Trabajo Dereccho Notarial
Trabajo Dereccho Notarial
Trabajo Dereccho Notarial
Carrera de estudio:
Licenciatura en Derecho
Denominación de la asignatura:
Derecho Notarial
Participantes:
Arismeily Reyes De La Cruz (Matrícula 2018-09357)
Andrés Rodríguez Castro (Matrícula 2018-06048)
Miriam Elizabeth. Diaz Solís (Matrícula 2018-09761)
Belkis Julissa Roa Santana(Matrícula 2018-10191)
Ana Elena García Trinidad (Matrícula 2018-09213)
Facilitador:
Dr. Santiago Moran Tejada
Tema:
La Importancia del Notario en la Contratación Electrónica
Fecha de entrega:
17 de junio del año 2021.
1
La importancia del notario en la contratación electrónica
Contenido
Introducción.................................................................................................................................4
Objetivo General..........................................................................................................................5
2
Objetivo específico.......................................................................................................................5
Funciones.................................................................................................................................6
La Firma y el Documento Digital...................................................................................................7
La firma digital..........................................................................................................................7
Validez de la firma del notario.....................................................................................................7
Características cabales de la firma digital.................................................................................8
Atributos de la firma digital......................................................................................................8
Características..........................................................................................................................9
Documento notarial versus documento digital............................................................................9
Valor probatorio del documento digital.......................................................................................9
Certificación Notarial del Documento Electrónico.....................................................................10
Conclusión..................................................................................................................................14
3
Justificación:
4
Introducción
5
OBETIVOS General y ESPECIFICOS
Objetivo General.
ObjetivosEspecíficos:
- Exponer la importancia del notario en la contratación electrónica.
6
El Ciber Notario o Notario Digital.
La ley estatuye a que los documentos digitales sean admitidos como medios de
prueba con la misma fuerza probatoria otorgada a los actos bajo firma privada
en el Código Civil y en el Código de Procedimiento Civil, por lo que, en las
actuaciones administrativas o judiciales, no debe negarse eficacia, validez, o
fuerza obligatoria y probatoria a ningún tipo de información, por el solo hecho
de que se trate de un documento digital o un mensaje de datos o en razón de
no haber sido presentado en su forma original.
Funciones.
7
Además, se encomienda al ciber notario los siguientes datos: fecha y hora de
su intervención, identidad del emisor de un mensaje mediante su firma digital y
otras informaciones que en un futuro se consideren adecuadas.
Gran parte de los países latinoamericanos y del resto del mundo se encuentran
estudiando y analizando los efectos jurídicos de las nuevas figuras que surgen
del comercio electrónico, como son los mensajes electrónicos y las firmas
electrónicas o digitales para actualizar sus ordenamientos jurídicos a las
nuevas exigencias que resultan de la utilización de los avances tecnológicos en
la materia documental.
La Firma Digital
9
4. Está ligada a la información, documento digital o mensaje a que está
asociada, de tal manera que, si estos son cambiados, la firma digital es
invalidada.
5. Está conforme a las reglamentaciones adoptadas por el Poder
Ejecutivo.
Características
El uso de una firma digital tendrá la misma fuerza y efectos que el uso de una
firma manuscrita, si es única a la persona que la usa y está bajo su control
exclusivo; si es susceptible de ser verificada y está ligada a la información,
documento digital o mensaje al que está asociada, de tal manera que, si estos
son cambiados, la firma digital es invalidada; y por último, si está conforme a
las reglamentaciones adoptadas por el Poder Ejecutivo.
10
La Ley No. 126-02 instituye en su artículo 4, que “ No se negarán efectos
jurídicos, validez o fuerza obligatoria a todo tipo de información por la sola
razón de que esté en forma de documento digital o mensaje de datos” y el
artículo 10 establece que para valorar probatoriamente un documento digital o
un mensaje de datos, “ se tendrá presente la confiabilidad de la forma en que
se haya generado, archivado o comunicado el documento digital o mensaje, la
confiabilidad de la forma en que se haya conservado la integridad de la
información, la forma en la que se identifique a su creador o iniciador y
cualquier otro factor pertinente”.
11
Por su parte, el artículo 35 de la referida ley 126-02, nos indica que las
características y requerimientos de las entidades de certificación. Sin perjuicio
de lo establecido en el propio artículo, podrán ser entidades de certificación las
personas jurídicas, tanto públicas como privadas, de origen nacional o
extranjero, y las charas de comercio y producción que, previa solicitud, Sean
autorizadas por el Instituto Dominican0 de las Telecomunicaciones (INDOTEL),
y que cumplan con los requerimientos establecidos en los reglamentos de
aplicación dictados con base en las siguientes condiciones:
12
financieros asociados a los medios de pagos electrónicos que realice el
sistema financiero de Bancos, a1 amparo de la legislación bancaria vigente.
Conclusión
14
Bibliografía.
15