecoómico tendencia liberal y de modelo B) Congreso de Chuquisaca
colonial. Una de esta norteamericano. Nos referimos C) Asamblea Constituyente
ocurrrió en el gobierno de José de la a la: D) Convención Nacional
Mar, en Ayacucho, en el A) Constitución de 1823 E) Congreso de la República
pueblo de: B) Constitución Vitalicia de 1826
A) Chuschi C) Constitución de 1828 8. Fue el principal ideológo de la
B) Iquicha D) Constitución de 1834 Confederación Peruano
C) Cantagallo E) Constitución de 183 Boliviana (1836-1836)
D) Lucanas A) La Mar
E) Parinacocha 5. El sector social dominante a B) Bolivar
principios de la República era: C) Santa Cruz
A) La aristocracia colonial D) Felipe Pardo
B) La burguesía comercial E) José María Pando
C) La oligarquía terrateniente
D) El ejército
E) El Partido Civil
9. En el contexto de la confederación 11. El segundo debate político de la 14. El periodo de Anarquía Militar
Perú Bolivia, se conocían historia republicana lo ganan terminó cuando Ramón Castilla
como los “emigrados” a: los conservadores con: derrotó a Vivanco en la batalla
A) Los comerciantes que ingresaban por A) El establecimiento de la Convencion de………….para luego
primera vez al Perú Nacional resitituir en el poder a Manuel
B) Los extranjeros que llegaron en los B) El Congreso de Huancayo y la Menendez que convoca a
días de la Constitución de 1839 elecciones siendo vencedor Castilla en
Confederación C) La derrota de la Confederación en 1845:
C) Los peruanos, que radicados en Yungay A) Carmen Alto
Chile, apoyaron las D) La Constitución de 1834 B) Socabaya
campañas restauradoras E) Con la muerte de Gamarra en Ingavi C) Yungay
D) Los chilenos que llegaron al Peerú D) Uchumayo
buscando 12. Pretexto que utilizó Chile para E) La Palma
beneficiarse con la ley de puertos libre declararle la guerra a la
E) Los extranjeros que apoyaron Confederación: 15. Indique la alternativa que complete
abiertamente a la A) La alianza de Santa Cru con el correctamente el
Confederación Dictador argentino Juan enunciado que se presenta a
Manuel Rosas continuación: "Al iniciarse la
10. Periodista y político chileno que B) La posibilidad de que el estado República (1827-1844) la principal
desde 1818, en el diario “El surperuana formase un característica fue la... y la
habriento de Chile” promovía un plan circuito comercial poderoso en sucesión de los gobiernos militares
geopolítico expansivo. sudamerica sería frecuente,
Fue el principal opositor extranjero a la C) La ayuda que Orbegoso propició a la terminando en la etapa llamada..."
Confederación expedición Ramón A) Diversidad racial – caudillista
A) Anibal Pinto Freyre B) Pérdida de territorio – protectorado
B) Joaquin Prieto D) La ley de Puertos Libres que ponía C) Inestabilidad política – anarquía
C) Juan Manuel Rosas en riego su economía militar
D) Diego Portales E) Nuestroa proyectos de D) Crisis económica por la guerra –
E) Manuel Bulnes expansionismo económico. caudillista
E) Sociedad clasista y racista –
13. Dirigió el gobierno llamado el anarquía militar
Directorio, de corte autoritario,
versallesco y fundamentalmente
conservador:
A) Agustín Gamarra
B) José de la Mar
C) Orgeboso
D) Manuel Ignacio de Vivanco
E) Santa Cruz
4. Durante el combate de Iquique, el 7. Durante la campaña del sur los
Huáscar y la aliados perdieron las batalles
1. La Misión Lavalle fracasó debido a (l): Independencia tenían instrucciones de: principalmente por:
A) La negativa de Perú a la solución A) Liquidar a los acorazados chilenos A) La división del regimiento Cacerista y
diplomática B) Trasladar al presidente Prado al el de Iglesias
B) El expansionismo peruano puerto de Arica B) La pésima estrategia de Bolognesi
C) Los inicios de la ofensiva peruana en C) Bloquear Valparaíso y Santiago C) La descoordinación de las
el sur D) Levantar el bloqueo chileno de ese montoneras
D) Ímpetu expansionista de Chile puerto peruano D) Las súbitas corridas de la plana
E) El embargo boliviano a las empresas E) Recuperar Atacama y atacar mayor peruana
chilenas Valparaíso E) La falta de comunicación de los
mandos militares
2. La Asamblea Nacional de Bolivia 5. La captura del transporte Rimac,
impuso el 14/02/1878 el produjo la indignación 8. Aunque Tarapacá fue un triunfo no
impuesto 0,10 centavos por cada quintal chilena motivando la renuncia del tuvo poder suficiente para
de salitre exportado comandante de la modificar la situación estratégica creada
a la: escuadra: por el desastre de
A) Grace and Sons A) Wenceslao Bulnes San Francisco motivando:
B) Compañía de salitres “Cochrane” B) Ignacio Gana A) El desplazamiento hacia la Sierra
C) Compañía de salitres y guano C) Galvarino Riveros B) La resolución de permanecer en
“Victoria” D) Juan Williams Rebolledo Tarapacá
D) Dreyfus Corporation de Salitres E) Matías Cousiño C) El retiro de las tropas a la base Arica
E) Compañía de Salitres y Ferrocarriles - Tacna
de Antofagasta 6. Las tropas chilenas desembarcaron D) La retirada del batallón Zepita
en Pisagua porque este E) La unión de guerrillas provenientes
3. El combate de Iquique puede ser tenía la ventaja: de lquique
considerado: A) De contar con el ferrocarril que los
A) El inicio del fin comunicaba con los 9. “Las montoneras” hostilizaron a los
B) Una victoria pírrica pozos de agua potable chilenos en el interior de
C) Una resonante victoria peruana B) De facilitar el desplazamiento sureño Tacna dirigidas por:
D) El inicio de la campaña marítima en Antofagasta A) Gregorio Albarracín
E) La fase final de la campaña naval C) En invadir las tropas aliados B) Segundo Leiva
acantonadas en Atacama y C) Néstor Ballivián
Arica D) Manuel Pando
D) De atacar de sur a norte E) Felipe Ravelo
E) De contar con apoyo de coolíes en
Pisagua
10. Después de la derrota del ejército 13. La batalla de San Juan (13 de enero
del sur en la batalla de de 1881) termina con:
Arica el 7 de junio de 1880, se A) La derrota total de la reserva
desarrolló: incluyendo la de Miraflores
A) El ataque sobre el Puerto del Callao B) La muerte del general Carlos Piérola
B) La Campaña de Lima C) La quema de Barranco y Chorrillos
C) Las conversaciones de paz entre D) La captura de Andrés A. Cáceres
Perú y Chile E) La firma de un armisticio entre los
D) El bombardeo sobre el puerto de ejércitos beligerantes
Iquique
E) El golpe de Estado contra el gobierno 14. Para evitar la batalla de Miraflores,
de Mariano I. Prado el ejército chileno envía
como mediador a:
11. El principal objetivo que tuvo la A) Justo Pastor Dávila
Expedición Lynch en el norte B) Miguel Iglesias
del Perú es: C) Guillermo Billinghürst
A) Anular las acciones militares de D) Miguel de San Román
Miguel Iglesias E) Augusto B. Leguía
B) Anular el gobierno de Nicolás de
Piérola 15. El Congreso de Chorrillos reunido el
C) Terminar con los recursos 22 de febrero de 1881,
económicos del Estado nombra como nuevo presidente del
peruano Perú a:
D) Destruir el puerto de Paita A) Luis La Puerta
E) Terminar con el ejército peruano del B) Lizardo Montero
norte C) Rufino Torrico
D) Francisco García Calderón
12. Ante el inminente ataque sobre la E) Juan Buendía
ciudad de Lima se
organizan las líneas de San Juan y
Miraflores a cargo de:
A) Andrés A. Cáceres
B) Francisco García Calderón
C) Nicolás de Piérola
D) Mariano Felipe Paz Soldán
E) Justo Pastor Dávila
E) Arturo Field 8. Durante su gobierno llegaron inventos
ARISTOCRACIA Y ONCENIO 5. Durante su gobierno se anuló el como el automóvil, el
1. El segundo militarismo también es billete fiscal porque carecía cine y el fonógrafo pretendiendo mostrar
conocido como: de valor y fue reemplazado por moneda un seudo desarrollo
A) Militarismo de la derrota de plata A) Andres Avelino Caceres
B) Militarismo de la victoria A) Miguel Iglesias B) Remigio Morales Bermudez
C) Inico de la república B) Remigio Morales C) Nicolas de Pierola
D) Patria nueva C) Nicolás de Pierola D) Miguel Iglesias
E) Caudillos de Ayacucho D) Mario Ignacio Prado E) Augusto Bernandino Leguia
E) Andres Avelino Caceres
2. Se reabrió la biblioteca nacional 9. Durante el gobierno de Pierola se
nombrándose director a 6. Es un hecho que se realizó durante el moderniza el ejército y se
........................... quien recupero obras gobierno de Remigio fundó la ....................................... para la
perdidas, hizo nuevas Morales Bermúdez formacion de
adquisiciones. A) Se cumplió el plazo de los 10 años oficiales. Ypara su organización estuvo
A) Daniel Alcides Carrion del tratado de Ancón dirigida por...............
B) Ricardo Palma B) La revolucion de 1895 A) Escuela de oficiales de la fuerza
C) Francisco Garcia Calderon C) Se convoco al primer congreso aérea del peru - jose
D) Antero Aspillaga nacional de obrero quiñones
E) Pedro Zulen D) Lucha por la jornada de 8 horas B) Escuela Naval del Perú - Miguel Grau
E) Primera huelga general C) Ejercito del Perú - Francisco
3. Es un acontecimiento en el gobierno Bolognesi
de miguel iglesias 7. Durante la república aristocrática es D) Escuela Militar de Chorrillos - P.
A) El contrato grace una forma de explotación Clement
B) Ley de elecciones generales que se aplico fundamentalmente en las E) Escuela Superior de Guerra Aérea -
C) Muere antonio raymondi haciendas Alfonso Ugarte
D) Rebelion de pedro atusparia agroindustriales de la costa norte y los
E) Creacion del sindicato estrella del enclaves mineros de la 10. Durante el gobierno de Eduardo
peru sierra central López de Romaña se rompió
A) Mita de tambo relaciones diplomáticas con el país
4. Se crea la B) Mita obrajera de ................. que
empresa ................................ para C) Enganche hostilizaba a los peruanos.
administrar los D) Faltriqueria A) Bolivia
recursos comprometidos en el contrato E) Mita de plaza B) Argentina
Grace C) Ecuador
A) Santa Catalina D) Brasil
B) San Jacinto E) Chile
C) Peruvian Corporation
D) El Sol
11. Federación que reclamo por primera D) Golpe de estado de Sánchez Cerro
vez la jornada de las 8 E) Revolución Rusa
horas de trabajo durante el gobierno 14. Ley que se promulgo durante el
jose pardo y barrera gobierno de augusto B. leguia
A) Federación de obreros panaderos para que las personas mayores de edad
estrella del Perú colaboren con el
B) Unión de jornaleros del muelle estado trabajando en forma gratuita en
darsena del Callao la construcción de
C) Federación trabajadores del Perú carreteras
D) Federación trabajadores del Callao A) Ley sobre la vagancia
E) Federación trabajadores de Lima B) Ley de conscripcion vial
C) Ley de amnistía
12. Presidente que fue sacado de D) Ley de regimen laboral
palacio de gobierno para E) Ley de consulta previa
obligarlo a renunciar, pero se
negó...................respondiendo: 15. Múltiples causas confluyeron en la
.....................y ese día fue reconocido caída de Augusto b.
como el.................. Leguia como el desgate de su gobierno
A) Agusto B. Leguia - no quiero - día del por su corrupción,
campesino autoritarismo, entreguismo y lo mas
B) José Pardo y Barrera - no firmo - día detonante la crisis de
del carácter 1929, todo esto produjo un golpe de
C) Guillermo Billinghurst - me niego - estado realizado por
día de la bandera A) Oscar R. Benavides
D) Oscar R. Benavides - no firmo - día B) Manuel Prado Ugarteche
del carácter C) Luis Bustamante
E) Augusto B. leguia - no firmo - día del D) Luis Sachez Cerro
carácter E) Manuel Odría

13. Acontecimiento internacional que


afecto al Perú en 1914
durante el gobierno de óscar R.
Benavides provocando una
crisis
A) Primera guerra mundial
B) Segunda guerra mundial
C) Quiebra de la bolsa de valores de
Nueva York
4. Carlos Martel venció al ejército 7. Carlomagno acudió en auxilio del
musulmán, en la batalla de Poitiers, por Papa León III, cuando se vio
la habilidad que mostró para utilizar_ amenazado por los:
1. El uso actual de colchones, toneles, innovación militar: A) sajones
jabones, pantalones y el consumo de A) al escudo B) lombardos
embutidos constituyen aportes B) la armadura C) burgundios
culturales que se heredaron de: C) el arcabuz D) hunos
A) romanos D) la ballesta E) visigodos
B) griegos E) la lanza
C) bárbaros 8. En los siglos IX y X d.C., la sociedad
D) hunos Europa experimentó uno de los
E) fenicios 5. Durante el reinado de Carlomagno se momentos más dificiles de su historia,
puede afirmar que se: debido a la invasión de pueblos
2. Su propósito era elegir a los más A) promovió una alianza con los sajones provenientes de diversos lugares de
heroicos de aquellos caidos en batalla y y los hérulos. Europa occidental. Una de las
llevarlos al Valhalla donde se convertian B) realizaron acciones de expansión invasiones más devastadoras de las
en espiritus guerreros: comercial. ciudades y pueblos de las
A) Valquirias C) intentó restablecer el Imperio inmediaciones del río Sena fue la de los
B) Nornas Romano de Occidente. A) musulmanes.
C) Freyra D) fomentó la autonomia de los señores B) húngaros.
D) Vinir feudales. C) eslavos.
E) Ionu E) combatió las desviaciones de la D) burgundios.
iglesia y del papado. E) vikingos.
3. Durante su reinado los visigodos,
presionados por los hunos, solicitaron a 6. En el Imperio Carolingio las
Valente permiso para cruzar el Danubio provincias, llamadas también marcas,
e instalarse en territorio romano, donde fueron importantes porque sirvieron
los hunos no podrían alcanzarlos. para
A) Atanagildo A) desarrollar la agricultura y ganaderia.
B) Dagoberto B) cumplir funciones políticas y
C) Clodion económicas.
D) Fritigerno C) formar a los funcionarios públicos y
E) Alarico religiosos.
D) resguardar el imperio de las
invasiones.

E) cumplir funciones administrativas.

También podría gustarte