Trabajo Dereccho Notarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

.

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)


Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas
Recinto Santo Domingo

Carrera de estudio:
Licenciatura en Derecho

Denominación de la asignatura:
Derecho Notarial

Participantes:
Arismeily Reyes De La Cruz (Matrícula 2018-09357)
Andrés Rodríguez Castro (Matrícula 2018-06048)
Miriam Elizabeth. Diaz Solís (Matrícula 2018-09761)
Belkis Julissa Roa Santana(Matrícula 2018-10191)
Ana Elena García Trinidad (Matrícula 2018-09213)

Facilitador:
Dr. Santiago Moran Tejada

Tema:
La Importancia del Notario en la Contratación Electrónica

Fecha de entrega:
17 de junio del año 2021.

República Dominicana, Santo Domingo Este.

1
La importancia del notario en la contratación electrónica

Contenido
Introducción.................................................................................................................................4
Objetivo General..........................................................................................................................5

2
Objetivo específico.......................................................................................................................5
Funciones.................................................................................................................................6
La Firma y el Documento Digital...................................................................................................7
La firma digital..........................................................................................................................7
Validez de la firma del notario.....................................................................................................7
Características cabales de la firma digital.................................................................................8
Atributos de la firma digital......................................................................................................8
Características..........................................................................................................................9
Documento notarial versus documento digital............................................................................9
Valor probatorio del documento digital.......................................................................................9
Certificación Notarial del Documento Electrónico.....................................................................10
Conclusión..................................................................................................................................14

3
Justificación:

En virtud del desarrollo y avance de Tecnologías de las comunicaciones y


sobre todo de la globalización de las economías mundiales, así como su
relación con el derecho, surgió la necesidad imperante de que el país se
acogiera a esta ineludible realidad, por lo tanto, 126-02 vino a complementar el
ejercicio notarial respecto del Notario Cibernético y todo lo referentes a las
formas digitales.

4
Introducción

La importancia del Notario en la Contratación Electrónica ¿Qué tan importante


es el notario en la era digital? La firma digital tiene la misma fuerza y efectos
que la firma manuscrita, si es única y está bajo el control exclusivo de la
persona que la usa; de modo que pueda ser verificada e invalidada si el
mensaje ha sido cambiado y si no está conforme a las reglamentaciones
adoptadas por el Poder ejecutivo.

Al principio el notario solo podía validar, aquellos actos en lo cual él era


protagonista, con el pasar del tiempo, la tecnología fue tomando poder y cada
vez más importante, en el desarrollo de nuestra vida cotidiana, siendo este el
principio para el notario adaptarse a la era digital. Esto también ha permitido,
que este pueda expandir la cartera laboral y servicios a ofrecer, dentro del
margen legal.

La integridad de la información, la identificación del iniciador, la forma en que


se haya archivado o comunicado el documento y cualquier otro factor
importante, como lo establece en su artículo 10 la ley 126-02, así como en la
validación administrativa de una entidad de certificación;

Siendo la firma digital “un conjunto de datos asociados a un mensaje que


permite asegurar la identidad del firmante y la integridad del mensaje”, ofrece
un mecanismo, La fuerza probatoria del documento notarial descansa sobre la
Fe Pública que otorga el Estado al notario, es decir, por su condición de
fedatario; la del documento digital en la confiabilidad de la forma o medio
técnico en que se haya generado.

Esta es nuestra práctica final de la materia de Derecho Notarial en el actual,


nos proponemos realizar una investigación acerca del Ciber Notario y otros
temas afines acorde a lo solicitado en plataforma por nuestro distinguido
facilitador.

5
OBETIVOS General y ESPECIFICOS

Objetivo General.

Concretar la importancia del Notario en la Contratación Electrónica.

ObjetivosEspecíficos:
- Exponer la importancia del notario en la contratación electrónica.

- Especificar los campos en los cuales puede ser utilizado el notario


en la contratación electrónica

6
El Ciber Notario o Notario Digital.

Nace en el año 1993, tras haber transcurrido siete años de la elaboración de la


ley Modelo sobre Comercio electrónico de las Naciones Unidas, la Unión
Internacional del Notariado Latino (UINL), conjuntamente con la American Bar
Association (Colegio de Abogados de los Estados Unidos), dando inicio a una
serie de estudios que culminaron en la creación de esta conocida figura, que
con el paso del tiempo se ha constituido en objeto de disputas por el
protagonismo en la Certificación Digital, dejando relegado en cierto sentido la
primacía del Notario conocido tradicionalmente.

La ley estatuye a que los documentos digitales sean admitidos como medios de
prueba con la misma fuerza probatoria otorgada a los actos bajo firma privada
en el Código Civil y en el Código de Procedimiento Civil, por lo que, en las
actuaciones administrativas o judiciales, no debe negarse eficacia, validez, o
fuerza obligatoria y probatoria a ningún tipo de información, por el solo hecho
de que se trate de un documento digital o un mensaje de datos o en razón de
no haber sido presentado en su forma original.

El auge y utilidad del Cibernotario es tal, que el propiopresidente de la Suprema


Corte de Justicia, Magistrado Luis Henry Molina, indicó recientemente “La
virtualidad agiliza la justicia, que esa herramienta permite rapidez y
transparencia en los trámites, que actualmente todo lo que se firma en el poder
judicial es con firma electrónica”.

Funciones.

El Ciber Notario deberá poseer un alto nivel de especialización en


conocimientos informáticos y actuar como autoridad de registro, pudiendo ser
requerido para verificar, tanto la legalidad y capacidad del requirente como sus
datos económicos y legales.

7
Además, se encomienda al ciber notario los siguientes datos: fecha y hora de
su intervención, identidad del emisor de un mensaje mediante su firma digital y
otras informaciones que en un futuro se consideren adecuadas.

La Firma y el Documento Digital.

Gran parte de los países latinoamericanos y del resto del mundo se encuentran
estudiando y analizando los efectos jurídicos de las nuevas figuras que surgen
del comercio electrónico, como son los mensajes electrónicos y las firmas
electrónicas o digitales para actualizar sus ordenamientos jurídicos a las
nuevas exigencias que resultan de la utilización de los avances tecnológicos en
la materia documental.

En República Dominicana, la ley especial sobre el Comercio Electrónico,


Documentos y Firmas Digitales es la No. 126-02 del 29 de septiembre de 2002,
publicada en la G.O. No. 10172. Además, preexiste el Decreto No. 335-03 de
fecha 8 de abril de 2003, publicado en la G.O. No. 10204, que aprueba el
Reglamento de Aplicación de la mencionada ley.

La Firma Digital

Se entenderá por Firma Digital, “Un valor numérico que se adhiere a un


mensaje de datos y que, utilizando un procedimiento matemático conocido,
vinculado a la clave del iniciador y al texto del mensaje, permite determinar que
este valor de ha obtenido exclusivamente con la clave del iniciador y el texto
mensaje, y que el mensaje inicial no ha sido modificado después de efectuada
la transmisión
Otra definición es.que la firma digital es aquella que utiliza un mecanismo de
llaves (clave) pública y privada que vinculan la identidad de una parte (en una
relación o transacción) a un determinado mensaje de datos electrónico, lo que
permite que sea detectable cualquier modificación ulterior de estos datos, de
8
forma similar a como una firma escrita vincula el documento firmado con el
autor de la firma.

Validez de la firma del notario


La ley 140-2015 de notariado en su artículo 31, Párrafo IV, establece:

En lo que se refiere al documento y firmas digitales, la presente disposición


legal reconoce los alcances establecidos por la ley nacional que trata sobre
comercio electrónico, documentos y firmas digitales, normas complementarias
y reglamento de aplicación. La Suprema Corte de Justicia establecerá, por vía
reglamentaria, todo lo relativo al procedimiento para el uso de los documentos
y firmas digitales en ocasión del ejercicio de la función notarial.

Características cabales de la firma digital

● Autenticidad, permite garantizar la identidad del emisor de un mensaje


y/o el origen del mismo, y tener la plena seguridad que quien remite el
mensaje es realmente quien dice ser.
● Integridad garantiza que el mensaje de datos o información electrónica
no haya sido alterado ni modificado.
● No repudio que el emisor no pueda negar el conocimiento de un
mensaje de datos y de los compromisos adquiridos a partir de éste.
● La confidencialidad permite garantizar que un mensaje de datos no
pueda ser conocido sino por su emisor y los receptores deseados.
● El contenido del mensaje de datos no podrá ser conocido por ningún
tercero no autorizado.

Atributos de la firma digital


Artículo 31: Atributos de una firma digital. El us0 de una firma digital tendrá la
misma fuerza y efectos que el us0 de una firma manuscrita, si incorpora los
siguientes atributos;

1. Es única a la persona que la usa.


2. Es susceptible de ser verificada.
3. Está bajo el control exclusivo de la persona que la usa.

9
4. Está ligada a la información, documento digital o mensaje a que está
asociada, de tal manera que, si estos son cambiados, la firma digital es
invalidada.
5. Está conforme a las reglamentaciones adoptadas por el Poder
Ejecutivo.

Características

El uso de una firma digital tendrá la misma fuerza y efectos que el uso de una
firma manuscrita, si es única a la persona que la usa y está bajo su control
exclusivo; si es susceptible de ser verificada y está ligada a la información,
documento digital o mensaje al que está asociada, de tal manera que, si estos
son cambiados, la firma digital es invalidada; y por último, si está conforme a
las reglamentaciones adoptadas por el Poder Ejecutivo.

Documento notarial versus documento digital.

Desde el punto de vista formal, un marco jurídico para la firma electrónica no


afectará al régimen jurídico de otras formalidades no contractuales que
precisen firma, sin embargo, el concepto de documento hasta ahora conocido
está experimentando grandes cambios para dar así cabida al documento digital
o electrónico.
Usualmente, el documento realizado por notario ha sido entendido como la
escrituración, a mano con tinta indeleble a máquina en el anverso y reverso de
la hoja de papel, que realiza este oficial público de lo que oye o ve, a
requerimiento de una parte que desea. De esa forma se conserva memoria
fehaciente, con indicación CDE día, hora y lugar en que el notario ha captado
por sus sentidos, de manera inmediata, una declaración, un hecho o la
suscripción en su presencia de un documento escrito de un compareciente.

Valor probatorio del documento digital.

10
La Ley No. 126-02 instituye en su artículo 4, que “ No se negarán efectos
jurídicos, validez o fuerza obligatoria a todo tipo de información por la sola
razón de que esté en forma de documento digital o mensaje de datos” y el
artículo 10 establece que para valorar probatoriamente un documento digital o
un mensaje de datos, “ se tendrá presente la confiabilidad de la forma en que
se haya generado, archivado o comunicado el documento digital o mensaje, la
confiabilidad de la forma en que se haya conservado la integridad de la
información, la forma en la que se identifique a su creador o iniciador y
cualquier otro factor pertinente”.

Según el legislador, la fuerza probatoria del documento digital reside en la


confiabilidad del medio técnico que permita certeza sobre su creación,
transmisión y archivo y la jurisprudencia ha reconocido que la presentación de
simples actos bajo firma privada, establecen un principio de prueba por escrito,
siempre y cuando el mismo emane “de aquel contra quien se hace la demanda,
esto es, debe ser la expresión de la voluntad consciente, la obra intelectual de
aquel a quien se le opone”.

Certificación Notarial del Documento Electrónico.

Acorde a lo estipulado en el artículo 2, inciso I de la Ley 126-02 el Certificado


“Es el documento digital emitido y firmado digitalmente por una entidad de
certificación, que identifica unívocamente a un suscriptor durante el periodo de
vigencia del certificado, y que se constituye en prueba de que dicho suscriptor
es fuente u originador del contenido de un documento digital o mensaje de
datos que incorpore su certificado asociado”.

Sin embargo, como ya sabemos,el Notario Dominicano es un oficial no


dependiente de la Administración Pública, y, por lo tanto, sus funciones están
sustentadas en la experiencia legal, no siéndole requerido para su ejercicio la
experiencia cibernética, por lo que no puede ser un ciber notario, ya que
nuestra Ley del Notariado no contempla esta figura jurídica. El mecanismo de
certificación de firmas digitales en nuestro país es realizado por entidades
especializadas y está a cargo del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (INDOTEL).

11
Por su parte, el artículo 35 de la referida ley 126-02, nos indica que las
características y requerimientos de las entidades de certificación. Sin perjuicio
de lo establecido en el propio artículo, podrán ser entidades de certificación las
personas jurídicas, tanto públicas como privadas, de origen nacional o
extranjero, y las charas de comercio y producción que, previa solicitud, Sean
autorizadas por el Instituto Dominican0 de las Telecomunicaciones (INDOTEL),
y que cumplan con los requerimientos establecidos en los reglamentos de
aplicación dictados con base en las siguientes condiciones:

a) Contar con la capacidad económica y financiera suficiente para prestar los


servicios autorizados como entidad de certificación.

b) Contar con la capacidad y elementos técnicos necesarios para la generación


de firmas digitales, la emisión de certificados sobre la autenticidad de las
mismas y la conservación de mensajes de datos en los términos establecidos
en esta ley.

c) Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que rijan a1 efecto, 10s


representantes legales y administradores no podrán ser personas que hayan
sido condenadas a pena privativa de libertad o que hayan sido suspendidas en
el ejercicio de su profesión por falta grave contra la ética o hayan sido excluidas
de aquella. Esta inhabilitación estará vigente por el mismo periodo que el que la
ley penal o administrativa seriales para el efecto.

d) Los certificados de firmas digitales emitidos por entidades de certificación


extranjeras podrán ser reconocidos en 10s mismos términos y condiciones de
certificados en la ley para la emisión de certificados por parte de las entidades
de certificación nacionales, siempre y cuando tales certificados Sean
reconocidos por una entidad de certificación autorizada que garantice en la
misma forma que lo hace con sus propios certificados, la regularidad de 10s
detalles del certificado, así como su validez y vigencia.

También nos refiere que, los proveedores de servicios de certificación están


sujetos a la normativa nacional en materia de responsabilidad.

Y su Párrafo nos informa que, “Es atribución de la Junta Monetaria, dentro de


sus prerrogativas, normar todo lo atinente a las operaciones y servicios

12
financieros asociados a los medios de pagos electrónicos que realice el
sistema financiero de Bancos, a1 amparo de la legislación bancaria vigente.

Conclusión

El Ciber notario o Notario Digital, ha venido a revolucionar el Notariado como


se conocía tradicionalmente, colocando al país a la altura de otros más
avanzado. Utilizando las firmas digitales en múltiples documentaciones
comerciales y jurídicas que la ley permite.

El mecanismo de certificación de firmas digitales en nuestro país es realizado


por entidades especializadas y está a cargo del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (INDOTEL). La Ley 126 en su Artículo 21, literal C, le
faculta, además a dictar las normasrelativas a la protección de los datos
personales de los suscriptores a seraplicadas por las entidades de certificación
y las unidades de registro.

La referida ley 126 en su artículo 34 y sus términos, se entenderá que un


documentodigital ha sido firmado digitalmente por una o más partes, si el
símbolo o lametodología adoptada por cada una de estas, cumplen con un
procedimiento deautenticación o seguridad establecido por el reglamento de
esta Ley.

Las actas notariales digitales, deberán guardar los mismos requisitos


contenidos que la Ley del notariado, y otros más que le añade la Ley 126. El
documentodigital tiene el mismo valor o fuerza probatoria que cualquier
documento físicoelaborado por Notario, cuando esté sujeto a la Ley y todas las
formalidades yreglamentos exigidos.
13
El notario público es una figura jurídica de máxima importancia en nuestro
estado de derecho. Conferido de fe pública y dotado de su conocimiento legal,
el notario público otorga seguridad jurídica a las actas que redacta y autoriza.
Ante él, la sociedad descansa por la confiabilidad preventiva que otorga. Este
brinda una protección en contra del fraude y el error, constituye un método
preventivo al desarrollo de pleitos y les da un matiz profiláctico a todos los
actos privados que ante él se otorgan.

El notariado es una figura jurídica que ha evolucionado lentamente a través del


tiempo, ajustándose a las necesidades de su figura, concepto y propósito. En
estos momentos la SCJ está frente a un nuevo reto para llevar la
función notarial a nuevos tiempos, lo que puede significar una profunda
transformación de la institución del notariado, ese reto es el uso de la firma
electrónica notarial. Los documentos así firmados darían como resultado
documentos notariales electrónicos.

La intervención notarial en los documentos electrónicos permite la adecuada


individualización del interviniente, la apreciación de su intención, discernimiento
y libertad y el carácter de su intervención, otorgando la legalidad al acto.  La
forma virtual determina la existencia del documento público notarial digital por
la intervención del notario que certifica, con la equivalencia de su eficacia
probatoria con los instrumentos públicos notariales en soporte papel.

14
Bibliografía.

● Ley 140-15 del Notariado e instituye el Colegio Dominicano de Notarios.


● Castillo, N. (2009). Manual de Derecho Notarial. Tomo I. Santo Domingo,
República Dominicana: Ediciones Jurídicas Trajano Potentini.

● conservatorias y ejecutorias. G. O. No. 10956 del 1 de octubre de 2019.


República Dominicana. Constitución Política del 13 de junio del 2015.
Publicada en la Gaceta Oficial No. 10805 del 10 de julio de 2015

● República Dominicana, Código Civil Dominicano. Edición Oficial. 2007.


Ley No. 126-02 sobre el Comercio Electrónico, Documentos y Firmas
Digitales

● República Dominicana. Código Penal Dominicano. Edición oficial. 2007.


República Dominicana

15

También podría gustarte