5 D 8294 A 6 C 2 Ce 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

Recursos

fotocopiables.
Evaluación
Evaluación inicial
Nombre Fecha

1 Escribe N (nutrición), RL (relación) o RP (reproducción) para indicar con


qué función vital están relacionadas las siguientes situaciones.

Javier se bebe un zumo de naranja en el desayuno.

Adriana se pincha el dedo con una aguja y retira rápidamente la mano.


Alejandro tuvo una hija hace dos semanas.

Irene comienza a andar por el paso de cebra cuando ve que el


semáforo se pone en verde para los peatones.

Al respirar, Paula obtiene oxígeno del aire y expulsa dióxido de carbono.

2 Relaciona mediante flechas.

pan •

naranja • • grasas •
• Aporta energía.
pescado • • hidratos de carbono •
• Aporta materiales.
yogur • • proteínas •
• Ayuda a estar sano.
lechuga • • vitaminas y sales minerales •

mantequilla •

3 ¿Cuántos sentidos tenemos los seres humanos? Indica cuáles son y escribe
qué órgano u órganos se corresponden con cada uno de ellos. Por último,
rotula en el dibujo los nombres de los órganos de los sentidos.

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 3


EVALUACIÓN INICIAL

4 Dibuja en el recuadro la forma correcta de sentarse en una silla y una forma


incorrecta de hacerlo. A continuación, explica tus dibujos y responde
a las preguntas.

Forma correcta:

Forma incorrecta:

• ¿Es importante cuidar la postura? ¿Por qué?

5 Escribe a qué grupo pertenece cada uno de los animales de las imágenes.

6 Rodea la palabra correcta en cada caso.

• Los animales vertebrados son los que no tienen / tienen huesos y columna
vertebral. Su cuerpo se divide en cabeza, tronco y extremidades / cola.
Por ejemplo, son vertebrados / invertebrados los reptiles / aves, que tienen escamas.

• Los animales invertebrados son los que no tienen / tienen huesos ni columna
vertebral. La gran mayoría son ovíparos / vivíparos. Por ejemplo, son vertebrados /
invertebrados los equinodermos / gusanos, que tienen el cuerpo blando y alargado.

4 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


EVALUACIÓN INICIAL

7 Escribe el nombre de cada parte de una planta y relaciónala con su función.

• Sujeta la planta al
suelo y absorbe agua
y otras sustancias.

• Sirve de soporte para


la planta y transporta agua
y otras sustancias.

• Sirve a la planta
para fabricar su
alimento.

8 Escribe el origen de los materiales al lado de su descripción.

animal – vegetal – mineral – artificial

Algunos ejemplos de este tipo de materiales son el


papel, la cerámica, el plástico y el aluminio.

Uno de los materiales más empleados es la madera.

Algunos ejemplos son la lana, el cuero y la seda.

Pueden ser rocas, como el mármol, o minerales, como el oro.

9 Completa las siguientes frases.

Las fuentes de pueden ser de dos tipos, y no

Los fósiles constituyen la principal fuente de energía.

Al quemarlos se obtiene y también se producen gases


que se mezclan con el aire y son muy para el medioambiente.

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 5


EVALUACIÓN INICIAL

10 Une con flechas.

Cuerpos opacos • • Permiten el paso de toda la luz.

Cuerpos translúcidos • • No permiten el paso de la luz.


Cuerpos transparentes • • Permiten el paso de una parte de la luz.

Pon un ejemplo de cada uno de estos cuerpos.

• Opaco:
• Translúcido:

• Transparente:

11 La regla de las tres erres consiste en: reducir, reutilizar y reciclar. Defínelas y
pon ejemplos que tú realices en tu vida cotidiana de cada una de ellas.

• Reducir.

• Reutilizar.

• Reciclar.

12 Escribe el nombre de las máquinas simples más comunes e indica con qué
tipo de energía funcionan.

• ¿Qué otro tipo de máquinas conoces? Pon varios ejemplos.

6 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


1 Prueba de control MODELO B

Nombre Fecha

1 Completa con las siguientes palabras.

pelo – vivíparos – cuatro – pulmones – leche

• Los mamíferos respiran aire con sus .

• Su piel está cubierta de .

• La mayoría son terrestres y se desplazan con patas.

• Son y sus crías se alimentan de que


producen las madres en sus mamas.

2 Completa la tabla con las siguientes palabras:

nadadoras – cocodrilos – pulmones – plumas – ovíparo – escamas –


pájaros – tortugas – rapaces – lagartos – serpientes – pulmones

Aves Reptiles
Piel cubierta de
Forma de reproducción
Respiran por
Grupos

3 Escribe las principales características de los anfibios.

4 Responde a las siguientes preguntas sobre los peces.

• ¿Cómo respiran?
• ¿Cómo se reproducen?

• ¿De qué está cubierta su piel?

• ¿Cómo se desplazan?

• ¿Qué grupos de peces conoces?

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 7


MODELO B
1

5 Escribe el nombre del grupo al que pertenecen los animales de las fotografías.

medusas – gusanos – moluscos – esponjas

A B C D

6 Une las columnas.

Los artrópodos • • son las estrellas y los erizos de mar.

Las medusas • • presentan patas y una cubierta dura y articulada.

Los equinodermos • • tienen el cuerpo gelatinoso y en forma de paraguas.

7 Completa las siguientes oraciones.

• Los moluscos son animales de cuerpo , que suele

estar protegido por una o dos .

• Gran parte de los moluscos viven en el , aunque

algunos de ellos viven en la .

8 Escribe ejemplos de moluscos con las siguientes características.

• Con dos conchas:

• Con una sola concha:

• Con tentáculos y ventosas:

9 ¿Qué características tienen los artrópodos?

8 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


1 Prueba de control MODELO A

Nombre Fecha

1 Completa las frases.

• Los mamíferos respiran aire con sus .

• Su piel está cubierta de .

• La mayoría son terrestres y se desplazan con patas.

• Son y sus crías se alimentan de

que producen las madres en sus mamas.

2 Completa la tabla.

Aves Reptiles
Piel cubierta de
Forma de reproducción
Respiran por
Grupos

3 Escribe las principales características de los anfibios y pon ejemplos de


anfibios sin cola y anfibios con cola.

4 Responde a las siguientes preguntas sobre los peces:

• ¿Cómo respiran?

• ¿Cómo se reproducen?

• ¿De qué está cubierta su piel?

• ¿Cómo se desplazan?

• ¿Qué grupos de peces conoces?

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 9


MODELO A
1

5 Escribe el nombre del grupo al que pertenecen los animales de las fotografías.

A B C D

6 Une las columnas.


Los artrópodos • • son las estrellas y los erizos de mar.

Las medusas • • presentan patas y una cubierta dura y articulada.

Los equinodermos • • tienen el cuerpo gelatinoso y en forma de paraguas.

7 Completa las siguientes oraciones:

• Los moluscos son animales de cuerpo que suele estar

protegido por una o dos .

• Gran parte de los moluscos viven en el , aunque algunos


de ellos viven en la .

8 Escribe ejemplos de moluscos con las siguientes características:

• Con dos conchas:

• Con una sola concha:

• Con tentáculos y ventosas:

9 Escribe el grupo al que pertenecen los siguientes artrópodos.

10 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


2 Prueba de control MODELO B

Nombre Fecha

1 Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

sostener – fabricar – sujetar – transportar – absorber

• La raíz tiene dos funciones principales: la planta al terreno y

del suelo agua y otras sustancias.

• El tallo se encarga de la planta y agua y otras


sustancias por todas sus partes.
• Las plantas usan las hojas para alimento.

2 Escribe árbol, arbusto o hierba según corresponda y rodea los que


tengan el tallo leñoso.

3 Escribe los nombres de las partes de la flor.

pétalo – estambre
sépalo – pistilo

4 ¿Dónde se encuentran las semillas necesarias para que las plantas germinen?

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 11


MODELO B
2

5 Contesta las preguntas.

• ¿Cuáles son las partes femenina y masculina de una flor?

• ¿Pueden existir plantas sin flores? Pon dos ejemplos.

• ¿Qué es lo que germina y da origen a otra planta?

6 Une cada parte de la planta con su función.

tallo • • transportar alimento.


raíz • • elaborar alimento.
hojas • • absorber sustancias.

7 Las plantas pueden clasificarse en dos grandes grupos. Completa las frases.

• Plantas con .

• Plantas sin .

8 Completa las flores.

semillas – flores vistosas – frutos – piñas – flores sencillas

• Las Ginnospermas tienen: .

• Las angiospermas tienen: .

9 Las plantas sin flores se clasifican en dos grupos:

• Los . Son plantas muy pequeñas y sencillas.


• Los . Son más grandes y tienen un tallo subterráneo.

10 Escribe el grupo de plantas al que pertenecen.

12 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


2 Prueba de control MODELO A

Nombre Fecha

1 Completa las oraciones.

• La raíz tiene dos funciones principales: la planta al terreno y

del suelo agua y otras sustancias.

• El tallo se encarga de la planta y agua y otras


sustancias por todas sus partes.

• Las plantas usan las hojas para alimento.

2 Escribe árbol, arbusto o hierba según corresponda y explica en qué


se diferencian los árboles y los arbustos.

3 Dibuja una hoja y señala sus partes en el dibujo.

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 13


MODELO A
2

4 Escribe los nombres de las partes de la flor.

5 Completa la siguiente frase.

Cuando los , que llevan dentro las caen al suelo,

germinan caen al suelo, germinan y dan origen a una nueva

6 Explica el camino que recorre el alimento a lo largo de la planta.

7 Indica el nombre de los grupos de plantas con flores y señala alguna de


sus características.

1. :

2. :

8 Indica el nombre de los grupos de plantas sin flores y señala alguna de


sus características.

1. :

2. :

9 En un paseo por el campo encuentras una planta y no ves que tenga flores.
¿Puedes decir que pertenece al grupo de las plantas sin flores? ¿Por qué?

14 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


3 Prueba de control MODELO B

Nombre Fecha

1 Escribe debajo de cada imagen: seres vivos, ecosistema, medio físico.

2 Completa el siguiente texto.

Un desierto es un que está formado por la arena, las rocas, el

aire, todos los seres vivos que en él y las

que se establecen entre todos ellos y el en el que viven.

3 Relaciona cada término con su definición.


especie • • conjunto de las poblaciones de un ecosistema.

población • • individuos que pueden reproducirse entre sí.

comunidad • • individuos de una especie que habitan en un ecosistema.

4 Completa el texto sobre los seres vivos de un ecosistema.

Todos los seres vivos pertenecen a una determinada. Los miembros de

una misma se pueden reproducir entre sí, pero no con los de otra

. Los individuos de una especie que habitan un ecosistema

forman una y el conjunto de todas ellas constituye una .

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 15


MODELO B
3

5 Explica con tus palabras el significado de biosfera.

6 Indica en cada una de las siguientes características si es propia de un


bosque atlántico (A) o de uno mediterráneo (M).

Los árboles que lo forman son de hoja perenne, como las encinas y los alcornoques.
En este bosque viven animales como el oso pardo, el pito negro y el urogallo.
Son animales característicos de este tipo de bosque el lince ibérico y el águila imperial.
Está formado por árboles de hoja caduca, como las hayas, los robles o los arces.

7 Escribe el nombre del ecosistema terrestre.

. Está formado por plantas herbáceas que sirven para alimentar al


ganado. Sus habitantes son mariposas, saltamontes, marmotas…
. Se da en lugares con clima seco. En este ecosistema viven
liebres, alondras…

8 Escribe el nombre del ecosistema acuático.

. Sus aguas son dulces y están tranquilas. Eso permite el


crecimiento de vegetación cuyas raíces están enterradas en el fondo.

. Sus aguas son dulces y están en continuo movimiento. Sus


habitantes deben adaptarse a la fuerza de la corriente.

9 Indica qué tipo de ecosistema muestra cada imagen.

16 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


3 Prueba de control MODELO A

Nombre Fecha

1 ¿Es lo mismo biosfera y ecosistema? Explica qué relación hay entre


ambos términos.

2 ¿Cuáles son los componentes de un ecosistema? Completa la tabla.

Componente del ecosistema Descripción

3 Ordena los siguientes términos de menor a mayor número de individuos:


población, especie, comunidad. A continuación, describe cada término.

4 ¿Pueden los miembros de una población reproducirse entre sí? Justifica


tu respuesta.

5 Explica qué son la fauna y la flora de un ecosistema.

• Fauna:

• Flora:

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 17


MODELO A
3

6 ¿Cuáles son las características del medio físico en los


ecosistemas de desierto y estepa?

7 ¿Qué diferencias existen entre el clima de los lugares


donde hay un bosque atlántico y el de aquellos en los que
hay uno mediterráneo?

8 ¿Cuál es la diferencia principal entre un ecosistema de agua


dulce y uno marino?

9 Escribe el nombre de tres ecosistemas terrestres de nuestra


comunidad e indica una característica de cada uno de ellos.

10 Escribe el nombre de dos animales y dos plantas que podamos encontrar en


un ecosistema acuático.

18 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


Evaluación del primer trimestre MODELO B

Nombre Fecha

1 Une con flechas cada característica con el tipo de animal que le corresponda.
• Tienen pelo •
• Son ovíparos •
• Tienen plumas •
• Producen leche •
• Son vivíparos •

2 Di a qué grupo de animales vertebrados corresponde cada característica.

• Pueden respirar a través de la piel.


• Tienen escamas y respiran por branquias.

• Respiran por pulmones y tienen escamas.

3 Une mediante flechas cada animal con su característica.


Bivalvos • • cuerpo gelatinoso con tentáculos
Equinodermos • • cuerpo protegido por dos conchas
Medusas • • esqueleto formado por placas

4 Completa el esquema de la metamorfosis de una mariposa.

oruga – huevos – adulto

crisálida

5 Explica para qué usan las plantas estas partes.

• Raíz:
• Tallo:

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 19


MODELO B

6 Escribe una X donde corresponda.

Angiospermas Gimnospermas Musgos Helechos


Con flores
Sin flores

7 Elige las palabras necesarias del recuadro y completa las frases.

helechos – sépalos – semillas – musgos – pétalos

• Las flores están formadas por unas hojitas de colores que se llaman

y por otras que suelen ser verdes, los .

• Los y los se reproducen por

esporas porque no tienen flores y no pueden producir .

8 Relaciona los elementos del ecosistema con su definición.

Los seres vivos • • está formado por todos los componentes inertes
del ecosistema, como las rocas, el agua o el aire.
El medio físico • • son los animales del ecosistema.
La fauna • • son las plantas del ecosistema.
La flora • • son las plantas, los animales, los
hongos y las bacterias del ecosistema.

9 Escribe en los huecos para formar la respuesta.

• Un ecosistema es un conjunto de , el

donde viven y las relaciones que se establecen entre ellos.

• La es el conjunto de todos los seres vivos que viven en la Tierra.

• Hay ecosistemas , como un río, el mar o un lago y ecosistemas

, como un bosque, una pradera o un desierto.

10 Explica la diferencia entre un ecosistema terrestre y un ecosistema marino.

20 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


Evaluación del primer trimestre MODELO A

Nombre Fecha

1 Observa el esquema y complétalo.

Mamíferos Aves

Su piel está cubierta Respiran por Su piel está cubierta


de de

Según su forma de reproducirse Según su forma de reproducirse


son son

2 Une mediante flechas las características que corresponden a cada animal.

Respiran por branquias • • Peces • • Piel húmeda


Tienen aletas • • Reptiles • • Respiran por pulmones
Reproducción ovípara • • Anfibios • • Tienen escamas

3 Escribe las palabras que faltan en el texto.

Los anfibios recién nacidos se llaman , viven en el agua y respiran por

. La es el proceso por el que se transforman en adultos.

4 Completa con las partes de este animal y contesta las preguntas.

• ¿A qué grupo de
artrópodos pertenece?

• ¿Cómo se reproduce?

5 Completa las frases con las siguientes palabras.

helechos – sépalos – semillas – musgos – pétalos

• Los equinodermos

• Los equinodermos

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 21


MODELO A

6 Completa las frases.

• A través de las raíces las plantas absorben y sales


que necesitan para fabricar su alimento.

• En las hojas las plantas fabrican su alimento con la ayuda del sol en un

proceso llamado .

7 Indica a qué grupo de plantas corresponden estas características.

• Son plantas muy pequeñas y sencillas: .

• No producen frutos y sus semillas se forman en piñas: .


• Tienen un tallo subterráneo y hojas bastante grandes: .

• Producen frutos que contienen semillas: .

8 Escribe los nombres de las partes de la flor presentes en el recuadro en


los huecos correspondientes.

9 ¿Cuáles son los componentes de un ecosistema? Completa la tabla.

Componente del ecosistema Descripción

10 ¿Cuál es la diferencia principal entre un ecosistema de agua dulce y


uno marino?

22 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


Evaluación del primer trimestre MODELO E

Nombre Fecha

1 Dibuja un vertebrado, carnívoro y vivíparo.

• ¿A qué grupo de vertebrados pertenece?

• Describe sus características.

2 Observa la imagen y contesta las preguntas.

• ¿Qué tipo de vertebrado es?

• ¿Cómo se reproduce?

• ¿Cómo respira?
• ¿Con qué está cubierto su cuerpo?

3 Contesta las siguientes preguntas.

• ¿Para qué sirven los poros del cuerpo de una esponja?

• ¿Qué animales tienen el cuerpo dividido en segmentos?

4 Completa la siguiente tabla sobre los artrópodos.

Número de patas Antenas (sí, no) Alas (sí, no)


Insectos
Arácnidos
Crustáceos
Miriápodos

5 ¿Cómo se reproducen los musgos y los helechos?

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 23


MODELO E

6 Haz un dibujo esquemático de una planta con flor indicando las partes
de la planta y de la flor.

7 Pon tres ejemplos de plantas angiospermas y tres de plantas gimnospermas.

8 Define los componentes del ecosistema que conozcas.

9 Completa la tabla.

Bosque mediterráneo Bosque atlántico


Características del medio físico
Plantas
Animales

10 Completa la tabla.

Ecosistemas Características del medio físico Animales


Río
Laguna

24 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


Primer trimestre. Hábiles tejedoras
Nombre Fecha

Al padre de Elena le gusta mucho


fotografiar la naturaleza. Un día estuvieron
juntos observando cómo una araña tejía
su red. Elena quedó asombrada
con la habilidad de la araña: en menos
de una hora, ese animalito elaboró una
red perfecta y muy bonita. Su padre hizo
algunas fotografías y le explicó que las
arañas atrapan con su red mosquitos,
moscas y otros pequeños insectos.
Así se alimentan y también nos
benefician. Desde entonces, Elena siente
gran admiración y respeto por esos
invertebrados tan hábiles y trabajadores.

1 Al tocar con cuidado un hilo de la tela, Elena pudo comprobar que es de un


material pegajoso.

a) ¿Por qué es así? Señala la respuesta que te parezca correcta.


Porque de ese modo la araña no se cae de su tela.
Porque si está recién hecha, está húmedo; cuando se seca, no es pegajoso.

Porque así los insectos quedan pegados y la araña puede atraparlos.

b) ¿De qué material es el hilo con el que las arañas tejen su tela? Señala la opción correcta.

Plástico Algodón Seda

2 Ahora que Elena sabe que las arañas comen pequeños insectos,
le surgen algunas dudas. Resuélvelas.
a) ¿No son las arañas también insectos? ¿Qué tipo de invertebrado son?

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 25


Evaluación por competencias

b) ¿Son herbívoras o carnívoras? ¿Cómo lo sabes?

3 Cuando volvieron a casa, Elena salió


con su cámara al jardín. Aunque
buscaba arañas, terminó fijándose en
otros pequeños animales. Se movían
por la tierra que su padre había
removido para plantar unos rosales.
Mira la fotografía de Elena. Indica
de qué animal se trata, a qué
grupo pertenece y cómo lo sabes.

4 Elena busca las fotografías que su padre hizo en el mar el verano pasado.
Conoce bien a algunos de los animales fotografiados; pero hay otros que no
ha visto nunca, como el de la fotografía A. Su padre le dice que se trata de
una anémona, un animal parecido a las medusas que se alimenta de
pequeños animales que quedan atrapados en sus tentáculos.

A B C

Completa la siguiente tabla.

A B C
Anémona

¿Es vertebrado
o invertebrado?
¿A qué grupo
pertenece?

26 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


4 Prueba de control MODELO B

Nombre Fecha

1 Escribe el nivel de organización al que corresponda cada dibujo.

A B C D E F

2 Completa el texto.

En los organismos, las células que son del mismo tipo y realizan una función

común se agrupan en . Por ejemplo, el ,

que está formado por células musculares que se encargan del movimiento.

3 Escribe el proceso de la nutrición al cual se refiere cada una de las


siguientes definiciones.

Sirve para obtener el oxígeno del aire.

Sirve para limpiar la sangre de las sustancias de desecho.

Consiste en obtener los nutrientes contenidos en los alimentos.

Reparte por todo el cuerpo el oxígeno y las sustancias


útiles de los alimentos y retira las sustancias de desecho.

4 ¿Qué aparato de la nutrición corresponde con cada caso?

• La mayor parte se encuentra en el tórax: .

• La mayor parte se localiza en el abdomen: .

• Se reparte por todo el cuerpo: .

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 27


MODELO B
4

5 Nombra los sentidos y los órganos de los sentidos asociados a ellos.

6 Une cada órgano del sistema nervioso con las funciones que cumple.

• Decide la respuesta que hay que realizar y envía órdenes.


cerebro • • Transporta la información de los órganos de los sentidos.

nervio • • Interpreta la información de los órganos de los sentidos.


• Lleva las órdenes hasta el aparato locomotor.

7 Completa las oraciones.

• El aparato locomotor está compuesto por los sistemas y los .

• Los órganos de este sistema son los y los .

• Ambos trabajan juntos para realizar los .

8 ¿Qué significa que la reproducción humana es sexual? ¿Y que las


personas somos vivíparas?

9 Nombra los principales órganos de los aparatos reproductores femenino


y masculino.

10 Explica en qué consiste el embarazo.

Durante meses, aproximadamente, el futuro bebé se

desarrolla en el de su madre. Todos sus

se van desarrollando hasta que está preparado para .

28 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


4 Prueba de control MODELO A

Nombre Fecha

1 Di cuáles son las partes vivas más pequeñas del cuerpo humano,
qué instrumento utilizamos para observarlas y por qué.

2 Explica qué es y pon un ejemplo.

• Tejido:

• Órgano:

• Sistema:

3 Explica en qué consisten los siguientes procesos de la nutrición.

• Digestión:

• Respiración:

• Excreción:

• Circulación:

4 Escribe dónde se localizan los siguientes aparatos de la nutrición.

• Aparato digestivo:
• Aparato respiratorio:
• Aparato circulatorio:

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 29


MODELO A
4

5 Nombra los órganos de los sentidos y, para uno de ellos, explica


las sensaciones que nos permite percibir.

6 Explica brevemente dos funciones de cada uno de los siguientes


órganos del sistema nervioso.

• Cerebro:

• Nervios:

7 Completa las oraciones.

• El locomotor está compuesto por el sistema

y el sistema .

• Los de este sistema son los y los .

• Ambos juntos para realizar los .

8 Explica las dos características principales de la reproducción humana.

9 Nombra los principales órganos de los aparatos reproductores femenino


y masculino.

10 Explica en qué consiste el embarazo.

30 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


5 Prueba de control MODELO B

Nombre Fecha

1 Define el término salud y nombra sus tres aspectos.

2 Para cada una de las siguientes medidas, escribe P si son de


prevención y E si hay que realizarlas cuando caemos enfermos.

Acudir al pediatra. Ponernos las vacunas recomendadas.

Acudir a revisiones médicas. Tomar medicinas.

3 Miguel se ha enfadado con sus compañeros de clase y no es capaz de


jugar con ellos, ya que no quiere buscar una solución al problema.

¿Podrías decir que Miguel está totalmente sano? Razona tu respuesta.

4 Relaciona mediante flechas.


Sentarse con la espalda recta. • • higiene
Cepillarse los dientes después de cada comida. • • descanso
Hacer deporte. • • postura
Visitar un museo. • • ejercicio físico
Dormir diez horas diarias. • • ocio

5 Determina si las siguientes frases sobre los hábitos saludables


son verdaderas (V) o falsas (F).

• Hay que lavarse las manos un mínimo de diez veces al día.


• Las personas de tu edad deben dormir unas ocho horas diarias.
• Al sentarnos debemos mantener nuestra espalda recta.
• Hacer ejercicio beneficia únicamente a nuestra salud física.
• No es conveniente abusar del uso de los videojuegos.

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 31


MODELO B
5

6 Marca los alimentos frescos con una F y los que son elaborados con una E.

• plátano • huevos

• yogur • pescado

• filete • lechuga

• magdalena • embutido

7 Pon dos ejemplos de alimentos conservados con cada uno de los siguientes
métodos de conservación.

• Frío:

• Calor:

• Conservantes:

8 ¿Por qué es necesario mantener unas condiciones higiénicas en el


procesado de los alimentos?

9 Relaciona mediante flechas.

Perderse en un bosque. • • alegría


Ir al circo. • • nervios
Hacer un examen. • • miedo

10 Explica qué es dialogar.

Dialogar es expresar lo que y guardar

para escuchar lo que la otra quiere decirnos.

11 ¿En qué consiste la relajación? ¿Cómo podemos relajarnos?

32 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


5 Prueba de control MODELO A

Nombre Fecha

1 ¿Cuáles son los tres aspectos de la salud? Defínelos brevemente.

2 Pon un ejemplo de una buena salud social y otro de una mala.

3 Escribe dos medidas que deban llevarse a cabo para prevenir


enfermedades y una que haya que realizar si se está enfermo.


4 Indica tres medidas importantes para cuidar nuestra higiene.


5 Las siguientes frases sobre los hábitos saludables son


falsas. Escríbelas correctamente.

• Los niños y niñas de nuestra edad deben dormir unas ocho horas.

• La forma adecuada de sentarse es con la espalda ligeramente inclinada.

• Jugar demasiado a los videojuegos es bueno para nuestra salud mental.

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 33


MODELO A
5

6 Indica tres ejemplos de alimentos frescos y tres ejemplos de alimentos


preparados.

7 ¿En qué consiste la conservación de los alimentos? Cita los métodos


que conozcas.

8 ¿Por qué es necesario mantener unas condiciones higiénicas en el


procesado de los alimentos? Indica dos ejemplos.

9 ¿Qué emociones te provocan las siguientes situaciones?

• Hacer un examen:

• Ir al médico:

• Ir al circo:

10 ¿Qué es dialogar?

11 ¿En qué consiste la relajación? ¿Cómo podemos relajarnos?

34 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


6 Prueba de control MODELO B

Nombre Fecha

1 Completa.

Todos los objetos están formados por . Cada objeto está

formado por un tipo diferente que se llama , como, por ejemplo,

el plástico, el acero, el vidrio, etc.

2 Explica qué es la masa, con qué instrumentos y en qué unidad se mide.

3 ¿Qué tipo de materiales empleamos? Completa la respuesta.

Los materiales que empleamos pueden ser o artificiales.

Los primeros son los que se obtienen de la , mientras

que los segundos se obtienen a partir de primas.

4 Señala los materiales que son de origen animal.

lana madera

cáñamo seda

cuero algodón

5 La plata, el oxígeno y el agua pura, ¿son mezclas o sustancias puras?


Razona tu respuesta.

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 35


MODELO B
6

6 Completa las oraciones sobre los efectos de fuerzas sobre los cuerpos.

Las fuerzas hacen que los cuerpos cambien . También

pueden hacer que los cuerpos .

Por otra parte, las fuerzas pueden hacer que los cuerpos comiencen
a o, si ya están en movimiento, pueden hacer que .

7 Relaciona cada caso con el tipo de fuerza correspondiente.

Tras lanzar una pelota hacia arriba, vuelve •


a caer al suelo.
• a distancia y de repulsión
Una niña da una patada a un balón. •
• de contacto
Una bola de billar choca con otra. •
• a distancia y de atracción
Dos imanes enfrentados por el mismo polo •
no se pueden juntar.

8 La Tierra atrae a la Luna hacia sí misma y hace que gire en torno a ella.

• ¿Cuál es la fuerza responsable de este fenómeno?

• ¿De qué tipo es esta fuerza?

9 Observa la imagen y responde a las preguntas.

• ¿Qué fuente de energía utilizan los molinos?

• ¿A qué tipo de fuentes de energía pertenece?

10 Indica si las ventajas e inconvenientes expuestos a continuación


corresponden a fuentes renovables o no renovables de energía.

• No siempre están disponibles:

• Con el tiempo, terminarán agotándose:

• Se almacenan y transportan fácilmente:


• Se producen continuamente, por lo que no se agotan:

36 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


6 Prueba de control MODELO A

Nombre Fecha

1 Explica qué es la materia y qué es una sustancia.

• La materia es

• Una sustancia es

2 Define el volumen e indica en qué unidad se mide.

3 Explica qué es la densidad.

4 Describe los tipos de mezclas que existen y pon un ejemplo de cada una de ellas.

5 ¿Qué origen pueden tener los materiales naturales? Completa la tabla.

Animal

cáñamo oro

Ejemplos

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 37


MODELO A
6

6 Explica brevemente los efectos que las fuerzas ejercen sobre los cuerpos.

7 Nombra los cuatro tipos de fuerzas que existen y pon un


ejemplo de cada una de ellas.


8 ¿Qué es la gravedad? Pon una situación en la que esté implicada esta fuerza.

9 Escribe en los recuadros si las siguientes fuentes de


energía son renovables (R) o no renovables (NR).

energía del sol carbón uranio

plutonio corrientes de agua energía del


viento
gas natural petróleo leña

10 ¿Cuáles son los dos tipos de combustibles que son fuentes no


renovables de energía? ¿Qué combustibles se incluyen en cada tipo?

38 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


Evaluación del segundo trimestre MODELO B

Nombre Fecha

1 En nuestro cuerpo se pueden distinguir varios niveles de organización.


Ordénalos del más sencillo al más complejo hasta formar un organismo.

sistema – célula – órgano – tejido – aparato

2 ¿A qué órgano, sistema o aparato corresponde cada definición?

• Es el órgano que recibe e interpreta la información de los

órganos de los sentidos: .

• Está formado por el sistema esquelético y el muscular: .


• Es el conjunto de todos los huesos del cuerpo: .

• Unen los músculos a los huesos: .

3 Relaciona.

En él tiene lugar la digestión. • • Aparato circulatorio.

En él tiene lugar la circulación. • • Aparato respiratorio.

En él tiene lugar la respiración. • • Aparato excretor.


En él tiene lugar la excreción. • • Aparato digestivo.

4 Escribe en los recuadros verdadero (V) o falso (F).

En la función de relación participan los órganos de los sentidos.

El sistema nervioso está formado por los pulmones, el cerebro y la médula espinal.
La lengua es el órgano del sentido del tacto.

5 Subraya la palabra correcta en cada caso.

La reproducción humana es sexual / asexual, es decir, que tienen que intervenir


dos personas de distinto sexo. Además, las personas somos ovíparas / vivíparas,
ya que el bebé se desarrolla dentro del tórax / vientre de la madre hasta
el nacimiento.

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 39


MODELO B

6 Relaciona.
• Nos sentimos bien con nosotros mismos y nuestras
salud física • emociones favorecen nuestras actividades.
• Mantenemos unas relaciones adecuadas
salud mental •
con las personas de nuestro entorno.
salud social • • Nuestro cuerpo funciona bien, sin dolores
ni dificultades en nuestras actividades.

7 Marca con una C los métodos de conservación de alimentos y con una


M las medidas higiénicas en el procesado de alimentos.

frío conservantes limpieza de material

uso de guantes uso de gorro calor

8 Explica la diferencia entre una mezcla homogénea y una


heterogénea y pon un ejemplo de cada una de ellas.

9 Escribe en los recuadros verdadero (V) o falso (F).

Los imanes ejercen fuerzas a distancia.

La gravedad es una fuerza a distancia de atracción.

Lanzar una pelota lejos con una raqueta es una fuerza a distancia.

10 Clasifica en la tabla las siguientes


fuentes de energía en renovables o no Renovables No renovables
renovables.

petróleo – viento – sol – uranio –


carbón – madera – gas natural –
corrientes de agua

40 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


Evaluación del segundo trimestre MODELO A

Nombre Fecha

1 Ordena y define los niveles de organización hasta formar un organismo.

Célula
Es la unidad
viva más
pequeña de
un ser vivo.

2 Escribe una función de cada uno de los siguientes órganos,


sistemas o aparatos.

• Sistema nervioso:

• Aparato locomotor:

• Cerebro:

3 ¿Cuáles son los cuatro procesos que intervienen en la función de nutrición?


¿En qué aparatos tienen lugar estos procesos?

4 ¿Qué partes del cuerpo humano intervienen en la función de relación?

5 Completa el texto.

La reproducción humana es , es decir, que tienen que intervenir

dos personas de distinto sexo. Además, las personas somos , ya que

el bebé se desarrolla dentro del de la madre hasta el nacimiento.

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 41


MODELO A

6 Define estos tres aspectos de la salud.

• Salud física:

• Salud mental:
• Salud social:

7 Relaciona.

Uso de guantes para evitar contaminar •


el producto.
• métodos de
Uso de conservantes. • conservación
de alimentos
Uso de gorro que cubra bien el pelo •
de la cabeza. • medidas higiénicas
en el procesado
El calor. • industrial
Uso de ropa adecuada y limpia. •

8 Contesta a las preguntas.

• ¿Qué son las aleaciones?

• ¿Por qué son útiles?

9 Lee las siguientes frases y escribe de qué tipo son las fuerzas que se
dan en cada caso.

La Luna gira alrededor de la Tierra:

Tiramos los bolos con la bola:

10 Di dos ventajas y dos inconvenientes de las fuentes renovables de


energía y de las no renovables.

Renovables:

No renovables:

42 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


Evaluación del segundo trimestre MODELO E

Nombre Fecha

1 ¿Qué significa que las células de nuestro organismo están organizadas?


Explícalo poniendo como ejemplo las células óseas y las musculares.

2 Define sistema nervioso y aparato locomotor; especifica sus


componentes y funciones.

3 ¿Cuáles son los cuatro procesos que intervienen en la función de nutrición?


¿En qué aparatos tienen lugar estos procesos?

4 ¿Qué partes del cuerpo humano intervienen en la función de relación?

5 ¿Cuáles son las dos características principales de la reproducción


humana? Explícalas brevemente.

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 43


MODELO E

6 Define los tres aspectos diferentes que existen de la salud.

7 Pon un ejemplo de hábito saludable con respecto a los siguientes casos.

• Tiempo libre:

• Higiene:

• Descanso:

8 Contesta a las preguntas.

• ¿Qué son las disoluciones? Pon un ejemplo.

• ¿Qué son las aleaciones? Pon un ejemplo.

9 ¿Qué es la gravedad?

10 Explica qué son las fuentes no renovables de energía y las fuentes


renovables de energía, poniendo un ejemplo de cada una de ellas.

44 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


Segundo trimestre. Una dieta equilibrada
Nombre Fecha

Nuria y Ayla están repasando el tema de las funciones


vitales que han visto en clase y hay una cosa que Ayla
no tiene muy clara. Según el libro de texto, se
recomienda llevar una dieta equilibrada, usando
pirámides o ruedas de alimentos. Sin embargo,
la función vital se llama nutrición, no alimentación,
y Ayla no sabe muy bien cuáles son las diferencias
entre alimentos y nutrientes.
Para aclararle la situación, Nuria le recuerda que
los nutrientes son las sustancias útiles que se
encuentran en los alimentos y que la alimentación es
solo el primer paso de la nutrición, la cual incluye otros
procesos como la respiración, la circulación, etc.

1 Marca las frases correctas.


Las personas se nutren de tres a cinco veces al día.

La nutrición se realiza sin descanso a lo largo de todo el día.

Los nutrientes se extraen de los alimentos mediante la digestión.

La carne roja es un buen nutriente para los adolescentes porque les


aporta todos los alimentos imprescindibles para su crecimiento.

2 Lo que diferencia a los seres vivos de la materia inerte es que los seres
vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren. A lo largo de su vida,
fundamentalmente, los seres vivos se alimentan y se relacionan. Desde
el punto de vista biológico, se puede resumir en las tres funciones
vitales: nutrición, relación y reproducción.
Escribe debajo de cada imagen la función vital que en ella se representa.

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 45


Evaluación por competencias

3 Para realizar cada función vital, el ser humano utiliza órganos,


sistemas y aparatos especializados.
N.º Órgano, sistema o aparato
¿Qué órganos, sistemas y aparatos
están implicados en cada una Aparato excretor
de las funciones vitales? Escribe Estómago
en la columna de la izquierda
Aparato locomotor
el número que corresponda.
Útero
1: Nutrición.
Aparato circulatorio
2: Relación. Aparato reproductor
3: Reproducción. Sistema nervioso

4 Ayla, que siempre anda buscando tres


pies al gato, le plantea:
Mira, Nuria, hay situaciones que no son nada
claras: el martes que viene es mi cumpleaños y
voy a celebrar con mis amigos una merienda.
¿En qué tipo de función vital clasificarías este acto?

Elabora la respuesta, correctamente


justificada, que Nuria debería darle a Ayla.

5 ¿Qué órganos y aparatos intervienen para llevar a cabo con éxito la


función vital de relación? Marca la frase correcta.

Órganos de los sentidos, sistema muscular, sistema esquelético y


sistema nervioso.
Aparato digestivo, aparato locomotor, aparato respiratorio y aparato excretor.
Órganos de los sentidos, aparato locomotor y aparato circulatorio.

6 En los aparatos reproductores de Ayla y de su hermano pequeño, Pedro,


se aprecian órganos diferentes que cumplirán distintas funciones.
Escribe debajo de cada órgano el nombre de Ayla o Pedro según corresponda.
Vagina Pene Testículos Útero Ovarios

46 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


7 Prueba de control MODELO B

Nombre Fecha

1 Une con flechas.

• Es una forma de energía que se transmite


de los cuerpos más calientes a los menos
temperatura • calientes.
• Es una propiedad de la materia, como el
calor •
volumen y la masa.
• Se mide en grados centígrados con un
instrumento llamado termómetro.

2 Completa la tabla colocando los siguientes materiales según sean


aislantes o conductores del calor.

agua – madera – hierro – Materiales aislantes Materiales conductores


plástico – vidrio – oro

3 Lee el texto y subraya la palabra correcta en cada caso.

Cuando el calor / la temperatura de un cuerpo se eleva, se produce


un aumento / una disminución de tamaño llamado contracción / dilatación.

4 Completa el texto sobre los cambios de estado con las siguientes palabras.

calor – gaseoso – funden – sólido – líquido

Los cuerpos sólidos se cuando se les transmite suficiente

. Si se les continúa transmitiendo calor, pueden pasar

al estado . Cuando un cuerpo líquido pierde calor, puede

volverse y un gas puede convertirse en .

5 Subraya las propiedades de la luz que sean correctas.

• La luz se desplaza a gran velocidad.


• La luz atraviesa todo tipo de materiales.

• La luz viaja en línea recta.


MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 47
MODELO B
7

6 Según cómo dejan pasar la luz, escribe si el elemento que hay


delante del jarrón es transparente, translúcido u opaco.

A. B. C.

7 Escribe debajo de cada imagen la propiedad de la luz que representa cada una.

8 ¿De qué color veremos los siguientes objetos?


• Absorbe todos los colores:

• Refleja todos los colores:

9 Completa las frases sobre el sonido con la palabra correspondiente.

la intensidad – el tono – el timbre

• Sofía vive cerca de una discoteca. Los vecinos se quejan

por del sonido que se escucha en algunas viviendas.

• María es una excelente artesana. de sus guitarras

es diferente al de las guitarras de otros fabricantes.

• del sonido de un tambor no varía: solo emite un

tipo de nota musical.

48 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


7 Prueba de control MODELO A

Nombre Fecha

1 ¿Qué es el calor? Pon un ejemplo.

2 Completa el texto con las palabras adecuadas.

Un refresco con hielos se enfría porque el refresco está más


y le cede al hielo.

La propiedad de la materia que determina cómo de caliente está un cuerpo


se denomina y se mide en grados
mediante un instrumento llamado .

3 Define los conceptos de material aislante y material conductor del


calor y pon un ejemplo de cada uno de ellos.

4 Nombra tres efectos que el calor provoca sobre los cuerpos y explica
brevemente en qué consisten estos cambios.

5 ¿Qué propiedades de la luz son correctas? Subráyalas.

• La luz se desplaza a gran velocidad, como los trenes y aviones.


• La luz viaja en línea recta.
• La luz atraviesa todo tipo de materiales.

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 49


MODELO A
7

6 Explica cómo se verá un objeto situado detrás de un cuerpo...

• transparente:

• translúcido:

• opaco:

7 Representa de forma esquemática un ejemplo de reflexión y otro de


refracción de la luz y explica en qué consiste cada fenómeno.

• Reflexión:

• Refracción:

8 Las siguientes afirmaciones son falsas. Escríbelas correctamente.

• La luz blanca está formada únicamente por el color blanco.

• Los tres colores básicos son el rojo, el verde y el amarillo.

• Los objetos negros reflejan todos los colores de la luz.

9 Completa las frases sobre el sonido con la palabra correspondiente.

• Sofía vive cerca de una discoteca. Los vecinos se quejan

por del sonido que se escucha en algunas viviendas.

• María es una excelente artesana. de sus guitarras

es diferente al de las guitarras de otros fabricantes.

• del sonido de un tambor no varía: solo emite un

tipo de nota musical.

50 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


8 Prueba de control MODELO B

Nombre Fecha

1 Explica qué son las máquinas simples y nombra las tres más importantes.

2 Observa la imagen y contesta a las preguntas.

• ¿Cómo se llama la máquina que aparece


en la imagen?

• Nombra los elementos que la forman.


.

3 Explica qué es un plano inclinado y di para qué sirve.

4 Escribe en los recuadros verdadero (V) o falso (F).

• Las máquinas compuestas están formadas por una sola pieza muy compleja.
• Las máquinas compuestas solo emplean electricidad y combustibles
para funcionar.
• Las máquinas compuestas realizan tareas más
complejas que las máquinas simples.

5 Escribe la función de las siguientes partes de una máquina compuesta.

• Motor:

• Operadores mecánicos:

• Elementos de control:

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 51


MODELO B
8

6 Une cada operador mecánico con su definición o función.

correa • • Su función es transmitir la fuerza de un punto a otro.

mecanismo • • Es una varilla giratoria, normalmente unida a una rueda.

palanca • • Transmite el movimiento de unas ruedas a otras.

eje • • Unión de varios operadores mecánicos.

7 ¿Qué son los engranajes?

8 Une las siguientes oraciones sobre los engranajes.

Dos ruedas dentadas unidas • • ... giran en sentidos opuestos.


al mismo eje...
• ... gira más rápido la que tiene
Dos ruedas dentadas • menos dientes.
que están en contacto...
• ... giran las dos en el mismo sentido.
Si las ruedas tienen distinto •
tamaño... • ... giran a la misma velocidad y
en el mismo sentido.
Cuando las ruedas •
se unen con una correa...

9 Nombra los componentes del circuito eléctrico de la imagen.

10 Escribe un ejemplo de cómo los avances científicos y tecnológicos


han mejorado la vida de las personas y la sociedad en los siguientes aspectos.

• Transporte:

• Comunicación:

• Tareas del hogar:

• Medicina:

52 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


8 Prueba de control MODELO A

Nombre Fecha

1 Explica qué son las máquinas simples y nombra las que conoces.

2 ¿Qué tipo de máquina es la polea? Descríbela y explica para qué se utiliza.

3 Indica en qué caso le será más fácil transportar la caja


hasta arriba y explica por qué.

4 ¿Qué son las máquinas compuestas? ¿Qué fuentes de energía


utilizan para funcionar?

5 Nombra dos partes de una máquina compuesta y explica


brevemente su función.

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 53


MODELO A
8

6 Contesta a las siguientes preguntas.

• ¿Qué son los operadores mecánicos? ¿Cuál es su función?

• ¿Qué es un mecanismo?

7 Explica qué es un engranaje. A continuación,


haz un dibujo esquemático de algún
engranaje, representando mediante flechas el
sentido en el que girarán sus ruedas.

8 Completa las siguientes oraciones sobre los engranajes.

• Dos ruedas dentadas unidas al mismo eje giran

• Dos ruedas dentadas que están en contacto giran .

• Si las ruedas tienen distinto tamaño, gira más rápido

9 Describe los componentes del circuito eléctrico de la imagen.

10 Explica cómo los avances científicos y tecnológicos han


mejorado la vida de las personas.

54 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


Evaluación del tercer trimestre MODELO B

Nombre Fecha

1 Escribe en los recuadros el nombre de las siguientes definiciones.

Propiedad de la materia que determina cómo de


caliente está un cuerpo.
Forma de energía que se transmite de los
cuerpos más calientes a los menos calientes.

2 Indica a cuál de los efectos que el calor produce sobre los cuerpos se
refiere cada una de las siguientes situaciones.
• Una puerta metálica no cierra bien en verano: .

• Sacamos hielo del congelador y se derrite: .

3 Lee atentamente el texto y subraya la opción correcta en cada caso.

La luz es una forma de energía que se desplaza / se almacena en una sola dirección /
todas las direcciones desde la fuente luminosa. La luz se desplaza en línea recta /
curva. Si choca contra un objeto opaco / transparente, formará detrás sombras.
Si el objeto es translúcido / transparente, dejará pasar toda la luz y los objetos
situados detrás se verán de forma nítida / borrosa.

4 Elige un material para los dos elementos de este recipiente y


escríbelo en el recuadro correspondiente. Justifica tu elección.

acero – plástico – madera – aluminio

5 Une con flechas las propiedades del sonido con su definición.

El timbre • • Distingue los sonidos fuertes de los débiles.

El tono • • Distingue sonidos agudos de sonidos graves.

La intensidad • • Distingue la fuente sonora.

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 55


MODELO B

6 Nombra las máquinas simples representadas en las imágenes.

A. B. C.

7 Nombra las principales partes que suelen tener las máquinas compuestas.

8 Explica brevemente los siguientes operadores mecánicos.

• Correas y cadenas: .

• Eje: .

9 Relaciona las siguientes máquinas con la fuente de energía que


utilizan para funcionar:

Una bicicleta •

Un martillo • • Energía de las personas

Un ventilador • • Energía eléctrica

Un autobús • • Energía de los combustibles

Un velero • • Energía del viento

Una lavadora •

10 Las investigaciones científicas nos ayudan a conocer mejor la naturaleza y


nos permiten crear inventos y desarrollar nuevas tecnologías. Escribe el
nombre de algún inventor o inventora que conozcas.

56 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


Evaluación del tercer trimestre MODELO A

Nombre Fecha

1 Define brevemente los siguientes conceptos.

• Calor:
• Temperatura:

2 Pon un ejemplo de situación de la vida diaria en el que el calor


produzca sobre un cuerpo los siguientes efectos.
• Dilatación:

• Cambio de estado:

3 Las siguientes frases son falsas. Escríbelas correctamente.

• La reflexión es el cambio de dirección de la luz al atravesar un medio.

• Vemos un objeto negro porque refleja todos los colores que forman la luz.

4 Elige un material para los dos elementos de este recipiente y


escríbelo en el recuadro correspondiente. Justifica tu elección.

5 Completa las frases con la propiedad del sonido adecuada.

• Si subimos el volumen de la radio, obtenemos un sonido más .


• Algunas personas tienen un de voz más grave y otras más agudo.
• Un piano y una guitarra pueden sonar en el mismo ,
aunque su sea diferente.

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 57


MODELO A

6 Observa la imagen y di qué tipo de máquinas son y cómo se llaman.

A. B. C.

7 Define máquina compuesta y nombra las partes que suele tener.

8 Nombra dos operadores mecánicos y explica brevemente su función.


9 Indica qué fuente de energía utilizan las siguientes máquinas para funcionar.

• Una bicicleta:

• Un martillo:

• Un ventilador:

• Un autobús:

• Un velero:

• Una lavadora:

10 Las investigaciones científicas nos ayudan a conocer mejor la naturaleza


y nos permiten crear inventos y desarrollar nuevas tecnologías. Escribe
lo que sepas de algún inventor o inventora que conozcas.

58 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


Evaluación del tercer trimestre MODELO E

Nombre Fecha

1 Explica las diferencias entre calor y temperatura. ¿Con qué


instrumento se mide la temperatura? ¿Cuál es su unidad de medida?

2 Nombra los efectos que el calor provoca sobre los cuerpos.

3 Explica la refracción y la reflexión de la luz.

.

4 Elige un material para los dos elementos de este recipiente y


escríbelo en el recuadro correspondiente. Justifica tu elección.

5 Explica con un ejemplo las propiedades del sonido:

• Intensidad:

• Tono:

• Timbre:

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 59


MODELO E

6 Realiza un dibujo esquemático de una polea, una palanca y un plano inclinado.

7 Define dos partes de una máquina compuesta.

8 Dibuja los engranajes que cumplan las siguientes funciones:

Dos ruedas que giren en el Dos ruedas que giren en sentidos


mismo sentido. contrarios y a distintas velocidades.

9 Indica de qué fuentes de energía puede proceder la energía que


utilizan las máquinas para funcionar. Indica algunos ejemplos.

10 Escribe lo que sepas sobre Arquímedes de Siracusa. ¿Crees


que sus inventos han influido en nuestras vidas?

60 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


Tercer trimestre. ¿Tengo calor o no?
Nombre Fecha

Ayer por la tarde Ángela se fue


a casa de Laura para estudiar. Ángela
le pidió ayuda a su amiga porque
están viendo en el colegio la unidad
sobre el calor y no está entendiendo
nada. Ella se acuerda de cuando está
en la playa en verano y tiene mucho
calor, pero resulta que están
estudiando en clase que los cuerpos
no tienen calor.
Laura le explica que el calor no se tiene: en ciencias se utiliza la palabra calor
para referirse a la energía que se transmite entre los cuerpos que se encuentran
a diferentes temperaturas. Por ejemplo, un refresco está más caliente que
el hielo y le cede calor. Por eso, el refresco se enfría y el hielo se derrite.

1 ¿Qué es el calor?
Marca la respuesta correcta.

Una propiedad que tienen todos los cuerpos.

Una forma de energía que transmiten los cuerpos que tienen


mayor temperatura a los cuerpos con menor temperatura.

Una forma de energía que transmiten los cuerpos que tienen


menor temperatura a los cuerpos con mayor temperatura.

Una propiedad que tienen los cuerpos con temperaturas elevadas.

2 Cuando Ángela llegó, Laura le ofreció un refresco y un yogur


de la nevera. Ángela eligió el yogur porque el refresco estaba más frío.
Laura se sorprendió y le aclaró que las dos cosas estaban a la misma
temperatura, porque estaban en el mismo estante de la nevera.
Ángela no se lo podía creer, porque al tocarlos con la mano el refresco
estaba más frío que el yogur. Decidieron salir de dudas y medir la
temperatura de ambos.

a) ¿Qué instrumento tuvieron que utilizar?

b) ¿En qué unidad se mide la temperatura?

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 61


Evaluación por competencias

3 Ambos marcaron la misma temperatura. Entonces Ángela se acordó de


que habían visto en clase dos tipos de materiales que se comportaban de
forma diferente frente al calor. Esa podría ser la explicación de que,
aun estando a la misma temperatura, la lata de refresco pareciera más fría.
Marca las dos frases correctas que explican esta situación.

Como el envase del yogur es aislante, se calienta más


rápidamente que el refresco.

Como el envase del refresco es conductor, al tocarlo se transfiere el


calor de nuestro cuerpo y parece que está más frío.

Como el envase del yogur es aislante, al tocarlo apenas se transfiere el


calor de nuestro cuerpo y parece que está más caliente.

4 Ángela y Laura quieren salir a la terraza a estudiar, pero la puerta se ha atascado


y no pueden abrirla. Llaman al padre de Laura, que tira con fuerza y la abre.
Les explica que cuando hace mucho calor la puerta se atasca.
¿Qué le ha pasado a la puerta con el calor?

5 El padre de Laura les está preparando para merendar una crema catalana
y cuando va a derretir el azúcar llama a las chicas para que vean el
proceso. Laura se pregunta de qué color es realmente el azúcar, porque
al calentarla se ha oscurecido.
a) ¿Qué propiedad de la luz nos permite ver los diferentes colores de los objetos?

La reflexión La desviación
La refracción El desplazamiento en línea recta
b) Haz un esquema en color que muestre cómo llega luz blanca a tres objetos,
y lo que ocurre después para que veamos un objeto rojo, otro azul y otro negro.

62 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


Evaluación final MODELO B

Nombre Fecha

1 Observa las fotografías y escribe en los recuadros I (invertebrado)


o V (vertebrado).

2 Relaciona cada palabra con un grupo de mamíferos: carnívoros (C),


ungulados (U), primates (P) o cetáceos (Z).

espiráculo pezuña garras personas

3 ¿En qué se diferencian las plantas gimnospermas y las angiospermas?

4 Completa el siguiente mapa mental con la clasificación de los ecosistemas.

Los ecosistemas

terrestres

agua dulce

mar abierto

5 Explica brevemente en qué consisten las tres funciones vitales.

• Nutrición:
• Relación:
• Reproducción:

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 63


MODELO B

6 Relaciona ambas columnas.

sentido de la vista • • retina

sentido del olfato • • papilas gustativas

sentido del oído • • piel

sentido del gusto • • pituitaria amarilla

sentido del tacto • • caracol

7 Señala a qué material corresponde cada conjunto de propiedades.

vidrio – madera – cerámica – metal

• Pesado, buen conductor del calor y la electricidad, maleable.

• Dura, resistente, mala conductora del calor y la electricidad.

• Fácil de trabajar, ligera, mala conductora del calor y la electricidad.

• Duro, frágil, mal conductor del calor y la electricidad, transparente.

8 Explica los tres efectos que produce el calor sobre los cuerpos.

9 Escribe en los recuadros el nombre de los operadores mecánicos que


cumplan las siguientes funciones en un mecanismo.

Transmitir la fuerza de un punto a otro.

Girar para transmitir el movimiento del motor.

Transmitir el movimiento de unas ruedas a otras.

64 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.


Evaluación final MODELO A

Nombre Fecha

1 Observa las fotografías y escribe en los recuadros I


(invertebrado) o V (vertebrado) y, debajo de cada imagen, el
nombre del grupo de animales al que pertenece.

2 ¿Cuáles son los principales grupos de mamíferos?


Escribe una característica de cada uno.

• :

• :

• :

• :

3 Nombra los dos grupos de plantas y explica brevemente cuáles son


sus características.

4 Nombra las funciones vitales y explica brevemente en qué consisten.

MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 65


MODELO A

5 Completa la siguiente tabla.

Sentido Órgano Parte que capta los estímulos Estímulo


Forma, color y tamaño
Ojo
de los objetos
Oído
Tamaño, textura y
Tacto Receptores del tacto
temperatura de los objetos
Pituitaria amarilla
Lengua

6 Pon un ejemplo de hábito saludable con respecto a los siguientes casos.

• Tiempo libre: .
• Higiene: .

• Descanso: .

7 Una bola de cierto material tiene un volumen de 100 cm 3 y una masa de 150 g.

• ¿Con qué instrumentos se han medido su masa y su volumen?

• Calcula su densidad en el recuadro. ¿Flotará o se hundirá en el agua?

8 Explica en qué consiste la refracción de la luz y pon un ejemplo.

9 Define mecanismo. A continuación, nombra dos operadores


mecánicos y explica la función que realizan.

66 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

También podría gustarte