Grupo #1-Tarea 07
Grupo #1-Tarea 07
Grupo #1-Tarea 07
DE INDEPENDENCIA”
CURSO:
OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS
PROFESOR:
ANTONIO MANUEL OTOYA ZELADA
TÍTULO:
EVALUACIÓN TERMO HIDRÁULICA
CARRERA PROFESIONAL:
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INTEGRANTES:
BECERRA CALDERÓN, KAREN
BENITES MONTENEGRO, STEFANY
CASTAÑEDA ORTIZ, MARCO
HUANGAL BAZÁN, ROMARIO
LEÓN CASTILLO, JAMES
MENDOZA BERNAL, NILBERTH
SÁNCHEZ LINGAN, LESLY
CICLO:
V
2021
CONTENIDO
ANÁLISIS TERMO-HIDRÁULICO DE CAPTADORES SOLARES CILINDRO
PARABÓLICOS PARA GENERACIÓN DIRECTA DE VAPOR CON RELAP5....................3
PROCEDIMIENTO.........................................................................................................................4
METODOLOGIA............................................................................................................................4
MODELO MATEMÁTICO............................................................................................................5
Conservación de masa:................................................................................................................5
Conservación de cantidad de movimiento:.................................................................................5
Conservación de energía:.............................................................................................................6
MODELO FÍSICO DEL SISTEMA...............................................................................................6
ANÁLISIS DE INDEPENDENCIA DE MALLA..........................................................................7
OBJETIVOS DEL ESTUDIO.........................................................................................................7
CONCLUSIONES............................................................................................................................8
REFERENCIAS...............................................................................................................................8
EVALUACIÓN TERMO HIDRÁULICA
La Termohidráulica es la rama de la física que estudia los procesos de transferencia y transporte de
calor, y su objetivo es el diseño y análisis operacional de los sistemas y especificación de los
componentes en los que se producen dichos procesos.
METODOLOGIA
El estudio se hace con el simulador comercial RELAP5/MOD3 (Reactor Excursion and Leak
Analysis Program), código utilizado de manera amplia para modelar reactores nucleares, pero que
en principio es capaz de modelar también otro tipo de sistemas de flujo bifásico líquidovapor con
transferencia de calor.
RELAP5 es un simulador basado en el modelo a dos fluidos, que consiste en resolver las ecuaciones
de conservación de masa, cantidad de movimiento y energía para cada una de las fases, y en el cual
se establecen también las interacciones interfaciales y las interacciones de las fases con la pared.
En RELAP5, las seis ecuaciones de conservación del modelo a dos fluidos se formulan de modo
unidimensional en términos de valores promediados en volumen y tiempo, requiriendo para su
solución relaciones de cerradura para los diferentes patrones de flujo.
Las seis variables dependientes son presión; energías internas específicas para cada fase; fracción
volumétrica de vapor (fracción volumétrica de vapor en una mezcla bifásica líquido-vapor), y
velocidades de cada fase. RELAP5 emplea la fracción volumétrica de vapor (denominada también
fracción de huecos o fracción de vacío) para determinar los patrones de flujo, parámetro más
adecuado que la velocidad superficial cuando se trata con problemas transitorios y de flujo no
totalmente desarrollado, para los cuales un modelo a dos fluidos es más apropiado que un modelo
homogéneo.
MODELO MATEMÁTICO
Las ecuaciones de conservación para cada fase k (modelo a dos fluidos) de un flujo bifásico
unidimensional líquido-vapor (k = l, g), promediadas en volumen y tiempo, son las que se enuncian
a continuación, derivadas del m odelo general desarrollado por Lahey y Drew, e Ishii:
Conservación de masa:
Conservación de energía:
Donde U es la energía interna específica; Qw denota el flujo de calor fase-pared; Ql el flujo de calor
interfacial; h*k es la entalpía específica asociada con la transferencia de masa interfacial; h´k es la
entalpía específica vinculada con la transferencia de masa en la pared y DISSk es el término de
disipación de energía. En el simulador RELAP5, el flujo de calor a través de la pared del tubo
absorbedor se establece en dirección radial y pueden considerarse diferentes materiales.
REFERENCIAS
Valenzuela, L., Saynes, J., Moya, S. L., Valenzuela, L., Saynes, J., & Moya, S. L.
(2016). Análisis termo-hidráulico de captadores solares cilindroparabólicos
para generación directa de vapor con RELAP5. Tecnología Y Ciencias Del
Agua, 7(3), 75–91. https://doi.org/
Nájera-Trejo, M., Vazquez-Alday, I., Luis Fernando García-Godina, & Escobedo, J. (2016,
https://www.researchgate.net/publication/311843509_Analisis_termo-
hidraulico_del_sistema_de_calentamiento_de_agua_de_una_alberca_semi-olimpica