Trabajo Voleibol
Trabajo Voleibol
Trabajo Voleibol
Fecha: 10/05/2021
Trabajo de voleibol
1ª: Se consigue punto cuando el equipo enemigo no controla bien el balón o comete una falta.
2ª: Los jugadores de un equipo deben evitar que el balón toque el suelo dentro de su campo,
ya que sino será punto para el equipo contrario.
3ª: Si el balón acaba fuera del campo de juego, por un fallo al atacar o por una mala defensa,
se considerara falta al equipo que tocase de ultimo el balón, y se le anotara un punto al equipo
contrario.
4ª: Se considera fuera cuando el balón toca el techo, publico o a los árbitros. También es fuera
cuando el balón toca la red o los postes.
5ª: Es punto para el equipo contrario si un equipo da tres toques seguidos sin haber pasado el
balón al campo contrario o si un jugador toca el balón dos veces consecutivas sin haber pasado
el balón.
6ª: Cuando un equipo va a sacar, y los jugadores de ese equipo están mal situados se considera
falta de rotación.
10ª: Los equipos de voleibol pueden estar constituidos de 12 jugadores como máximo.
-El balón toca el suelo dentro del campo del equipo contrario.
-El equipo contrario toca más de tres veces el balón antes de pasar la red, o uno de sus
jugadores lo toca más de dos veces consecutivas.
4. ¿CUÁLES SON Y CÓMO SE ENUMERAN LAS POSICIONES DELOS JUGADORES DE
VOLEIBOL?
1. Los tres jugadores colocados frente a la red son los delanteros y ocupan las posiciones
4 (delantero izquierdo), 3 (delantero centro) y 2 (delantero derecho).
2. Los otros tres son jugadores zagueros y ocupan las posiciones 5 (zaguero izquierdo) 6
(zaguero centro) y 1 (zaguero derecho).
En la cancha de voleibol se ubican seis posiciones que serán enumeradas de manera continua.
Empezando desde el numero uno hasta el numero seis.
Es una falta no se puede tocar la red a menos que la pelota allá tocado el suelo o allá ocurrido
una falta anterior y el toque sea antes que la pelota se ponga en de vuelta en juego
Se le da el punto al equipo contrario del jugador que toque la red cuando la pelota este en
juego
Lo mas importante del voleibol es que Es un juego extremadamente lógico y racional, por lo
cual ayuda a que estas habilidades y cualidades se te desarrollen. Te enseña a depender del
otro para ganar y a entender que de uno depende los demás en un terreno de juego, es decir
adquieres habilidad para trabajar en equipo.
un set está conformado por 25 puntos al hacer estos 25 puntos se ganaría el primer set
Al final de cada set, el segundo árbitro pedirá inmediatamente a los entrenadores la hoja de
rotación para el set siguiente, para evitar, así, la prolongación del tiempo de tres minutos entre
sets.
El juez en el partido de voleibol usa dos tipos de tarjetas a su alcance, una amarilla y otra roja
• Saques bajos
Saque lateral
• Saques altos.
Saque de tenis.
Saque de gancho.
Saque de suspensión
-DOBLE GOLPE: un jugador golpea el balón dos veces consecutivas o el balón toca
sucesivamente varias partes de su cuerpo.
-Dobles: realizar dos o más golpes en una misma acción por un jugado (se exceptúa en la
recepción del servicio o en el bloqueo).
-Tocar la red.
-Golpear la pelota con aquellas partes del cuerpo no permitidas (se permite golpear de cintura
para arriba).
Las siguientes faltas conducen a un cambio de saque aún cuando el adversario está fuera de
posición.
El sacador:
-Faltas en el saque después de golpear el balón: Después de que el balón haya sido golpeado
correctamente, el saque se convierte en falta si el balón:
-Toca la red ,
-Va “fuera”
*Si la pelota toca la red en el momento del saque y el equipo contrario no deja que la pelota
toque el suelo el juego continúa
*Pero si la pelota toca la red y cae en la misma cancha del que está sacando es punto para
equipo contrario si la pelota toca la red y cae en dentro de la cancha del equipo contrario el
punto es para el que genera el saque
ESTÁ PERMITIDO?
El orden de rotación en el voleibol es como en el sentido de las agujas del reloj. Es decir, de
zona 1 a zona 6, de zona 6 a zona 5, de zona 5 a zona 4, de zona 4 a zona 3, de zona 3 zona 2 y
zona 2 a zona 1.
Cada equipo tiene derecho a dar tres toques, pero un jugador de cada equipo no puede tocar
el balón 2 veces seguidas