Trabajo Voleibol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

DEPORTE FORMATIVO VOLEIBOL

Ever Andrés Casanova López

Instituto tecnológico del putumayo

ampliación Puerto Asís

Fecha: 10/05/2021
Trabajo de voleibol

1. ¿CUÁLES SON LAS 5 REGLAS MÁS IMPORTANTES DEL VOLEIBOL?

 El jugador debe evitar que el balón llegue al suelo


 Sólo se pueden dar un máximo de 3 toques por equipo
 Hay que ir rotando cada lugar, cada uno en el sitio de al lado
 Los jugadores no se pueden apoyar en la red cuando juegan con el balón
 No se puede retener el balón a la hora de efectuar un saque.

2. ¿CUÁLES SON LAS 10 PRINCIPALES REGLAS DEL VOLEIBOL?

1ª: Se consigue punto cuando el equipo enemigo no controla bien el balón o comete una falta.

2ª: Los jugadores de un equipo deben evitar que el balón toque el suelo dentro de su campo,
ya que sino será punto para el equipo contrario.

3ª: Si el balón acaba fuera del campo de juego, por un fallo al atacar o por una mala defensa,
se considerara falta al equipo que tocase de ultimo el balón, y se le anotara un punto al equipo
contrario.

4ª: Se considera fuera cuando el balón toca el techo, publico o a los árbitros. También es fuera
cuando el balón toca la red o los postes.

5ª: Es punto para el equipo contrario si un equipo da tres toques seguidos sin haber pasado el
balón al campo contrario o si un jugador toca el balón dos veces consecutivas sin haber pasado
el balón.

6ª: Cuando un equipo va a sacar, y los jugadores de ese equipo están mal situados se considera
falta de rotación.

7ª: Si un jugador retiene el balón se considera dobles.

8ª: Cuando se va a sacar ningún jugador puede tocar la red.

9ª: Los jugadores no se pueden meter en el campo del equipo contrario.

10ª: Los equipos de voleibol pueden estar constituidos de 12 jugadores como máximo.

3. ¿CÓMO SE GANA UN PUNTO EN UN PARTIDO DE VOLEIBOL?

Se gana un punto cuando..

-El balón toca el suelo dentro del campo del equipo contrario.

-El equipo contrario saca el balón fuera del campo de juego.

-El equipo contrario toca más de tres veces el balón antes de pasar la red, o uno de sus
jugadores lo toca más de dos veces consecutivas.
4. ¿CUÁLES SON Y CÓMO SE ENUMERAN LAS POSICIONES DELOS JUGADORES DE

VOLEIBOL?

1. Los tres jugadores colocados frente a la red son los delanteros y ocupan las posiciones
4 (delantero izquierdo), 3 (delantero centro) y 2 (delantero derecho).
2. Los otros tres son jugadores zagueros y ocupan las posiciones 5 (zaguero izquierdo) 6
(zaguero centro) y 1 (zaguero derecho).

5. ¿CUÁNTAS POSICIONES HAY DENTRO DE LA CANCHA DE VOLEIBOL?

En la cancha de voleibol se ubican seis posiciones que serán enumeradas de manera continua.
Empezando desde el numero uno hasta el numero seis.

6. ¿CUÁNDO EMPIEZA UNA JUGADA DE VOLEIBOL Y CUANDO TERMINA?

Empieza en un saque y termina cuando el equipo anota o se va la pelota

7. ¿QUÉ PASA SI UN JUGADOR TOCA LA RED DE VOLEIBOL?

Es una falta no se puede tocar la red a menos que la pelota allá tocado el suelo o allá ocurrido
una falta anterior y el toque sea antes que la pelota se ponga en de vuelta en juego

Se le da el punto al equipo contrario del jugador que toque la red cuando la pelota este en
juego

8. ¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE DEL VOLEIBOL?

Lo mas importante del voleibol es que Es un juego extremadamente lógico y racional, por lo
cual ayuda a que estas habilidades y cualidades se te desarrollen. Te enseña a depender del
otro para ganar y a entender que de uno depende los demás en un terreno de juego, es decir
adquieres habilidad para trabajar en equipo.

9. ¿CUÁNTO VALE UN PUNTO EN EL VOLEIBOL?

En el voleibol un punto es la sumatoria para poder ganar un set

un set está conformado por 25 puntos al hacer estos 25 puntos se ganaría el primer set

los set que existen en un partido de voleibol son 5 set


10. ¿CUÁLES SON LAS SEÑALES DE ARBITRAJE EN EL VOLEIBOL? AGREGAR FOTOS Y

SEÑALAR QUE SIGNIFICA DADA SEÑAL.

AUTORIZACIÓN DEL SAQUE


Mover la mano para
indicar la dirección del
saque

EQUIPO QUE SIRVE


Extender el brazo del lado del
equipo que deberá sacar

CAMBIO DE CAMPO Levantar los antebrazos por


delante y por detrás y girarlos
alrededor del cuerpo

TIEMPO DE DESCANSO Posar la palma de una mano


sobre los dedos de la otra,
sostenida verticalmente (en
forma de T)

SUSTITUCIÓN Rotación de un antebrazo


alrededor del otro
CONDUCTA INCORRECTA Mostrar una tarjeta amarilla para
CASTIGO castigo

EXPULSIÓN Mostrar una tarjeta roja para


expulsión

DESCALIFICACIÓN Mostrar las dos (2) tarjetas juntas


para descalificación

FIN DEL SET O ENCUENTRO Cruzar los antebrazos frente al


pecho con las manos abiertas

BALÓN SOSTENIDO O RETENIDO DURANTE EL Levantar el brazo extendido con la


GOLPE DE SAQUE palma de la mano hacia arriba
RETRASO EN EL SAQUE Levantar ocho (8) dedos
separados

FALTA EN EL BLOQUEO Levantar verticalmente los dos


PANTALLA brazos, con las palmas al frente

FALTA DE POSICIÓN O DE ROTACIÓN Hacer un movimiento circular con


el índice

BALÓN DENTRO Extender el brazo y los dedos


hacia el suelo

BALÓN FUERA Levantar verticalmente los


antebrazos, manos abiertas y
palmas hacia el cuerpo

BALÓN RETENIDO Levantar lentamente el antebrazo


con la palma de la mano hacia
arriba

DOBLE GOLPE Levantar dos (2) dedos separados

CUATRO TOQUES Levantar cuatro (4 dedos


separados

RED TOCADA POR UN JUGADOR o POR UN Indicar el lado correspondiente de


BALÓN DE SAQUE QUE NO SIGUE EL JUEGO la red
PENETRACIÓN EN EL ESPACIO CONTRARIO Colocar una mano sobre la red
POR ENCIMA DE LA RED con la palma hacia abajo

FALTA DE ATAQUE REALIZADA POR UN Mover el antebrazo con la mano


ZAGUERO, POR EL LÍBERO O EN EL SAQUE DEL abierta, de arriba hacia abajo
CONTRARIO
O EN UN PASE DE DEDOS REALIZADO POR EL
LÍBERO EN SU ZONA DELANTERA

PENETRACIÓN EN EL CAMPO CONTRARIO Señalar la línea central


O BALÓN QUE HA PASADO POR DEBAJO DE LA
RED
DOBLE FALTA Y REPETICIÓN DE LA JUGADA Levantar verticalmente los dedos
pulgares

BALÓN TOCADO Frotar con la palma de una mano


los dedos de la otra mano
sostenida en posición
vertical

AMONESTACIÓN POR RETRASO DE JUEGO Cubrir la muñeca derecha con la


O CASTIGO POR RETRASO DE JUEGO mano izquierda abierta mirando
hacia el árbitro (amonestación)
o apuntar hacia la muñeca con la
tarjeta amarilla (castigo)
11. ¿QUÉ DEBE HACER UN ÁRBITRO AL FINALIZAR CADA SETS?

Al final de cada set, el segundo árbitro pedirá inmediatamente a los entrenadores la hoja de
rotación para el set siguiente, para evitar, así, la prolongación del tiempo de tres minutos entre
sets.

12. ¿CUÁNTAS TARJETAS USA EL JUEZ EN UN PARTIDO DE VOLEIBOL?

El juez en el partido de voleibol usa dos tipos de tarjetas a su alcance, una amarilla y otra roja

13. ¿CÓMO SE HACE EL SAQUE? MENCIONAR QUE TIPOS DE SAQUE EXISTEN.

• Saques bajos

Saque de abajo o de seguridad

Saque lateral

• Saques altos.

Saque de tenis.

Saque de gancho.

Saque de suspensión

14. ¿CUÁLES SON LAS FALTAS EN EL TOQUE DEL BALÓN DE VOLEIBOL?

CUATRO TOQUES: un equipo toca el balón cuatro veces antes de regresarlo.

-TOQUE ASISTIDO: un jugador se apoya en un compañero o en una estructura u objeto dentro


del área de juego para alcanzar el balón.

-RETENCION: un jugador no golpea el balón, y el balón es retenido y/o lanzado.

-DOBLE GOLPE: un jugador golpea el balón dos veces consecutivas o el balón toca
sucesivamente varias partes de su cuerpo.

15. ¿CUÁLES SON LAS FALTAS QUE EXISTEN EN EL VOLEIBOL?

-Retención: cuando el balón no se golpea sino que se empuja o conduce.

-Dobles: realizar dos o más golpes en una misma acción por un jugado (se exceptúa en la
recepción del servicio o en el bloqueo).

-Invasión: pasar al campo contrario.

-Tocar la red.

-Golpear la pelota con aquellas partes del cuerpo no permitidas (se permite golpear de cintura
para arriba).

-Cuando el balón toca el suelo del campo propia.

-Rematar el balón cuando está en el campo contrario.

-Efectuar un saque que no vaya directo al campo “enemiga


16. ¿CUÁLES SON LAS FALTAS EN EL SAQUE DE VOLEIBOL?

Las siguientes faltas conducen a un cambio de saque aún cuando el adversario está fuera de
posición.

El sacador:

-Infringe el orden al saque.

-No ejecuta el saque correctamente.

-Faltas en el saque después de golpear el balón: Después de que el balón haya sido golpeado
correctamente, el saque se convierte en falta si el balón:

-Toca a un jugador del equipo sacador o no pasa el plano vertical de la red,

-Toca la red ,

-Va “fuera”

17. ¿QUÉ SUCEDE SI LA PELOTA TOCA LA RED EN EL SAQUE Y PASA AL CAMPO

CONTRARIO SIN QUE TOQUE EL SUELO?

*Si la pelota toca la red en el momento del saque y el equipo contrario no deja que la pelota
toque el suelo el juego continúa

*Pero si la pelota toca la red y cae en la misma cancha del que está sacando es punto para
equipo contrario si la pelota toca la red y cae en dentro de la cancha del equipo contrario el
punto es para el que genera el saque

18. ¿CUÁNDO UN JUGADOR PENETRA EL CAMPO CONTRARIO POR DEBAJO DE LA RED

ESTÁ PERMITIDO?

Se permite penetrar en el espacio del ADVERSARIO por debajo de la red, a condición de no


interferir con el juego del ADVERSARIO

19. ¿CUÁL ES EL ORDEN DE LA ROTACIÓN EN VOLEIBOL?

El orden de rotación en el voleibol es como en el sentido de las agujas del reloj. Es decir, de
zona 1 a zona 6, de zona 6 a zona 5, de zona 5 a zona 4, de zona 4 a zona 3, de zona 3 zona 2 y
zona 2 a zona 1.

20. ¿QUÉ OCURRE SI NO SE RESPETA EL ORDEN DE LA ROTACIÓN EN EL VOLEIBOL?


Si no se respecta El orden de rotación se cometerá una falta de y equipo es sancionado con un
punto y cambiaría el saque para el otro equipo.

21. ¿CUÁNTOS TOQUES TIENE DERECHO A DAR CADA EQUIPO DE VOLEIBOL?

Cada equipo tiene derecho a dar tres toques, pero un jugador de cada equipo no puede tocar
el balón 2 veces seguidas

También podría gustarte