El Secreto para Eliminar La Timidez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

- El Secreto Para Eliminar La Timidez –

Por: Olivia Reyes

Nota – Agradecemos el apoyo que das a nuestro trabajo y por lo


mismo te agradecemos que no reenvíes este material ya que fue
diseñado para su venta y tiene un costo.

Si conoces alguien que pudiera beneficiarse con esta información


recomiéndale que adquiera su propia copia.

Esperamos que disfrutes este libro.


INTRODUCCIÓN

Este libro va de lleno al tema de la timidez y como deshacerse de ella


con pasos prácticos y muy eficaces.

A pesar de que muchos libros y también algunos terapeutas dicen que


no es posible eliminar la timidez de raíz ya que tiene origen en los
genes, personalmente he comprobado que es posible disminuirla poco
a poco con el auto análisis que aquí describo y con sobre todo con el
apoyo de otras herramientas que ayuden a estimular la alta auto-
estima y la aceptación de uno mismo.

Aunque es cierto que las personas que son introvertidas por


naturaleza nunca lograrán tener un carácter totalmente extrovertido, si
es posible tener un nivel de equilibrio emocional y lograr convivir
exitosamente en sociedad con soltura y seguridad en sí mismos si se
llevan a cabo los ejercicios descritos.
CAPITULO 1. ¿POR QUÉ ME RUBORIZO?

Mucha gente que tiene problemas de timidez se preocupa


principalmente por un factor físico que siente, le delata.

Este factor es el rubor.

Es un detalle muy sencillo pero para la gente extremadamente


tímida es un problema ya que no sabe como controlarlo.

Para abarcar completamente el tema de la timidez tenemos que


abordar de lleno este asunto del rubor, porque de su existencia y
como manejarlo.

¿Qué es el rubor?

El rubor es un enrojecimiento de la piel de la cara debido a una


vasocompresión o encogimiento de las pequeñas arterias de la
cara, especialmente las que se encuentran en las mejillas y las
orejas.

Este cambio en coloración de la piel se produce por un aumento


de la presión sanguínea y es resultado de que la sangre circule
mas rápidamente.

El sonrojarse cuando estamos nerviosos es una medida de


emergencia que el cuerpo toma por la presión que se sufre con
los nervios y entonces el corazón comienza a latir mas
rápidamente, en esencia ese es el motivo por el cual sucede.

Hay personas que son mas propensas a ruborizarse que otras


debido a que los niveles de nerviosismo y ansiedad de cada
organismo son muy diferentes.

El rubor es en sí una respuesta natural del cuerpo como el sudor,


los deshechos naturales, el hambre, la sed, etcétera. Es algo
sumamente natural.
El problema con esto comienza cuando alguien nos llama
especialmente la atención debido a esto y entonces se desata la
fobia a ruborizarse.

El circulo vicioso es así:

1.-Una persona se sonroja y alguien le hace burla por sonrojarse.

2.-El que se sonrojó siente vergüenza por su reacción y decide


que no le va a volver a pasar y está pensando que es un tonto,
que la gente se va a dar cuenta de que es nervioso etcétera.

3.-Como está tan preocupado por no volver a sonrojarse, atrae


situaciones que le activan los nervios mas y mas seguido... y se
ve envuelto en situaciones embarazosas (¿Acaso tendrá algo
que ver la con la ley de la atracción?)

4.-Como no puede controlar esta reacción se va a apuleando a sí


mismo –esto pasa mucho entre los adolescentes—y entonces su
autoestima comienza a decaer.

Ahora le da vergüenza ver a la gente a la cara y dirigirse a


personas con las cuales antes podía platicar muy fácilmente ....
poco a poco genera una fobia social y ya no quiere ir a las fiestas
o convivir.

La solución a todo esto se encuentra en no darle importancia, ya


que es un proceso tan natural y aun cuando hay gente que
presume de no sonrojarse nunca... es mentira!!

Todos los seres humanos llegamos a sonrojarnos por el calor, la


presión al cargar un objeto, por haber cometido un error y darle
mas importancia al que dirán que a sí mismos, por beber un
trago, el ruborizarse es algo totalmente normal y aquellos que lo
consideran inadecuado están muy lejos de la realidad.
Si una persona deja de pensar que sonrojarse es inadecuado irá
perdiendo la fobia social y el rubor problemático que antes
padecía desaparecerá y también esto le servirá para aceptarse
tal como es, aun cuando se ruborice en situaciones, solo
aceptarse y pensar que es algo normal le vuelve una persona
mas segura de sí misma porque siente su propio apoyo y nada
en este mundo es capaz de sustituir el amor propio y la auto-
aceptación.
CAPITULO 2. SOLUCIONES EFECTIVAS

TIP # 1 GENERAR EL SENTIMIENTO DE ENOJO

La primera de las soluciones efectivas que te recomiendo es


“ENOJARTE”.

En su libro “Como hablar en Público” Dale Carnegie dice que


enojarse contra resta la timidez, una persona enojada dice y
hace cosas que de lo contrario no había y es capaz de hablar
con mas soltura.

Así que el ejercicio que el recomienda es enojarse y generar ese


sentimiento de enojo cuando te encuentres en una situación
embarazosa o que te ponga de nervios, esto hará que te olvides
de tu timidez y de lo que piensen los demás y entonces ahora
sí...ya sintiendo el enojo por dentro serás capaz de hablar y
desenvolverte fácilmente.

Lo anterior no significa que grites y dejes ver tu enojo a los


demás, genera este sentimiento solo para ti interiormente y con
la intención de eliminar el miedo a hablar en publico, hacer
alguna reclamación que antes te daba vergüenza hacer o
simplemente para salir de una situación embarazosa.

Una persona enojada no tiene vergüenza, compruébalo por ti


mismo.

Recuerda una vez que estuviste enojado y reclamaste tus


derechos, como te sentías al hablar y actuar y como expusiste
tus puntos sin importar lo que otros pensaran de ti o no, en ese
momento te importaba un comino lo que los otros dijeran y
pensaran o creyeran.
De eso se trata este tip, de generar internamente ese
sentimiento de enojo que te deje en una posición en la cual
puedas expresarte sin que te importe un comino lo que los
demás digan o piensen ya que lo importante eres tu y se acabó.

TIP # 2 CONTROLAR LA RESPIRACIÓN.

Otro tip de Dale Carnegie en su curso sobre hablar en público es


el controlar la respiración ya que ello ayuda a controlar el
enrojecimiento extremo de la ruborización.

Cuando sientas que va a detonar el nervio en tu estómago y que


tu cara se va a enrojecer detén la respiración lo mas que puedas
obviamente sin que te asfixies o los demás se den cuenta, hazlo
de manera sutil y después comienza a respirar poco... a poco... y
relajadamente, esto disminuye muchísimo el rubor, en ocasiones
casi al 100% y otras veces solo en un 50% pero toma práctica y
solo te deja con un ligero ruborcito en las mejillas y no con un
ardor de cara.

TIP # 3 ENFRENTA TUS MIEDOS

La única forma de vencer tus miedos es enfrentándote a ellos.

Muy frecuentemente tenemos miedos irracionales que cuando


los llegamos a enfrentar nos damos cuenta lo fácil que fue
sobrepasarlos y el tiempo que perdimos teniéndoles miedo y
evitándolos.

Una parte importante esencial para ser felices es aprender


nuestras lecciones y después ayudar a otros o simplemente
hacernos mas fuertes con aquello que hemos aprendido.
Si decides enfrentar tus miedos, el día de mañana te felicitarás
por ello y serás libre y mas feliz.

Si por otra parte decides mejor no enfrentarlos, te estás quitando


de las manos el maravilloso triunfo y el crecimiento que proviene
al aprender la lección, sin mencionar que vivirás siempre con el
miedo y haciendo malabares para seguir evadiendo tus miedos.
¡ESTO NO ES VIVIR!

¿Cómo puedes enfrentar tus miedos mas fácilmente?

Analizándolos para que veas que en realidad son inofensivos.

La fobia social y la timidez se reduce a miedos irracionales


como:

*Vergüenza de ser el centro de atención en un grupo.

*Miedo a ser observados detenidamente ya que creemos que


nos están analizando y criticando.

*Nerviosismo en las entrevistas de trabajo o situaciones de


negocios.

*Miedo de hablar en público o en un grupo íntimo de amigos.

*Incapacidad de hacer un reclamo o solicitar un aumento de


sueldo.

*Dificultad para platicar en reuniones o fiestas.

La mayoría de todos estos miedo infundados se pueden


enfrentar y vencer si haces un análisis detallado de ellos para
convencerte de que no hay nada que temer y aun si hicieras el
ridículo o dijeras un comentario tonto, seguirás viviendo ... así
que no esas situaciones no son tan peligrosas como creías pues
no ponen en peligro tu vida. Así que ¿A quien le importa?
TIP # 4 ANALIZA TUS MIEDOS.

Tu vida es un regalo, eres el único que puede hacerla funcionar y


disfrutarla, liberarte poco a poco de los miedos infundados te
permitirá vivir plenamente.

El pánico o miedo solamente se detona cuando estamos frente a


ciertas personas o con el simple hecho de imaginarnos hablarles
o darles nuestra opinión o enfrentarlos.

Pero no sucede con todos, solo con un determinado grupo.

Así es la timidez y la fobia social, por ejemplo hay personas que


tienen dificultad para comer en público, esa es su fobia mas
grande.

Y sin embargo pueden comer muy cómodamente en casa con


sus hijos o esposa.

Lo cual quiere decir que la timidez la detona la incomodidad de lo


desconocido, o las personas a quienes consideramos superiores
a nosotros.

Para analizar tus miedos mas a fondo haz una lista de las
personas que te ponen nervioso y frente a las cuales temes
hacer el ridículo, parecer tonto o simplemente no puedes darles
un no por respuesta cuando te piden un favor.

Toma nota de quienes son ellos, esas personas que te hacen


poner nervioso y también toma nota de aquellas personas con
quienes te puedes desenvolver con mas facilidad.

Taxistas, jardineros, amigos cercanos, gente conocida, tenderos.

Quienes te ponen nervioso ¿Tus jefes? ¿Las personas que son


físicamente atractivas? ¿Gente que consideras superior a ti ya
sea física, intelectual o económicamente.
Haz una lista de todos ellos, esfuérzate y pon sus nombres por
escrito, trata de recordarlos a todos.

Después ejercita tu imaginación con cada una de esas personas,


imagina que las enfrentas cara a cara y que hablas con ellas.

Convéncete de que no necesitas nada de ellas y que no te van a


rebajar porque no son mejores que tú.

Imaginar que hablas frente a determinado grupo te hace


enfrentar tu miedo, ya después podrás hacerlo físicamente pero
el hacerlo de manera imaginaria te allana el camino para ello.

Imaginariamente pídeles dinero prestado, o que te hagan un


favor.... haz esto con todas las personas que te hacen poner
nervioso y poco a poco te darás cuenta de que solo es un temor
infundado.

Después de que hayas hecho este ejercicio olvídalo y sigue


trabajando en tu autoestima, en tus proyectos, en ser feliz, no te
obsesiones con caerles bien a los demás, toma una actitud de
soltura y no des importancia si eres bien aceptado o no, ocúpate
en aceptarte tu mismo y los demás reflejarán esa nueva actitud
aceptándote.

Vive tu vida al máximo y sé el centro de atención de todo y que


las opiniones de los demás queden en último plano.

Todas las personas están pensando en quedar bien con otros


aunque no lo creas, no eres el único, así que en lugar de dedicar
tu vida a pensar si otros te quieren o no y si les gustas o les caes
bien o no, dedícala a ti mismo y con ello tendrás una estupenda
seguridad en ti mismo.
ESE ES EL SECRETO PARA ELIMINAR LA TIMIDEZ,
mantenerte ocupado amándote, queriéndote, mejorándote,
poniéndote metas y siendo el centro de atención de tu propia
vida y dejando que las opiniones de los demás se desvanezcan
en el aire.... entre mas crezcas mas seguridad tendrás en ti
mismo y serás capaz de

Todos los demás tips que dimos en este libro son la ayuda para
manejar situaciones sociales.

Pon en práctica el secreto y ¡¡AMATE HOY y siempre!!

También podría gustarte