Eros y Thanatos
Eros y Thanatos
Eros y Thanatos
Dios Eros
En la mitologa griega, Eros (E) era el dios principal responsable de la atraccin sexual, el amor y el sexo, venerado tambin como dios de la fertilidad. En algunos mitos era hijo de Afrodita y Ares, pero segn El banquete de Platn fue concebido por el dios de la abundancia, Poros, y la diosa de la pobreza, Penia durante el cumpleaos de Afrodita. Esto explicaba los diferentes aspectos del amor. Tambin se le conoce como Dioniso, Eleuterio (), el libertador. Su equivalente romano era Cupido, deseo, tambin conocido como Amor.
Dios Eros
De acuerdo con la tradicin iniciada por Eratstenes, Eros era principalmente el patrn del amor entre hombres, mientras Afrodita presida sobre el amor de los hombres por las mujeres. Su estatua poda encontrarse en las palestras, uno de los principales lugares de reunin de los hombres con sus amados, y a l hacan sacrificios los espartanos antes de la batalla. Meleagro recoge este papel en un poema conservado en la Antologa Palatina: La reina Cipria, una mujer, aviva el fuego que enloquece a los hombres por las mujeres, pero el propio Eros convence la pasin de los hombres por los hombres.
El Amor
El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas segn las diferentes ideologas y puntos de vista (cientfico, filosfico, religioso, artstico). Habitualmente, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes. En el contexto filosfico, el amor es una virtud que representa toda la bondad, compasin y afecto del ser humano. Tambin puede describirse como acciones dirigidas hacia otros (o hacia uno mismo) y basadas en la compasin, o bien como acciones dirigidas hacia otros y basadas en el afecto. En espaol, la palabra amor (del latn ris) abarca una gran cantidad de sentimientos diferentes, desde el deseo pasional y de intimidad del amor romntico hasta la proximidad emocional asexual del amor familiar y el amor platnico, y hasta la profunda unidad o devocin del amor religioso.
El Amor
En este ltimo terreno, trasciende del sentimiento y pasa a considerarse la manifestacin de un estado de la mente o del alma, identificada en algunas religiones con Dios mismo y con la fuerza que mantiene unido el universo. Las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles. El amor en sus diversas formas acta como importante facilitador de las relaciones interpersonales y, debido a su importancia psicolgica central, es uno de los temas ms frecuentes en las artes creativas (msica, cine, literatura).
El amor es un ejemplo de un tema que puede ser construido de maneras muy distintas.
Dios Thanatos
En la mitologa griega, Tnatos ( muerte) era la personificacin de la muerte no violenta. Su toque era suave, como el de su hermano gemelo Hipnos, el sueo. La muerte violenta era el dominio de sus hermanas amantes de la sangre, las Keres, asiduas al campo de batalla. Su equivalente en la mitologa romana era Mors. Era una criatura de una oscuridad escalofriante usualmente representada como un joven alado con una tea encendida en la mano que se le apaga o se le cae. Homero y Hesodo le hacan hijo de Nix, la noche, y gemelo de Hipnos, insinuando que ambos hermanos discutan cada noche quin se llevara a cada hombre, o que el Sueo anulaba cada noche a los mortales en un intento de imitar a su hermano mayor. Desempea un papel pequeo en los mitos, pues qued muy a la sombra de Hades, el seor de los muertos.
Dios Thanatos
Dios Thanatos
Tnatos actuaba cumpliendo el destino que las Moiras dictaban para cada mortal. En el arte, Tnatos era representado como un hombre joven con barba llevando una mariposa, una corona o una antorcha invertida en sus manos. A veces tiene dos alas y una espada sujeta a su cinturn. En la teora psicoanaltica, Tnatos es la pulsin de muerte, que se opone a Eros, la pulsin de vida. La pulsin de muerte identificada por Sigmund Freud, que seala un deseo de abandonar la lucha de la vida y volver a la quiescencia y la tumba. No debe confundirse con el impulso parecido del destrudo (energa del impulso destructivo).
Retrica de la Muerte
La muerte, en contraposicin al amor, es una idea que al ser humano siempre ha causado expectacin y hasta temor debido a su inminente aparicin, por lo que en publicidad es empleada como una figura de persuasin que consiste en la utilizacin deliberada de la comunicacin para cambiar, formar o reforzar las actitudes de las personas, siendo estas ltimas representaciones mentales que resumen lo que opinamos de sta dentro de las cosas, personas, grupos, acciones o ideas que la rodean. La persuasin es un mtodo de influencia social. Es el proceso de guiar a la gente hacia la adopcin de una idea, actitud o a la accin mediante significados racionales y simblicos, aunque no siempre lgicos. Es una estrategia para resolver problemas que confa en peticiones.
Retrica de la Muerte
Retrica de la Muerte
Retrica de la Muerte
Retrica de la Muerte
Retrica de la Muerte
Retrica de la Muerte
Retrica de la Muerte
Retrica de la Muerte
Retrica de la Muerte
Retrica de la Muerte
Retrica de la Muerte
Retrica de la Muerte
Retrica de la Muerte
Retrica de la Muerte
Retrica de la Muerte