Deber de Comunicación Académica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia, y Calidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE PSICOPEDAGOGIA

INVESTIGAR SOBRE LOS TIPO DE PÚBLICOS

ASIGNATURA:

COMUNICACIÓN ACADÉMICA

CURSO:
PRIMER SEMESTRE “A”

ESTUDIANTES:

ERICKA NICOLE BAQUERO ENCARNACIÓN

DOCENTE:
DRA.DORINDA REYES

MACHALA-EL ORO-ECUADOR

PERIODO:
2020-2021
Tipos de públicos
Es el espectador o audiencia quien valora una obra o asiste a un espectáculo
o a un acto académico. Por definición es el sujeto que el autor de una obra
construye para que la aprecie. El papel del oyente está predefinido según la
voluntad del autor.

Considerando que el publico no es uno, sino tres en uno. Una presentación


reclama ciertos elementos que den respuesta a las tres aspiraciones que
inspiran los receptores dependiendo de la modalidad de las charlas.

A continuación, se explican las tres modalidades.

Público visual. - Aquellos que prefieren proyecciones a través de gráficos,


slides, diapositivas, filminas, afiches, carteles, folletos, videos, fotografías e
incluso apelando al sentido de la vista en la oratoria. Por más apasionado
que el orador se encuentre del tema, no lo sabrá transmitir si no apela a los
recursos necesarios para llegar a cada público.

Público auditivo. - Ellos por su parte prefieren una voz variada y bien
modelada, clara y sonoro estadísticas y hechos, las explicaciones
detalladas, el diálogo simplemente tranquilo y organizado, sentir el
entusiasmo de una voz con intensidad emocional.

Público cinestésica. - Eligen realizar actividades en grupos o parejas de una


duración de un minuto hasta un par de horas que haya tiempo para
preguntas y para objeciones, pequeños cuestionarios, test, actividades, etc.
Bibliografías

Adell Herrera, J. (2018). ¿Hablar o comunicar?. Editorial UOC.


https://elibronet.basesdedatos.utmachala.edu.ec/es/ereader/utmachala/1162
98?page=55

También podría gustarte